Actividades físico deportivas Archives - FP Pro https://www.fppro.es/blog/category/actividades-fisico-deportivas/ Blog de Formación Profesional - Artículos y Noticias Thu, 27 Jun 2024 11:47:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.fppro.es/blog/wp-content/uploads/2023/04/favicon.png Actividades físico deportivas Archives - FP Pro https://www.fppro.es/blog/category/actividades-fisico-deportivas/ 32 32 ¿Qué es el Acondicionamiento Físico? La llave para una vida saludable https://www.fppro.es/blog/que-es-el-acondicionamiento-fisico-la-llave-para-una-vida-saludable/ Tue, 25 Jun 2024 07:22:50 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=6139 En los tiempos que corren, estar en forma no parece que sea algo opcional. Y no nos malinterpretes, no estamos hablando de tener un físico u otro, estamos hablando de mantener unos buenos niveles de salud, resistencia, fuerza, agilidad… En definitiva, poder movernos con facilidad y sentirnos con más energía. Para muchas personas, esto es ...

The post ¿Qué es el Acondicionamiento Físico? La llave para una vida saludable appeared first on FP Pro.

]]>
definicion acondicionamiento físico

En los tiempos que corren, estar en forma no parece que sea algo opcional. Y no nos malinterpretes, no estamos hablando de tener un físico u otro, estamos hablando de mantener unos buenos niveles de salud, resistencia, fuerza, agilidad… En definitiva, poder movernos con facilidad y sentirnos con más energía.

Para muchas personas, esto es una absoluta prioridad y, en algunos casos, una pasión. Por ello, es lógico que cada vez existan más profesionales que dediquen su tiempo a garantizar el bienestar físico de las personas basándose en la actividad deportiva. 

En este artículo, te vamos a explicar todo sobre el acondicionamiento físico y qué es. Veremos su definición, principales beneficios y consejos para empezar un programa de ejercicios que te haga alcanzar tus metas de salud y bienestar. ¡Toma nota!

Definición y beneficios del Acondicionamiento Físico:

El término «acondicionamiento físico» se refiere al estado de salud y la capacidad física de una persona, que son el resultado de hacer ejercicio regularmente, comer bien y llevar un estilo de vida saludable. Consiste en desarrollar y mantener un nivel óptimo de fuerza, resistencia, flexibilidad y agilidad para llevar a cabo las actividades diarias y participar en una variedad de actividades físicas. 

Al contrario de lo que mucha gente piensa, deporte y acondicionamiento físico no son la misma cosa. Mientras que el objetivo del deporte es hacer una actividad con unas reglas específicas y con la finalidad de competir, aunque sea de manera amistosa y casual, el acondicionamiento físico solo tiene la regla de servir para mejorar nuestro rendimiento y la salud en general. 

Entre los beneficios del Acondicionamiento Físico para la salud física y mental, hay que destacar la mejora que supone para la salud de nuestro corazón, cómo fortalece músculos y huesos, además de aumentar nuestra flexibilidad y reducir el estrés y la ansiedad. Todo esto se traduce en que descansemos mejor, tengamos un mejor peso corporal e incluso podamos prevenir la aparición de enfermedades.

Los cinco pilares del Acondicionamiento Físico:

El acondicionamiento físico consiste en cinco puntos fundamentales que hacen que tengamos un bienestar óptimo como personas: 

  • Resistencia: se trata de la capacidad de nuestro sistema cardiovascular para llevar oxígeno y nutrientes a los músculos cuando hacemos ejercicio. Se suele trabajar caminando, haciendo carreras de diversas distancias o ejercicios aeróbicos. 
  • Fuerza: se trabaja mediante pesas, máquinas que ofrecen resistencia o incluso ejercicios con nuestro propio peso, como es el caso de la calistenia. Ayuda a fortalecer los músculos, mejorando su funcionalidad y nuestra apariencia física. 
  • Flexibilidad: a menudo olvidada, se trabaja a través de estiramientos regulares y trabajo específico. Nos permite ganar en amplitud de movimiento, mejora nuestra postura y ayuda a prevenir lesiones. 
  • Velocidad: poder realizar los movimientos con rapidez es clave. El proceso neuronal y la capacidad de nuestros músculos para realizar los ejercicios se trabaja con carreras, ejercicios aeróbicos y también con trabajo de fuerza.
  • Coordinación: el equilibrio y la coordinación indica que hay una buena relación entre nuestro cerebro y el resto de nuestro cuerpo. Ayuda también a prevenir lesiones y mejora nuestro día a día.

¿Cómo empezar un programa de Acondicionamiento Físico? Guía paso a paso.

en que consiste el acondicionamiento físico

Los profesionales en acondicionamiento físico trabajan de manera directa con personas que quieren, en pocas palabras, encontrarse mejor físicamente. Por lo tanto, es necesario aplicar un plan específico que vaya paso a paso. Aquí te contamos en qué consiste:

Evaluación inicial:

Lo primero es examinar al cliente paciente, averiguar cuál es su condición médica, si tiene lesiones o patologías anteriores que puedan condicionar la preparación y ver cuáles son sus objetivos y necesidades. Ten en cuenta que habrá personas que quieran ganar músculo, perder grasa, ganar o perder peso, tener más flexibilidad, superar una lesión… cada caso es un mundo.

Planificación del programa:

En función de la evaluación inicial, un buen profesional deberá seleccionar aquellas actividades que considere más acordes a los objetivos de la persona en cuestión. Según la capacidad física, se puede pautar una frecuencia, intensidad y duración de los ejercicios.

Por ejemplo, para personas principiantes, se suelen recomendar ejercicios básicos con poco peso, aerobia suave y trabajo con máquinas guiadas que ayudan a evitar lesiones por un mal uso. Este entrenamiento puede ir en progresión gradual, implementando cada vez ejercicios de mayor complejidad y exigencia.

Si te interesa esta temática te invitamos a descubrir cómo ser entrenador personal en nuestro post específico. 

Consejos para la práctica segura del ejercicio:

Un buen profesional del acondicionamiento físico debe recalcar la importancia del calentamiento y estiramientos previos y posteriores. También nos recordará que mantengamos una correcta hidratación, usar ropa adecuada y escuchar siempre al cuerpo para evitar el sobreesfuerzo y el cansancio extremo, que puede desencadenar en lesiones.

Preguntas frecuentes sobre el Acondicionamiento Físico:

  • ¿Qué es mejor, el ejercicio aeróbico o el anaeróbico?

Dependerá de los objetivos que busques, aunque lo normal es mantener un equilibrio entre ambos. El aeróbico mejorará tu resistencia cardiovascular, mientras que el anaeróbico potenciará tus músculos y articulaciones. 

  • ¿Cuánto ejercicio necesito hacer al día?

En función de tus objetivos, puedes entrenar varias veces por semana (no hace falta entrenar a diario) respetando los tiempos de descanso. Existen sesiones que van desde unos cuantos minutos hasta varias horas.

  • ¿Qué ejercicios puedo hacer para mejorar mi flexibilidad?

Estiramientos, yoga, pilates, etc.

  • ¿Es necesario ir al gimnasio para estar en forma?

No, se puede trabajar el cuerpo en diferentes entornos, incluso en la calle. El gimnasio solo es un lugar más que puede serte de ayuda… o no. 

  • ¿Qué debo comer antes y después de hacer ejercicio?

Es importante mantener una alimentación saludable, con una buena ingesta de proteínas y grasas, además de hidratos de carbono. Evita comer en grandes cantidades antes y después del ejercicio, ya que esto puede afectar a tu rendimiento. Observa también cómo te afecta entrenar en ayunas, ya que muchas personas suelen sufrir pequeños mareos e incluso bajadas de tensión. Escucha siempre a tu cuerpo y actúa en consecuencia.

El Acondicionamiento Físico: una inversión en tu salud y bienestar.

Como ya has visto, el acondicionamiento físico es una rama profesional imprescindible para todas aquellas personas que quieran gozar de un cuerpo funcional y saludable. Si lo que quieres es dar el primer paso y convertirte en un experto de esta materia, no dudes en venir a FP Pro

Obtén tu título de graduado superior en Acondicionamiento Físico y disfruta de la mayor flexibilidad de horarios, gracias a nuestras modalidades de  FP online y FP presencial. Aprende de los mejores profesores en un entorno educativo de excelencia.

The post ¿Qué es el Acondicionamiento Físico? La llave para una vida saludable appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuál es sueldo en enseñanza y animación sociodeportiva en 2024? https://www.fppro.es/blog/sueldo-tecnico-superior-en-ensenanza-animacion-sociodeportiva/ Mon, 15 Apr 2024 11:29:00 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4635 La animación sociodeportiva es un área laboral que, aunque no siempre ha estado valorada como se merece, se presenta como una opción más que interesante para tu futuro. Si te apasiona trabajar con grupos, especialmente con los más jóvenes, y transmitirles tu amor por el deporte, este puede ser sin duda tu camino. Y decimos ...

The post ¿Cuál es sueldo en enseñanza y animación sociodeportiva en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuál es sueldo en enseñanza y animación sociodeportiva en 2024?

La animación sociodeportiva es un área laboral que, aunque no siempre ha estado valorada como se merece, se presenta como una opción más que interesante para tu futuro. Si te apasiona trabajar con grupos, especialmente con los más jóvenes, y transmitirles tu amor por el deporte, este puede ser sin duda tu camino.

Y decimos que es interesante no solo por su potente aspecto vocacional, sino también porque puede ser una salida más lucrativa de lo que piensas. Es evidente que, por mucha vocación que tengas, una buena retribución es un estímulo poderoso. Esto se une a la satisfacción de acercar a los más jóvenes al mundo de la actividad física. 

A continuación, veremos el sueldo de un técnico superior en enseñanza y animación sociodeportiva y te explicaremos qué factores principales pueden influir en él. ¡Toma nota!

Navegando por los rangos salariales del TSEAS

El salario medio bruto anual para un TSEAS en España es de 22.880 euros, según los últimos datos que nos ofrece el Ministerio de Trabajo. Esto hace que puedas tener un salario medio mensual de unos 1910 euros brutos, lo cual se presenta como una opción realmente a tener en cuenta, sobre todo si lo comparamos con otros trabajos bastante peor remunerados dentro del mismo sector.

Factores que influyen en el sueldo

Como es lógico, el hecho de que este sea el salario medio quiere decir que podrás ganar más o menos en relación con determinados factores. Estos son los más influyentes:

Experiencia laboral como factor principal.

La experiencia es un grado, como se suele decir. En la mayoría de sectores laborales, los contratos junior son bastante más reducidos en cuanto a retribución que los intermedios o senior. Esta es la remuneración media para cada etapa:

  • Junior (menos de 2 años): 1.600 – 1.800 euros/mes.
  • Intermedio (2-5 años): 1.800 – 2.000 euros/mes.
  • Senior (más de 5 años): 2.000 – 2.400 euros/mes.

Tipo de contrato que puedes encontrar.

Podrás acceder a dos tipos de contrato principales dentro de la enseñanza y animación sociodeportiva. El contrato indefinido te ofrece una mayor estabilidad y un salario más alto, aunque es más difícil de conseguir. Los contratos temporales pueden ser una solución puntual, sobre todo para esos clásicos trabajos de verano. Ofrecen una retribución variable según la empresa y la duración de la actividad.

Lugar de trabajo

Estos son los principales sectores laborales en los que puedes trabajar como TSEAS: 

  • Sector público: ofrece un salario regulado por convenios colectivos que pueden variar según la comunidad autónoma en la que te encuentres.  
  • Sector privado: ofrecen un rango de salarios más variable, en función de la empresa, la ciudad en la que te encuentres y la competitividad del mercado.
  • ONGs: ofrece un salario generalmente más bajo que en el sector público o privado

Comunidad Autónoma

El salario que podrás obtener como TSEAS variará en función de la comunidad en la que te encuentres, tanto en el sector público como en el privado. En líneas generales, las mayores concentraciones de población van asociadas a sueldos más altos. Por tanto, es normal que recibas mayores retribuciones en regiones como Madrid o Cataluña, entre otras. 

Puedes consultar la página oficial del BOE para ampliar esta información en función a  la comunidad autónoma en la que te encuentres.

salario animador sociodeportivo en España

Responsabilidades y funciones específicas.

La cantidad de habilidades y responsabilidades que puedes asumir como TSEAS son un factor clave en el sueldo final a percibir. El hecho de poder llevar grupos de diferentes edades, proporcionar apoyo psicológico si tienes estudios superiores en este campo o incluso especializarte en el apoyo a personas con diversidad funcional o discapacidad puede jugar a tu favor. Esto te hará más sencillo encontrar trabajo y con un salario más alto.

Mejorando tu salario como TSEAS con la formación y especialización

En el mercado laboral actual, la formación continua es fundamental si quieres destacar como profesional y acceder a mejores oportunidades. Es una buena idea adquirir otros conocimientos adicionales cómo el entrenamiento físico, la gestión de eventos deportivos o la planificación de actividades recreativas. Aprender sobre las diferencias entre entrenador personal y preparador físico también puede ser beneficioso si te interesan aspectos más específicos del entrenamiento.

Posibilidad de aumentar el salario con cursos, másteres o especializaciones.

Realiza cursos, másteres o especializaciones que puedan relacionarse con tu sector y podrás aumentar tu salario de forma significativa. De acuerdo a diversos estudios, los TSEAS con formación complementaria pueden ganar hasta un 20% más que aquellos que no la tienen.

Mejora de las competencias y habilidades profesionales.

Si continúas formándote, podrás aprender sobre nuevas tendencias en el ámbito de la enseñanza y la animación sociodeportiva, mejorar tus habilidades técnicas y desarrollar tu capacidad para trabajar en equipo y gestionar proyectos. También te será más fácil implementar nuevas tecnologías para dinamizar las sesiones.

Mayor acceso a puestos de trabajo mejor remunerados.

Las empresas buscan cada vez más TSEAS con formación especializada para cubrir puestos de trabajo de mayor responsabilidad y mejor remunerados. Al tener una formación complementaria, tendrás acceso a una mayor variedad de ofertas de empleo y podrás optar a puestos con mejores condiciones salariales.

Dónde encontrar las mejores oportunidades laborales para TSEAS

Si quieres encontrar información actualizada sobre el salario y las oportunidades laborales para TSEAS, lo mejor es visitar foros y recursos online actualizados tanto públicos como privados. Existen diversos portales de empleo en los que podrás hacerte una idea de la situación laboral dentro de este sector.

Amplia demanda de TSEAS en diferentes sectores

El grado de enseñanza y animación sociodeportiva cada vez goza de una mayor demanda. No solo en talleres y actividades de entidad pública, sino también en una gran cantidad de empresas privadas que promueven iniciativas relacionadas con el deporte en los más jóvenes. Además, la organización de ciertos eventos puede necesitar de este tipo de profesionales.

Inserción laboral como TSEAS

Si lo que buscas es un sitio en el que trabajar de manera estable, podrás hacerlo en gimnasios, centros deportivos, empresas de animación, centros educativos, etc.

Además, esta formación profesional específica puede ser de utilidad  para trabajar como policía local, si te interesa un enfoque más orientado a la seguridad pública.

Posibilidad de trabajar como autónomo o emprendedor.

¿Prefieres trabajar por tu cuenta? Gracias a la formación que obtendrás en tu grado superior de FP, dentro del módulo de Iniciativa Emprendedora, adquirirás todas las herramientas necesarias para hacerlo.

Estrategias para una negociación salarial exitosa

Sabemos que negociar un salario es una de esas situaciones que difícilmente vas a querer afrontar, pero debemos insistir en que es un proceso clave para tu futuro. Aquí te damos algunos consejos para que lo hagas de manera más efectiva:

Conociendo tu valor: prepara tu caso

Lo primero que debes hacer es investigar el salario promedio de TSEAS en tu región. Busca portales de empleo como LinkedIn o InfoJobs para hacerte una idea. Luego busca todos los argumentos que te hagan destacar como profesional, no solo tu formación reglada, sino conocimientos extra que puedan serte útiles, aficiones relevantes o habilidades como comunicación efectiva o trabajo en equipo. Por último, define un rango de sueldo realista, sin dar una cifra única.

Empieza tu carrera como TSEAS con confianza

Ahora que ya hemos visto los aspectos clave sobre el salario que puedes obtener como TSEAS, sabrás de la importancia de entender los factores que influyen en él y cómo una negociación informada y estratégica a la hora de acordar tu salario puede marcar la diferencia en tu trayectoria profesional.

Y si lo que quieres es dar tu primer paso a nivel formativo, entonces tu lugar es FP Pro. Obtén una titulación oficial idónea para tu futuro, con la mayor flexibilidad de horarios y un equipo docente de la máxima calidad.

The post ¿Cuál es sueldo en enseñanza y animación sociodeportiva en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué diferencias hay entre un entrenador personal y un preparador físico? https://www.fppro.es/blog/diferencia-entrenador-personal-y-preparador-fisico/ Mon, 18 Mar 2024 12:53:59 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4161 Cuidar nuestro físico es fundamental para tener una salud óptima y encontrarnos mejor en nuestro día a día. A menudo, pensamos que el entrenamiento, ya sea en un gimnasio, al  aire libre o en cualquier entorno deportivo, es solo cosa de atletas profesionales. Sin embargo, es evidente que esto no es así. Hoy en día, ...

The post ¿Qué diferencias hay entre un entrenador personal y un preparador físico? appeared first on FP Pro.

]]>
diferencias entre un entrenador personal preparador físico

Cuidar nuestro físico es fundamental para tener una salud óptima y encontrarnos mejor en nuestro día a día. A menudo, pensamos que el entrenamiento, ya sea en un gimnasio, al  aire libre o en cualquier entorno deportivo, es solo cosa de atletas profesionales. Sin embargo, es evidente que esto no es así.

Hoy en día, cualquier persona puede practicar deporte a una alta intensidad sin necesidad de dedicarse a ello. Por suerte, para nosotros, existen gran cantidad de profesionales dedicados al entrenamiento físico que nos proporcionan pautas y consejos fundamentales para cuidar nuestro cuerpo.

De todos ellos, los más habituales y que seguro que ya habrás escuchado son el entrenador personal y el preparador físico. La pregunta es, ¿son lo mismo? Si pensabas que estas dos profesiones eran sinónimos, hoy venimos a cambiarte la perspectiva.

Es probable que quieras estudiar algo relacionado con la actividad deportiva. Por lo tanto, aquí te contamos cuál es la diferencia entre entrenador personal y preparador físico. ¡Toma nota!

Roles y responsabilidades de que cada uno

Aunque puedan parecer profesiones muy similares lo cierto es que presentan diferencias muy notorias.

¿Qué hace un entrenador personal?

Un entrenador personal es un profesional de la actividad física que se encarga de guiar y ayudar en su entrenamiento a las personas. El perfil habitual de sus clientes es el de alguien que no realiza deporte habitualmente, pero que quiere aprender y mejorar cada vez más.

Como es lógico, existen muchos casos diferentes dentro de los clientes habituales de un entrenador personal. Algunos saben más, algunos menos, algunos buscan mayor intensidad que otros, pero todos tienen en común que no son perfiles profesionales dentro del deporte.

Este profesional trabaja con personas que no realizan deporte habitualmente, pero que quieren aprender y mejorar cada vez más. Si te interesa esta profesión, descubre cómo ser entrenador personal.

La misión del preparador físico

A efectos prácticos, está claro que la labor de un preparador físico y de un entrenador personal es bastante similar. Sin embargo, la principal diferencia es que el preparador físico se dedica a optimizar el rendimiento de atletas profesionales.

Estos perfiles suelen tener en común un objetivo muy claro relacionado con una prueba o una competición. Otro cliente habitual de un preparador físico es un opositor para puestos como el de bombero o policía. En este caso se tratará de maximizar el rendimiento para obtener la mejor nota posible y conseguir así una plaza.

Trayectoria profesional: formación y certificaciones

Tanto los entrenadores personales como los preparadores físicos necesitan una formación adecuada. Los entrenadores personales pueden empezar con un certificado de profesionalidad y luego avanzar hacia el grado superior en acondicionamiento físico (TSAF), mientras que los preparadores físicos suelen requerir un grado universitario.

Cómo se forman los entrenadores personales

Si te interesa dedicarte al entrenamiento personal y tener tus propios clientes a los que  aconsejar y guiar en la práctica deportiva, tienes varias opciones.

En primer lugar, puedes tratar de obtener un certificado de profesionalidad de Acondicionamiento Físico y Entrenamiento en Sala Polivalente. Este sería el primer paso en términos de formación y currículum, aunque siempre se puede ampliar.

Más adelante, una buena idea es cursar el grado superior en acondicionamiento físico (TSAF), con el que obtendrás una completa formación tanto teórica como práctica en actividad deportiva, prevención de lesiones y ejecución correcta de ejercicios.

Por último, si te apasiona la actividad física y quieres obtener conocimientos avanzados, entonces plantéate estudiar el grado universitario de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFYD).

preparador físico vs entrenador personal

El camino educativo del preparador físico

Si te quieres dedicar a la preparación física para atletas o deportistas profesionales, entonces necesitarás sí o sí el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o la licenciatura correspondiente.

Esto es debido a que un preparador físico es un profesional regulado que tiene que contar con una  preparación específica delimitada por la normativa vigente.

En el gimnasio: técnicas y metodologías de entrenamiento

Cada maestrillo tiene su librillo, como se suele decir. La metodología y técnicas de un entrenador personal no tienen por qué ser las mismas que la de un preparador físico. Sin embargo, siempre se trata de garantizar la seguridad y la optimización de la actividad.

Entrenamiento personalizado vs. orientado al rendimiento

No es lo mismo entrenar a una persona que quiere mejorar su condición física en general que optimizar el rendimiento de un deportista. Con independencia de los métodos, el entrenador personal debe garantizar un trabajo completo del cuerpo, educando a su cliente para que haga los ejercicios de la mejor manera y adquiera hábitos saludables.

Por su parte, el perfil que acude a un preparador físico ya tiene conocimientos avanzados de la práctica deportiva y busca maximizar sus marcas o su rendimiento en un deporte concreto. Esto hace que se pueda optar por entrenamientos diferentes que prioricen unas partes del cuerpo por encima de otras o métodos más exigentes que no son para todo el mundo.

Para entender mejor las diferencias en la formación y metodologías que pueden adoptar estos profesionales, puedes consultar más sobre las asignaturas de acondicionamiento físico, las cuales juegan un papel crucial en la preparación de ambos perfiles.

¿Quién hace qué?

Además de la sesión de entrenamiento, un entrenador personal y un preparador físico deben abordar otras cuestiones fundamentales:

Cuando la nutrición y la rehabilitación entran en juego

Tanto para alguien que simplemente quiere cuidar su físico y estar más saludable, como para un atleta de élite, la alimentación es un factor crucial. Ambos profesionales deberán asesorar a sus clientes para que coman lo mejor posible. Del mismo modo, todos estamos expuestos a lesiones, por lo que estos deberán saber orientarnos de cara a un proceso de rehabilitación.

Elegir según tus objetivos, consejos para no equivocarte

Si estás buscando un profesional para mejorar tu condición física o eres un deportista que busca maximizar sus marcas, deberás elegir bien.

Identifica tus metas de fitness: el primer paso crucial

¿Estás empezando en el mundo del fitness y no sabes muy bien cómo va cada cosa? Entonces tu mejor elección es un entrenador personal que te guíe en cada paso. ¿Eres un atleta experimentado que busca saltar más o correr más rápido? Entonces no hay duda, lo que buscas es un preparador físico.

Tendencias en entrenamiento y preparación física

Como en casi todos los sectores profesionales, el entrenamiento y la preparación física han evolucionado mucho. Prácticamente, cada día descubrimos cosas nuevas y métodos buenos y no tan buenos.

Qué nos depara el futuro en fitness y deporte

Aunque ya goza de una gran importancia, el estudio de la genética y la composición corporal influye cada vez más en las técnicas y métodos de entrenamiento utilizados. Además, la mejora de la inteligencia artificial hace que cada vez sea más fácil y rápido elaborar planes personalizados que, por supuesto, deben ser supervisados por un profesional.

Tu aliado perfecto en el camino hacia el bienestar

Cualquiera de estos dos profesionales pueden ser muy beneficiosos para ti si buscas un bienestar físico. Deberás elegir bien en función de tus metas y conocimientos previos. En cualquier caso, nunca pierdas de vista la importancia del deporte y la actividad física para mejorar tu día a día.

Si estás planteándote iniciar tu camino como profesional de la actividad física, entonces tu sitio está en FP Pro. Rodéate del mejor equipo de docentes con una larga trayectoria profesional y disfruta de la máxima flexibilidad en tus estudios para obtener una titulación oficial.

The post ¿Qué diferencias hay entre un entrenador personal y un preparador físico? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué asignaturas tiene el grado superior en Acondicionamiento Físico? https://www.fppro.es/blog/acondicionamiento-fisico-asignaturas/ Sun, 25 Feb 2024 19:27:56 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=3426 El deporte es una de esas herramientas que los seres humanos utilizamos para encontrarnos mejor con nosotros mismos. No solo por los beneficios que obtenemos en cuanto a la salud física, sino también por lo que mejora nuestra salud mental, nos hace vivir buenos momentos y superarnos a nosotros mismos. Es por ello que cada ...

The post ¿Qué asignaturas tiene el grado superior en Acondicionamiento Físico? appeared first on FP Pro.

]]>
asignaturas acondicionamiento físico

El deporte es una de esas herramientas que los seres humanos utilizamos para encontrarnos mejor con nosotros mismos. No solo por los beneficios que obtenemos en cuanto a la salud física, sino también por lo que mejora nuestra salud mental, nos hace vivir buenos momentos y superarnos a nosotros mismos.

Es por ello que cada vez más personas se dedican al acondicionamiento físico para ayudar a los demás a cuidar su cuerpo de la mejor manera. Ya sea en gimnasios, centros polivalentes, cursos deportivos o incluso como entrenadores personales, no hay duda de que se trata de una bonita profesión con futuro.

Si tú también quieres dar el salto al mundo laboral a través de este sector, seguro que tienes interés en conocer cuáles son las asignaturas del grado superior en acondicionamiento físico. A continuación, te las detallamos una por una para que tengas toda la información de tu mano. ¡Toma nota!

Asignaturas del primer curso de FP superior en acondicionamiento físico

Estas son las asignaturas que tendrás que afrontar durante tu primer curso del grado superior de acondicionamiento físico:

Acondicionamiento físico en el agua

Una piscina es un lugar fantástico para ejercitar el cuerpo. La natación nos permite entrenar todo nuestro cuerpo de forma segura y saludable, además de ser un espacio perfecto para la rehabilitación muscular. Aprenderás técnicas y actividades en el agua para ser monitor de grupos de todas las edades.

Actividades básicas de acondicionamiento físico con soporte musical

Cuando realizamos actividades deportivas, la música puede ser un buen aliciente. No solo para entretenernos y hacernos la actividad más amena sino también para poder seguir un ritmo determinado. Aprenderás a integrar la música en tus actividades y motivar a tus grupos.

Fitness en sala de entrenamiento polivalente

Las salas polivalentes de los gimnasios son lugares perfectos para las actividades de acondicionamiento físico. En ellas, se dan diferentes clases como spinning, strength, baile, etc. Aprenderás a llevar este tipo de actividades, lo cual será una gran ayuda en tu futuro laboral como monitor

Formación y orientación laboral

Esta es una asignatura común a todos los grados de FP que te enseñará todo lo necesario sobre el mundo laboral y el trabajo por cuenta ajena. Aprenderás cosas interesantes sobre contratos de trabajo, fiscalidad y documentación básica.

Valoración de la condición física e intervención en accidentes

Cada persona es un mundo y es evidente que la condición física influirá en el tipo y dificultad de las actividades que podemos hacer. En esta asignatura, aprenderás a evaluar la capacidad de tus alumnos y a intervenir si ocurren lesiones, caídas y accidentes de diversa índole, aplicando atención inmediata y preventiva.

Asignaturas segundo curso del grado superior en acondicionamiento físico

Estas son las asignaturas que tendrás que afrontar durante tu segundo curso del grado superior de acondicionamiento físico:

Actividades especializadas de acondicionamiento físico con soporte musical

Esta asignatura es una continuación de la que verás durante el primer curso. Aumentará la complejidad de estas actividades con soporte musical y aprenderás a cómo implementar la música de manera más interesante para crear actividades completas y atractivas para los grupos que dirijas.

Control postural, bienestar y mantenimiento funcional

La postura y la ergonomía son conceptos esenciales que pueden ayudar a prevenir lesiones en el futuro. El mantenimiento funcional del cuerpo pasa por trabajar los músculos de manera dinámica, sin sobrecargarlos, estirándolos correctamente y asegurando que se realizan bien los ejercicios. En esta asignatura aprenderás todo esto para ser un mejor profesional.

Empresa e iniciativa emprendedora

De nuevo, al igual que FOL, esta es una asignatura común a todos los grados medios y superiores de FP. Aprenderás todo lo necesario para trabajar por cuenta propia, invertir y emprender en tu propio negocio. Aplicado al acondicionamiento físico, puedes optar por emprender como entrenador personal y llevar tu propia cartera de clientes.

Formación en centros de trabajo

Este módulo consiste en unas 400 horas de prácticas que realizarás en empresas dentro de tu sector. Tu centro de estudios gestionará el convenio para que aprendas y pongas en práctica los conocimientos obtenidos. Además, gracias a la nueva ley de prácticas, a partir de 2024 ya podrás cotizar a la Seguridad Social.

Habilidades sociales

Un buen monitor de acondicionamiento físico debe trabajar correctamente las habilidades sociales para poder ganarse a su público. Al fin y al cabo, trabajas con grupos de personas de todas las edades y deberás mostrar afecto y empatía en tus clases en todo momento. 

Horas de libre configuración

Dentro del ciclo superior, tendrás una serie de horas que podrás aprovechar para escoger una optativa que te interese y ampliar así tu formación. Ten en cuenta que cada centro de estudios te ofrecerá una serie de optativas diferentes y podrás seleccionar la que más te guste de entre ellas.

Proyecto de acondicionamiento físico

Una vez aprobados los módulos del primer y segundo curso y realizadas de manera correcta tus prácticas laborales, será el momento de presentar tu propio proyecto de fin de grado. En él, pondrás en práctica todo lo aprendido y crearás algo relacionado con el ciclo. Puede ser un programa de actividades, una idea novedosa para un gimnasio, etc. Asegúrate de presentarlo bien y trabajar en tu idea para obtener la máxima calificación.

Técnicas de hidrocinesia

El ejercicio acuático es el centro de la disciplina conocida como hidrocinesia. Las mujeres embarazadas, los ancianos, las personas con discapacidad y los niños suelen ser los destinatarios. No obstante, se trata de una buena práctica que beneficia a todos, ya que mejora la salud física en general y también puede ser específica porque ayuda con algunas enfermedades.

¿Qué estudiar una vez tengas el título de FP de técnico superior en acondicionamiento físico?

Una vez que tengas el título de FP de técnico superior en acondicionamiento físico, tienes varias opciones para continuar tu formación:

Dentro de la formación universitaria puedes optar por diferentes grados como el de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFYD). Esta es la opción más natural para quienes quieren seguir una carrera profesional en el ámbito del deporte y la actividad física. Te permitirá acceder a puestos como entrenador personal, preparador físico, director deportivo, etc.

Otra opción es el grado en Fisioterapia, ya que está estrechamente relacionada con el acondicionamiento físico y te permitirá trabajar en la recuperación de lesiones y la prevención de las mismas.

Dentro de la Formación profesional, una buena idea es complementar tu formación con el grado de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva online. Este ciclo te permitirá trabajar como animador sociodeportivo, organizando y dirigiendo actividades físicas y deportivas para diferentes colectivos.

The post ¿Qué asignaturas tiene el grado superior en Acondicionamiento Físico? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué estudiar para ser entrenador personal? https://www.fppro.es/blog/como-ser-entrenador-personal/ Sun, 14 Jan 2024 22:44:15 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2596 La actividad física es un valor fundamental en la actualidad. Cierto es que llevamos una vida cada vez más sedentaria, por ello es importante que mantengamos unos mínimos de salud a través del deporte.  Para ello, una de esas figuras clave en nuestro desarrollo físico es el entrenador personal. Esa persona que tiene los conocimientos ...

The post ¿Qué estudiar para ser entrenador personal? appeared first on FP Pro.

]]>
que estudiar para ser entrenador personal

La actividad física es un valor fundamental en la actualidad. Cierto es que llevamos una vida cada vez más sedentaria, por ello es importante que mantengamos unos mínimos de salud a través del deporte

Para ello, una de esas figuras clave en nuestro desarrollo físico es el entrenador personal. Esa persona que tiene los conocimientos necesarios para hacer que progreses y seas cada vez más ágil, más fuerte y más resistente, supervisando tu estado de salud y garantizando que realices correctamente los ejercicios. 

Todo eso puedes hacer por las personas con las que trabajarás si finalmente optas por ser entrenador personal. Pero, ¿cómo ser entrenador personal en España? A continuación, te contamos todo lo que debes saber para acceder a esta bonita profesión, lo que tienes que estudiar y sus principales condiciones laborales. ¡Vamos allá!

El rol de la formación académica para ser entrenador personal

Como en cualquier actividad profesional, la formación es un punto clave. Además, para algo tan importante como la actividad física, necesitas aprender en un centro formativo de calidad. Solo así serás un auténtico experto y podrás desarrollar tu trabajo no solo optimizando tus entrenamientos sino también previniendo lesiones o problemas físicos. 

En FP Pro, encontrarás una enseñanza dinámica, que se adapta a ti y te permite organizar tu horario de la manera más flexible. Disfruta de un campus virtual así como de nuestros centros físicos, donde podrás conocer a un cuerpo docente con una gran trayectoria y que estará siempre implicado en darte la mejor y más completa formación.

Qué estudios y certificados necesitas para ser entrenador personal

Hasta hace poco, las personas que querían dedicarse a la actividad física en todas sus variantes, solían estudiar el grado conocido como TAFAD (Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas). Sin embargo, con los cambios en la ley educativa, este grado ha desaparecido y ha sido sustituido por otros dos.

En la actualidad, para poder desarrollarte como entrenador personal puedes estudiar dos grados diferentes: en primer lugar, el TSEAS (Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva) y el TSAF (Técnico Superior en Acondicionamiento Físico). 

 Ambas formaciones son idóneas para realizar actividades lúdicas y deportivas con colectivos o de manera individual. Si deseas una formación más específica para poder realizar entrenamientos personalizados, técnicas innovadoras y seguimiento de la condición física, no hay duda de que el grado superior de TSAF es la opción perfecta para ti.

Las competencias más importantes para un entrenador personal

Si quieres llegar a ser un gran entrenador personal, vas a tener que reunir una serie de competencias tanto técnicas como personales. Con ellas, darás a tus clientes el mejor servicio.

En primer lugar, los conocimientos técnicos, que abarcan una amplia gama de temas, como los métodos avanzados de entrenamiento, la nutrición y la anatomía y fisiología del ejercicio.

Un entrenador personal técnico competente puede crear planes de entrenamiento adaptados y adecuados para cada cliente, teniendo en cuenta su nivel de forma física, sus objetivos y sus posibles limitaciones. Comprender la biomecánica del cuerpo te permitirá  reconocer y ajustar métodos de ejercicio inadecuados, reduciendo la posibilidad de lesiones y optimizando los resultados.

Para que un entrenador personal establezca una conexión con sus clientes y les ayude a emprender el camino correcto, son también necesarias unas habilidades de comunicación eficaces. Cuando un entrenador tiene buenas dotes de comunicación, puede escuchar activamente las preocupaciones de sus clientes y comprender sus necesidades o dificultades.

Para explicar correctamente los ejercicios, corregir la técnica y hacer críticas constructivas, es esencial que tengas una comunicación clara. Además, con empatía y buena capacidad de escucha puedes animar, inspirar y apoyar a tus clientes con mayor eficacia.

Cómo mejorar tus habilidades de entrenador con la educación adecuada

En FP Pro encontrarás no solo los mejores profesores para aprender la técnica correcta y los conocimientos sobre anatomía y fisiología, sino también excelentes seres humanos que te enseñarán las claves para comunicarte con tus clientes.

Dónde y cómo trabajar como entrenador personal

Las opciones para trabajar como entrenador personal son bastante variadas. Podrás desempeñarte en gimnasios tanto públicos como privados, ofreciendo servicio de asesoramiento para entrenamientos, corrección de posturas en los ejercicios e incluso un pequeño coaching nutricional. 

Si practicas algún deporte como pádel, tenis, fútbol o baloncesto, serás monitor de estas actividades o incluso entrenar a equipos no federados. Si prefieres hacer las cosas por tu cuenta, siempre tienes la opción de ser entrenador personal por cuenta propia.

Una de las ventajas de esta opción es que podrás dar tus clases tanto de forma presencial como online. Con el avance de las tecnologías, serás capaz de entrenar a tus clientes a través de una webcam y podrán oírte y verte a la perfección.

Consejos para iniciar tu propio negocio de entrenamiento personal

Si quieres montar tu propio negocio de entrenamiento personal, es clave que te armes de paciencia, en especial al principio. Los comienzos siempre suelen ser duros, pero con tesón, constancia y profesionalidad, pronto tendrás una gran cartera de clientes con los que podrás vivir a gusto. 

En la actualidad, es una gran idea trabajar las redes sociales. Vender tu servicio en las principales plataformas te traerá una gran difusión y podrás acceder a un número mayor de clientes.

Qué sueldo esperar y cómo avanzar en tu carrera

Si trabajas en un gimnasio o centros deportivos como entrenador personal, has de tener en cuenta que el sueldo puede ser muy variable, yendo desde el salario mínimo hasta cifras que rondan los 2.000 euros al mes. 

 Si montas tu propio negocio, la facturación media de un entrenador personal en España ronda los 3.600 euros brutos al mes. Esto será así si trabajas 20 días al mes, con 6 sesiones diarias a un precio de 30 euros por sesión, algo totalmente viable en nuestro país.

 En este articulo te mostramos al detalle cuanto puede ganar un entrenador personal en España

Ejemplos inspiradores de éxito en el entrenamiento personal

Las personas que se gradúan en FP Pro acceden rápidamente al mercado laboral. Personas como Triana, una de nuestras más recientes alumnas, destacan la posibilidad de encontrar trabajo de manera ágil tras terminar los estudios. FP Pro te pondrá en contactos con empresas de gran reputación en las que podrás empezar a desarrollarte como profesional.

Razones para seleccionar Fp Pro en tu camino a ser entrenador personal

Con FP Pro podrás desafiar tus límites y desarrollar al máximo tu potencial como entrenador personal o preparador físico. Ofrecemos nuestros cursos donde te convertirás en personal trainer. Un profesional que prescribe ejercicios, controla todo lo esencial sobre anatomía y fisiología y optimiza el entrenamiento de sus clientes al máximo. 

Aprenderás a elaborar planes de entrenamientos, fijar metas de forma realista y terminarás tu grado como un profesional cualificado en actividad física. No lo dudes más y accede a la formación que te permitirá convertirte en un auténtico maestro del deporte

The post ¿Qué estudiar para ser entrenador personal? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuánto gana un entrenador personal en España? https://www.fppro.es/blog/cuanto-gana-un-entrenador-personal-en-espana/ Tue, 12 Dec 2023 17:11:01 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2087 La salud de nuestro cuerpo va directamente relacionada con nuestra actividad física. Aunque aún mucha gente piensa que el deporte es algo opcional que solo hacen las personas que se dedican a ello, lo cierto es que mover nuestro cuerpo con fuerza y agilidad es algo primordial para garantizar una buena calidad de vida. El ...

The post ¿Cuánto gana un entrenador personal en España? appeared first on FP Pro.

]]>
salario entrenador personal

La salud de nuestro cuerpo va directamente relacionada con nuestra actividad física. Aunque aún mucha gente piensa que el deporte es algo opcional que solo hacen las personas que se dedican a ello, lo cierto es que mover nuestro cuerpo con fuerza y agilidad es algo primordial para garantizar una buena calidad de vida.

El problema surge cuando entrenar de manera efectiva y segura es algo complicado que requiere formación y experiencia. Por eso es tan demandada en la actualidad la profesión de entrenador personal. Tener a alguien que monitoriza tus progresos y que te indica cómo realizar los ejercicios es un absoluto privilegio que merece la pena disfrutar.

Si estás pensando en estudiar un ciclo formativo superior en acondicionamiento físico, estamos seguros de que te interesará conocer cuánto gana un entrenador personal de media en España y sus principales salidas laborales. A continuación, te lo explicamos todo de forma detallada. ¡Vamos allá!

Sueldo de un Entrenador Personal en 2024

Los ingresos que percibirás durante tu trayectoria como entrenador personal son una de las preguntas clave que se hacen todas las personas que quieren acceder a esta bonita profesión. Te lo contamos aquí:

Tarifas promedio y variaciones

Lo primero que tienes que saber en lo que se refiere al trabajo de entrenador personal, es que existen dos modelos principales de remuneración. En primer lugar, la opción por cuenta ajena, trabajando para una empresa, gimnasio, etc. En segundo lugar, la opción de trabajo por cuenta propia, en la que tendrás que gestionar tu propia cartera de clientes.

Si trabajas por cuenta ajena, has de saber que el salario medio de un entrenador personal en España es de 28.000 euros al año, o 14,42 euros por hora. Si recién empiezas en tu andadura profesional, verás retribuciones cercanas a los 17.000 euros, mientras que un profesional con una larga trayectoria puede llegar a cobrar en torno a los 50.000.

Por contra, si te dedicas a esto de manera autónoma, has de saber que el precio de la sesión por hora oscila en torno a los 30 euros. De esta manera, si llenas tu agenda con unas 6 sesiones al día, trabajando 20 días al mes, tendrás una facturación de unos 3600 euros, a lo que tendrás que restarle tu cuota de autónomos y el IRPF.

Comparativa de ingresos por región

Como ocurre con la mayoría de actividades relacionadas con los servicios, te encontrarás grandes variabilidades según la región de España en la que te encuentres. Tanto para el trabajo autónomo como para la opción por cuenta ajena, verás que en las grandes ciudades y amplios entornos urbanos, las tarifas por hora serán considerablemente superiores. 

Como autónomo, una buena manera de resolver esta problemática es a través de sesiones online, con las cuales podrás acceder a clientes de zonas de España con mayor nivel de vida y elevar sensiblemente tus tarifas.

Factores que influyen en el salario de un entrenador personal

Como comprenderás, no todos los entrenadores personales ganan lo mismo. Aquí te explicamos cuáles son las principales claves de las diferencias entre salarios:

Factores que influyen en el salario de un entrenador personal

Nivel de experiencia y formación

Dentro de una empresa de asesoramiento deportivo o de actividad física, los perfiles de entrenador personal con experiencia son más cotizados. Además, se valoran otros conocimientos complementarios como pueden ser la nutrición o la fisioterapia. 

Del mismo modo, cuando empieces a trabajar por tu cuenta, lo normal es que cobres tarifas por horas más bajas, en torno a los 20/30 euros. Un entrenador personal con cierto renombre puede llegar a cobrar el doble (en torno a los 50 euros por sesión) sin demasiado problema.

Tipo de servicio ofrecido

A la hora de contratar, las empresas valorarán tu capacidad de desarrollar actividades grupales, las cuales podrán rentabilizar con mayor facilidad. Todo tipo de clases en grupo como spinning, fit-boxing, strength, etc. serán muy demandadas y te permitirán ser contratado con mayor facilidad.

Trabajar como entrenador personal autónomo

En la actualidad, ser autónomo en España ofrece una serie de pros y contras que debes conocer:

Ventajas y desafíos

A pesar de la mayor carga fiscal, lo cierto es que el trabajo por cuenta propia ofrece una gran independencia, trabajar como entrenador personal online en cualquier parte del mundo, flexibilidad de horarios y suele conllevar un trato más personal e implicado con los clientes. 

La mayor contra de esta opción es la incertidumbre. Tendrás que construir tu propia cartera de clientes desde cero, trabajar tus redes sociales y teniendo que hacer ciertos esfuerzos para fidelizar y renovar a los mismos con el paso de los años. Para reducir esta incertidumbre, muchos entrenadores personales combinan el trabajo autónomo con un contrato laboral en un gimnasio.

Consejos para aumentar tus ingresos

Si eres entrenador autónomo, te recomendamos que apuestes por la atención personalizada. En este caso, existen opciones como el asesoramiento online, que te hará ahorrar gran cantidad de tiempo y dinero en desplazamiento, transporte y/o gasolina.

Otra opción muy interesante para mejorar la captación de clientes es la facturación a través de bonos. Podrás ofrecer a las personas que entrenes bonos de varias sesiones a un precio más económico, lo que mejorará la adherencia y compromiso al entrenamiento.

Oportunidades de Carrera en el Mundo del Fitness

Si te apasiona el deporte y la actividad física y estás pensando llevar tu pasión a un entorno profesional, no lo dudes y estudia el Grado Superior en Acondicionamiento Físico con FP Pro. 

Te ofrecemos la mejor formación online, a un precio competitivo y con profesores expertos de gran reputación. Estarás en todo momento en un entorno agradable, en el que poder desarrollar tus conocimientos y obtener una titulación que te servirá para toda la vida.

Diversificación y especialización

Dentro de la actividad deportiva, existen numerosas vías de diversificación y especialización. Sin duda, uno de los campos más demandados por clientes es el relacionado con la nutrición y dietética. Si diversificas hacia este campo, podrás complementar tus entrenamientos con una dieta equilibrada para maximizar resultados

Otras ramas interesantes serían la de coaching deportivo, fisioterapia, psicología deportiva o entrenamiento para competición. Puedes especializarte en entrenamiento para fitness, culturismo y un largo etcétera.

Tendencias emergentes en fitness y entrenamiento

En los últimos años, los ingresos mundiales relativos al sector de la salud y el bienestar han crecido de manera exponencial. Cada vez más personas demandan un asesoramiento profesional en temas de actividad física y nutrición deportiva.

El sector fitness está creciendo de la mano de los últimos avances tecnológicos. La mejor idea es implementar estos en los entrenamientos para obtener mejores resultados. Clases virtuales, monitorización del rendimiento a través de relojes inteligentes o avances en accesibilidad son solo algunos de los ejemplos de esta tendencia. 

Por último, también es interesante hacer mención al reciente énfasis en el bienestar holístico, es decir, a la salud mental, la conciencia corporal, la meditación y el coaching emocional. 

En definitiva, un entrenador personal es, en la actualidad, un profesional de alta demanda cuyas condiciones laborales mejorarán en años venideros. No lo dudes más y fórmate en una escuela online de garantías, así podrás empezar esta aventura para mejorar la salud y el bienestar de la gente.

The post ¿Cuánto gana un entrenador personal en España? appeared first on FP Pro.

]]>