Comercio Internacional Archives - FP Pro https://www.fppro.es/blog/category/comercio-y-marketing/comercio-internacional/ Blog de Formación Profesional - Artículos y Noticias Wed, 26 Jun 2024 10:21:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.fppro.es/blog/wp-content/uploads/2023/04/favicon.png Comercio Internacional Archives - FP Pro https://www.fppro.es/blog/category/comercio-y-marketing/comercio-internacional/ 32 32 ¿Cuánto gana un técnico superior en comercio internacional? https://www.fppro.es/blog/cuanto-gana-un-tecnico-superior-en-comercio-internacional/ Sun, 09 Jun 2024 14:19:58 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5642 No hay duda de que el comercio es uno de los valores más importantes que ha desarrollado el ser humano a lo largo de la historia. Poder intercambiar productos de todo tipo nos hace libres y nos permite gozar de bienes y servicios mucho más variados. Esto se hace aún más evidente cuando hablamos del ...

The post ¿Cuánto gana un técnico superior en comercio internacional? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuánto gana un técnico superior en comercio Internacional?

No hay duda de que el comercio es uno de los valores más importantes que ha desarrollado el ser humano a lo largo de la historia. Poder intercambiar productos de todo tipo nos hace libres y nos permite gozar de bienes y servicios mucho más variados.

Esto se hace aún más evidente cuando hablamos del comercio internacional. En la actualidad, las empresas son capaces de llevar a cabo operaciones de todo tipo con otros países de forma realmente sencilla. Aunque, como es lógico, esta sencillez depende de técnicos expertos que controlen cada situación.

Si quieres dedicarte a esta actividad, seguro que te interesa saber el sueldo de un técnico superior en comercio internacional. A continuación, veremos cuánto ganan, los factores que influyen en el sueldo y algunos consejos para aumentar tu salario. ¡Vamos allá!

Salario medio en España para graduados en comercio internacional

Como la mayoría de salarios dentro del sector privado, las ganancias de un técnico en comercio internacional no son únicas, por lo que es conveniente realizar una media de todos los sueldos dentro de España. 

Si miramos el sueldo medio en 2024, podemos ver que se encuentra en torno a los 39.000 euros brutos mensuales, lo que nos daría una retribución neta de, aproximadamente, 2046 euros en 14 pagas, lo cual está bastante bien.

Como es lógico, esto es simplemente una media, por lo que habrá trabajadores, especialmente novatos, que perciban un sueldo notablemente inferior. Aun así, se trata de un sector con unas buenas condiciones laborales y una demanda de trabajo alta.

Diferencias por región:

En este tipo de actividades comerciales del sector privado, es bastante común encontrar marcadas diferencias entre las zonas urbanas con mayor concentración de población y zonas más ruralizadas. En regiones como Madrid o Cataluña, es bastante probable que obtengas los mejores salarios, aunque el coste de vida será considerablemente más alto.

Factores que influyen en el salario

sueldo comercio internacional en 2024

Cuando hablamos de sueldo medio, es evidente que habrá trabajadores dentro del comercio internacional que ganen más que otros. Esto es debido a ciertos factores clave que veremos a continuación:

Experiencia laboral:

La experiencia es realmente valorada en este sector. Cuando hablamos de comercio internacional, ten en cuenta que tendrás que llegar a acuerdos comerciales, gestionar pedidos, cuadrar la distribución de los mismos, etc. En muchos casos, estos productos alcanzan grandes cantidades, por lo que las empresas buscan técnicos especializados con años de experiencia. 

Por suerte, la FP te ofrece prácticas laborales en empresas del sector para que puedas ir aplicando los conocimientos adquiridos y accedes al mercado laboral con algo más de experiencia.

Nivel de formación:

Contar con una base formativa sólida es esencial en el comercio y el marketing para acceder a puestos de trabajo atractivos y remunerados. Una de las mejores formas de lograrlo es obtener el título de FP en Técnico Superior de Comercio Internacional, pero tu capacitación no termina ahí.

Al agregar una especialización en comercio electrónico, publicidad, marketing, redes sociales, comunicación o logística, podrás obtener condiciones aún mejores. Todo esto se puede lograr mediante un título universitario, un posgrado, un curso técnico o un curso de FP. ¡Hay muchas posibilidades!

Dominio de idiomas:

Si en casi cualquier puesto empresarial es importante conocer idiomas… Imagínate dentro del ámbito del comercio internacional. Si bien existen mil maneras de comunicarse con personas de otros países, dominar su lengua puede ayudarte en gran medida a cerrar acuerdos, generar confianza y mostrar profesionalidad.

Tamaño de la empresa:

No todas las empresas ofrecen el mismo salario por el mismo trabajo. Factores como el tamaño de la empresa, su naturaleza (pública o privada) y su reputación tienen un impacto en esto.

Las características del puesto de trabajo de un Técnico Superior en Comercio Internacional también pueden tener un impacto en su salario. Como es de esperar, el salario en un puesto senior o de responsabilidad no será el mismo que en un puesto de prácticas, formación o junior. Apuesta por especializarte y demostrar tu talento para recibir tareas de mayor responsabilidad, ¡serás compensado económicamente!

Sector de la empresa:

No hay razón para preocuparse en este aspecto, ya que el mercado laboral del comercio internacional generalmente se encuentra en un estado de salud favorable y la necesidad de profesionales con esta formación es cada vez mayor y estable.

No obstante, al igual que en cualquier industria, los ingresos pueden verse influenciados por circunstancias que no están relacionadas con el trabajo o incluso con la empresa, como una crisis económica mundial que puede tener un impacto en el salario mínimo por convenio o aumentar los costos de vida.

Consejos para aumentar el salario

¿Quieres ganar más dinero como técnico superior en comercio internacional? Aquí te dejamos algunos consejos:

Formación continua:

Aunque si obtienes tu título de FP superior en comercio internacional, este ya te dará una buena base para el futuro, la realidad es que todo suma. En este sector, abundan los Másteres de título propio que no solo te preparan para la vida laboral, sino que te permiten entrar en bolsas de trabajo en las que se encuentran grandes empresas.

Desarrollo de habilidades:

Más allá de conocer los fundamentos teóricos de la profesión, existen habilidades “accesorias” que debes dominar para ser un profesional cualificado. Por ejemplo, a nivel de negocios, es importante desarrollar una actitud fuerte, capacidad de empatía y habilidades sociales. Del mismo modo, tendrás que saber trabajar en equipo y resolver problemas de manera ágil y eficaz. 

Networking:

Para buscar empleo de calidad y con buenas condiciones, el networking es fundamental. Te recomendamos que accedas a las plataformas de empleo más habituales y trates de conectar con otros profesionales del sector. Esto te permitirá ampliar tus miras y lograr mucho más que si lo hicieras todo por tu cuenta.

Conclusión

Si lo que buscas es dar el primer paso en tu formación, no hay duda de que tu sitio está en FP Pro. Obtén tu titulación oficial y dale un empujón a tu futuro. Aquí, disfrutarás de la máxima flexibilidad en tus horarios, además de aprender con un equipo de docentes de la mejor calidad y reputación.

Además, FP Pro ofrece una amplia gama de cursos, incluyendo títulos en Transporte y Logística, y Marketing y Publicidad. Estas opciones te permitirán ampliar tus horizontes y especializarte en áreas claves para el mercado actual. 

Explora todas las oportunidades disponibles en nuestra oferta formativas y elige el camino que mejor se adapte a tus objetivos profesionales. ¡No esperes más, tu futuro comienza hoy!

The post ¿Cuánto gana un técnico superior en comercio internacional? appeared first on FP Pro.

]]>
Salidas profesionales de Comercio Internacional https://www.fppro.es/blog/fp-comercio-internacional-salidas/ Tue, 16 Apr 2024 12:47:54 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4658 Por suerte o por desgracia, la gran mayoría de países no pueden producir todos los bienes que se utilizan en el día a día. De esta manera, el comercio entre diferentes naciones es absolutamente imprescindible, y las importaciones y exportaciones forman parte de la estrategia de muchas empresas y entidades. Para poder organizar y gestionar ...

The post Salidas profesionales de Comercio Internacional appeared first on FP Pro.

]]>
Salidas FP comercio internacional

Por suerte o por desgracia, la gran mayoría de países no pueden producir todos los bienes que se utilizan en el día a día. De esta manera, el comercio entre diferentes naciones es absolutamente imprescindible, y las importaciones y exportaciones forman parte de la estrategia de muchas empresas y entidades.

Para poder organizar y gestionar estas operaciones de manera adecuada, es necesario contar con expertos en comercio internacional. En la actualidad, el grado superior de FP en Comercio Internacional es tu mejor opción si quieres formar parte de este sector en las mejores condiciones.

Pero, ¿cuáles son las salidas del FP de comercio internacional? Si quieres ganarte la vida dentro del mercado global y mover importaciones y exportaciones alrededor del mundo, estás de suerte. Te introducirás en un mercado competitivo con una fuerte demanda y múltiples opciones para crecer en tu carrera. ¡Sigue leyendo!

¿Qué se aprende en la FP de Comercio Internacional?

En esta FP aprenderás todo lo necesario para triunfar en el mundo de los negocios. Desde habilidades de gestión, persuasión o entendimiento entre partes hasta temas de logística y coordinación de grandes equipos.

Si quieres cautivar a tu audiencia para vender mejor, te ayudará a crear estrategias innovadoras, comunicar los valores de tu producto de manera efectiva e impactar con ellos. Aborda áreas como las relaciones aduaneras, el marketing global y la gestión financiera a nivel internacional.

Módulos formativos

Entre los módulos más importantes destaca la gestión administrativa del comercio internacional, que te enseñará cuáles son los organismos e instituciones más importantes y sus principales funciones. También entenderás todo sobre los diferentes medios de pago internacionales, las divisas y la financiación pública y privada.

Entre las asignaturas más interesantes podemos destacar logística de almacenamiento o transporte internacional de mercancías. Ponte al frente de las operaciones de una gran empresa y asegura su futuro financiero.

Competencias y habilidades adquiridas

Cuando obtengas tu título, podrás ejercer tu actividad en empresas de cualquier sector productivo y principalmente del sector del comercio y marketing público y privado. Sabrás cómo realizar funciones de planificación, organización, gestión y asesoramiento de actividades de comercio internacional. 

Podrás elegir entre trabajar por cuenta propia, gestionando tu empresa, realizando actividades de comercio internacional, o por cuenta ajena, ejerciendo tu actividad en el departamento de comercio internacional dentro de diferentes subsectores.

Salidas profesionales por áreas de especialización

Como suele ocurrir en la mayoría de sectores profesionales, la especialización es la clave de todo. Por lo tanto, si quieres dar un paso más allá en tu formación, estos son algunos de los sectores más interesantes a los que puedes aspirar:

Gestión administrativa de comercio exterior

El abanico de responsabilidades que abarca este perfil incluye gestionar la compra y venta de mercancías de cualquier tipo en el mercado mundial, garantizar la realización de operaciones en el extranjero y organizar las diversas acciones financieras que llevarán a cabo las empresas implicadas en el comercio internacional.

Logística y transporte internacional

En el comercio internacional, la logística internacional es esencial. Un flujo mundial fluido de bienes y servicios es posible gracias al conocimiento de los fundamentos de la logística internacional, algo importante dada la creciente globalización de los negocios.

Ampliar su alcance internacional y gestionar adecuadamente la logística internacional permite a las empresas recortar gastos, agilizar las entregas, reducir riesgos y cumplir las leyes y normativas aduaneras locales.

Marketing internacional

La creación de planes para la venta de bienes y servicios en mercados distintos del propio y, por tanto, a través de las fronteras internacionales, es responsabilidad de la disciplina del marketing internacional.

Implica modificar el plan de marketing de la empresa para los mercados internacionales, teniendo en cuenta los requisitos y rasgos únicos del público objetivo. Su objetivo último es atraer a nuevos clientes y fidelizarlos a los productos o servicios de la marca.

oportunidades laborales en comercio internacional

Aduanas y gestión de operaciones

El conjunto de normas y procedimientos que conforman la organización, planificación y gestión de la entrada y salida de mercancías de las fronteras del país se conoce como gestión aduanera o administración de aduanas. La población se mantiene a salvo gracias a la gestión eficaz de las aduanas, que impide la admisión y venta de mercancías ilegales.

La gestión aduanera se encarga de supervisar no solamente la entrada y salida de mercancías, sino también la entrada y salida de vehículos que las transportan. Entre otras cosas, facilita y agiliza las operaciones de comercio internacional y vela por el cumplimiento de los acuerdos entre naciones.

Si esta temática te interesa y deseas explorar más información, te recomendamos mantenerte actualizado con las últimas novedades sobre aduanas visitando la página oficial de la Agencia Tributaria.

Financiación internacional

La capacidad de una empresa de obtener financiación para sus operaciones de fuentes de financiación no nacionales se denomina financiación internacional. Las empresas que deseen expandirse y competir a escala mundial necesitarán esta financiación.

Para que las empresas puedan financiar operaciones de exportación y ofrecer sistemas de pago a sus compradores extranjeros, deben poder acceder a capital extranjero a través de la financiación internacional.

Orientación hacia tu futuro: cómo elegir tu camino en Comercio Internacional

  • Explora tus pasiones: identificar áreas de interés personal. Reflexiona sobre tus intereses y pasiones dentro del comercio internacional. Haz que tu carrera no solo sea profesionalmente gratificante, sino también satisfactoria y entretenida.
  • Conoce tus fortalezas: es importante hacer una autoevaluación honesta de tus habilidades y aptitudes, y cómo alinear estas con las demandas del campo que elijas.
  • Toma decisiones basadas en datos: investigar salidas laborales y la demanda de diferentes especialidades dentro del comercio internacional.
  • Planifica tu futuro: evalúa la inversión de tiempo y dinero en educación adicional o especialización, considerando su futuro retorno potencial.
  • Busca orientación experta: No dejes de solicitar información y asesoramiento en centros de FP, portales de empleo y recursos web, como nuestro blog.

Tu puerta a un futuro global: concluyendo tu viaje en la FP de Comercio Internacional

Una cosa está clara: el comercio internacional es una necesidad absoluta en los tiempos que corren y difícilmente te faltarán oportunidades si te esfuerzas y te especializas debidamente.

Un mundo de oportunidades te espera

La FP en Comercio Internacional prepara a los estudiantes para un futuro amplio y emocionante, dando herramientas y conocimientos necesarios tanto prácticos como teóricos.

Encuentra tu pasión y habilidades en el comercio global

Cuando elijas una salida laboral para tu futuro, es fundamental que tengas en cuenta que lo que hagas te apasione. Si no disfrutas de tu trabajo en el día a día, difícilmente podrás mantenerlo durante muchos años. En el caso de que consideres que tu trabajo no te llena lo suficiente, es buena idea continuar formándote y dar el salto a un puesto que te haga sentir más realizado/a.

Amplía tus horizontes con formación adicional

Aunque la FP proporciona una base sólida, la búsqueda de formación complementaria, como másteres, idiomas o seminarios, puede darle el empujón definitivo a tu currículum profesional. Por eso es importante mantenerse en activo y al tanto de las últimas tendencias y novedades para no quedarse atrás. 

Si lo que quieres es dar el primer paso en tu formación, estudia la FP de comercio internacional en FP Pro. Obtén una titulación clave para tu futuro de la mano de profesores reputados y con una gran trayectoria.

The post Salidas profesionales de Comercio Internacional appeared first on FP Pro.

]]>