Marketing y publicidad Archives - FP Pro https://www.fppro.es/blog/category/comercio-y-marketing/marketing-y-publicidad/ Blog de Formación Profesional - Artículos y Noticias Wed, 03 Jul 2024 10:01:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.fppro.es/blog/wp-content/uploads/2023/04/favicon.png Marketing y publicidad Archives - FP Pro https://www.fppro.es/blog/category/comercio-y-marketing/marketing-y-publicidad/ 32 32 ¿Qué es un Brand Manager y a qué se dedica? https://www.fppro.es/blog/que-es-un-brand-manager-y-a-que-se-dedica/ Wed, 03 Jul 2024 09:58:51 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=6409 Cada paso que da una empresa o compañía de cara al público habla de ella y de sus productos o servicios. Esa imagen que se da es clave para el correcto desarrollo de las actividades comerciales, y nunca se puede tomar a la ligera.  Por eso, es lógico pensar que haya personas dedicando todos sus ...

The post ¿Qué es un Brand Manager y a qué se dedica? appeared first on FP Pro.

]]>
definicion brand manager

Cada paso que da una empresa o compañía de cara al público habla de ella y de sus productos o servicios. Esa imagen que se da es clave para el correcto desarrollo de las actividades comerciales, y nunca se puede tomar a la ligera. 

Por eso, es lógico pensar que haya personas dedicando todos sus esfuerzos a optimizar la imagen de marca de una empresa o compañía, hasta el punto de crear estrategias específicas para definir acciones comerciales. Estamos hablando del brand manager, un profesional idóneo para garantizar el futuro de cualquier empresa.

Si te interesa la publicidad, el marketing, la identidad visual, el diseño gráfico y otra serie de competencias, puede que te interese saber qué es un brand manager. Te lo contamos a continuación, dando su definición y funciones, además de las claves de su éxito.

El artífice del éxito de una marca:

Como te decíamos, primero es clave definir el concepto de brand manager. Has de saber que se trata de una figura crucial para cualquier empresa que quiera cuidar su imagen de cara al público o incluso de cara a otras compañías:

Definición formal y responsabilidades:

Si bien hace unos años, eran las marcas las que tenían el poder de influir en los demás, hoy es evidente que esa balanza se ha girado en dirección al consumidor. Como consumidores, tenemos un gran poder para opinar y expandir nuestras ideas sobre determinadas empresas, y estas lo saben muy bien.

Por lo tanto, cualquier marca, sea del sector que sea, debe cuidar al máximo sus valores y transmitir una imagen impecable en todo momento. Por ejemplo, una compañía asociada con las bebidas energéticas tiene que demostrar en todo momento compromiso con la salud y el consumo moderado de las mismas, a la vez que puede enfatizar un espíritu de aventura y emoción. Seguro que ya se te vienen a la cabeza algunas de ellas

Habilidades y aptitudes imprescindibles:

Para un brand manager, es importante contar con una buena capacidad creativa. Como se suele decir, no solo hay que ser, sino también parecer o demostrar, por lo que es conveniente idear estrategias comunicativas que ayuden a enfatizar los valores de la marca.

Además, un brand manager tiene que saber coordinarse en equipo. No solo para desarrollar una estrategia, sino también para comunicarse y estar en contacto con los dueños de la empresa, los cuales tienen que saber transmitir sus ideas y valores a la perfección.

Por último, se deben tener sólidos conocimientos empresariales, de marketing y de ventas. Todo esto va relacionado con la máxima prioridad de cualquier empresa: aumentar sus beneficios.

Formación y experiencia recomendables:

No existe como tal un grado o una carrera que se llame “brand manager”, pero lo que más te puede formar en este aspecto es sin duda el grado superior de marketing y publicidad. En este sector, el cual cambia y se actualiza continuamente, es fundamental complementar este título, que sirve como base, con otros cursos, másteres, formaciones, talleres, etc.

Las funciones que dan vida a la marca:

Entonces, ¿cuáles son exactamente las funciones de un brand manager? Las vemos a continuación:

Desarrollo e implementación de la estrategia:

La creación de la guía de estilo, así como la elaboración de la visión y la sugerencia de la propuesta de valor, son parte fundamental de una estrategia de marca. Como profesional, tendrás que presentar esta estrategia a tus clientes, explicándoles los pasos y la importancia de la misma.

significado brand manager

Posicionamiento en el mercado competitivo:

El posicionamiento va mucho más allá de tener un gran impacto en el mercado. Consiste en situarse en un lugar determinado, también en el imaginario colectivo del consumidor. Por ejemplo, aunque todos sabemos que Ferrari es una marca de lujo, su identidad visual y sus acciones comerciales la acompañan para posicionarse dentro de ese sector.

Gestión integral de la identidad visual:

Como te decíamos antes, la identidad visual es un factor crucial en toda estrategia para un buen brand manager. Se trata de todo aquello que el consumidor percibe con sus ojos: logotipos, tipografías, colores, imágenes, efectos, esquemas, etc. 

Cada uno de estos elementos debe formar parte de un todo cohesionado, para que el consumidor pueda reconocerlo perfectamente. Por ejemplo, ¿a qué marca de bebidas asociarías los colores rojo y blanco?

Comunicación efectiva que conecta con el público:

Conectar con el público es algo que solo se consigue a través de una comunicación efectiva. ¿En qué consiste esto? A grandes rasgos, el canal y el estilo comunicativo deben ir acordes al público objetivo, teniendo en cuenta que cada uno tiene sus propios intereses y hábitos de consumo. 

Por ejemplo, una persona joven consumirá con mayor asiduidad medios online, con un estilo más desenfadado, mientras que alguien mayor puede preferir medios más tradicionales y un estilo comunicativo más sobrio.

Análisis del mercado y la competencia:

Como es lógico, todas estas decisiones no se toman a la ligera o basándonos en un capricho, sino que proceden de un cuidadoso estudio de mercado y de la competencia. Tendrás que analizar qué decisiones toman las empresas que pertenecen al mismo sector que tu cliente e imitar lo que funciona bien a la vez que evitas lo que funciona mal.

Fidelización de clientes y experiencia de marca:

Una vez que un cliente adquiere un producto o servicio de una empresa, se debe llevar a cabo un proceso de fidelización. ¿En qué consiste? Básicamente en que el cliente quiera seguir siendo consumidor de esa empresa. Esto se puede hacer cuidando al máximo la experiencia del cliente con una comunicación amable, regalos, descuentos, etc.

Medición del ROI y el éxito de las acciones:

Cada acción de marketing que se realiza en una empresa debe tener un control de resultados. Esto se conoce como ROI (retorno de inversión) y es común a cualquier operación económica en la que invertimos un dinero buscando obtener un beneficio. Como brand manager, tendrás que medir el ROI y analizar el impacto de tus estrategias en el devenir de la empresa para la que trabajes.

El futuro del Brand Manager:

Si hay una profesión de la que se puede esperar un futuro prometedor, esa es sin duda la del brand manager. El impacto de la tecnología y las nuevas tendencias en nuestro día a día hacen que las marcas tengan que recibir asesoramiento de imagen de manera continuada y estar siempre actualizadas.

¿Te apasiona las fp de comercio y el marketing? Entonces no hay duda de que esta profesión es para ti. Si estás buscando dar el primer paso en tu formación, FP Pro es lo que necesitas. Disfruta de la mayor flexibilidad de horarios en tus estudios y un equipo de docentes de la máxima calidad en uno de los mejores centros de formación profesional

The post ¿Qué es un Brand Manager y a qué se dedica? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué salario tiene un técnico en transporte y logística en 2024? https://www.fppro.es/blog/transportey-logistica-sueldo/ Wed, 13 Mar 2024 09:12:53 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4004 Cada vez que un producto llega a nuestra casa, lo normal es que solo nos preocupemos por disfrutarlo o satisfacer la necesidad que este cubre. Sin embargo, muy pocas veces nos planteamos el camino que ha tenido que seguir ese producto desde su fabricación hasta su envío. El transporte y logística son esenciales en cualquier ...

The post ¿Qué salario tiene un técnico en transporte y logística en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
Salarios en transporte y logística en 2024

Cada vez que un producto llega a nuestra casa, lo normal es que solo nos preocupemos por disfrutarlo o satisfacer la necesidad que este cubre. Sin embargo, muy pocas veces nos planteamos el camino que ha tenido que seguir ese producto desde su fabricación hasta su envío.

El transporte y logística son esenciales en cualquier empresa, ofreciendo a los técnicos superiores en logística y transporte oportunidades laborales destacadas, con salarios competitivos y numerosos beneficios adicionales.

Pero, ¿de qué salario estamos hablando? Si te apasiona trabajar en este sector, seguro que te estarás preguntando cuál es el sueldo medio de transporte y logística. A continuación te diremos cuánto podrás ganar si te dedicas a ello, los factores que influirán en tu sueldo y consejos prácticos para lograr las mejores condiciones laborales. ¡Toma nota!

¿Cuánto se gana en transporte y logística?

Un experto en transporte y logística suele ganar entre 24.100 y 36.100 euros al año. Esto equivale a unos 1.399 euros al mes.

Ten en cuenta que se trata de meras aproximaciones y qué factores como el nivel de experiencia, las funciones del puesto y el tipo de empresa siempre afectarán a la remuneración.

Sueldos iniciales vs. experiencia

Cuando se empieza en un puesto de trabajo lo más habitual es obtener una remuneración modesta. Por suerte, el transporte y la logística es un sector ampliamente competido y demandado, por lo que en pocos años verás cómo tu sueldo sube como la espuma.

Diferencias salariales por región

En líneas generales, los salarios en nuestro país suelen ser más altos en zonas con una mayor concentración de población, es decir, núcleos urbanos. Esto tiene bastante sentido, ya que la demanda es mayor, la competencia también y el gasto promedio de los ciudadanos es, por norma, más alto.

Factores que influyen en tu sueldo de logística

La logística es un sector que abarca una gran cantidad de puestos de trabajo dentro de una empresa. Existen empresas que abarcan una enorme plantilla de trabajadores, todos ellos dedicados a tratar el producto, desde su fabricación hasta su distribución.

Un gran consejo para mejorar tu sueldo es especializarte. Dentro de la logística, existen varios títulos propios y másteres relacionados con la cadena de suministros y la gestión empresarial. Estos te permitirán acceder a un puesto más alto en el organigrama y, por tanto, obtener una mejor remuneración.

Comparativa de sueldos en diferentes puestos de trabajo

Según el puesto al que optes tendrás diferentes sueldos en nuestro país. A continuación podrás ver una comparativa entre ellos:

Sueldos de conductores de camión a detalle

Los conductores de camión juegan un papel fundamental en la distribución de mercancías, por lo que son una pieza clave del organigrama de cualquier empresa. El salario medio de un conductor de camión en España es de 19.000 euros al año. Los conductores más experimentados pueden llegar a percibir unos 25.000 euros de forma normal.

Ingresos de coordinadores de logística

Los coordinadores de logística se aseguran de que todos los procesos dentro de la cadena se cumplan correctamente. Su sueldo medio es de unos 27.000 euros anuales.

Qué esperar como gerente de logística

Los gerentes de logística son trabajadores expertos que juegan un papel crucial en cualquier empresa, llegando a ocupar puestos muy altos dentro del organigrama. Por tanto, su sueldo medio es bastante superior al de otros puestos de trabajo relacionados. En este puesto, podrás percibir una media de 52.000 euros al año.

Descubre más sobre las perspectivas laborales en el sector explorando nuestro artículo acerca de las principales oportunidades de empleo en transporte y logística.

Bonificaciones y beneficios en el sector

Además del salario base, la gran mayoría de empresas ofrecen interesantes bonificaciones al trabajador:

Tipos comunes de bonificaciones

Dentro de las más comunes podemos encontrar algunas como pagas extra, pluses por nocturnidad o días festivos, servicio de psicología, fisioterapia y dietas, además de ayudas para el transporte.

Beneficios más allá del salario

Otros beneficios no tan frecuentes, pero también habituales, que ofrecen muchas empresas son las vacaciones pagadas o la formación gratuita.

Cómo mejorar tu sueldo en el sector del transporte y logística

Aunque ya de por sí este sector ofrece buenas condiciones y oportunidades de trabajo, tendrás que demostrar una gran iniciativa y perspectiva de negocio para que los demás perciban tu valor como profesional.

Claves para una negociación exitosa

Es fundamental que entiendas cuál es el salario promedio de tu puesto y experiencia para solicitar algo realista. Hazle entender al empleador qué valor puedes aportar a su empresa. Mantén la calma, pero sé firme en tus peticiones.

Avanzando en tu carrera logística

Para progresar en el dinámico sector del transporte y logística, la clave es comprometerse con una educación continua que te posicione a la vanguardia de las innovaciones y tendencias actuales. Inicia tu camino hacia esta carrera explorando las asignaturas que componen el grado superior en transporte y logística.

El impacto de la tecnología en los sueldos

Tras la pandemia, es evidente que el consumo por parte de los ciudadanos ha dado un giro radical. Cada vez requerimos más productos que llegan directamente a nuestro domicilio, en lugar de comprarlos en los comercios tradicionales.

Tecnología emergente y demanda de habilidades

El desarrollo tecnológico ha ayudado a mejorar estos procesos para satisfacer la gigantesca demanda de envíos de productos en nuestro país (y en todo el mundo). De esta manera, hará falta un técnico cualificado para gestionar tanto software como hardware de logística.

Perspectivas de sueldo para el futuro

El auge de la digitalización ha hecho que cada vez más personas soliciten sus productos, incluso cuando se encuentran a kilómetros de la empresa de origen. Esto ha propiciado que los técnicos en transporte y logística gocen de una mayor demanda.

Preparándose para los cambios en la demanda laboral

Esto ha hecho que sea necesaria una mayor planificación, organización y control del almacenamiento, además de la evidente necesidad de tener almacenes más grandes. Estar preparados para los nuevos cambios y tendencias requerirá una gran especialización y más personas que puedan ocupar estos puestos de trabajo.

Para mantenerte informado sobre el sector de transporte y logística en España, incluyendo análisis sobre movilidad, competitividad, seguridad operacional, y sostenibilidad ambiental, puedes visitar el portal del Observatorio del Transporte y la Logística en España.

Reflexiones sobre los sueldos en transporte y logística

Como has podido comprobar, el sector del transporte y la logística ofrece buenos salarios iniciales y una gran compensación para los profesionales con experiencia. Si te lo tomas en serio gozarás de una gran continuidad en tu puesto de trabajo.

Pero antes, deberás dar el primer paso en tu formación. Para ello, una gran opción es obtener tu título oficial en FP Pro. Únete a una escuela especializada con un gran equipo docente y disfruta de la mayor flexibilidad en tus estudios. ¡Te estamos esperando!

The post ¿Qué salario tiene un técnico en transporte y logística en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
Descubre las salidas laborales en Marketing y Publicidad https://www.fppro.es/blog/salidas-laborales-marketing-publicidad/ Thu, 29 Feb 2024 17:59:15 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=3900 En la era de internet y los medios de comunicación masivos, el marketing y la publicidad cobran mayor importancia que nunca. Además, gracias al auge de la tecnología, cada vez más personas pueden acceder a estudios especializados de estas ramas y dedicarse a lo que más les gusta. El marketing y la publicidad son dos ...

The post Descubre las salidas laborales en Marketing y Publicidad appeared first on FP Pro.

]]>
que salidas laborales tiene Marketing y Publicidad en 2024

En la era de internet y los medios de comunicación masivos, el marketing y la publicidad cobran mayor importancia que nunca. Además, gracias al auge de la tecnología, cada vez más personas pueden acceder a estudios especializados de estas ramas y dedicarse a lo que más les gusta.

El marketing y la publicidad son dos ramas diferenciadas que tienen un objetivo en común: mejorar la imagen de las marcas y comercializar productos o servicios de la manera más eficiente. Es un sector con una gran demanda laboral en el que se puede crecer, y mucho.

Por tanto, si estás planteándote estudiar algún grado dentro de este nicho, estamos seguros de que te interesa saber cuáles son las salidas de marketing y publicidad y explorar sus opciones formativas. A continuación, te contamos todo sobre el abanico de opciones que dispones y podrás conocer más sobre este apasionante mundo. ¡Sigue leyendo!

Descubre el mundo del marketing digital

El marketing digital es la consecuencia directa del avance de las nuevas tecnologías. Internet lo domina prácticamente todo en la actualidad, de tal manera que la gran mayoría de comercios y empresas necesitan tener una presencia fuerte en la red, a través de la cual venden sus servicios o productos.

Los perfiles profesionales más solicitados en el ámbito del marketing y la publicidad y sus responsabilidades clave son las siguientes:

SEO y PPC los perfiles más buscados

El SEO y el SEM son sin duda dos de las ramas del marketing más demandadas y que mejor resultados ofrecen para las marcas.

El SEO consiste en optimizar los resultados dentro de un motor de búsqueda. En otras palabras, cuanto más trabajes el SEO de tu web, mayor facilidad tendrás para aparecer en los primeros resultados cuando la gente busque tu producto o servicio en Google u otros buscadores.

Por su parte, el SEM hace referencia a las publicidades pagadas que tratan de conseguir beneficios en forma de leads y ventas directas para las empresas. Saber monitorizar estos anuncios, optimizarlos para que lleguen al sector de población adecuado y conocer las cantidades a invertir para mejorar el PPC (Pago por clic) son las principales tareas de un especialista SEM.

Marketing de contenidos: demanda y futuro

Uno de los grandes avances del marketing consiste en entender una cosa: muchas veces no basta solo con poner a tus potenciales clientes el producto delante, también tienes que aportarles contenido de valor de manera natural.

En otras palabras, es más sencillo atraer a clientes potenciales con contenidos relevantes que podrás distribuir a través de canales como listas de correo, blogs o publicaciones en redes sociales. 

Analítica web y data science en marketing

Si quieres saber cómo se comporta el consumidor potencial de tus productos o servicios en internet, el data science y las analíticas en web son cruciales. Con ellas, analizarás tendencias de consumo, horas en las que se compra con mayor facilidad, periodos del año, etc. De esta manera, podrás lanzar campañas publicitarias o contenidos más optimizados y así maximizar las ventas.

Ampliando horizontes en publicidad tradicional

Es un hecho que la publicidad ha evolucionado mucho en los últimos años. Atrás quedan esas cuñas de radio, anuncios en periódicos o televisión que ponían al producto en el centro de todo y a menudo se olvidaban del cliente

Sin embargo, no hay duda de que la publicidad tradicional sigue teniendo un gran impacto en nuestra sociedad.

Carreras prometedoras en publicidad tradicional

Hoy en día, el sector publicitario se posiciona como una de las carreras más prometedoras y cautivadoras para la juventud, ofreciendo formaciones integrales que profundizan en el arte y ciencia de la creación de campañas publicitarias y la formulación de estrategias para establecer conexiones significativas con el consumidor.

Si te interesa desvelar los secretos detrás de los anuncios que dominan nuestros medios de comunicación, es momento de explorar el plan de estudios ofrecido por estas formaciones para descubrir el abanico de oportunidades que tienen para ti.

 

Creación y diseño gráfico en publicidad

El diseño gráfico es uno de los puntos centrales tanto del marketing digital como de la publicidad tradicional. Como se suele decir, las cosas entran por los ojos, de modo que una buena idea es aprender a diseñar imágenes o composiciones atractivas que vistan de la mejor manera tu producto o servicio.

oportunidades laborales marketing y comercio

La evolución hacia lo digital

Las redes sociales y las páginas web son la mayor revolución de nuestro tiempo. Por eso, cada vez más personas se dedican al marketing digital a través del móvil o el ordenador.

Estrategias de marketing móvil y aplicaciones

Una de las estrategias más efectivas que tienen las marcas para penetrar en el público es el uso de las aplicaciones en nuestro teléfono móvil. Esto se traduce en banners publicitarios, colaboraciones pagadas, anuncios emergentes y todo tipo de recursos que hacen que el consumidor interactúe con la marca de forma natural.

Innovación en publicidad exterior y digital signage

Las pantallas digitales ofrecen una mayor flexibilidad y creatividad a la hora de mostrar anuncios, y permiten a las empresas segmentar su público objetivo de forma más precisa. Gracias a estas pantallas, los consumidores pueden interactuar con los anuncios, lo cual aumenta el engagement.

Especializaciones en auge en el mundo del marketing

Estas son las ramas de especialización más comunes dentro del marketing en la actualidad:

Gestión de redes sociales

¿Has oído hablar de la figura del community manager? Si alguna vez te has preguntado quién gestiona las redes sociales de las grandes marcas, muy probablemente se trate de un CM especializado. Esta es una de las principales salidas que tendrás como marketer, ya que las redes sociales sirven para mejorar la imagen de marca de cualquier empresa y siempre serán una gran prioridad.

Email marketing: especialización y demanda

Cada vez que rellenas un formulario o te registras en algún sitio en internet, es bastante común que acto seguido recibas un mail en tu bandeja de correo. También es probable que quieran venderte (de manera más o menos sutil) algún producto o servicio. Esto se llama email marketing y es una de las maneras más útiles de fidelizar a tu audiencia.

Roles importantes dentro del marketing y publicidad

Estos son los roles más importantes dentro del sector:

Branding y gestión de marca

Si alguna vez te has preguntado por qué ciertas marcas son tan icónicas y recuerdas sus colores, logos, sintonías musicales, etc., probablemente se deba al trabajo de branding. La gestión de una marca es fundamental para cualquier empresa, ya que sirve para permear en la mente de los consumidores.

Relaciones públicas y comunicación corporativa

La comunicación de las empresas es fundamental. De no cuidarla, podría dañar su imagen social y comercial y hacerles perder numerosas oportunidades de negocio. Si te especializas en publicidad, también es importante que tengas en cuenta las relaciones públicas en tu trabajo.

Oportunidades emergentes en el área publicidad y marketing

Además de las ya mencionadas, estas son algunas de las oportunidades más interesantes de cara al futuro:

Marketing de afiliación y sus oportunidades

El marketing de afiliación es una estrategia en la que una empresa paga a otra empresa o individuo (afiliado) una comisión por cada cliente que le traiga. Es útil para las empresas, ya que requiere una baja inversión inicial y tiene una gran escalabilidad y flexibilidad.

Desarrollo de negocio y estrategia de mercado

Analizar las estrategias de desarrollo de negocio y estudio de mercado para la expansión y crecimiento empresarial es un elemento crucial. Esto pasa por conocer bien a la competencia y sus últimos movimientos, desarrollar productos o servicios acordes con la tendencia de consumo y crear una estrategia completa de marketing y ventas.

Preparándote para el futuro

Si quieres estar bien preparado/a para el futuro, lo mejor es formarte en consecuencia. Por suerte, para ti, existe un grado que te permitirá dominar el arte de la persuasión y conquistar el mundo de los negocios. Estamos hablando del grado superior en Marketing y Publicidad.

Las oportunidades de carrera en el campo del comercio y marketing son ampliamente reconocidas como unas de las más prometedoras y versátiles en el mercado actual. Para una comprensión más profunda de las perspectivas laborales y la empleabilidad asociada a estas disciplinas, se recomienda consultar los estudios e informes oficiales proporcionados por entidades como el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España

En FP Pro estudiarás este grado y muchos otros más en un entorno educativo inmejorable, rodeado de docentes de la máxima calidad. Disfruta de la mayor flexibilidad en cuanto a horarios, gracias a nuestros planes presenciales, semipresenciales y online. Empieza a construir tu carrera desde ya y prepárate para el futuro. 

The post Descubre las salidas laborales en Marketing y Publicidad appeared first on FP Pro.

]]>
Conoce las asignaturas del grado superior en Marketing y Publicidad https://www.fppro.es/blog/grado-superior-marketing-y-publicidad-asignaturas/ Wed, 07 Feb 2024 22:31:32 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=3314 Hay pocas cosas en esta vida que tengan más importancia que el marketing y la publicidad. Nos guste o no, vivimos en un mundo de consumo en el que saber vender correctamente un producto o servicio juega un papel fundamental a nivel social. Por tanto, es normal que tantas empresas contraten a publicistas y marketeros ...

The post Conoce las asignaturas del grado superior en Marketing y Publicidad appeared first on FP Pro.

]]>
asignaturas grado superior marketing y publicidad

Hay pocas cosas en esta vida que tengan más importancia que el marketing y la publicidad. Nos guste o no, vivimos en un mundo de consumo en el que saber vender correctamente un producto o servicio juega un papel fundamental a nivel social. Por tanto, es normal que tantas empresas contraten a publicistas y marketeros para trabajar en su negocio.

Si eres de los apasionados de la publicidad, cómo se crean los anuncios que ves en los medios de comunicación o las estrategias en redes sociales, seguro que ya se te ha pasado por la cabeza la idea de estudiar el grado superior de marketing y publicidad. Este grado te dotará de los conocimientos necesarios para formar parte de una agencia o incluso trabajar por tu cuenta.

Pero, ¿cuáles son las asignaturas del grado superior de marketing y publicidad? A continuación, te contamos todo sobre lo que estudiarás en cada uno de los dos años que dura este grado de FP. ¡Toma nota!

Asignaturas primer año grado superior Marketing y publicidad

Estas son las asignaturas o módulos que tendrás que superar durante tu primer año:

Atención al Cliente, Consumidor y Usuario

Cuando prestamos un servicio, no solo es importante que este sea útil o de calidad, sino que también debemos garantizar un buen trato al cliente, consumidor o usuario. Estas personas estarán haciendo uso de lo que les hemos ofrecido, por lo que deberás conocer técnicas y herramientas de comunicación verbal orientadas a la búsqueda de su satisfacción.

Investigación Comercial

Saber examinar el mercado y analizarlo puede marcar la diferencia entre un mal publicista y uno bueno. De esta manera, a la hora de crear una estrategia para vender un producto o servicio, sabrás cómo enfocarla. 

Este es el único camino posible para hacer que lo que vendemos se adapte a los gustos o necesidades del cliente potencial. En esta asignatura, aprenderás todo sobre la investigación comercial, a encontrar nichos potenciales y analizar los puntos clave para seducir a los futuros clientes.

Relaciones Públicas y Organización de Eventos de Marketing

Las competencias generales de esta titulación incluyen la creación y supervisión de estrategias de marketing basadas en la investigación comercial, la publicidad y promoción de bienes y/o servicios utilizando los medios y canales de comunicación adecuados, además de la creación del material publicitario necesario. 

Para cumplir la política de comunicación del plan de marketing, crearás la estrategia de relaciones públicas de la empresa, planificarás y supervisarás los actos de marketing y comunicación.

Inglés Técnico

El inglés es el idioma más utilizado para todo tipo de relaciones comerciales. Es importante que domines los términos publicitarios y de marketing más importantes tanto en castellano como en lengua inglesa. Esto podrás conseguirlo con esta asignatura que forma parte de las comunes para todos los grados de FP.

Gestión Económica y Financiera de la Empresa

Entendemos como gestión económica y financiera al proceso administrativo contable que consiste en planificar y organizar las compras, ventas, gastos y otros flujos de ingresos de una empresa con el fin de proyectar su crecimiento futuro- De este modo podrás estimar con precisión la capacidad de la empresa para funcionar de manera sostenible y obtener beneficios de forma constante a lo largo del tiempo.

Marketing Digital

Hoy en día, la mayor cantidad de soluciones de marketing se mueven a través de las redes. Esto incluye el desarrollo y la gestión de páginas web, el posicionamiento SEO, la creación de contenido, elaboración de anuncios y estrategias comunicativas en redes sociales y un largo etcétera. 

En esta asignatura obtendrás nociones básicas orientadas a que puedas diseñar un plan ambicioso de marketing digital para una empresa. Sabrás cómo enfocar una campaña para captar nuevos clientes y mejorar la imagen de marca de tus clientes.

Políticas de Marketing

En esta asignatura aprenderás todo lo esencial sobre las cuatro políticas más importantes sobre las que gira todo el marketing de una empresa. Estamos hablando del producto, el precio, la distribución y la promoción. De esta manera, como marketero y publicista, sabrás cómo elegir el producto, a qué precio establecerlo en función del mercado, las mejores estrategias de distribución y cómo darlo a conocer mejorando la imagen percibida.

Formación y Orientación Laboral

Esta asignatura es común a todos los grados de FP. Aprenderás todo lo relacionado con el mundo laboral por cuenta ajena, así como a gestionar facturas, contratos y todo tipo de documentos relacionados con tu trabajo para el futuro.

¿Qué asignaturas tiene el grado de marketing y publicidad?

Asignaturas segundo año grado superior Marketing y publicidad

Estas son las asignaturas o módulos que tendrás que superar durante tu segundo año:

Diseño y Elaboración de Material de Comunicación

En esta asignatura sabrás cómo construir una imagen corporativa para tus clientes y cómo elaborar material de calidad para los diferentes medios de comunicación, tales como la televisión, la radio, la prensa escrita o internet. Obtendrás conocimientos de diseño gráfico que te ayudarán en tu estrategia de publicidad y marketing.

Lanzamiento de Productos y Servicios

Lanzar un producto o servicio es mucho más que presentarlo al mundo. Con esta asignatura obtendrás conocimientos que te ayudarán a determinar el precio del producto, seleccionar una fecha de lanzamiento óptima e iniciar una campaña publicitaria que le haga llegar a más consumidores potenciales.

Medios y Soportes de Comunicación

Los objetivos principales de esta asignatura son familiarizarte con el lenguaje y las ideas que definen los objetivos y procedimientos de una estrategia de planificación publicitaria en los medios de comunicación. Otros objetivos de aprendizaje incluyen conocer los medios de comunicación, las fuentes de información y las empresas que supervisan la medición de la eficacia y el rendimiento del mensaje publicitario.

Trabajo de Campo en la Investigación Comercial

Las competencias generales de esta titulación incluyen la creación y supervisión de estrategias de marketing basadas en la investigación comercial, la publicidad y promoción de bienes y/o servicios utilizando los medios y canales de comunicación adecuados, y la creación de las relaciones públicas colaterales necesarias.

Libre Configuración

Podrás seleccionar una asignatura dentro de un amplio catálogo de optativas según tus gustos o intereses.

Proyecto de Marketing y Publicidad

Como todo grado de FP, tendrás que hacer un trabajo de investigación a final de curso en el que pongas en práctica los conocimientos adquiridos.

Formación en centros de trabajo

Dispondrás de una gran cantidad de horas de prácticas que podrás acordar con tu centro educativo. En ellas desarrollarás tu labor como publicista o técnico de marketing en una agencia especializada, donde terminarás de completar tu formación. 

Competencias y Habilidades Desarrolladas en el Grado

Dentro de este grado aprenderás a desarrollar tu creatividad, a realizar una buena investigación de mercado y a diseñar y elaborar material de comunicación. También aprenderás todo sobre las políticas de marketing para una empresa y a cómo optimizarlas para vender un producto o servicio con mayor éxito.

Amplía tus horizontes en Marketing y Publicidad con FP Pro

Si te has sentido inspirado por lo que has leído y quieres llevar tus conocimientos al siguiente nivel, FP Pro te ofrece un Grado Superior en Marketing y Publicidad completamente online. Este programa está diseñado para adaptarse a tus necesidades, permitiéndote estudiar desde cualquier lugar y en cualquier momento. 

Con clases que comienzan en febrero y septiembre, nunca ha sido tan fácil dar el primer paso hacia convertirte en un profesional del marketing que destaque. Descubre cómo puedes dominar el arte de la persuasión, crear estrategias innovadoras y conquistar el mundo de los negocios en FP Pro.

The post Conoce las asignaturas del grado superior en Marketing y Publicidad appeared first on FP Pro.

]]>
Marketing y publicidad ¿En que se diferencian? https://www.fppro.es/blog/marketing-y-publicidad-en-que-se-diferencian/ Thu, 30 Nov 2023 17:00:54 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2072 Cuando hablamos de publicidad y marketing, a menudo tendemos a pensar que son la misma cosa o, al menos, nos cuesta desgranar sus principales diferencias. Si bien es evidente que ambas disciplinas pertenecen a un mismo campo, cada una tiene un propósito bien distinto que debes conocer. Por ello en FP Pro hemos elaborado este ...

The post Marketing y publicidad ¿En que se diferencian? appeared first on FP Pro.

]]>
diferencia entre marketing y publicidad

Cuando hablamos de publicidad y marketing, a menudo tendemos a pensar que son la misma cosa o, al menos, nos cuesta desgranar sus principales diferencias. Si bien es evidente que ambas disciplinas pertenecen a un mismo campo, cada una tiene un propósito bien distinto que debes conocer.

Por ello en FP Pro hemos elaborado este artículo para que aprendas la diferencia entre el marketing y la publicidad. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre ellas, sus componentes principales y las técnicas y medios empleados para cada una de estas actividades.

¿Qué es el Marketing?

¿No sabes lo que es el marketing? ¿Tienes una idea aproximada pero te cuesta encontrar una definición clara y precisa? No te preocupes, es muy normal. Aquí te lo contamos: 

El marketing (o mercadotecnia, en castellano) engloba todas las actividades relacionadas con crear y dar valor dentro de un mercado concreto. Tiene como principal objetivo mejorar la imagen de marca de empresas, organizaciones o individuos en el largo plazo, desarrollando estrategias de gran impacto sobre los posibles consumidores.

Lo que más debes tener en cuenta es que el marketing está muy lejos de ser un arte creado solo para vender algo. Aunque una consecuencia de una buena campaña de marketing pueda ser aumentar las ventas y los ingresos económicos de una empresa, la estrategia debe ir mucho más allá, posicionando a la entidad dentro de su sector de la mejor manera posible. 

Componentes clave del Marketing

Los cuatro componentes clave que componen el marketing son el precio, el producto, el punto de venta y la promoción. Te los explicamos a continuación: 

    • El producto es sin duda el valor fundamental, ya que es el encargado de satisfacer las necesidades de los consumidores. Cuando abordas una campaña de marketing, deberás conocer qué necesidades son esas, cuáles son las características que lo diferencian de sus posibles competidores y cómo o cuál será dicha competencia. 
    • En cuanto al precio, es tan sencillo como la cantidad de dinero que un consumidor tendrá que entregarte si quiere hacer uso y disfrute de tu producto. Tendrás que evaluar el precio de venta idóneo, costes variables, beneficio neto y otra serie de factores que pueden cambiar el valor final. 
    • El punto de venta es el lugar o medio por el cual el producto llega al cliente. Puede ser una tienda física, un portal de promoción (webs, redes sociales) y también el servicio de entrega. 
    • Por último, la promoción engloba las acciones que harán que los consumidores sepan de tu existencia y la de tu producto. A los medios tradicionales como el boca a boca, los anuncios en periódicos o televisión se le suman ahora las promociones en redes sociales, plataformas de vídeo o incluso colaboraciones con personas relevantes.

¿Qué es la publicidad?

Vale pero, entonces, ¿en qué se diferencia el marketing de la publicidad? ¿Acaso no es lo mismo? No exactamente, aquí está la diferencia:

La publicidad, no es ni más ni menos que una rama del marketing que busca de forma más o menos directa aumentar las ventas de un producto o servicio. De forma colateral, la publicidad busca también mejorar todo lo posible la imagen de la empresa y de la marca asociada.

El objetivo de la publicidad es lanzar un mensaje persuasivo y directo que tenga un efecto inmediato a corto plazo. Se podría englobar como una rama más de la mercadotecnia. Del mismo modo, se puede llevar a cabo a través de medios tradicionales o digitales.

La publicidad se enfoca en el cuarto punto del marketing, la promoción, ya que el precio, producto y punto de venta están previamente establecidos. Bien es cierto que puede haber modificaciones en estos puntos que afecten a la estrategia publicitaria. En cualquier caso, el objetivo es, primordialmente, captar la atención del consumidor.

Técnicas y medios utilizados en publicidad

La publicidad existe desde hace cientos de años, y se ha ido adaptando a los medios predominantes. Después del clásico boca a boca y la prensa escrita, la invención de la radio y la televisión introdujeron a la publicidad dentro del medio audiovisual. 

En la actualidad, el desarrollo de las comunicaciones, la aparición de internet y, en especial, las redes sociales, han hecho que la publicidad adquiera otro rango, estando mucho más presente que nunca en nuestras vidas.

marketing vs publicidad

Principales diferencias entre marketing y publicidad

Adentrarse en el mundo del marketing y la publicidad es descubrir dos reinos distintos con sus propias reglas y estrategias. A primera vista, pueden parecer similares, pero una mirada más profunda revela diferencias cruciales que definen su impacto y enfoque. En las siguientes secciones, desglosamos estas diferencias esenciales: desde la visión estratégica a largo plazo del marketing hasta las tácticas directas y puntuales de la publicidad. Este análisis no solo aclara conceptos, sino que también sirve como una guía para entender cómo estas disciplinas se entrelazan para formar la columna vertebral de las comunicaciones empresariales exitosas.

Creación de imagen de Marca vs. promoción de productos/servicios

Dentro del marketing, las empresas buscan mejorar su imagen de marca, mostrarse como entidades respetables y posicionarse con una gran experiencia al cliente y relaciones estrechas. 

La publicidad no busca construir tantos beneficios a largo plazo y pone todo su énfasis en promocionar el producto para aumentar las ventas. Se puede hacer por medio de ofertas, descuentos, llamadas a la acción, etc.

Marketing y publicidad en la era digital

La era digital ha cambiado las reglas del juego y ahora todas las empresas buscan posicionarse sea como sea en internet. La competencia es dura y hay que afinar el tiro si se quiere lograr un buen resultado.

El papel del marketing digital

El marketing digital ha permitido a las empresas realizar análisis mucho más profundos y exhaustivos de sus acciones, además de tener un seguimiento total del retorno de sus inversiones (también conocido como ROI). 

Además, una característica del marketing digital es que hace posible que la relación entre marca y consumidor sea bidireccional. El consumidor puede comunicarse de manera cómoda y sencilla a través de internet y las redes sociales, de modo que la fidelización del mismo es más sencilla.

Innovaciones en publicidad digital

La publicidad digital utiliza el Big Data y la recopilación de información de terceros para mostrar a los consumidores anuncios adaptados a sus gustos y preferencias. Al día, gracias al teléfono móvil, recibimos cientos de miles de estímulos publicitarios, los cuales son en su gran mayoría pensados por y para nuestro estilo de consumo. 

Las innovaciones en publicidad digital han transformado radicalmente la forma en que las marcas interactúan con su audiencia. Uno de los avances más significativos es la publicidad programática, que utiliza algoritmos y datos para comprar y colocar anuncios en tiempo real, maximizando así la relevancia y eficacia. Además, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) están emergiendo como poderosas herramientas para crear experiencias inmersivas y memorables, permitiendo a los consumidores interactuar con productos de maneras innovadoras.

El marketing influyente también ha ganado terreno, aprovechando el alcance y credibilidad de figuras públicas en las redes sociales para promocionar productos de manera más orgánica y personalizada. Por último, la inteligencia artificial (AI) está revolucionando la personalización de anuncios, analizando grandes cantidades de datos para entregar mensajes publicitarios altamente relevantes y específicos a cada usuario, mejorando así la experiencia del consumidor y aumentando la efectividad de las campañas publicitarias.

Complementariedad entre marketing y publicidad

Si pensabas que por ser cosas diferentes, la publicidad y el marketing no se complementan, déjanos decirte que estás en un error

Si quieres que tu empresa tenga el mayor impacto en los consumidores, no cabe duda de que tendrás que aplicar una gran estrategia global de marketing y acciones publicitarias puntuales.

La publicidad se beneficia de la estrategia de mercadotecnia para reforzar y amplificar las ventajas del producto, potenciar la imagen de marca y aplicar la segmentación del marketing adaptando el mensaje al grupo demográfico correspondiente.

¿Quieres estudiar marketing y publicidad?

En conclusión, mientras que el marketing y la publicidad son dos campos estrechamente entrelazados, cada uno juega un papel único en el impulso del éxito empresarial. 

Comprender estas diferencias no solo es esencial para los profesionales en activo, sino también para aquellos que aspiran a ser líderes en estos sectores dinámicos. En FP Pro, ofrecemos un Grado Superior en Marketing y Publicidad diseñado para equiparte con conocimientos y habilidades actualizados, combinando teoría y práctica en un entorno de aprendizaje interactivo. Ya sea de manera presencial o en línea, nuestro programa te preparará para enfrentar los retos del mercado actual y te abrirá puertas a emocionantes oportunidades profesionales. Si estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera y marcar la diferencia en el mundo del marketing y la publicidad, ¡FP Pro es el lugar para empezar!

Si ya has entendido la diferencia entre marketing y publicidad, te damos la enhorabuena. Ahora podrás aplicar esto a tu futuro negocio, empresa o marca personal. Solo falta empezar a diseñar la estrategia y… ¡recoger los beneficios!

The post Marketing y publicidad ¿En que se diferencian? appeared first on FP Pro.

]]>