Información General Archives - FP Pro https://www.fppro.es/blog/category/informacion-general/ Blog de Formación Profesional - Artículos y Noticias Wed, 26 Jun 2024 10:28:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.fppro.es/blog/wp-content/uploads/2023/04/favicon.png Información General Archives - FP Pro https://www.fppro.es/blog/category/informacion-general/ 32 32 ¿Cómo son las oposiciones de médico de familia en España? https://www.fppro.es/blog/como-son-las-oposiciones-de-medico-de-familia-en-espana/ Mon, 24 Jun 2024 10:54:36 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=6098 Si piensas en un médico puede que se te venga a la cabeza un endocrino, un cirujano o un cardiólogo, entre otras muchas especialidades. Lo bueno de la medicina, es que todos los profesionales se especializan en algo y dedican su vida a trabajar para mejorar la salud de las personas. Pero hay un profesional ...

The post ¿Cómo son las oposiciones de médico de familia en España? appeared first on FP Pro.

]]>
como funcionan las oposiciones de médico de familia

Si piensas en un médico puede que se te venga a la cabeza un endocrino, un cirujano o un cardiólogo, entre otras muchas especialidades. Lo bueno de la medicina, es que todos los profesionales se especializan en algo y dedican su vida a trabajar para mejorar la salud de las personas.

Pero hay un profesional de la medicina que siempre está ahí para todos y todas, alguien por el que la mayoría de gente pasa y que supone un primer filtro para detectar nuestras dolencias y patologías. Estamos hablando del médico de familia.

Si te apasiona esta especialidad, la has cursado durante tu MIR y residencia y quieres conseguir un trabajo fijo en un hospital, a continuación te contamos todo sobre cómo funcionan las oposiciones de medicina de familia. Te daremos los detalles sobre requisitos, temario y algunos consejos para que obtengas tu plaza. ¡Buena suerte!

¿Qué son las oposiciones de medicina de familia?

Las oposiciones de Medicina de Familia son un proceso selectivo para obtener una plaza fija como médico de familia en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de España. Como la mayoría de oposiciones, te permiten vivir de lo que te gusta, con unas buenas condiciones laborales y la estabilidad de un trabajo que nunca perderás, a no ser que renuncies a él.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a las oposiciones de Medicina de Familia?

Si quieres presentarte a las oposiciones de Medicina de Familia es necesario que cumplas los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Licenciado/a o Graduado en Medicina.
  • No estar inhabilitado/a para el ejercicio profesional de la medicina.
  • No padecer enfermedad ni padecimiento que impida el normal desempeño de las funciones de médico de familia.
  • Tener la nacionalidad española o equivalente.
  • Cumplir la edad mínima y máxima que establezca la convocatoria.

¿Cómo es el proceso selectivo de las oposiciones de medicina de familia?

Mucha gente se pregunta en qué consiste un proceso selectivo para obtener una plaza fija de médico de familia. La realidad es que es el mismo proceso que el resto de especialidades médicas, aunque cambiará el temario, como es lógico. Esta es su estructura:

oposiciones para médico de familia en España

Fase oposición:

Como la mayoría de oposiciones, veremos dos fases diferenciadas, la fase de oposición y la fase de concurso. En esta primera fase, tendrás que enfrentarte a tres ejercicios o exámenes: 

  • Primer ejercicio: consistirá en un examen teórico de 125 preguntas tipo test. Las preguntas están sacadas directamente de información recogida en el temario oficial.
  • Segundo ejercicio: se trata de un examen práctico-clínico. Tendrás que realizar una exploración física y resolver un caso clínico, explicando las conclusiones obtenidas y el protocolo a realizar.
  • Tercer ejercicio: por último, deberás enfrentarte a un examen práctico-administrativo. En este ejercicio deberás demostrar todo lo que sabes sobre gestión de recursos sanitarios, organización de grupos de trabajo, legislación, etc. 

Fase concurso:

Una vez que hayas obtenido tu calificación en la fase de examen, ten en cuenta que aún queda una segunda fase, la de concurso. Esta no tendrá asociada ninguna prueba, sino que simplemente tendrás que reunir todos los méritos que has acumulado a lo largo de tu trayectoria.

¿Piensas que no tienes méritos? Debes saber que en este aspecto se valora prácticamente todo, desde la experiencia laboral (siempre que sea dentro del sector), hasta cualquier tipo de formación académica, incluidos másteres, títulos propios, cursos, talleres, seminarios, etc.

Otra manera interesante de conseguir méritos es publicando artículos en revistas de medicina especializadas o científicas. Esto, además de otorgar prestigio profesional, te puede dar más puntos y ayudarte a escalar plazas en el proceso de oposición.

¿Cuál es el temario de las oposiciones de medicina de familia?

El temario oficial de las oposiciones de Medicina de Familia se divide en dos partes claramente diferenciadas. En la primera, tendrás que estudiar materias comunes al resto de especialidades, tales como la Constitución Española, Ley de Sanidad, marco estatutario de los servicios de salud, derechos y deberes del profesional y del paciente, etc.

Después, tocará hacer frente a la fase específica, en la que sí verás contenidos 100 % relacionados con tu especialidad. Aprenderás todo sobre la coordinación sanitaria, atención a urgencias, epidemiología, economía de la salud, programas de salud infantil, uso de medicamentos, entrevista clínica y un largo etcétera. 

Como es habitual en todas las oposiciones, el temario puede variar en longitud y en algunos contenidos según tu Comunidad Autónoma. Lo más normal es que tengas que estudiar alrededor de 60 temas, entre fase común y específica.

¿Cómo puedo prepararme para las oposiciones para médico de familia?

Como ya sabrás, la fase de examen de una oposición es un proceso exigente en el cual harás frente a centenares de páginas de temario. Esto, que de primeras puede parecer inabarcable, es más posible de lo que piensas, al menos si cuentas con los medios necesarios.

En este aspecto, es fundamental tener a tu lado una buena academia preparatoria como FP Pro. Estas academias te ofrecen clases presenciales o a distancia, material de estudio personalizado, simulacros de exámenes y cientos de consejos proporcionados por profesores expertos en la materia.

Por supuesto, también habrá una parte del proceso que tendrás que hacer por libre. Será necesario que dediques varias horas al día a estudiar los contenidos. Es clave la manera en que organizas tu tiempo y programas tus descansos.

Consejos para preparar las oposiciones de médico familiar

¿Tienes dudas sobre si podrás aprobar tu examen con buena nota y obtener una plaza en el Sistema Nacional de Salud? No te preocupes, aquí te damos unos consejos que, si pones en práctica, te ayudarán a tener un gran resultado y disfrutar de todas las ventajas de aprobar una oposición: 

  • Organizar el tiempo y estudiar de forma constante: esto no es un sprint, sino una carrera de fondo. Aquí no vale con estudiar mucho un día y luego no tocar un libro en una semana. Te resultará más útil organizar sesiones más cortas diariamente y no fallar nunca, a no ser que sea estrictamente necesario.
  • Realizar test y simulacros de exámenes: estos simulacros de prueba son realmente útiles, ya que te permiten hacerte una idea aproximada del camino que te queda por recorrer. Cuando veas que empiezas a obtener buenos resultados, seguro que te dará un extra de motivación. 
  • Resolver casos clínicos prácticos: esta parte es importante, ya que se trata de la segunda fase del examen. Revisa todo tipo de casos clínicos y cómo se resuelven para estar más familiarizado con ellos el día de la prueba. 
  • Cuidar la salud física y mental: ante un proceso exigente a nivel mental y físico, cuidar nuestro cuerpo y mente es esencial. Prioriza los descansos, haz ejercicio con regularidad y acude a un profesional de la salud mental si lo consideras necesario. Además, busca el apoyo de familiares, amigos y compañeros de estudio, intenta que tu entorno siempre te sume todo lo posible.

Convertirse en médico de familia a través de las oposiciones

Convertirse en médico de familia a través de las oposiciones es un reto que requiere esfuerzo, dedicación y una buena preparación. Por suerte, con la ayuda de FP Pro, este camino será más sencillo. En nuestra escuela podrás prepararte para tus oposiciones de la mano de un equipo docente de la máxima calidad y reputación.

Si estás interesado en otras especialidades médicas, FP Pro también ofrece cursos online de preparación para otras oposiciones. Por ejemplo, puedes explorar el curso de preparación Online OPE Urgencias Hospitalarias o el curso de preparación Online OPE Medicina Intensiva. Estas opciones también cuentan con el respaldo de profesionales experimentados y recursos de alta calidad para garantizar tu éxito en las oposiciones.

 ¡Ven a conocernos!

The post ¿Cómo son las oposiciones de médico de familia en España? appeared first on FP Pro.

]]>
Conoce cual es la mejor edad para opositar: el momento ideal para tus metas https://www.fppro.es/blog/conoce-cual-es-la-mejor-edad-para-opositar-el-momento-ideal-para-tus-metas/ Mon, 17 Jun 2024 11:17:22 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=6049 Dicen que el mejor momento para aprender algo es cuando somos niños. En esos primeros años de vida, se suele considerar a nuestro cerebro como una pequeña esponja que absorbe todo tipo de conocimientos con una gran facilidad. Al menos, eso es lo que dice la teoría… Sin embargo, la realidad es que si nos ...

The post Conoce cual es la mejor edad para opositar: el momento ideal para tus metas appeared first on FP Pro.

]]>
edad ideal para hacer oposiciones

Dicen que el mejor momento para aprender algo es cuando somos niños. En esos primeros años de vida, se suele considerar a nuestro cerebro como una pequeña esponja que absorbe todo tipo de conocimientos con una gran facilidad. Al menos, eso es lo que dice la teoría…

Sin embargo, la realidad es que si nos esforzamos y tomamos algo con verdadero interés, podemos tener una capacidad de aprendizaje increíble. Más allá de leyendas urbanas como la de que solo aprovechamos el 10 % de la capacidad cerebral, está claro que somos capaces de hitos asombrosos si hacemos algo en serio.

Uno de esos hitos que mucha gente logra alcanzar es el de aprobar unas oposiciones. Está claro que son un proceso largo y exigente, pero, ¿cuál es la mejor edad para opositar? A continuación, vamos a darte una respuesta clara y directa sobre los pros y contras de opositar a diferentes edades, por si estás dudando al tomar una decisión. ¡Toma nota!

Desmontando el mito de la edad ideal para opositar

Vamos a empezar dejando bien clara una cosa: no existe una edad ideal para opositar. Lo que quizá sí existen son momentos ideales para hacerlo. Ten en cuenta que se trata de un proceso bastante duro que requerirá horas de tu tiempo, prácticamente todos los días. La pregunta es, ¿dispones de ese tiempo? Si la respuesta es sí, tu edad nunca será un factor determinante.

La experiencia no siempre es un factor determinante:

Como te decíamos al principio, es verdad que muchos psicólogos y educadores destacan la edad temprana de un niño o una niña como momento ideal para aprender nuevos conceptos. Sin embargo, es evidente que se necesita una gran madurez para asimilar conocimientos complejos como los que pueden aparecer en una oposición.

Si tienes disciplina, motivación y ganas de alcanzar tus objetivos, la edad no será un problema. La experiencia te puede ayudar, pero no siempre. Ten esto en cuenta, tengas la edad que tengas.

Cada edad tiene sus ventajas y desventajas a la hora de opositar

Si asocias una edad concreta a una situación vital, es posible que encontremos ventajas y desventajas en opositar. Por ejemplo, si eres más joven, es probable que no tengas tantas responsabilidades en tu día a día, como mantener una familia o incluso acudir a un puesto de trabajo.

Por contra, una persona con una situación laboral estable puede tomarse con mucha más calma el proceso de opositar, dedicando menos horas al día, pero de forma mucho más estable y calmada. Si tienes la parte económica cubierta, no te sabrá tan mal suspender un examen.

Por supuesto, la edad muchas veces no es más que un número. Puedes tener 25 años y una familia a la que mantener, con un trabajo estable o tener 40 y estar soltero/a y en paro. Cada persona es un mundo y sus situaciones pueden ser muy variadas.

a que edad opositar

Opositores de todas las edades alcanzan el éxito:

Si revisamos las estadísticas, el grupo con mayor afluencia de opositores se sitúa entre los 18 y los 25 años. Sin embargo, si calculamos la edad media de estos, nos salen unos 30 años. Esto quiere decir que, aunque los jóvenes sean el grupo mayoritario, hay opositores de prácticamente todas las edades que deciden buscar una plaza fija y unas buenas condiciones de trabajo.

Ventajas de opositar a una edad temprana

A continuación, vamos a ver las ventajas de opositar a distintas edades, empezando por los más jóvenes

Mayor capacidad de aprendizaje:

Aunque no siempre es así, se suele asociar la juventud a una etapa en la que adquirimos nuevos conocimientos con facilidad. A nivel científico, el paso de los años hace que el cerebro pierda un número significativo de neuronas, aunque esto se suele hacer más evidente en edades muy avanzadas.

Más tiempo para disfrutar de la carrera profesional:

Lo que sí es un hecho 100 % objetivo es que, cuanto antes obtengas tu plaza, antes podrás empezar a disfrutar de sus ventajas. Los opositores jóvenes disponen de más tiempo para construir su carrera profesional, e incluso tendrán la opción de renunciar a su plaza y probar otra cosa más adelante.

Mayor adaptabilidad a los cambios:

Por regla general, los jóvenes suelen ser más flexibles y adaptables a las nuevas exigencias del trabajo. En ciertos sectores, especialmente el sanitario, el educativo y el tecnológico, las nuevas tendencias están a la orden del día y es importante conocerlas y adaptarse a ellas para ser un buen profesional.

Ventajas de opositar a una edad más madura

Opositar en una etapa más madura puede presentar ciertas limitaciones en cuanto a la disponibilidad de tiempo para prepararse, pero también ofrece varias ventajas:

Experiencia laboral y personal:

La experiencia vivida te puede aportar valiosas habilidades y conocimientos para el puesto de trabajo que vas a desempeñar. Además, muchos conocimientos de las oposiciones están relacionados con casos prácticos de un trabajador en el día a día. Si opositas a algo de tu campo, es posible que ya sepas muchas cosas por tu experiencia.

Mayor estabilidad personal y económica:

Una situación personal y económica consolidada puede reducir el estrés durante el proceso de oposición. Si suspendes o no obtienes tu plaza, este pequeño bache te será mucho más llevadero. Además, hacer en más tiempo lo que otros hacen con prisa siempre es una ventaja.

Mayor madurez y responsabilidad:

La edad adulta suele traer consigo una mayor madurez y responsabilidad, cualidades apreciadas en el ámbito laboral. También te puede ayudar a reducir nervios durante el examen y a obtener recursos profesionales como psicólogos con mayor facilidad.

Factores a considerar para elegir la mejor edad para opositar

Cuando tomamos la difícil, pero ilusionante decisión de opositar, debemos procurar que todos los factores estén bien considerados. Para ello, evalúa tus responsabilidades familiares. Estas te indicarán si se trata de un buen momento para lanzarte a ello, en función de tus ingresos o el apoyo de tu entorno.

Si tienes más ahorros o puedes trabajar mientras estudias, puede ser un gran momento para intentarlo. También te puede ayudar el hecho de pensar en tus objetivos profesionales de cara al futuro. Aunque lo más importante es que seas consciente de tu capacidad de estudio, disciplina y, por supuesto, de tu salud física y mental.

Conclusión: La mejor edad para opositar es la tuya

En resumidas cuentas, no existe una edad ideal para opositar, sino la que mejor se adapte a tu situación personal, objetivos y circunstancias. En este sentido, lo que sí será siempre ideal es contar con una academia online de  oposiciones que te guíe en el proceso.

En FP Pro, te ayudaremos a dar todos los pasos necesarios hasta que alcances la tan ansiada plaza. Tanto si quieres obtener la titulación necesaria para tu fase de concurso como si buscas preparación específica para una oposición, FP Pro puede ayudarte.

Descubre al mejor equipo docente, que se involucrará al 100% para hacer que cumplas todos tus objetivos.

Para mantenerte informado sobre los procesos de preparación de oposiciones, te recomendamos consultar con frecuencia nuestro blog. En él, encontrarás recursos de valor, como consejos para  conseguir puntos en los méritos para las oposiciones y mucho más. 

The post Conoce cual es la mejor edad para opositar: el momento ideal para tus metas appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué es un certificado de profesionalidad nivel 3 y a qué equivale? https://www.fppro.es/blog/que-es-un-certificado-de-profesionalidad-nivel-3-y-a-que-equivale/ Fri, 14 Jun 2024 08:33:20 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=6021 Contar con los títulos necesarios para desarrollar una profesión con garantías es fundamental. Aunque, si nos paramos a pensarlo, lo más importante realmente es tener los conocimientos requeridos para poder realizar las diferentes tareas en el día a día. Por suerte o por desgracia, nos guste más o nos guste menos, en la actualidad son ...

The post ¿Qué es un certificado de profesionalidad nivel 3 y a qué equivale? appeared first on FP Pro.

]]>
Qué es un certificado de profesionalidad nivel 3?

Contar con los títulos necesarios para desarrollar una profesión con garantías es fundamental. Aunque, si nos paramos a pensarlo, lo más importante realmente es tener los conocimientos requeridos para poder realizar las diferentes tareas en el día a día.

Por suerte o por desgracia, nos guste más o nos guste menos, en la actualidad son bastante necesarios los títulos. Piensa que el dueño de una empresa no te conoce, ni te ha visto trabajar, y prefiere tener alguna mínima garantía de que sabes hacer el trabajo para el que te ha contratado sin tener que ponerte un periodo de prueba.

Para poder acreditar que reúnes las habilidades y competencias necesarias para un puesto de trabajo, existen alternativas a los clásicos títulos de grado profesional o universitario. Estamos hablando de los certificados de profesionalidad nivel 3. ¿Quieres saber en qué consisten? ¡Pues entonces sigue leyendo!

Marco legal del Certificado de Profesionalidad Nivel 3

Si atendemos a los aburridos (pero importantes) aspectos legales que regulan los certificados de profesionalidad, vemos que el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, es el que corresponde a lo que nos atañe en este artículo. Esta norma nos habla de los requisitos necesarios para obtener un certificado, incluyendo los niveles, las unidades de competencia y la evaluación.

El 12 de abril de 2022 se estableció otro Real Decreto que diseñaba el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente. Esta norma creaba un nuevo marco de referencia para clasificar las cualificaciones profesionales en España y equipararlo a las nuevas normativas europeas.

En concreto, especificaba que el nivel 3 se corresponde con la educación secundaria superior postobligatoria y permite el acceso a la enseñanza superior. Además de estas dos normas principales, existen otras normas que regulan aspectos específicos de los certificados de profesionalidad, como las normas que establecen los requisitos de acceso a las diferentes unidades de competencia o las normas que regulan el procedimiento de evaluación.

Características principales del Certificado de Profesionalidad Nivel 3

A continuación, vamos a desgranar a fondo en qué consiste el proceso de obtención de estos certificados:

Carga horaria:

Los certificados de profesionalidad nivel 3 están compuestos por diferentes bloques, cada uno con su propia carga horaria. Si nos enfocamos en la formación teórica, vemos que puede oscilar entre las 200 y las 400 horas.

En cuanto a la formación práctica, esta se realiza en talleres o entornos reales de trabajo y también oscila entre 200 y 400 horas. Por último, tendríamos que tener en cuenta las prácticas en empresas. Estas permiten al alumno conseguir experiencia en un entorno de trabajo real.

Unidades de competencia:

Los Certificados de Profesionalidad Nivel 3 se estructuran en unidades de competencia, que son módulos formativos que agrupan las competencias profesionales necesarias para realizar una tarea o actividad específica. Lo bueno de estos certificados es que puedes aprobar algunas unidades y obtener la acreditación solo para ellas, sin necesidad de tenerlas todas superadas.

¿a que equivale un certificado de profesionalidad nivel 3?

Equivalencias del Certificado de Profesionalidad Nivel 3

Perfecto, ya hemos visto a grandes rasgos en qué consiste un certificado de profesionalidad nivel 3. Ahora bien, ¿a qué equivale exactamente? ¿Qué nivel de titulación tendría si lo obtengo? Lo vemos a continuación:

Marco Nacional de Cualificaciones (MCN):

Los Certificados de Profesionalidad Nivel 3 se ubican en el nivel 3 del Marco Nacional de Cualificaciones (MCN), lo que significa que equivalen al título de Bachillerato a nivel académico y tienen la misma validez profesional que un Grado Superior.

Acceso a la universidad:

Los Certificados de Profesionalidad Nivel 3 abren las puertas al acceso a la Universidad a través de las pruebas de acceso específicas para titulados de FP. Es normal que cada universidad establezca sus propias pruebas de acceso específicas para titulados de formación profesional. Estas suelen evaluar los conocimientos y competencias del estudiante y comprueban que tengan relación con los estudios universitarios a los que se desea acceder.

Oposiciones a la Administración Pública:

Si quieres acceder a oposiciones a la administración pública, podrás hacerlo si cuentas con un certificado de profesionalidad a nivel 3, aunque esto dependerá del tipo de oposición a la que aspires. Consulta las bases para saber si esta titulación se encuentra dentro de los requisitos mínimos para poder presentarte.

Otros títulos de Formación Profesional:

En algunos casos, los Certificados de Profesionalidad Nivel 3 pueden ser equivalentes a algunos módulos de Ciclos Formativos de Grado Medio o Grado Superior. Esto te permitirá convalidar dichos módulos y agilizar tu proceso de formación.

Si no tienes clara la diferencia entre ambos grados, te recomendamos leer nuestro post específico sobre cuál es la diferencia entre un grado medio y un grado superior.

Ventajas del Certificado de Profesionalidad Nivel 3

Ahora que ya sabemos en qué consiste este certificado y sus equivalencias, quizá te estás preguntando por qué obtener una titulación así y no otras. Muy bien, aquí tienes sus principales ventajas:

Inserción laboral:

Las personas que tienen un certificado de profesionalidad nivel 3 tienen una alta inserción laboral, equivalente a la de los titulados en formación profesional. El mercado en la actualidad está demandando profesionales cualificados sin tener tanto en cuenta títulos superiores más enfocados en la obtención de conocimientos teóricos. Esto hace que se pueda disfrutar de buenas condiciones laborales y un sueldo más que interesante.

Formación práctica:

Como hemos comentado antes, los certificados de profesionalidad huyen del excesivo enfoque teórico de otras titulaciones como las universitarias y se centran en adquirir competencias útiles para el desempeño profesional. Además, te dan la opción de realizar prácticas en empresas y proyectos y actividades útiles para tu futuro.

Continuidad de estudios:

Por supuesto, tomar la decisión de obtener un certificado de profesionalidad nivel 3 no es excluyente para continuar con tus estudios más adelante. Si lo deseas, podrás acceder a ciclos formativos de grado superior e incluso a la universidad.

Otras ventajas:

Además de las ventajas que hemos mencionado antes, también debemos destacar la gran flexibilidad que otorgan este tipo de formaciones y su coste más bajo si lo comparamos con otras opciones de titulación.

Importancia de la formación profesional como opción de futuro con alta empleabilidad.

Si estás buscando un camino más rápido y efectivo para poder trabajar y desempeñar tu labor profesional con garantías, no hay duda de que los certificados de profesionalidad nivel 3 son una gran opción. Para obtener tu titulación de FP, tu sitio está en FP Pro. 

En FP Pro, nos comprometemos a ofrecerte una formación de calidad que te prepare para enfrentar con éxito los retos del mercado laboral actual. No solo obtendrás las competencias necesarias para tu desarrollo profesional, sino que también contarás con el respaldo de una de las mejores academias de Formación Profesional de España.

Te invitamos a explorar nuestra amplia oferta formativa y a seguir nuestro blog, donde encontrarás información académica de calidad y recursos valiosos para tu carrera.

¡Únete a nosotros y da el siguiente paso en tu formación profesional!

 

The post ¿Qué es un certificado de profesionalidad nivel 3 y a qué equivale? appeared first on FP Pro.

]]>
Hacer esquemas para oposiciones: la clave para triunfar https://www.fppro.es/blog/hacer-esquemas-para-oposiciones-la-clave-para-triunfar/ Thu, 13 Jun 2024 16:03:36 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5915 Esto que te vamos a contar ahora seguro que te habrá pasado a lo largo de toda tu carrera estudiantil. Desde tus primeros exámenes hasta los últimos. Llegas a casa después de las clases, abres los libros para ponerte a estudiar tu próximo examen y… Exacto, aparecen delante de ti enormes cantidades de texto. Seamos ...

The post Hacer esquemas para oposiciones: la clave para triunfar appeared first on FP Pro.

]]>
Hacer esquemas para oposiciones

Esto que te vamos a contar ahora seguro que te habrá pasado a lo largo de toda tu carrera estudiantil. Desde tus primeros exámenes hasta los últimos. Llegas a casa después de las clases, abres los libros para ponerte a estudiar tu próximo examen y…

Exacto, aparecen delante de ti enormes cantidades de texto. Seamos sinceros, en esas circunstancias es bastante difícil aprender algo. Los clásicos “tochos” de palabras que siempre nos han espantado son el motivo por el cual a veces nos cuesta tanto trabajo estudiar.

Por suerte, hay formas de hacer que estos muros aparentemente infranqueables se conviertan en algo más llevadero. Estamos hablando de técnicas de estudio como los esquemas. Si estás estudiando unas oposiciones, te habrás dado cuenta de que los temarios son realmente densos. 

A continuación, te contamos cómo hacer esquemas para estudiar oposiciones y obtener los mejores resultados con el menor esfuerzo. ¡Toma nota!

¿Por qué son útiles los esquemas para estudiar oposiciones?

Como te decíamos antes, los esquemas son esa herramienta que convertirá grandes columnas de texto en mapas visuales en los que la información estará mejor organizada. Esto aporta claridad a tu estudio y te ayuda a ser más conciso/a. Con un simple golpe de vista verás la jerarquía de la información y te quedarás antes con lo más importante, para luego analizar los pequeños detalles.

Esta es una manera genial de sintetizar y comprender todo. Al final, todos los temas de tu oposición tienen ideas clave y conceptos que, una vez los entiendes, hacen el resto más fácil. Esto te permite memorizar  las oposiciones de manera más efectiva, con un orden y una lógica.

Por otra parte, gracias a los esquemas abandonas la mala costumbre de hincar los codos encima de la mesa y pasar páginas sin mucho entusiasmo. Créenos, este método de estudio tan poco interactivo dificulta muchísimo la memorización. En vez de eso, el estudio activo te ayuda a participar e implicarte más en lo que estás aprendiendo.

¿Cómo hacer esquemas para oposiciones paso a paso?

Ahora vamos a ver cómo hacer un esquema para los temarios de tus oposiciones paso a paso, para que optimices tu estudio al máximo:

1. Lectura comprensiva:

Lo primero y primordial es leer atentamente el tema, subrayando las ideas principales y conceptos relevantes. Esta es la fase más parecida a lo que conocemos como estudio “de toda la vida”, solo que tendrás que prestar atención a aquello que parezca más importante.

2. Identificación de la estructura:

Identifica la estructura principal del tema, diferenciando entre ideas principales y secundarias. Si los temarios están bien estructurados, te será relativamente sencillo encontrar aquello que es más importante. Por eso, en FP Pro trabajamos con el mejor material de estudio para que hacer esquemas no te suponga un esfuerzo titánico.

3. Elección de herramientas:

Igual eres más clásico y te gusta utilizar lápiz y papel para organizar tus ideas o quizá prefieres explotar al máximo las nuevas tecnologías y emplear el móvil, una tablet, tu ordenador… Por suerte, en la actualidad existe software de gran utilidad para tomar notas, organizar conceptos y crear esquemas visuales y atractivos a nivel estético.

4. Creación del esquema principal:

Plasma la estructura principal del tema utilizando palabras clave, frases cortas o símbolos. Te puedes ayudar de las típicas llaves que engloban conceptos, utilizar guiones, flechas…, todo suma.

5. Desarrollo de las ideas secundarias:

Desarrolla las ideas secundarias y terciarias, manteniendo la jerarquía y las relaciones entre conceptos. Las puedes colocar de izquierda a derecha, de arriba a abajo, en un círculo, etc. Lo importante es que entiendas de dónde viene cada idea para que el proceso de memorización sea más lineal y menos caótico.

6. Uso de recursos visuales:

Incorpora recursos visuales como colores, flechas, iconos o dibujos para mejorar la comprensión y retención. También te puede servir el uso de acrónimos o siglas, reglas mnemotécnicas, canciones, juegos de palabras… La memoria es muy caprichosa y siempre hay que nutrirla con estímulos para optimizarla al máximo.

7. Revisión y perfeccionamiento:

Revisa el esquema para asegurarte de que es claro, conciso y refleja fielmente el contenido del tema. Al fin y al cabo, la idea es que este sea una herramienta de estudio para ti y debe cumplir su función a la perfección.

como hacer esquemas para aprobar oposiciones

Errores comunes al hacer esquemas para oposiciones y cómo evitarlos

Ten cuidado con estos errores, pueden hacer que emplees demasiado tiempo en crear un esquema que luego no te servirá demasiado e incluso puede ser peor que no hacerlo:

Esquemas demasiado extensos:

Si incluyes demasiada información, se te puede hacer cuesta arriba su comprensión y memorización. Lo importante es darle al cerebro pistas muy resumidas para que tú completes lo que falta. Si pones todo sin filtrar nada, no estarás haciendo algo útil para optimizar tu estudio.

Falta de jerarquía:

No diferenciar entre ideas principales y secundarias puede crear confusión. Asegúrate de utilizar colores, tamaños diferentes de letra, subrayar frases, redondearlas, etc. Todo suma para entender lo que es más importante o principal.

Ausencia de recursos visuales:

No utilizar recursos visuales puede hacer el esquema menos atractivo y efectivo. Este te tiene que entrar por los ojos, la idea es que te apetezca más estudiarlo que una gran cantidad de texto homogéneo.

Falta de personalización:

El esquema no debe ser una copia literal del tema original, sino una interpretación personal. Por lo tanto, una buena idea es adaptar el lenguaje de lo que viene en el texto original a tu forma más natural de expresarlo. Por supuesto, esto no quiere decir que puedas tergiversar la información o perder precisión con la misma.

Herramientas y recursos para crear esquemas para oposiciones

Entre las herramientas más comunes para crear tus esquemas se encuentran, por supuesto, el papel y el lápiz. Además, puedes añadir todo tipo de rotuladores, subrayadores, pinturas, etc., para aportar versatilidad, flexibilidad y creatividad a tu esquema.  

Por suerte, el avance de las tecnologías nos ha traído diferentes tipos de software de diagramas. Programas como Lucidchart, XMind o Coggle ofrecen plantillas, herramientas de dibujo y funciones para compartir tus esquemas con otras personas. De esta manera, podrás compartir recursos con otros compañeros de oposición de forma ágil y sencilla. 

Además, ten en cuenta que existen apps para móviles como MindNode o SimpleMind para crear tus esquemas fácilmente. Si buscas un mayor apoyo visual y te has levantado con una dosis extra de creatividad, prueba a utilizar Canva para crear diseños más profesionales. 

Conclusión

Ya lo has visto, los esquemas pueden ser un poderoso aliado en tu camino para conseguir tu plaza en las oposiciones. Sin embargo, estos recursos solo serán verdaderamente efectivos si cuentas con una academia que te guíe paso a paso en tu preparación.

En este aspecto, FP Pro es la elección ideal. Somos la mejor academia de oposiciones online, y te ofrecemos una combinación inigualable de flexibilidad horaria, docentes especializados y una metodología adaptada tanto a modalidades presenciales como online. Con FP Pro, estarás en el camino correcto para obtener tu tan ansiada plaza y disfrutar de un futuro brillante en lo que te apasiona.

No dejes de consultar nuestro blog para obtener más recursos valiosos para preparar oposiciones. En FP Pro, somos más que una academia; somos una comunidad enfocada en construir un mejor futuro laboral para todos. 

The post Hacer esquemas para oposiciones: la clave para triunfar appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuáles son los grados superiores mejor pagados? https://www.fppro.es/blog/cuales-son-los-grados-superiores-mejor-pagados/ Wed, 12 Jun 2024 11:21:46 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5906 Muchas personas en nuestro país se han criado bajo una misma idea: si quieres ser alguien de provecho, tienes que ir a la universidad. Y, claro, si tienes unos estudios universitarios es bastante probable que puedas optar a un buen puesto de trabajo. Pero ni por asomo es esta la única manera. Es más, en ...

The post ¿Cuáles son los grados superiores mejor pagados? appeared first on FP Pro.

]]>
ciclos superiores con mejores suelods

Muchas personas en nuestro país se han criado bajo una misma idea: si quieres ser alguien de provecho, tienes que ir a la universidad. Y, claro, si tienes unos estudios universitarios es bastante probable que puedas optar a un buen puesto de trabajo. Pero ni por asomo es esta la única manera.

Es más, en la actualidad, los técnicos superiores han experimentado una grandísima demanda en el mercado laboral que les ha puesto a la altura de los graduados y licenciados universitarios. En muchas ocasiones, las retribuciones salariales que puedes conseguir por este camino son iguales o superiores, por lo que merece mucho la pena tenerlo en cuenta.

A continuación, vamos a descubrir cuáles son los grados superiores mejor pagados. Te harás una idea de lo que puedes llegar a ganar con algunos de ellos y por qué son una opción realmente interesante para construir tu futuro. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué elegir un grado superior?

Como te decíamos al principio, muchos padres han vivido con la idea de transmitir a sus hijos la importancia de ir a la universidad. Sin embargo, hoy en día no podemos decir que este sea siempre el mejor camino.

¿Por qué elegir un grado superior? Lo primero a destacar es sin duda su rápida y amplia inserción laboral. Haces tu grado en dos años, realizas unas buenas prácticas laborales y en seguida estás trabajando de lo tuyo. Incluso hay posibilidades de que te cojan en la misma empresa en la que haces tu formación si has tenido un buen desempeño.

Los grados superiores te permiten desarrollarte a nivel profesional en áreas específicas, 100% orientadas a desempeñar una labor concreta. Tendrás experiencia teórica y práctica a partes iguales, a diferencia de muchos grados universitarios que no preparan para la vida laboral. 

Por último, la opción más evidente de todas. El grado superior te da la posibilidad de acceder a la universidad más adelante, por lo que no te estarías cerrando ninguna puerta. Además, si estudias una carrera que tenga que ver con tu grado superior, es bastante probable que puedas convalidar alguna que otra asignatura. 

¿Qué hay que tener en cuenta para elegir un grado superior?

Si quieres elegir un grado superior a la altura de tus expectativas, lo primero que tienes que preguntarte es cuáles son tus aptitudes e intereses. Al fin y al cabo, a nadie le gusta emplear dos años de su vida en aprender algo que no le gusta o que no se le da bien. 

Por supuesto, esta decisión debe ir acorde con tus expectativas laborales. La pasión y el disfrute por lo que estudias está muy bien, pero no hay duda de que la FP tiene una visión pragmática de la educación, y busca que puedas acceder a un puesto de trabajo con facilidad y disfrutar de unas condiciones dignas. 

En definitiva, si quieres tomar una buena decisión sobre qué FP superior estudiar, te aconsejamos que dediques un tiempo prudencial a reflexionar y evaluar los pros y contras de cada opción. A continuación, vamos a ayudarte a decidir hablándote de la parte económica, que seguro que te interesa bastante.

grados superiores con mejores sueldos

¿Cuáles son los grados superiores con mayor demanda laboral?

La retribución salarial es muy importante a la hora de elegir qué grado superior estudiar. Esta va muy relacionada con la oferta y la demanda laboral, ya que cuantas más empresas busquen un perfil, más sencillo es que haya competencia y las condiciones sean ventajosas para el trabajador.

En este sentido, aquí te dejamos los grados superiores con más demanda y mejor pagados en 2024:

Técnico Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM).

Un Técnico en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma diseña y programa aplicaciones para varios dispositivos y sistemas. Estos profesionales aprenden a programar y resolver problemas para crear software versátil y eficiente.

Los Desarrolladores de Aplicaciones Multiplataforma tienen la oportunidad de ascender y ganar más, especialmente en puestos de liderazgo, con un salario anual promedio de alrededor de 26.000 euros para los técnicos principales y unos ingresos que podrían superar los 60.000 euros anuales para personas con varios años de experiencia.

Técnico Superior de Marketing y Publicidad.

Con una FP en Marketing y Publicidad online, podrás dirigir estrategias publicitarias, administrar campañas digitales y construir la imagen de una marca. Los directores de marketing, por otro lado, supervisan equipos para maximizar la visibilidad y la rentabilidad de productos y servicios, un trabajo por el que podrías cobrar hasta 4.800 euros mensuales, mientras que los roles de community manager, por ejemplo, pueden superar los 2.000 euros mensuales. Es indudable que este grado presenta excelentes posibilidades de obtener un alto salario.

Técnico Superior en Higiene Bucodental

Mediante limpiezas, profilaxis y asesoramiento sobre cuidado bucal, los Técnicos en Higiene Bucodental ayudan a mantener la salud oral. Trabajan en clínicas dentales y son parte importante de la atención dental. 

Al principio, estos trabajadores reciben un salario promedio de 25.800 euros al año, pero después de varios años de trabajo, pueden alcanzar un salario de más de 37.000 euros al año. Es una opción sólida en el sector de la salud bucal con un 80% de empleabilidad.

Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos y Redes (ASIR)

Estos profesionales son cruciales en la era digital y se dedican principalmente al mantenimiento de redes informáticas. Su salario promedio es de alrededor de 24.000 euros al año. 

No obstante, con la FP de Administración de Sistemas Informaticos, se puede acceder a diversos trabajos con salarios excepcionales: desde hackers éticos con salarios de entre 70.000 y 110.000 euros al año hasta expertos en Big Data con salarios de 45.000 a 60.000 euros al año, ofreciendo oportunidades atractivas en ciberseguridad e informática.

Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW)

Un Técnico en Desarrollo de Aplicaciones Web crea y mantiene aplicaciones web. Para una experiencia online fluida, crea funcionalidades interactivas, diseña interfaces de usuario y asegura la eficiencia de los sitios y aplicaciones. El logro de estas responsabilidades podría conducir a puestos con un salario anual de entre 40.000 y 60.000 euros.

Da el primer paso en tu formación con FP Pro

En el competitivo mercado laboral actual, la educación y la especialización son más importantes que nunca. Los grados superiores que hemos destacado no solo ofrecen retribuciones salariales atractivas, sino también la oportunidad de desarrollar habilidades altamente demandadas que te diferenciarán en el mundo profesional.

Si estás listo para dar el primer paso hacia una carrera prometedora y cumplir tus sueños profesionales, no dudes en unirte al mejor centro de formación profesional. En FP Pro, contamos con un enfoque educativo práctico y orientado a la inserción laboral, que te asegurará el éxito de tu iniciativa. Además, ofrecemos una gran flexibilidad de horarios, gracias a nuestras modalidades presencial, semipresencial y online

¡No esperes más, tu futuro comienza hoy!

The post ¿Cuáles son los grados superiores mejor pagados? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo inscribirse en una oposición? https://www.fppro.es/blog/como-inscribirse-en-una-oposicion/ Sun, 09 Jun 2024 14:07:16 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5626 El mercado laboral es una auténtica selva en la cual cada uno busca la mejor opción según sus propias necesidades. Queremos un sueldo lo más cuantioso posible, unas buenas condiciones de trabajo y, sobre todo, sentir que nuestro puesto no corre peligro con el paso de los años. La pregunta es, ¿existe una manera sencilla ...

The post ¿Cómo inscribirse en una oposición? appeared first on FP Pro.

]]>
inscribirse en una oposición

El mercado laboral es una auténtica selva en la cual cada uno busca la mejor opción según sus propias necesidades. Queremos un sueldo lo más cuantioso posible, unas buenas condiciones de trabajo y, sobre todo, sentir que nuestro puesto no corre peligro con el paso de los años.

La pregunta es, ¿existe una manera sencilla de obtener todo esto? Bueno, la buena noticia es que sí existe una manera, la mala es que no es tan sencilla, sino que se trata de un proceso exigente para el que necesitarás algo de tiempo y ayuda. Por suerte, academias de gran reputación como FP Pro están para darte lo que necesitas.

Estamos hablando de las oposiciones. Esas pruebas para trabajar en un organismo público que te pueden hacer conseguir una plaza fija y unas condiciones interesantes para trabajar de por vida. Pero, ¿cómo apuntarse a una oposición? Eso es, entre otras cuestiones, lo que vamos a ver hoy. ¡Toma nota!

Definición y características de las oposiciones

Lo primero que debemos hacer es definir las oposiciones. Se trata de pruebas selectivas que permiten acceder a la función pública, es decir, que te convierten en funcionario. Podrás trabajar a nivel estatal, a nivel autonómico, provincial, municipal, etc. 

Como es lógico, lo que la mayoría de personas destacan de una oposición es el hecho de que consigues una plaza fija. Esto te dará una gran estabilidad laboral y te permitirá planificar el resto de tu vida sin grandes sobresaltos, al menos en lo que se refiere a tu trabajo.

Además, debes tener en cuenta que aprobar una oposición no es el fin del camino. Podrás seguir creciendo a través de la promoción interna y de diversas opciones de especialización. Si no, siempre tendrás tu puesto de trabajo con un sueldo digno.

Ventajas e inconvenientes de ser funcionario público

Como te decíamos antes, las mayores ventajas del funcionariado público son la estabilidad laboral y el sueldo. Estos serán siempre dignos, superiores al salario mínimo y, para funcionarios de alta cualificación, bastante cuantiosos. Por supuesto, permiten promocionar y ascender de nivel, y muchos trabajadores públicos cuentan con un gran reconocimiento social, en especial médicos, abogados, jueces, etc.

Las contras suelen ser más relativas a lo que debes hacer para conseguir tu plaza, es decir, las oposiciones. Se trata de un proceso exigente y que en la mayoría de casos te llevará varios años completar. La competencia es grande, sobre todo en las oposiciones que ofrecen mejores condiciones. Por otra parte, estarás renunciando a tu parte más emprendedora, a cambio de una mayor estabilidad y reducción de la incertidumbre.

¿Cuáles son los requisitos para opositar?

apuntarse a una oposición en España

Si te interesa iniciar este bonito camino hasta conseguir tu plaza fija, asegúrate de que cumples los siguientes requisitos:

  • Es necesario que poseas la ciudadanía española o, en su defecto, la de algún país miembro de la Unión Europea o un país con acuerdos internacionales para la libre circulación de trabajadores. 
  • Tendrás que tener 18 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
  • Deberás cumplir con los requisitos específicos de titulación oficial de la oposición a la que quieras presentarte. 
  • Si has sido apartado de las funciones públicas a través de un expediente disciplinario, no podrás presentarte.
  • No podrás tener una enfermedad ni estar afectado por una limitación física o mental que sea incompatible con el desempeño de las funciones relacionadas con la especialidad que se seleccione.

Tendrás que presentar la documentación requerida para la oposición.

Apuntarse a una oposición: paso a paso

Vale, cumplo los requisitos. Pero, ¿cómo me apunto a una oposición? No te preocupes, aquí te damos los pasos básicos para que puedas hacerlo. Vale, cumplo los requisitos. Pero, ¿cómo me apunto a una oposición? No te preocupes, aquí te damos los pasos básicos para que puedas hacerlo.

¡Atención! La clave para opositar con éxito está en una inscripción correcta.

Tendrás que tener en cuenta estos pasos para hacer una inscripción correcta en tus oposiciones:

  • Plazos de inscripción:

Si quieres entrar en un proceso selectivo, es necesario que cumplas con toda la documentación dentro del plazo. En la mayoría de los casos, este se indica en las bases de la convocatoria. 

Normalmente, la duración de la convocatoria es de 20 días naturales o hábiles después de su publicación en el Boletín Oficial, ya sea del Estado o Autonómico. Sin embargo, hay oposiciones que tienen un plazo de 15 días naturales o hábiles para presentar, como en el caso de la Guardia Civil o los Jueces y Fiscales. 

Nuestro consejo es que permanezcas siempre bien atento/a a la publicación de las bases de la convocatoria en cuestión en los portales web de tu Comunidad Autónoma, provincia o municipio.

  • Documentación necesaria

Tendrás que presentar la solicitud en tiempo y forma para que la presentación de tu candidatura al proceso selectivo sea oficial. Toda la información necesaria sobre cómo y cuándo presentar la solicitud se encuentra en la convocatoria. No olvides revisar los requisitos para postularse a la oposición, ya que si no los cumples, no podrás asistir a las pruebas selectivas.

  • Pago de tasas

El pago de las tasas también es necesario para poder realizar los exámenes de oposiciones con convocatorias abiertas. Su pago te otorga el derecho a participar en el proceso selectivo. La cantidad de tasas precisa se desglosa en las bases de la convocatoria de la oposición actual y suele realizarse por vía telemática.

  • Presentación de la solicitud

Leyendo con atención las bases de la convocatoria, sabrás si tienes que presentar la solicitud por vía telemática o si lo debes/puedes hacer de manera presencial. Al mismo tiempo, sabrás el plazo concreto, el cual, por razones obvias, no deberás superar.

Consejos finales para opositar con éxito:

Ahora que ya sabes lo que necesitas para apuntarte a una oposición paso a paso, es el momento de reunir la documentación, pagar las tasas y empezar con este bonito y exigente proceso. 

Por supuesto, necesitarás una gran cantidad de perseverancia y disciplina. Aquí, cada día cuenta, y vas a precisar de bastante apoyo por parte de una academia especializada en oposiciones y de tu entorno. Ambos tendrán que estar a tu lado en todo momento y asegurarse de que tu motivación y tu ambición por obtener la plaza sigan vigentes cada día. 

¿Cómo mantener la motivación? Lo importante es asumir que no todos los días vas a estar con ganas e ilusión. Por lo tanto, para esos días necesitarás una buena dosis de organización, planificación y actitud positiva. Encuentra un buen equilibrio entre el estudio y el descanso/vida personal, lo cual te ayudará a llevarlo mejor.

Si buscas la mejor academia que te dé apoyo, asesoramiento y te ayude a preparar tu temario para las oposiciones, tu lugar está en FP Pro. Somos especialistas en preparación de oposiciones de diferentes especialidades, con una alta tasa de aprobados y un equipo docente de la máxima calidad y reputación. 

The post ¿Cómo inscribirse en una oposición? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo opositar para guardia civil en 2024? https://www.fppro.es/blog/como-opositar-para-guardia-civil-en-2024/ Thu, 06 Jun 2024 11:20:16 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5425 Servir a tu país y formar parte de sus cuerpos de seguridad puede ser un gran reto y una auténtica vocación en la vida. Proteger a los demás y realizar una gran cantidad de tareas para garantizar el bienestar de la población es la misión principal de los agentes de la guardia civil. Si quieres ...

The post ¿Cómo opositar para guardia civil en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
oposiciones guardia civil 2024

Servir a tu país y formar parte de sus cuerpos de seguridad puede ser un gran reto y una auténtica vocación en la vida. Proteger a los demás y realizar una gran cantidad de tareas para garantizar el bienestar de la población es la misión principal de los agentes de la guardia civil.

Si quieres entrar en este prestigioso cuerpo, tendrás que acceder por medio de unas oposiciones y una formación posterior de gran exigencia. Las oposiciones de por sí ya son un reto exigente para la gran mayoría de personas, y es conveniente saber en qué consisten y las particularidades concretas de estas.

Por eso, hoy te vamos a hablar de cómo opositar para guardia civil, un anhelo de muchas personas que quieren disfrutar de un trabajo que les apasiona y unas condiciones laborales bastante interesantes. Veremos los detalles de las diferentes pruebas, requisitos y recursos disponibles. ¡Vamos allá!

¿Qué es la Guardia Civil y por qué ser uno de sus agentes?

La Guardia Civil es un Cuerpo de Seguridad Pública que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y tiene naturaleza militar. La historia de la Guardia Civil se remonta al 28 de marzo de 1844, cuando se estableció como un «cuerpo especial de fuerza armada de Infantería y Caballería» bajo el nombre de «Guardias Civiles». Consulte la Sección de Historia para obtener más información sobre la historia de la Guardia Civil.

El Ministerio del Interior es responsable de los servicios, remuneraciones, destinos y medios, mientras que el Ministerio de Defensa es responsable de los ascensos y misiones militares. También supervisa el cumplimiento de las normas y reglamentos de los órganos de la Administración Central, Autonómica y Local, así como las demandas del Ministerio de Hacienda en cuanto al Resguardo Fiscal del Estado.

La misión principal de la Guardia Civil será garantizar la protección de los ciudadanos frente a actos delictivos que puedan amenazarlos, asegurar el cumplimiento de las leyes llevando a todo el que las incumpla, defender el libre ejercicio de los derechos y las libertades y preservar la seguridad ciudadana.

Requisitos para ser Guardia Civil: ¿Cumples el perfil?

opositar a guardia civil en España

Las personas aspirantes deberán reunir, en la fecha que finalice el plazo de admisión de instancias y mantener durante el proceso selectivo y los periodos de formación, los siguientes requisitos:

  • Poseer la nacionalidad española.
  • Carecer de antecedentes penales ni hallarse incurso/a en algún procedimiento judicial por delito.
  • No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
  • Tener cumplidos 18 años de edad en el año de la correspondiente convocatoria.
  • No superar, durante el año de la correspondiente convocatoria, la edad de 40 años.
  • Poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios.
  • Cumplir alguno de los requisitos siguientes:
    • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
    • Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial.
    • Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
    • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
  • No haber causado baja en un centro docente de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, por no superar, dentro de los plazos fijados, las pruebas y materias previstas en los planes de estudios correspondientes.
  • No haberse resuelto su compromiso como militar de tropa y marinería como consecuencia de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales.
  • Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
  • Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
  • Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares.

Asimismo, estarán prohibidas las argollas, espigas, inserciones, automutilaciones, pegatinas, dilataciones y similares, así como los implantes microdermales o subcutáneos y perforaciones distintas a las destinadas para el uso de pendientes, cuando sean visibles al vestir las prendas comunes para el personal masculino y femenino del uniforme de la Guardia Civil.

Proceso selectivo: Superando las pruebas para ser Guardia Civil

Para acceder a la Guardia Civil, tendrás que afrontar un proceso de oposiciones con notables diferencias respecto a otros sectores laborales. Al fin y al cabo, piensa que se trata de una gran responsabilidad, que te llevará a portar armas, ser una figura de autoridad y servir a tu país ante posibles peligros o amenazas.

Convocatoria: plazos, publicación y contenido

Las convocatorias suelen publicarse una vez al año, pudiendo variar su fecha. Los contenidos estarán incluidos en las bases, pero suelen ser similares, año tras año, con pequeñas diferencias puntuales.

Primera prueba: examen teórico

La primera prueba consiste en acreditar conocimientos teórico-prácticos. Tendrás 140 minutos para realizar de manera continua las siguientes pruebas:

  • Una prueba de ortografía: en la que tendrás cinco frases y tendrás que señalar aquellas que contengan algún error ortográfico e identificar todos los fallos. 
  • Una prueba de gramática: también tendrás cinco frases o expresiones y deberás señalar las incorrectas desde el punto de vista morfológico o sintáctico. 
  • Una prueba de conocimientos generales: con 100 preguntas tipo test extraídas del temario de las oposiciones para Guardia Civil. 
  • Una prueba de lengua inglesa: con 20 preguntas tipo test con un nivel equivalente al de la Educación Secundaria Obligatoria.

Segunda prueba: pruebas físicas

Como es habitual en este tipo de procesos, tendrás que superar unas pruebas físicas. Estas consistirán en realizar los ejercicios físicos especificados en cada convocatoria, con marcas mínimas a superar. El Tribunal de Selección tiene la capacidad de determinar el orden de ejecución de los ejercicios, aunque puede desarrollar varios simultáneamente. En este caso, al menos una persona miembro del Tribunal de Selección debe estar presente en cada uno de ellos.

Tercera prueba: psicotécnica y entrevista personal

Esta prueba se utiliza para evaluar la capacidad de los aspirantes para adaptarse a las exigencias derivadas tanto del periodo académico como del estudiante de un centro de formación, así como a su futuro desempeño profesional. Se emplearán estrategias cognitivas que reflejen la habilidad mental general y variables de personalidad. 

La capacidad de las personas aspirantes para cumplir con las exigencias derivadas del desempeño profesional se evaluará en una entrevista personal. Permite evaluar que el candidato posee las habilidades y cualidades necesarias para superar el período académico y desempeñar las tareas y responsabilidades que le sean encomendadas al ingresar a la Escala de Cabos y Guardias.

Valoración y nota final

La puntuación final de la fase de oposición se calcula siguiendo esta fórmula:

Pf = ∑ Px

Siendo Px = Y /T [A – (E/N-1)].

Donde:

  • La puntuación final de la fase de oposición se conoce como Pf.
  • La puntuación de una prueba X se conoce como Px.
  • Y es el coeficiente que se aplica a cada examen, que corresponde a la puntuación más alta posible.
  • El número total de preguntas del cuestionario es T.
  • A es el número de preguntas que se han respondido correctamente.
  • E es el número de preguntas que se han respondido incorrectamente.
  • N es el número de opciones disponibles para cada pregunta.

Conclusiones: ¿Te atreves a convertirte en Guardia Civil?

Con toda esta información, estamos seguros de que ya tienes más claro en qué consiste el procedimiento para convertirte en Guardia Civil. Por supuesto, se trata de un proceso exigente. Pero si cuentas con la mejor academia de oposiciones para guiarte, todo irá mejor.

FP Pro es tu centro ideal para prepararte a opositar para guardia civil. Encontrarás todo el temario actualizado, recursos de calidad y un equipo docente experimentado que te dará todos los trucos y consejos para entrar por fin al cuerpo. 

Y si lo que te apasiona es la idea de ser Policía Nacional, estas de suerte, porque en FP Pro contamos también con un Curso OPE Policía Nacional para que logres hacer tu sueño realidad.

The post ¿Cómo opositar para guardia civil en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo son las oposiciones de auxiliar administrativo? https://www.fppro.es/blog/como-son-las-oposiciones-de-auxiliar-administrativo/ Tue, 04 Jun 2024 17:02:17 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5387 En FP Pro no nos cansamos de decirte que las oposiciones, para cualquier sector, son un proceso duro y exigente. Del mismo modo, también decimos siempre que, si cuentas con una academia seria y especializada que te acompañe y te ayude a prepararte, es algo que merece la pena para tu futuro. Uno de esos ...

The post ¿Cómo son las oposiciones de auxiliar administrativo? appeared first on FP Pro.

]]>
oposiciones de auxiliar administrativo

En FP Pro no nos cansamos de decirte que las oposiciones, para cualquier sector, son un proceso duro y exigente. Del mismo modo, también decimos siempre que, si cuentas con una academia seria y especializada que te acompañe y te ayude a prepararte, es algo que merece la pena para tu futuro.

Uno de esos puestos de trabajo que sin duda son aptos para todo el mundo y que te pueden ayudar a alcanzar la estabilidad que tanto buscas es el de auxiliar administrativo. Este puesto de trabajo no requiere mucho más allá de la titulación secundaria obligatoria y te permite acceder a unas condiciones estables y un sueldo interesante. 

A continuación, te contamos todo lo que tienes que saber sobre las oposiciones para ser auxiliar administrativo. Descubrirás sus requisitos principales, el temario que tendrás que estudiar y en qué consistirán las diferentes pruebas para que logres por fin tu plaza. ¡Toma nota!

¿Qué son las oposiciones de auxiliar administrativo y por qué opositar?

Las oposiciones de auxiliar administrativo te permiten formar parte del cuerpo administrativo del Estado. Podrás trabajar gestionando todo tipo de trámites públicos, cuadrando cuentas y ayudando a organizar la información, tanto para sedes gubernamentales, entidades municipales, diputaciones, etc.

Entre las ventajas más importantes de aprobar una oposición para este sector, se encuentran la estabilidad laboral, un buen sueldo si tenemos en cuenta los requisitos de titulación y una amplia posibilidad de promocionarte de manera interna. Además, las ofertas de trabajo públicas suelen dar bastantes facilidades en lo que se refiere a conciliación familiar. 

Los requisitos para presentarse a estas oposiciones son los siguientes: 

  • Tendrás que tener una edad mínima de 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa. 
  • Tu nacionalidad debe ser española o de un Estado de la Unión Europea. 
  • Tendrás que estar en posesión de tu plena capacidad funcional para desarrollar las tareas asociadas al puesto. Aun así, ten en cuenta que la mayoría de convocatorias incluyen un cupo para personas con discapacidad. 
  • No podrás estar inhabilitado para el ejercicio laboral en una Administración Pública, esto es, no tener abierto un expediente disciplinario que te haya alejado de tu puesto de trabajo. 
  • En cuanto a titulación, solo tendrás que estar en posesión, como mínimo, del título de graduado en educación secundaria, FPI o equivalente. 

En tu inscripción a la oposición, tendrás que acreditar todos estos requisitos. La manera de hacerlo es a través de tu DNI o pasaporte, títulos académicos validados, cursos o acreditación de idiomas, estos últimos con el fin de sumar puntos adicionales. 

En los últimos tiempos se ha implementado el sistema de inscripción a través de las sedes electrónicas de varios organismos estatales. ¿Cuál es el significado de esto? Que podrás acceder a procesos selectivos desde la comodidad de tu hogar utilizando Internet.

Para lograrlo, solo debe estar registrado en el sistema Cl@ve. Se trata de una especie de certificado digital que, entre otras cosas, te permite adjuntar documentación, apuntarte a procesos de selección pública y pagar las tasas de examen.

Temario y pruebas en las oposiciones auxiliar administrativo

oposiciones de auxiliar administrativo en España

El temario oficial para las oposiciones a auxiliar administrativo del Estado se divide en dos partes: 

  • Una primera que consta de 16 temas sobre organización pública: tendrás que estudiar en profundidad la Constitución Española de 1978, el Tribunal Constitucional, las Cortes Generales, el Poder Judicial y otros temas como el gobierno, ley de transparencia, administración estatal, organización territorial, etc.
  • Una segunda que consta de 12 temas sobre actividad administrativa y ofimática: aprenderás todo sobre la atención al público, servicios de información administrativa, registro de documentos y archivos, informática básica, entorno Windows y programas ofimáticos tipo Word, Excel, etc.

¿Qué pruebas componen las oposiciones?

El examen de las oposiciones se divide en 2 tests diferenciados:

  • Uno de 60 preguntas, 30 de tipo teórico del bloque primero y 30 de carácter psicotécnico. Se incluirán 5 preguntas de reserva que sustituyen a aquellas que se anulen. Cada pregunta contendrá diferentes respuestas, siendo solo 1 de ellas correcta. 
  • Luego otro de 50 preguntas sobre conocimientos ofimáticos. Las preguntas de este ejercicio, que aborden temas de ofimática relacionados con Windows y/o Microsoft Office, se referirán siempre a las versiones Windows 10 y Office 2019

Preparación para las oposiciones de auxiliar en administración

Las oposiciones para auxiliar administrativo no son las más duras ni las más exigentes, pero aun así tendrás que pasar por un proceso de estudio y memorización complicado para obtener tu plaza. Estos consejos pueden ayudarte:

  • Organización y planificación del estudio: es importante que dividas tus sesiones de estudio de manera realista y eficiente. No trates de abordar más de lo que puedes, e intenta aumentar el tiempo de estudio muy poco a poco, priorizando siempre los descansos.
  • Recursos de estudio: utiliza todo tipo de libros, apuntes, cursos online, academias y otros recursos útiles que te puedan ayudar a entender mejor cada tema.
  • Trabaja siempre tu salud mental: si consigues controlar tu mente, controlarás el proceso. Aprende técnicas de relajación, gestión del tiempo y concentración para estar mejor preparado/a el día del examen.

Próximos pasos para opositar

Si has decidido iniciar tu camino en este proceso de oposición, una de las mejores formas de comenzar es formarte como Técnico Auxiliar Administrativo. Esta preparación te proporcionará un conocimiento previo del temario y la experiencia necesaria gracias a la (FCT). En este aspecto, FP Pro se destaca como tu mejor alternativa. Ofrecemos a nuestros alumnos una atención personalizada y un seguimiento constante para que alcancen sus metas.

¿Buscas una academia que te prepare para tus oposiciones? En FP Pro te ofrecemos el mejor material actualizado, clases intensivas impartidas por docentes experimentados, recursos online y físicos de todo tipo, y un entorno agradable donde podrás conocer a otros compañeros opositores y formar una gran familia. FP Pro es el lugar donde debes estar.

Si estás interesado en otras especialidades, FP Pro también ofrece cursos online de preparación para diversas oposiciones. Por ejemplo, puedes explorar nuestro curso de online OPE Policía Nacional o el curso online OPE en Emergencias Hospitalarias. 

The post ¿Cómo son las oposiciones de auxiliar administrativo? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo funcionan las oposiciones de anestesista? https://www.fppro.es/blog/como-funcionan-las-oposiciones-de-anestesista/ Wed, 29 May 2024 09:17:02 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5173 Si pensamos en las especialidades médicas más conocidas y las que primero se nos vienen a la cabeza, siempre surgirán algunas como cirugía, cardiología, medicina familiar, endocrinología, etc. Todas ellas son realmente importantes y, de hecho, a menudo son las más demandadas por los alumnos que aprueban el MIR. Sin embargo, existen otras especialidades que ...

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de anestesista? appeared first on FP Pro.

]]>
oposiciones de anestesista

Si pensamos en las especialidades médicas más conocidas y las que primero se nos vienen a la cabeza, siempre surgirán algunas como cirugía, cardiología, medicina familiar, endocrinología, etc. Todas ellas son realmente importantes y, de hecho, a menudo son las más demandadas por los alumnos que aprueban el MIR.

Sin embargo, existen otras especialidades que quizá no nos resulten tan conocidas, pero que igualmente son fundamentales en el sistema sanitario. Un buen ejemplo de ello es la especialidad de anestesiología. Se trata de una rama dedicada al alivio del dolor y al cuidado del paciente, antes, durante y después de las cirugías.

Si eres médico/a y tienes la residencia en esta especialidad completada, tal vez te interese hacer unas oposiciones. A continuación, te contamos todo sobre cómo funcionan las oposiciones de anestesista y lo que necesitas saber respecto a requisitos, temario, pruebas y consejos de preparación. ¡Toma nota!

¿Qué son las oposiciones de Anestesista?

Las oposiciones de Anestesista son un proceso selectivo para obtener una plaza fija como médico especialista en Anestesiología en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de España. Se permite acceder a ellas a los médicos que no solo tengan el título de medicina obtenido en una universidad, si no que también hayan aprobado el MIR y hayan hecho sus cuatro años de residencia en un centro sanitario, dentro de la especialidad en cuestión.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a las oposiciones de Anestesista?

Si quieres presentarte a las oposiciones de Anestesista es necesario que cumplas los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Licenciado/a en Medicina.
  • No estar inhabilitado/a para el ejercicio profesional de la medicina.
  • No padecer enfermedad ni padecimiento que impida el normal desempeño de las funciones de médico especialista en Anestesiología.
  • Tener la nacionalidad española o equivalente.
  • Cumplir la edad mínima y máxima que establezca la convocatoria.
  • Haber realizado la residencia médica en la especialidad de Anestesiología.

¿Cómo es el proceso selectivo de las oposiciones de Anestesista?

Si algo tienen en común todas las oposiciones a médico especialistas dentro del sistema nacional de salud es que son procesos largos y exigentes, que requieren que des lo mejor de ti si quieres aprobarlos y conseguir tu ansiada plaza. Podemos distinguir dos fases dentro de este proceso:

oposiciones anestesia 2024

Fase oposición:

La fase de oposición es la que todos los médicos especialistas hacen en igualdad de condiciones. Sea cual sea tu experiencia, años de trabajo, edad, etc., tendrás que hacer los mismos 3 ejercicios que el resto, los cuales tendrás que preparar o bien por tu cuenta o con ayuda de una academia especializada. 

  • Primer ejercicio: se trata de un examen teórico de 125 preguntas tipo test. Estas están extraídas del temario oficial de la especialidad, el cual se divide en temas específicos y temas generales, comunes al resto de especialidades e incluso a oposiciones de otros sectores laborales. 
  • Segundo ejercicio: se trata de un examen práctico-clínico, en el cual se pone sobre la mesa un caso clínico real o simulado. Tú, como aspirante, tendrás que ser capaz de resolverlo de manera correcta y eficiente dentro de un tiempo determinado.
  • Tercer ejercicio: por último, el examen práctico-administrativo. En este último examen, tendrás que realizar un ejercicio sobre gestión sanitaria y atención especializada en anestesiología. Se valorará tu capacidad de organización y tu conocimiento de las bases legales.

Fase concurso:

De la misma manera que en la fase anterior, todos los aspirantes parten en igualdad de condiciones, la fase de concurso prioriza a las personas que más méritos hayan obtenido a lo largo de su carrera.

Los méritos son muy variados. Además de tus estudios y formación, tanto a nivel universitario como con la realización de otros estudios alternativos (postgrado, títulos propios, cursos, talleres, etc.), también se valora tu experiencia laboral.

Un aspecto que no siempre es tenido en cuenta, pero que te puede ayudar a sumar puntos, es la acumulación de méritos a través de publicaciones científicas en revistas de prestigio. Como médico, puedes investigar y sacar conclusiones sobre diversos temas e intentar que estas sean publicadas en un medio especializado, lo cual te dará una ventaja extra sobre otros opositores.

¿Cuál es el temario de las oposiciones de Anestesista?

El temario oficial de las oposiciones de Anestesista suele dividirse en los siguientes bloques:

  • Bloque I: fundamentos de la anestesiología.
  • Bloque II: farmacología aplicada a la anestesiología.
  • Bloque III: técnicas anestésicas.
  • Bloque IV: fisiopatología y monitorización del paciente anestesiado.
  • Bloque V: urgencias en anestesiología.
  • Bloque VI: anestesiología pediátrica.
  • Bloque VII: anestesiología obstétrica.
  • Bloque VIII: dolor y medicina del dolor.
  • Bloque IX: aspectos éticos y legales en anestesiología.
  • Bloque X: organización y gestión de los servicios de anestesiología.

 

Es importante tener en cuenta que el número de temas tanto de la fase general como de la específica pueden variar en función de la Comunidad Autónoma en la que quieras opositar. Por ejemplo, en el sistema sanitario andaluz, tendrás que estudiar 9 temas comunes a otras especialidades, además de 95 temas específicos de anestesiología.

¿Cómo puedo prepararme para las oposiciones de Anestesista?

Existen diferentes maneras de prepararse para las oposiciones de Anestesista. Algunas personas intentan estudiar todo el temario y las diferentes pruebas de la fase de concurso por su cuenta, pero la realidad es que esto es prácticamente imposible.

Si bien es cierto que la mayoría del tiempo estarás tú solo/a, estudiando manuales, apuntes y recursos online por tu cuenta, vas a necesitar sí o sí el apoyo de una buena academia de preparación. En este sentido, FP Pro te ofrece la posibilidad de dar clases presenciales o a distancia, de la mano de profesionales de la medicina con años de experiencia en la preparación de este tipo de pruebas.

Consejos para preparar las oposiciones de Anestesista

Si tienes dudas sobre cómo prepararte las oposiciones, aquí tenemos algunos consejos útiles. Lo primero es que organices tu tiempo y estudies de forma constante. Para hacer esto, no te servirá dedicar la mayor cantidad posible de horas seguidas, sino que tendrás que hacerte un buen calendario y planificar tanto tu estudio como tus descansos.

Acuérdate de parar cada cierto tiempo y realiza tests y simulacros de manera continuada para hacerte una idea de tus progresos. Esto te mantendrá conectado y motivado durante el proceso. Resuelve casos clínicos en los que poner en práctica los conocimientos adquiridos y mantente actualizado de todas las novedades y avances en anestesiología.

Prepara tus oposiciones de anestesista con una academia profesional

Las oposiciones para anestesista son un proceso riguroso y exigente que requiere dedicación y esfuerzo constantes. La clave para superarlas es tener una mentalidad fuerte y contar con los recursos adecuados.

Además de un entorno de apoyo, es fundamental elegir una academia de oposiciones de calidad que te brinde las herramientas  necesarias. En FP Pro, encontrarás el lugar ideal para alcanzar tu objetivo de obtener una plaza como anestesista. Aprovecha esta oportunidad para formarte con los mejores y conseguir la estabilidad profesional que tanto deseas.

Si estás interesado en otras especialidades médicas, FP Pro también ofrece cursos online de preparación para otras oposiciones. Por ejemplo, puedes explorar el curso de preparación Online OPE Odontología o el curso de preparación Online OPE Psiquiatría. Estas opciones también cuentan con el respaldo de profesionales experimentados y recursos de alta calidad para garantizar tu éxito en las oposiciones.

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de anestesista? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo conseguir puntos en los méritos para las oposiciones? https://www.fppro.es/blog/como-conseguir-meritos-para-las-oposiciones/ Fri, 24 May 2024 10:44:38 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5094 Aprobar los exámenes de una oposición con una buena nota es una de las cosas más difíciles de todo este proceso. La realidad es que con una gran calificación, te será bastante más fácil conseguir tu ansiada plaza. Pero, ¿es esta la única manera de subir en las listas?  Aunque esto es lo que más ...

The post ¿Cómo conseguir puntos en los méritos para las oposiciones? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo conseguir puntos en los méritos para las oposiciones?

Aprobar los exámenes de una oposición con una buena nota es una de las cosas más difíciles de todo este proceso. La realidad es que con una gran calificación, te será bastante más fácil conseguir tu ansiada plaza. Pero, ¿es esta la única manera de subir en las listas? 

Aunque esto es lo que más contará en tu calificación final, existen otros méritos que se tienen en cuenta para baremar en las oposiciones. Este tipo de logros los puedes conseguir por tu cuenta y muchas veces son más una cuestión de moverse y permanecer activo en tu sector que de estudio.

A continuación, veremos cómo conseguir méritos en las oposiciones. Descubrirás todos los factores que pueden darte un empujón en las listas y la importancia de los mismos. ¡Toma nota!

¿Qué son los méritos en las oposiciones y por qué son importantes?

Como ya hemos comentado en artículos anteriores, la mayoría de oposiciones tienen una fase de examen y una fase de concurso. Aunque el examen suele ser el factor determinante y el que te puede dar por sí solo una plaza, debes tener en cuenta que los méritos te pueden dar un empujón extra si lo necesitas.

Por lo tanto, acumular méritos te permite obtener una puntuación adicional que puede ser crucial para alcanzar tu plaza. ¿Quieres saber cuáles pueden ser esos méritos y si los cumples? Los vemos:

Ventajas de tener méritos en las oposiciones:

Aunque mucha gente prefiere dejarlo todo a un solo examen y no acumular méritos de forma adicional, esta práctica tiene ciertas ventajas

  • Mayor puntuación final: aunque hayas hecho un examen con una menor puntuación, los méritos pueden sumar una considerable cantidad y ponerte a la altura de otros opositores que llevan más tiempo estudiando.
  • Desempate en caso de igualdad: si se ha dado la casualidad de que has obtenido la misma nota en el examen que otro opositor, es necesario dirimir quién de los dos queda por encima en las listas. Aunque parezca difícil, en muchas oposiciones tendrás una calificación idéntica a la de otros compañeros. Con buenos méritos, quedarás por encima de ellos. 
  • Mejora de tu perfil profesional: acumular méritos demuestra que tienes experiencia, conocimientos y un mayor compromiso. De esta manera, serás mejor valorado, ya que aportarás una mayor competitividad.
meritos en las oposiciones

¿Qué tipos de méritos se valoran en las oposiciones?

Los tipos de méritos que se valoran en las oposiciones varían en función de la convocatoria, pero generalmente incluyen:

Méritos relacionados con la experiencia profesional:

Los años que hayas trabajado, especialmente en el sector que corresponda a la oposición que quieres aprobar, se valorarán positivamente. Como es lógico, deberás acreditar de manera oficial que has ejercido en estos puestos de trabajo y estos pueden tener una subida en tus méritos que oscila entre los 5 y los 7 puntos. Trata siempre de acumular la mayor experiencia posible, ya que unas décimas más o menos pueden marcar la diferencia para conseguir tu plaza.

Por otra parte, también se valora en gran medida que tengas experiencia docente. Si has formado parte de universidades, academias, centros formativos o institutos públicos o privados, esto te dará también una buena cantidad de puntos. 

Lo mismo ocurre si tienes experiencia en el ámbito de la investigación. No solo el hecho de que hayas participado en proyectos de investigación, sino también que tengas acreditadas publicaciones en revistas científicas de prestigio o incluso que hayas conseguido una tesis doctoral. 

Méritos relacionados con la formación académica:

Si alguna vez has pensado que formarte en exceso era un error o una pérdida de tiempo, seguro que no habías pensado en la posibilidad de hacer unas oposiciones. Para un opositor, todo título de posgrado o curso de formación extra que esté relacionado con el sector en el que oposita, es un valor añadido que le puede dar unos valiosos puntos. 

Trata de acudir a todo tipo de talleres formativos, seminarios, congresos, etc., en los que se otorgue una acreditación oficial de asistencia y superación de la formación. Todo esto lo podrás presentar junto a tu documentación para acumular méritos. Por supuesto, los idiomas también te darán puntos y, en algunos casos, te habilitarán para puestos en los que el bilingüismo sea necesario. La docencia es un buen ejemplo de esto.

Además, saber cómo elegir destino en las oposiciones también puede ser un factor determinante. Planificar tu formación, enfocándote en tus objetivos desde el comienzo, es una buena estrategia para maximizar tus méritos. 

Otros méritos:

Aunque no lo creas, existen gran cantidad de méritos extra que puedes declarar para tus oposiciones. Si has hecho un montón de cosas interesantes en tu pasado a nivel laboral, estudiantil o incluso de voluntariado, no dudes en probar a ver si te suma algún punto extra. Por ejemplo, los premios y reconocimientos en el ámbito profesional y académico suelen tenerse en cuenta.

Puedes consultar información adicional sobre cada proceso de selección en la página oficial del  Ministerio correspondiente al cargo público al que desees aplicar.

Consejos para conseguir méritos para las oposiciones

Si estás dudoso/a de cómo acumular méritos y ser un gran candidato para obtener una plaza en las oposiciones, aquí te dejamos algunos consejos que pueden serte útiles:

  • Planifica tu estrategia desde el principio: desde que piensas en la posibilidad de estudiar unas oposiciones hasta que te presentas a un examen y descubres si has conseguido o no tu plaza, pasa bastante tiempo. Aprovecha ese tiempo para desarrollar una estrategia de obtención de méritos y llévala hasta el final. 
  • Aprovecha todas las oportunidades: intenta no decir nunca que no a oportunidades que te permitan adquirir experiencia, formación y otros méritos relevantes para la oposición. 
  • Documenta tus méritos: siempre que hagas algo interesante a nivel profesional o formativo, intenta conseguir un certificado, acreditación, diploma o documento que haga todo oficial. Lo necesitarás a la hora de presentarlo en la fase de concurso, ya que, como es lógico, sin pruebas físicas y oficiales de tus logros, estos no te servirán de nada. 
  • Consulta la convocatoria: revisa la convocatoria de la oposición para conocer los méritos específicos que se valoran. Igual te sorprendes con algo que no esperabas y ya cumples.

Los méritos pueden ser la clave de tu éxito en las oposiciones

Como has podido ver, la acumulación de méritos no solo es una herramienta valiosa para ser un mejor candidato en unas oposiciones, sino que puede ser la diferencia entre conseguir o no tu plaza. 

Tanto si quieres obtener titulaciones extra para tu fase de concurso como si buscas una academia experimentada para preparar tus oposiciones, FP Pro puede ayudarte. Descubre al mejor equipo docente, que se involucrará al 100% para hacer que cumplas todos tus objetivos.

Para mantenerte informado sobre los procesos de preparación de oposiciones, te recomendamos consultar con frecuencia nuestro blog. En él, encontrarás recursos de valor, como técnicas para prevenir el agotamiento mental en las oposiciones, y consejos sobre cómo ejercitar la memoria para opositar.

The post ¿Cómo conseguir puntos en los méritos para las oposiciones? appeared first on FP Pro.

]]>
Guia para estudiar una oposición https://www.fppro.es/blog/como-estudiar-una-oposicion/ Wed, 22 May 2024 11:02:19 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5066 Hincar codos no es algo que le agrade a todo el mundo. Al fin y al cabo, estamos hablando de pasar horas delante de un temario cuando podrías estar haciendo otras actividades que te resultaran más entretenidas. Sin embargo, la realidad es que es una herramienta indispensable para formarnos. Esto se hace aún más cierto ...

The post Guia para estudiar una oposición appeared first on FP Pro.

]]>
guia para estudiar una oposición

Hincar codos no es algo que le agrade a todo el mundo. Al fin y al cabo, estamos hablando de pasar horas delante de un temario cuando podrías estar haciendo otras actividades que te resultaran más entretenidas. Sin embargo, la realidad es que es una herramienta indispensable para formarnos.

Esto se hace aún más cierto cuando hablamos de unas oposiciones, en las cuales tendremos por delante una montaña de páginas que tendremos que aprendernos al dedillo si queremos lograr nuestra ansiada plaza. Entonces, ¿existe una manera de hacer este proceso más ligero?

Siendo sinceros, si te dedicas a pasar páginas sin más, lo más probable es que este proceso te resulte largo, tedioso e insufrible por momentos. Por suerte, hay formas de que esto se vuelva mucho más agradable y llevadero. ¿Cómo estudiar una oposición? Eso es exactamente lo que veremos a continuación. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué es importante tener un plan de estudio para oposiciones?

Tener un plan de estudio en tus oposiciones es, sin lugar a dudas, lo que te permitirá abordar tus exámenes con éxito y seguridad. Si no tienes un plan, lo más probable es que termines abandonando el desafío, bien por hartazgo o por la sensación de que no avanzas todo lo que te gustaría. Estas son algunas formas de evitarlo:

  • Organización y estructura: un buen plan de estudio te ayuda a distribuir el tiempo de forma eficiente y mantenerte organizado/a. Si sabes lo que tienes que estudiar cada día, es más fácil mantenerte motivado y sentir que has cumplido con lo que te has propuesto.
  • Motivación y enfoque: te permite establecer metas alcanzables y mantenerte motivado/a durante el proceso de estudio. Trata de estudiar unas cuantas páginas por día, aumentando poco a poco el número sin forzarte demasiado. 
  • Adaptabilidad y flexibilidad: intenta ajustar el plan a tus necesidades y circunstancias personales. Si necesitas cierto día de descanso o tienes un evento o celebración especial, sé flexible e intenta compensar con más tiempo otro día. Tu felicidad va por delante de un examen. 
  • Reducción del estrés y la ansiedad: un opositor necesitará conocer técnicas de relajación y control de la ansiedad, además de contar con ayuda profesional si lo necesita de manera puntual. Esto te hará sentirte con mayor control y seguridad a la hora de estudiar. Prevenir el agotamiento mental al estudiar una oposición es clave para lograr el éxito. 

Pasos clave para crear un plan de estudio efectivo para oposiciones

Ahora que ya sabemos los 4 pilares básicos del estudio de una oposición, nos toca profundizar en ese plan de estudio efectivo que te llevará al éxito: 

  • Análisis del temario: los primeros días deben ser para analizar y conocer el temario por encima. Divide todo lo que tienes que estudiar en bloques y subtemas, identificando los temas más importantes y complejos. 
  • Establecimiento de objetivos: es una buena idea utilizar la metodología SMART para definir objetivos. Por definición, estos tienen que ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y de duración limitada. 
  • Selección de materiales de estudio: igual de importante que marcarte objetivos realistas, es contar con un buen material de estudio. Tus aliados serán los manuales, apuntes, recursos online y otros materiales de calidad y adaptados a tu estilo de aprendizaje. Para este punto, es fundamental contar con una academia de calidad que te guíe en el proceso, como FP Pro. 
  • Planificación del tiempo: distribuye el tiempo de estudio de forma proporcional entre los diferentes temas, incluyendo descansos. Trata de compaginar esto con otras actividades no relacionadas con la oposición que te ayudarán a desconectar.
  • Priorización de tareas: trata siempre de hacer antes lo más cansado e importante, así estarás más liberado en las horas posteriores cuando aparezca la fatiga. 
  • Incorporación de técnicas de estudio: algunas técnicas que te ayudarán mucho son el método Pomodoro, la lectura activa, crear resúmenes y esquemas, usar reglas mnemotécnicas o apuntar pequeñas consignas en posits que colgarás por toda tu sala de estudio. 
  • Evaluación y ajustes: revisa periódicamente tu plan de estudio y realiza ajustes según sea necesario para adaptarlo a tu progreso y necesidades.

Si deseas ampliar esta información, te invitamos a consultar nuestro artículo especializado sobre estrategias para ejercitar la memoria para oposiciones.

aprende a estudiar una oposición

Hábitos de estudio para oposiciones que te llevarán al éxito

Además de establecer un plan flexible, pero consecuente que deberás seguir todos los días, existen pequeños hábitos que pueden marcar la diferencia en tu día a día. Por ejemplo, es fundamental que tengas un espacio de estudio adecuado. Este debe ser tranquilo, te debe aportar paz y seguridad, además de estar limpio y ordenado. 

Intenta estar lo más alejado posible de otras personas con las que convivas para evitar posibles distracciones. Tu familia debe entender que tu tiempo de estudio es sagrado y no se te debe interrumpir a no ser que sea por una razón importante. 

Las sesiones de estudio deben ser cortas y productivas. Aunque termines pasando varias horas del día estudiando el temario, la mejor idea es repartirlas lo máximo posible, según te lo permita tu tiempo. No deberías pasar más de 45/60 minutos estudiando, ya que el foco atencional se reducirá y perderás mucha efectividad a la hora de aprender o memorizar. 

Por muy buena que sea una técnica de estudio, irá perdiendo efectividad si no la combinas con otras. Prueba a mezclar recursos como la lectura activa con los esquemas y resúmenes y ve cambiando para que no te resulten aburridos. Si cuentas con una tablet para apoyarte en el estudio, ve haciendo anotaciones divertidas que te hagan más ameno el proceso. 

Dormir es clave en una oposición. Si no le das a tu cuerpo una media de 7 u 8 horas de sueño diarias, el cerebro trabajará a menor rendimiento y lo acabarás notando más pronto que tarde. Si combinas un buen descanso con ejercicio físico varias veces por semana y una buena alimentación, tendrás una buena base para afrontar esta prueba tan exigente. 

Cualquier ayuda es poca para un opositor. Desde las técnicas de relajación hasta toda actividad que pueda hacer que te evadas durante un rato de tus obligaciones. Busca apoyo tanto profesional como moral, tu entorno debe ser una ayuda para ti en lugar de un obstáculo.

Conclusión: El estudio efectivo es la clave para el éxito en las oposiciones

Con todo esto, estamos seguros de que podrás afrontar de otra manera el estudio de tus oposiciones. En cualquier caso, una buena academia de oposiciones a distancia es siempre la mejor opción para empezar a prepararte. Estarás en un entorno estudiantil, rodeado de otros opositores como tú y podrás tener una ayuda mutua para superar este proceso.

Si lo que buscas es una academia especializada que te ayude con tus oposiciones, no dudes en acudir a FP Pro. Somos expertos en formación para diferentes niveles, con un equipo de docentes cualificado y una amplia trayectoria con resultados probados.

The post Guia para estudiar una oposición appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué hacer si agotas las convocatorias de FP? https://www.fppro.es/blog/he-agotado-las-4-convocatorias-de-fp/ Tue, 21 May 2024 10:24:30 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5054 La Formación Profesional es sin duda una de las mejores alternativas para conseguir una titulación oficial. Se trata de estudios de gran importancia y cada vez mejor considerados en nuestra sociedad, ya que te preparan de manera tanto teórica como práctica para desempeñar tu trabajo en buenas condiciones. Como seguramente ya sabrás, los grados de ...

The post ¿Qué hacer si agotas las convocatorias de FP? appeared first on FP Pro.

]]>
He agotado las 4 convocatorias de FP

La Formación Profesional es sin duda una de las mejores alternativas para conseguir una titulación oficial. Se trata de estudios de gran importancia y cada vez mejor considerados en nuestra sociedad, ya que te preparan de manera tanto teórica como práctica para desempeñar tu trabajo en buenas condiciones.

Como seguramente ya sabrás, los grados de FP, tanto medios como superiores, tienen una duración de dos años. En cada año, tendrás que superar una serie de módulos con diversas asignaturas, además de finalizar con un trabajo de fin de grado y una formación en centros de trabajo, donde pondrás a prueba tus conocimientos.

Para superar estos dos cursos, dispondrás de hasta 4 convocatorias. Pero, ¿qué pasa si he agotado las 4 convocatorias de FP? ¿Puedo obtener mi título? No te preocupes, a continuación, te contamos las opciones de las que dispones y lo que puedes hacer si te ves en esta situación. ¡Toma nota!

Consecuencias de agotar las convocatorias de FP

Como es lógico, si agotas todas las convocatorias de FP, eso tendrá ciertas consecuencias. Si finalmente no te quedan más, no obtendrás el título y no podrás matricularte en este módulo. Sí, podrás hacerlo de otro diferente.

Si tenías solicitada alguna beca, la perderás y, por supuesto, sin la titulación que buscabas no podrás acceder a la universidad por este camino y muchos puestos de trabajo cerrarán sus puertas para ti.

Y bueno, ahora que te hemos contado lo peor, viene la buena noticia. Si ves que se van a agotar tus convocatorias sin posibilidad de aprobar todo y obtener tu título, a continuación te decimos lo que puedes hacer.

Excepciones a la regla

Como casi cualquier regla en el sistema educativo, esta tiene sus excepciones. En primer lugar, la opción que tendrás más a mano es la de pedir una convocatoria de gracia. Esta se tendrá que solicitar directamente en la jefatura de estudios de tu centro educativo y, para que te la concedan, deberás alegar motivos de peso.

¿Qué motivos de fuerza mayor puedes alegar para que te la concedan? En líneas generales, si sufres una enfermedad, has tenido algún accidente que te ha dificultado el seguimiento del curso o tienes circunstancias familiares graves que te impiden aprobar, lo más normal es que te la den sin problema. 

Otra opción de la que dispones es tan sencilla como renunciar a la convocatoria y dejarla pasar. Lo que ocurrirá aquí es que, hasta la siguiente, no te contará, por lo que podrás alargar el proceso y ganar tiempo para aprobar lo que te falte.

Los motivos más habituales son padecer una enfermedad o haber sufrido un accidente, tener una jornada laboral que te impida acudir al centro formativo por incompatibilidad de horarios, que un pariente cercano haya sufrido un accidente o enfermedad o tener que estar al cuidado de tus hijos, aunque esto solo contará si tienen menos de 1 año y 4 meses.

Para más información sobre las políticas educativas, puedes visitar la página oficial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Convocatorias de FP agotadas

Recomendaciones para evitar agotar las convocatorias

Si tienes cierta preocupación de que esto pueda llegar a pasarte, no te preocupes. Siguiendo estos consejos no tendrás ningún problema para obtener tu título sin agotar las convocatorias:

  • Organiza tu tiempo de estudio y sé constante: la mayoría de estudiantes tienen dificultades por la falta de organización. Es mucho más sencillo dedicar un pequeño rato todos los días a estudiar y repasar conceptos, que optar por largas sesiones de estudio en los últimos días. 
  • Planificar el estudio de cada asignatura: cada módulo tiene unas exigencias diferentes, siendo algunos más teóricos y otros más prácticos. Analiza qué módulos requieren más tiempo y trata de llevar todo al día.
  • Asistir a clase y tomar apuntes de forma eficiente: en clase es donde mejor comprenderás los conceptos que te enseñen tus profesores. Trata de llevar los apuntes al día, pregunta dudas y trata de irte a casa con todo claro.
  • Realizar las tareas y trabajos encomendados: los trabajos que te mandarán los profesores son más útiles de lo que crees. Si te los tomas en serio, te sirven para repasar los conceptos y llevarlos más claros de cara a un futuro examen. 
  • Solicitar ayuda al profesorado si tienes dificultades: las tutorías y esos pequeños momentos dentro y fuera de clase para preguntar dudas son clave. Te ayudarán a tener una mayor inmersión en el curso y tomártelo todo más en serio. 
  • Aprovechar los recursos disponibles en el centro educativo: en un centro formativo de calidad como FP Pro tendrás tutorías, clases de apoyo, biblioteca y una plataforma online a tu disposición.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué puedo hacer si he agotado las 4 convocatorias de FP?
    Tienes 2 opciones: o pedir una convocatoria de gracia o dejarla pasar y alargarla en el tiempo. En ambos casos, tendrás que justificar tus razones debidamente, pudiendo alegar una enfermedad, accidente, incompatibilidad laboral o razones familiares de peso.
  • ¿Hay alguna manera de recuperar las asignaturas suspensas?
    Si tienes asignaturas suspensas, dispones de una convocatoria extraordinaria para recuperarlas. Cada año tendrás varias oportunidades a lo largo del curso para aprobar todo.
  • ¿Puedo acceder a la universidad si he agotado las convocatorias de FP?
    El acceso a la universidad con un grado superior solo estará disponible si obtienes la titulación oficial. Si te quedas sin convocatorias finalmente, no podrás obtener dicho título y, por tanto, ese camino hacia la universidad quedará cerrado. Sí que puedes, sin embargo, matricularte en otro curso distinto y probar suerte de este modo.
  • ¿Qué becas puedo solicitar para estudiar FP?
    Puedes solicitar tanto becas nacionales como autonómicas. Consulta las bases de cada convocatoria para ver si cumples con los requisitos correspondientes. En líneas generales, la obtención de estas becas está sujeta a que apruebes el curso.

Si finalmente ocurre lo peor y tienes que abandonar la titulación sin haberla finalizado, no te desanimes. Existen otras alternativas formativas, ya que sigues pudiendo probar con otros ciclos formativos de grado superior, cursos de formación profesional para el empleo o incluso pruebas libres para obtener titulaciones. 

Reorientar tu carrera profesional no es tan difícil como puede parecer a priori. Simplemente, tienes que concentrarte en desarrollar tus habilidades y competencias para mejorar tu empleabilidad. 

Si quieres dar el primer paso en tu formación o probar suerte con un grado diferente, prueba la enorme oferta formativa de FP Pro. Somos tu centro ideal para que continúes con tus estudios, gracias a una fantástica flexibilidad de horarios con nuestras modalidades online y presencial.

The post ¿Qué hacer si agotas las convocatorias de FP? appeared first on FP Pro.

]]>
Agotamiento mental al estudiar oposiciones: como prevenirlo https://www.fppro.es/blog/prevenir-el-agotamiento-mental-en-las-oposiciones/ Mon, 20 May 2024 09:11:45 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5031 Ponerse a estudiar unas oposiciones no es nada fácil. Aunque casi todos tenemos en común que empezamos con bastante motivación y ganas de obtener nuestra tan ansiada plaza, la realidad es que después de un tiempo suele aparecer la desmotivación y el cansancio. Esto es completamente normal y, te lo creas o no, le pasa ...

The post Agotamiento mental al estudiar oposiciones: como prevenirlo appeared first on FP Pro.

]]>
evitar fatiga mental en oposiciones

Ponerse a estudiar unas oposiciones no es nada fácil. Aunque casi todos tenemos en común que empezamos con bastante motivación y ganas de obtener nuestra tan ansiada plaza, la realidad es que después de un tiempo suele aparecer la desmotivación y el cansancio.

Esto es completamente normal y, te lo creas o no, le pasa a todo el mundo. Por muy disciplinado, ordenado y meticuloso que seas, a nadie le gusta estar estudiando varias horas todos los días sin apenas espacio para el fallo. Es por eso que, más tarde o más temprano, empiezan a asomar los primeros síntomas de agotamiento mental.

Cuando esto llega, es habitual que te sientas cansado, desmotivado, con dificultad para concentrarte e incluso sientas que tus resultados en los simulacros de examen son peores que antes. No te desanimes, ya que existen muchos consejos sobre cómo prevenir el agotamiento mental en las oposiciones. Te los contamos a continuación:

¿Por qué es importante prevenir el agotamiento mental en las oposiciones?

Aunque es casi imposible que no termine apareciendo algo de fatiga, sí que es importante prevenirla o al menos retrasarla todo lo posible debido a las siguientes razones: 

  • Dificultad para mantener la concentración y el rendimiento: estar concentrado depende de muchos factores y, muchas veces, una sobrecarga de estudio puede hacer que nos resulte imposible. ¿Has sentido alguna vez que leías una y otra vez una página sin enterarte de nada? Eso es lo que debemos evitar. 
  • Cuidado con la desmotivación y el abandono: la fatiga mental puede generar desánimo, frustración y pensamientos de abandonar la oposición. Si notas que están apareciendo estos sentimientos, concéntrate en ponerles freno y hacer que desaparezcan lo antes posible.
  • Proteger tu salud física y mental: el estrés y la ansiedad asociados al agotamiento mental pueden afectar negativamente tu salud general. Si notas que aparecen estos síntomas, acude a un profesional y no escatimes en tus tiempos de descanso.

Señales de alerta del agotamiento mental en opositores

¿Crees que puedes estar sufriendo algo de agotamiento mental, pero no estás seguro? Aquí te dejamos algunas señales inequívocas de que necesitas un descanso: 

  • Dificultad para concentrarse y estudiar: te cuesta enfocarte en el material de estudio y te distraes con facilidad. Lees un párrafo y te das cuenta de que no te has enterado de nada, lo cual te hace ir más lento con tu estudio y te acabas desesperando. 
  • Falta de energía y motivación: aunque vengas justo de tu día libre de descanso, te pones a estudiar sin motivación y en poco tiempo sientes la necesidad de parar. 
  • Irritabilidad y cambios de humor: experimentas cambios de humor, irritabilidad y mal humor con frecuencia. Si convives con gente en tu día a día, es más probable que tengas malas contestaciones y te falte paciencia para lidiar con situaciones cotidianas. 
  • Dificultades para dormir: te resulta complicado conciliar el sueño o te despiertas durante la noche con frecuencia. Cuando te levantas sientes que no has descansado lo suficiente e incluso acumulas dolores musculares. 
  • Dolores de cabeza y otros problemas físicos: tienes bastantes dolores de cabeza, tensión muscular, problemas digestivos u otros síntomas físicos que se suelen relacionar con el estrés.

Estrategias para prevenir el agotamiento mental en oposiciones

Como te decíamos, la mejor manera de luchar contra el agotamiento mental es detectar los primeros síntomas de su aparición y prevenirlo antes de que vaya a más. Sigue estos consejos y ayudarás a retrasarlo todo lo posible:

cansancio mental al opositar

Organización y planificación:

  • Establece un plan de estudio realista y flexible: todo opositor experimentado sabe que los días que estudias son tan importantes como los de descanso. Tienes que ser realista y flexible con tus posibilidades, sin introducir más carga de la que puedes soportar. 
  • Prioriza tareas y establece metas alcanzables: si sientes que tienes centenares de páginas por estudiar acabarás agobiándote con facilidad. En vez de eso, prueba a ponerte pequeños desafíos. Por ejemplo, trata de estudiarte 10/15 páginas en una mañana y, si lo cumples sin problema, ve aumentando la cantidad. 
  • Utiliza herramientas de organización: toda ayuda es poca cuando se trata de organizarte. Utiliza agendas, calendarios, posits, tu teléfono móvil… lo que encuentres.

 

Si quieres profundizar en este tema, te invitamos a consultar nuestro artículo específico sobre estrategias de aprendizaje para preparar oposiciones

  • Crea un ambiente de estudio adecuado: tu cuarto, despacho o salón debe ser un lugar tranquilo, limpio y ordenado, en el cual no haya distracciones. 
  • Estudia en sesiones cortas y productivas: métodos como el Pomodoro nos enseñan lo útil que es hacer sesiones de estudio cortas con pequeños tiempos de descanso entre medias. Prueba a hacerlo y verás cómo se te pasa el tiempo volando. 
  • Combina diferentes técnicas de estudio: no leas, sin más. En vez de eso, alterna entre leer, escribir, resumir, realizar esquemas y otras técnicas para mantenerte motivado/a.
  • Duerme lo suficiente: si no duermes entre 7 y 8 horas al día, no tendrás la energía suficiente para rendir. Prueba a dormir un día 5 horas y al día siguiente 8. ¿Notas la diferencia? Pues eso.
  • Realiza ejercicio físico: aunque pienses que el ejercicio hará que estés más cansado, la realidad es que suele ser una pila extra de energía para la mente. Cuando haces ejercicio físico liberas endorfinas y otras hormonas asociadas al bienestar. 
  • Sigue una dieta saludable: con la alimentación ocurre lo mismo que con el ejercicio, ya que una dieta equilibrada con gran cantidad de vitaminas y una buena hidratación son claves para estudiar mejor.
  • Practica técnicas de relajación: prueba todos los días algún ejercicio de meditación. El yoga o la respiración profunda pueden ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad.
  • Busca apoyo social: tu entorno debe ser propicio y ayudarte a que apruebes tus oposiciones. Si sientes que en lugar de apoyarte te ponen trabas en el camino, deberás tomar medidas.
  • No dudes en pedir ayuda profesional: si te sientes abrumado/a o experimentas síntomas de ansiedad o depresión, no dudes en consultar con un psicólogo o terapeuta. Al fin y al cabo, lo que estás haciendo es un desafío duro y exigente y es normal que necesites algo de ayuda extra.

Prevenir el agotamiento mental durante las oposiciones es fundamental:

En conclusión, ten en cuenta que el agotamiento mental no es inevitable, al menos en la magnitud que más dificultades te puede poner. Puedes prevenirlo si sigues estos consejos y eres metódico y organizado, tanto con tus horas de estudio como con los descansos. Cuida tanto tu salud física como mental y no te compares con otros opositores, sigue siempre tu propio camino.

Si además puedes contar con expertos que te ayuden a recorrer ese camino, mucho mejor. En FP Pro queremos ayudarte a que cumplas tu sueño y apruebes tu oposición de la mano de la mejor academia de oposiciones online. Estudia tu temario con nosotros y obtén el mejor resultado en tu examen.

Podrás encontrar todo tipo de oposiciones, desde el curso online OPE de Policía Nacional hasta otros de la rama sanitaria como curso online OPE de Medicina Intensiva.

The post Agotamiento mental al estudiar oposiciones: como prevenirlo appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo ejercitar la memoria para oposiciones? Estrategias para un aprendizaje imborrable https://www.fppro.es/blog/como-ejercitar-la-memoria-para-opositar/ Thu, 16 May 2024 11:04:44 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4978 Las oposiciones son uno de esos procesos en los que tenemos que realizar un gran esfuerzo de manera continuada para obtener finalmente una gran recompensa. Una plaza de trabajo fija, con buenas condiciones laborales y una estabilidad bien merecida, es lo que consigues si apruebas con una buena nota. Sin embargo, la realidad es que ...

The post ¿Cómo ejercitar la memoria para oposiciones? Estrategias para un aprendizaje imborrable appeared first on FP Pro.

]]>
ejercitar la memoria para opositar

Las oposiciones son uno de esos procesos en los que tenemos que realizar un gran esfuerzo de manera continuada para obtener finalmente una gran recompensa. Una plaza de trabajo fija, con buenas condiciones laborales y una estabilidad bien merecida, es lo que consigues si apruebas con una buena nota.

Sin embargo, la realidad es que la gran mayoría de oposiciones tienen en común una cosa: un temario amplio y extenso que tendrás que saberte lo mejor posible para tener posibilidades de obtener tu plaza. Esto supone muchas horas de dedicación a estar delante de unos folios. Entonces, ¿existe una manera de optimizar este proceso?

La memoria es la clave para llevar bien los exámenes teóricos en una oposición. ¿Te has preguntado alguna vez cómo ejercitar la memoria para opositar? A continuación, te damos algunos consejos que te serán muy útiles para abordar tu estudio con garantías y la mayor eficiencia. ¡Toma nota!

¿Por qué es importante la memoria para opositar?

Aunque lo ideal cuando estudias algo es comprenderlo de manera lógica y saber aplicarlo de manera práctica en tu día a día, la realidad es que muchos conocimientos tienen que ser aprendidos con total exactitud y a través de la pura memorización.

Retención de grandes cantidades de información:

  • No hay duda de que las oposiciones exigen memorizar conceptos, datos y leyes de manera precisa. Tendrás una gran cantidad de temas (en muchos casos más de 50), cada uno con una cierta cantidad de páginas. En total, te enfrentarás a cientos de páginas. 

    Ahora piensa que la respuesta a cualquiera de las preguntas que tengas que contestar en el examen se encontrará en un pequeño párrafo de cualquiera de los temas que tengas que estudiar. Esto te da una idea de la importancia de la memoria para almacenar mucha información a la vez.

Comprensión profunda de los temas:

  • Como te decíamos antes, además de aprenderte las cosas, tendrás que comprenderlas. En las oposiciones, es muy común que aparezcan preguntas trampa, en las cuales la respuesta no siempre es la que parece a simple vista. Si tienes una buena memoria, gozarás de una mayor comprensión y serás capaz de analizar información compleja para que no te pillen por sorpresa.

Principios básicos para ejercitar la memoria de forma efectiva

Estas son las claves para tener una buena memoria de cara a tus exámenes:

Los conceptos se memorizan con mayor facilidad si estamos 100% concentrados en lo que estamos estudiando. En la época en la que vivimos, es relativamente sencillo distraerse con móviles y otros estímulos, por lo que la mejor idea es aislarse durante el tiempo de estudio y focalizar al máximo la atención.

Si quieres aprenderte algo con garantías, tendrás que repetirlo varias veces. Sin embargo, muchos estudiantes insisten en la repetición continuada, cuando sin duda la mejor estrategia es dejar algo de espacio entre repaso y repaso. Dale tiempo a tu cerebro a asimilar los conocimientos y vuelve a leerlo dentro de un rato.

Asociación y conexiones:

Lo más normal cuando memorizas algo, es que ese conocimiento venga precedido de una explicación anterior, dentro de un contexto. Si ya has conseguido memorizar y comprender ese contexto previo, te resultará más sencillo abordar el siguiente. Intenta buscar siempre conexiones entre conceptos para ir más ágil durante tu estudio.

Elaboración:

Seguro que te acuerdas de anécdotas curiosas o divertidas que te han ocurrido con tu familia o amigos. Eso es debido a que hay una historia detrás que las contextualiza. Del mismo modo, si alguna vez aprendiste algo y pasó algo importante relacionado con ese concepto, es más probable que a día de hoy no se te haya olvidado. Convertir lo que estudias en historias, canciones, relatos, poemas, etc., ayudan mucho a contextualizar y no olvidar la información.

Motivación y actitud positiva:

Igual piensas que tienes mala memoria y que unas oposiciones no son lo tuyo. Déjanos decirte que la memoria se puede ejercitar como si de un músculo se tratase. Al principio, es posible que te resulte complejo retener los conocimientos, pero poco a poco te irá pareciendo cada vez más fácil.

Técnicas y estrategias para ejercitar la memoria en oposiciones

Aquí te dejamos algunas técnicas y estrategias que pueden convertir tu día a día con el estudio en una actividad más divertida o, al menos, más entretenida. Además, te ayudarán a memorizar con más facilidad: 

  • Mnemotecnia: las reglas mnemotécnicas son trucos que utilizamos para simplificar la información en pequeñas píldoras. Los acrósticos, siglas, imaginar un entorno de conceptos conectados como en el método Loci o incluso rimas ingeniosas te ayudarán a memorizar mejor. 
  • Fichas de estudio: acostúmbrate a hacerte pequeñas fichas con información clave, resúmenes o conceptos importantes para repasarlos de forma rápida y eficiente. Ayúdate de papeles con adhesivo, pégalos en tu ordenador, en un corcho colgado de la pared, en tu armario o incluso en la nevera y repásalos todos los días. 
  • Mapas mentales: es buena idea elaborar mapas en tu cabeza que representen las relaciones entre conceptos y faciliten la comprensión y memorización. Imagínate cada concepto como causa o consecuencia de otro y te será más fácil conectarlo todo. 
  • Juegos de memoria: prueba a hacer todos los días pequeños juegos de memoria como el memorama, sudokus o crucigramas para entrenar la mente de forma divertida. A largo plazo verás los resultados.
  • Lectura activa: mucha gente lee páginas y páginas de un temario sin interactuar con el mismo. En vez de eso, prueba a leer de forma activa, subrayando ideas principales, tomando notas y resumiendo la información. Verás cómo vas más rápido a la hora de comprender los conceptos y memorizarlos. 
  • Enseñar a otros: como hacías con tus padres de pequeño/a cuando te preguntaban la lección para el colegio, prueba a contarles a tus familiares o amigos algunos conceptos que has memorizado del temario. Te ayudará a repasarlo y a comprobar si lo has asimilado bien.

Hábitos y estilo de vida que favorecen la memoria

Existen hábitos y rutinas diarias que pueden darte un buen empujón a la hora de memorizar. Por ejemplo, asegúrate de que has dormido al menos 7-8 horas y sigue una buena alimentación. Tu cerebro necesita descanso y buenos nutrientes para funcionar en condiciones.

Además, es importante que realices ejercicio físico o te muevas con regularidad para controlar el estrés. Utiliza técnicas de relajación y asegúrate de contar con un entorno de estudio adecuado, sin distracciones. 

Para obtener más consejos prácticos sobre cómo prepararte para una oposición, puedes explorar de forma regular  el blog de FP  Pro, donde encontrarás mucha información de utilidad en el proceso. 

La memoria, un músculo que se entrena para el éxito

Con estos consejos, estamos seguros de que podrás llevar tu memoria al siguiente nivel y alcanzar el éxito en tus oposiciones. Esto deberás combinarlo con una buena academia que te ayude a prepararte. En FP Pro, te ayudaremos a preparar tus oposiciones de forma online para  obtener el mejor resultado, gracias a nuestro cuerpo docente con años de experiencia en este tipo de exámenes.

Podrás encontrar todo tipo de oposiciones, desde el curso online OPE de guardia civil hasta otros de la rama sanitaria como curso online OPE de odontología.

The post ¿Cómo ejercitar la memoria para oposiciones? Estrategias para un aprendizaje imborrable appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuáles son las FPs de administración con más salidas? https://www.fppro.es/blog/fps-administracion-con-mas-salidas/ Wed, 15 May 2024 08:46:41 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4968 El sector administrativo es uno de los más importantes en nuestro país. No solo por la gran oferta laboral que existe en el sector privado, haciendo que las empresas optimicen su rendimiento, sino también por lo que nos podemos encontrar en el sector público. En la actualidad, es realmente factible optar a un puesto de ...

The post ¿Cuáles son las FPs de administración con más salidas? appeared first on FP Pro.

]]>
cuales son las FPs de administración con más salidas

El sector administrativo es uno de los más importantes en nuestro país. No solo por la gran oferta laboral que existe en el sector privado, haciendo que las empresas optimicen su rendimiento, sino también por lo que nos podemos encontrar en el sector público.

En la actualidad, es realmente factible optar a un puesto de funcionario en la administración pública. En general, podrás encontrar condiciones laborales más que ventajosas y una estabilidad grande, sobre todo si se compara con otros sectores.

Es por eso que cada vez más personas optan por estudiar una FP en Administración y Finanzas. Pero, ¿cuáles son los grados de FP de administración con más salidas? ¿Por qué elegir uno de ellos? Te lo contamos a continuación:

Panorama general de las FP de Administración:

Sobre el papel, podríamos decir que el sector de la administración es uno de los que goza de mejor salud en el país. No en vano, es realmente difícil encontrar una empresa que no quiera maximizar sus resultados y tener sus operaciones bien organizadas. Además, el punto fuerte de esta actividad es que es transversal, y podrás trabajar para empresas de muchos sectores diferentes.

Ventajas de las FP de Administración:

Estudiar un curso FP de administración tiene una serie de ventajas que no deberías obviar:

  • Formación práctica y orientada al mercado laboral: los grados medios y superiores ofrecen prácticas en empresas de hasta 300 horas para que compruebes de primera mano, lo que significa trabajar en el sector. 
  • Amplio abanico de salidas profesionales en diversos sectores: podrás trabajar en empresas de turismo, de alimentación, deportivas, tecnológicas… y un largo etcétera.
  • Posibilidad de continuar estudios superiores: si te apasiona este mundo y quieres ampliar tus conocimientos, podrás acceder a un grado universitario de economía o de administración de empresas.
  • Coste relativamente bajo comparado con otras opciones formativas: los grados superiores solo duran dos años, por lo que son realmente económicos. En seguida, tras encontrar trabajo, habrás amortizado el gasto. 
  • Rápida inserción laboral: la mayoría de empresas buscan técnicos medios o superiores por su mayor experiencia y formación práctica. No te será muy difícil encontrar trabajo. Para más detalles sobre las oportunidades laborales y sueldos en esta FP, te invitamos a leer nuestro artículo sobre salidas laborales en administración y finanzas.

Importancia de la formación en Administración para las empresas:

  • Eficiencia en la gestión y organización: si eres un profesional cualificado, podrás hacer más eficiente el proceso de tu empresa. Reducirás costes y aumentarás la productividad. 
  • Optimización de recursos: estos son limitados y valen dinero, de modo que es importante que se aprovechen para lo necesario y no se desperdicien.
  • Mejora en la toma de decisiones: coordinar operaciones basándose en decisiones informadas y estratégicas puede marcar la diferencia en el éxito de una empresa. 
  • Mayor competitividad: contar con un profesional cualificado en administración y gestión siempre es mejor que hacer las cosas a lo loco. La empresa también ganará en reputación y mejorará su imagen.
FPs de administración con más empleabilidad

Las FP de Administración con más salidas:

Si lo que buscas es acceder a un mercado con una gran oferta laboral, estas son tus mejores opciones:

Esta FP te capacita para realizar tareas administrativas generales en empresas de cualquier tamaño. Entre tus funciones más habituales tendrás que gestionar bien toda la documentación y archivos de la empresa, atender al público y gestionar sus comunicaciones, tramitar facturas y cobros, realizar tareas contables y preparar todo tipo de informes.


Si te decides a estudiar el grado medio en gestión administrativa, tendrás la posibilidad de trabajar en puestos tan variados como auxiliar administrativo, recepcionista, gestor de clientes, técnico de facturación y cobros, etc.

Con este título superior, adquirirás las competencias necesarias para gestionar las áreas contables y financieras de una empresa. Entre tus funciones principales estarán:  llevar la contabilidad de la empresa, gestionar sus finanzas, preparar análisis, informes y presupuestos para sus distintas operaciones, controlar el balance de cobros y pagos y proporcionar asesoramiento en temas fiscales y financieros. 


Además, te ofrece una variedad de salidas profesionales, como técnico contable, auxiliar administrativo, gestor o analista financiero y asesor fiscal.

Factores que influyen en la empleabilidad de las FP de Administración:

Como es lógico, encontrar empleo en cualquier sector no siempre es tan sencillo como tener una titulación. También requerirá por tu parte que cumplas con una serie de factores clave:

Formación y experiencia:

Es fundamental mantener tus conocimientos y habilidades actualizados gracias a la formación continua. Puedes lograrlo mediante la realización de cursos especializados, certificaciones profesionales o incluso cursando estudios superiores relacionados con el ámbito administrativo.

También es buena idea ganar algo de experiencia práctica en el sector con voluntariados o trabajos temporales que te permitan diferenciarte de otros candidatos y demostrar tus aptitudes a las empresas.

Habilidades y competencias:

Entre las habilidades más demandadas por las empresas destacan el dominio de las herramientas TIC como Word, Excel o herramientas de gestión externa e interna (CRM). También valoran habilidades transversales como son la capacidad organizativa e incluso métodos modernos como Scrum o Agile.

Mercado laboral:

Como es lógico, la demanda de empleo la determinará la zona en la que te encuentres. En las zonas más urbanas o industriales es normal tener más facilidades para encontrar ofertas de trabajo, aunque ten en cuenta que seguramente sea un entorno más competido. Por otra parte, es importante hacer crecer tu red de contactos profesionales a través de eventos, seminarios, plataformas online y redes sociales.

Consejos para mejorar la empleabilidad:

Prácticas formativas:

Los grados de FP te permiten hacer prácticas en empresas del sector para que adquieras algo de experiencia real y pongas en práctica los conocimientos que has obtenido en el grado. Es importante que selecciones bien la empresa en la que realizar tus prácticas para que tu tarea se ajuste lo máximo posible a la que desempeñarás en el futuro.

Participación en actividades extracurriculares:

Los talleres, cursos y seminarios te ayudan a obtener habilidades y competencias transversales que las empresas valoran mucho, además de que te convierten en un mejor profesional. También es útil para ampliar tu red de contactos y demostrar que eres una persona con interés, iniciativa y proactividad.

Potenciar la marca personal:

Tu marca personal es algo que te diferenciará de la competencia. Y créenos, esto no solo aplica si quieres trabajar como autónomo o abrir tu propio negocio. También es fundamental para aumentar tus opciones de ser contratado por una empresa. Asegúrate de tener un buen perfil en portales de trabajo como LinkedIn y cuida tu imagen y cómo te comunicas.

Conclusión

En conclusión, con los grados de FP en administración y finanzas y gestión administrativa, tendrás una formación completa. Te animamos a que te informes con mayor profundidad sobre estos grados y que investigues el mercado laboral local.

Si lo que quieres es dar el primer paso y empezar a construir tu futuro, entonces tu sitio es FP Pro. Consulta nuestra oferta formativa y disfruta de la mejor experiencia en un entorno inmejorable, con profesores de gran reputación y la mayor flexibilidad en tus horarios.

The post ¿Cuáles son las FPs de administración con más salidas? appeared first on FP Pro.

]]>
Opositar a los 50: ¿Una oportunidad real o un sueño inalcanzable? https://www.fppro.es/blog/opositar-a-los-50/ Fri, 10 May 2024 07:51:50 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4912 Las oposiciones son una forma de conseguir un empleo estable con buenas condiciones laborales. Hasta podría decirse que es el gran sueño de muchas personas que, conscientes de las dificultades que enfrentan las nuevas generaciones, se plantea como vivir con la mayor tranquilidad posible. Sin embargo, ¿son las oposiciones algo exclusivo de personas jóvenes? Bueno, ...

The post Opositar a los 50: ¿Una oportunidad real o un sueño inalcanzable? appeared first on FP Pro.

]]>
opositar a los 50

Las oposiciones son una forma de conseguir un empleo estable con buenas condiciones laborales. Hasta podría decirse que es el gran sueño de muchas personas que, conscientes de las dificultades que enfrentan las nuevas generaciones, se plantea como vivir con la mayor tranquilidad posible.

Sin embargo, ¿son las oposiciones algo exclusivo de personas jóvenes? Bueno, en primer lugar, es importante saber que la media de edad de los opositores está más cerca de los 30 años que de los 20. Pero es que incluso personas de edad más avanzada deciden probar suerte con este exigente proceso.

Ahora bien, ¿merece la pena opositar a los 50? La respuesta no es sencilla, ya que dependerá de muchos factores diferentes que es importante que tengas en cuenta. Si te estás planteando dar un giro a tu vida laboral, esto te interesa. ¡Sigue leyendo!

Desventajas de opositar a los 50: Retos y obstáculos a superar

Hay una cosa que es evidente: cuando vamos cumpliendo años, los retos y obstáculos que estamos dispuestos a superar suelen reducirse bastante. Después de años estudiando, trabajando e incluso cuidando de hijos, es normal que una persona de 50 años prefiera no abordar ciertos desafíos. Estas son las desventajas de opositar a los 50:

Proceso selectivo largo y exigente

Lo primero que debes saber es que las oposiciones no son algo que puedas decidir y hacer en poco tiempo. Son un proceso largo que en el mejor de los casos te tomará bastante más de un año. Entre la espera a que salgan las bases de la convocatoria, el tiempo de estudio y la publicación de los exámenes, puede que no te resulte viable.

Para ampliar esta información, puedes consultar las faces del proceso de selección de las oposiciones en diferente página oficiales del Gobierno de España. 

Posiblemente, te enfrentes a candidatos más jóvenes y con más experiencia.

Si nunca has opositado antes, la experiencia no va a jugar a tu favor por muy mayor que seas. Te enfrentarás a personas más jóvenes, muy preparadas y con muchas ganas de obtener su plaza. Además, en muchas ocasiones estas personas suelen disponer de más tiempo para estudiar, aunque dependerá del caso.

se puede opositar a los 50

Menos tiempo para disfrutar de la jubilación:

Muchas personas optan por prejubilarse a una edad temprana. Si decides opositar, lo más probable es que busques disfrutar de tu plaza durante muchos años. Si además renuncias a tu trabajo actual, dejarás de cotizar durante un tiempo y esto puede afectar a tu jubilación en el futuro.

Posible adaptación a la nueva rutina

La rutina de un opositor es, en muchos casos, dura y exigente, además de monótona. Tendrás que encerrarte durante horas en tu despacho o en una biblioteca, pasando páginas de un temario. Esta rutina es, a menudo, difícil de conciliar con la vida familiar. Además, también tendrás menos tiempo para dedicarle a tus hobbies o amistades.

Inversión de tiempo y esfuerzo sin garantía de éxito.

Lo más evidente de todo, pero que a menudo no planteamos. Es posible que inviertas años de esfuerzo y dedicación y que finalmente no obtengas la tan ansiada plaza. En estos casos, si te decides a opositar, tiene que ser sabiendo que puede que no consigas el resultado que buscas.

Factores a tener en cuenta antes de opositar a los 50: Una decisión responsable

Si, a pesar de estas desventajas, tienes claro que tu ilusión es opositar o necesitas hacerlo para mejorar tus condiciones laborales, debes tener esto en cuenta:

¿Tienes un objetivo claro y estás dispuesto a esforzarte para alcanzarlo?

Las oposiciones desgastan a cualquiera, te quitan tiempo para tus hobbies, familia y amistades y no te garantizan el éxito. Si tomas la decisión es porque tienes una ilusión o un objetivo claro y estás 100% dispuesto a darlo todo hasta conseguirlo.

¿Dispones del tiempo y apoyo necesarios para estudiar y afrontar el proceso selectivo?

Aunque tú tengas la ilusión y motivación para hacerlo, necesitas que tu entorno te apoye. Si tienes pareja o hijos, asegúrate de que entiendan tus motivos, tus metas y sean capaces de propiciar un clima de estudio adecuado. Como miembro de la familia, no debes dejar de cumplir con tus tareas y proporcionar cuidados a quien los necesite.

¿Te encuentras en condiciones para afrontar el ritmo de estudio y las exigencias del trabajo?

Si tienes 50 años, es muy probable que tengas que compaginar el estudio de tus oposiciones con un trabajo. ¿Tienes un trabajo a jornada completa? Entonces ten en cuenta que pasarás 8 horas al día trabajando y luego tendrás que dedicarle más horas al estudio. La parte positiva de tener trabajo es que podrás tomarte las oposiciones con más calma, ya que no serán algo 100 % necesario.

¿Tu experiencia puede ser un valor añadido en la oposición a la que aspiras?

Si llevas años trabajando en un puesto y quieres opositar dentro del mismo sector, lo más probable es que ya tengas un amplio conocimiento y vayas con ventaja en los temas que estudies. Esto puede suponer un valor añadido frente a otros opositores más jóvenes para los que estos conocimientos sean algo totalmente novedoso.

¿Eres capaz de adquirir nuevos conocimientos y habilidades con facilidad?

Todo el mundo sabe que el cerebro está más preparado y optimizado para absorber nuevos conocimientos cuanto más joven es. Con una edad avanzada, puede ser complicado asimilar grandes cantidades de información como las que necesitarás para obtener una plaza en un proceso de oposiciones.

¿Puedes permitirte el tiempo de estudio sin ingresos estables?

Muchas personas que opositan necesitan compaginar estudios con trabajo, lo cual dificulta el proceso. Si es tu caso, ten en cuenta que tendrás que hacer un esfuerzo extra para compaginarlo todo.

Si finalmente decides que opositar es para ti, te recomendamos leer este artículo sobre cómo elegir destino en las oposiciones, en él encontrarás información valiosa que te ayudará a tomar una decisión informada.

Consejos para opositar a los 50 con éxito: La clave está en la estrategia

Si quieres opositar a los 50 y tener éxito, debes contar con una buena estrategia. Algunos consejos útiles son: 

  • Tener un plan de estudio realista, metódico y que se adapte a tu ritmo y posibilidades.
  • Estudiar de forma regular y constante, sin desanimarte ante las dificultades.
  • Buscar academias, grupos de estudio y material online para estar siempre actualizado.
  • Priorizar tareas, aprovecha al máximo el tiempo disponible y evita distracciones.
  • Creer en ti mismo, en tus capacidades y en las posibilidades de éxito.
  • Contar con técnicas de relajación y control de la ansiedad para afrontar el proceso con tranquilidad.
  • Buscar el apoyo de familiares y amigos durante el proceso.

Conclusión: Opositar a los 50, una decisión personal con grandes posibilidades

Si este es tu sueño, en FP Pro no vamos a disuadirte, ni mucho menos. En lugar de eso, queremos ofrecerte una academia en la que preparar tus oposiciones online, sea cual sea tu edad. Disfruta de la mayor calidad educativa gracias a nuestro personal docente especializado en este tipo de procesos tan exigentes.

The post Opositar a los 50: ¿Una oportunidad real o un sueño inalcanzable? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo elegir destino en las oposiciones? https://www.fppro.es/blog/como-elegir-destino-en-las-oposiciones/ Wed, 08 May 2024 08:31:36 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4889 En estos artículos, hemos profundizado muchas veces en la utilidad de las oposiciones. Estas pruebas, tan útiles para tu futuro como exigentes, te brindan la oportunidad de trabajar de lo que te apasiona con unas condiciones laborales estables e interesantes. Sin embargo, la realidad es que aún no hemos abordado lo que ocurre después. ¿Qué ...

The post ¿Cómo elegir destino en las oposiciones? appeared first on FP Pro.

]]>
como elegir a donde ir en las oposiciones

En estos artículos, hemos profundizado muchas veces en la utilidad de las oposiciones. Estas pruebas, tan útiles para tu futuro como exigentes, te brindan la oportunidad de trabajar de lo que te apasiona con unas condiciones laborales estables e interesantes.

Sin embargo, la realidad es que aún no hemos abordado lo que ocurre después. ¿Qué ocurre cuando apruebas las oposiciones y obtienes una plaza? Bueno, a grandes rasgos, tendrás que acudir a ese lugar de trabajo durante el resto de tu vida laboral, a no ser que renuncies o pidas un traslado.

Por eso, elegir un destino adecuado una vez que obtengas tu plaza es crucial si quieres estar a gusto y gozar de una buena calidad de vida. ¿Cómo elegir destino en las oposiciones? Eso es lo que veremos a continuación. ¡Toma nota!

La importancia de elegir destino en las oposiciones:

Si tienes dudas de por qué es crucial elegir un buen destino en las oposiciones, esto te interesa:

Impacto en tu vida personal y profesional:

Lo primero es lo más evidente, la calidad de vida. Cada persona es un mundo y seguro que te sientes más a gusto en unos entornos que en otros. ¿Eres más de trabajar en una gran ciudad como Madrid o prefieres un entorno más alejado de la gran urbe? Basándote en esa respuesta ya puedes empezar a elegir un destino u otro.

Aparte, la cercanía de tu destino con tu vivienda habitual es otro punto clave. Si no quieres tener que mudarte forzosamente a otro lugar o perder horas y horas en el desplazamiento, asegúrate de elegir un destino que te pille a mano.

Por supuesto, es fundamental que tu carrera profesional se vea beneficiada. Escoge un sitio que te permita crecer, que fomente tu desarrollo profesional y donde puedas seguir especializándote y mejorando tus condiciones.

Por último, deja un hueco para el equilibrio entre tu vida personal y laboral. Conciliar el trabajo y la familia es vital, y eso se consigue mejor en un entorno social y cultural en el que estés a gusto. Asegúrate de que el ambiente y el estilo de vida van contigo.

Consideraciones esenciales para elegir destino:

Aparte de las horas que pasarás trabajando, ten en cuenta que pasarás otras muchas disfrutando del sitio en el que vives. En este aspecto, detalles como el clima o el entorno natural juegan un gran papel. 

Pero no solo eso, también otras comodidades como servicios públicos, transporte, zonas verdes, centros comerciales, tiendas… Todo esto suma y mejora (o empeora) tu calidad de vida. 

En cuanto a los aspectos socioeconómicos, está claro que el sueldo que percibas con tu trabajo tendrá más valor si te ubicas en una zona con un menor coste de vida. Cosas tan necesarias como comprar una vivienda se pueden ver comprometidas si tu sueldo y el nivel de vida no están bien equilibrados. 

Por último, te animamos a investigar cuál es el mejor lugar para ejercer tu profesión en función de tu titulación. Puedes explorar algunos de nuestros posts específicos sobre el tema, como aquellos que se enfocan en definir a qué áreas puedes acceder mediante la realización de un grado superior.

destino en las oposiciones

Estrategias para elegir destino en las oposiciones:

¿No tienes claro aún cómo elegir el mejor destino para tu plaza una vez que apruebes las oposiciones? Aquí te dejamos unos cuantos consejos:

Definición de prioridades:

El primer paso es definir tus prioridades. Analiza qué es lo más importante para ti a la hora de elegir un destino. Piensa en si buscas un entorno de ciudad o uno más rural y, sobre todo, uno en el que puedas hacer todo lo que te gusta en tu tiempo libre.

Para tomar esta decisión es importante tener en cuenta tu situación personal. Factores como tus circunstancias familiares, personas de tu cargo o incluso planes de futuro como formar tu propia familia, pueden tener un gran peso. Por ejemplo, si tienes hijos, ¿dónde te gustaría criarlos?

Investigación exhaustiva:

Aunque parezca que no, en internet podemos encontrar información de gran utilidad para elegir nuestro destino. Consulta informes y estadísticas sobre el nivel y calidad de vida del sitio al que quieres ir y valora si se adapta a tus posibilidades. Una buena idea es mirar el coste de los pisos en ese lugar, te dará una buena pista sobre lo que cuesta allí vivir.

Una buena alternativa para valorar estos aspectos es consultar la sede del Instituto Nacional de Estadística, donde encontraras datos oficiales segmentados por comunidades autónomas

Análisis de pros y contras de cada destino:

Te recomendamos que hagas una lista con todos los pros y los contras de cada destino. Igual una ciudad cuenta con un mejor clima pero tiene menos oportunidades de crecimiento y peores servicios. Valora la importancia relativa de cada factor y prioriza los aspectos que resulten más relevantes para ti.

Por supuesto, también es clave que consideres escenarios futuros. ¿Tus prioridades serán las mismas dentro de diez años? Piensa que, si obtienes una plaza fija, el destino de tus oposiciones será un lugar en el que pases probablemente el resto de tu vida laboral, a no ser que pidas un traslado.

Conclusión: Elige destino en las oposiciones con inteligencia y seguridad:

Lo más importante a la hora de elegir el destino de tus oposiciones es no dejarse llevar por las primeras impresiones. Tómate tu tiempo e investiga a fondo, no te bases solo en emociones o en primeras impresiones. Si alguien conocido te habla bien o mal de un destino, no te fíes solo de su opinión, contrástala con otras.

Y si planeas mudarte a otro lugar en el futuro, trata de elegir un destino que no quede demasiado lejos de tu objetivo final. Esto te ahorrará costes y trámites más adelante. No tengas miedo a cambiar de opinión, ya que siempre tendrás la posibilidad de solicitar un traslado si lo necesitas.

Para asegurar tu éxito, necesitarás una academia especializada en oposiciones que te ayude con el temario y te guie en todos y cada uno de los pasos de este exigente proceso. En este aspecto, no hay duda de que FP Pro es tu opción ideal. Recibe clases de nuestro equipo docente especializado y obtén el mejor resultado en tus oposiciones.

The post ¿Cómo elegir destino en las oposiciones? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuáles son los grados medios con más salidas en 2024? https://www.fppro.es/blog/grado-medio-con-mas-salidas/ Mon, 29 Apr 2024 10:30:08 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4799 Si pensabas que la única manera de conseguir un buen trabajo en España era a través de una formación universitaria, hoy venimos a cambiarte un poco la perspectiva. Cada año, el porcentaje de personas que acceden al mercado laboral con total garantía gracias a los ciclos de formación profesional aumenta, y no es para menos. ...

The post ¿Cuáles son los grados medios con más salidas en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
cual es el grado medio con más salidas

Si pensabas que la única manera de conseguir un buen trabajo en España era a través de una formación universitaria, hoy venimos a cambiarte un poco la perspectiva. Cada año, el porcentaje de personas que acceden al mercado laboral con total garantía gracias a los ciclos de formación profesional aumenta, y no es para menos.

La formación profesional ha dejado de ser una alternativa para convertirse en una de las opciones preferidas por los jóvenes para obtener una titulación. Entre estos cursos, el grado medio destaca como uno de los más accesibles y que a la vez premia al alumno con una experiencia fantástica para establecerse a nivel laboral.

A continuación, te contamos cuál es el grado medio con más salidas. Veremos los ejemplos más demandados y por qué deberías considerarlos si es lo que te apasiona. Descubre la formación que está cambiando las reglas del juego y empieza a construir desde hoy tu futuro. ¡Vamos allá!

Introducción a la Formación Profesional:

Mientras que los grados universitarios siempre han sido una opción mayoritaria, los grados de Formación Profesional comenzaron siendo una alternativa más. Sin embargo, esta tendencia se está revirtiendo por las razones que veremos ahora:

Importancia de la FP como alternativa a la universidad.

En una carrera universitaria, es evidente que obtendrás conocimientos avanzados y una gran experiencia teórica para más adelante especializarte y ser competente en tu trabajo. Sin embargo, los ciclos de FP son más cortos (2 años de duración frente a 4 de una carrera) y te permiten obtener una formación más especializada y concisa.

Formación práctica, rápida inserción laboral, etc.

La mayor y principal diferencia entre la FP y una carrera universitaria es el hecho de que las primeras te formarán de manera práctica desde el principio. Sin dejar de lado, como es lógico, los conocimientos teóricos, desde el primer día podrás enfrentarte a situaciones comunes en tu futuro puesto de trabajo.

Además, al terminar el segundo año, podrás acceder a la Formación en Centros de Trabajo. Un módulo que te ofrecerá 300 horas o más en un entorno laboral especializado y similar al que te espera más adelante. Esta especialización práctica llama la atención de empresas privadas, que en muchas ocasiones priorizan a este tipo de alumnos por encima de los universitarios.

Los Grados Medios de FP como puerta de entrada a un mercado laboral con alta demanda.

En un mercado competitivo y con una alta demanda, es fundamental destacar entre la competencia. Hablando claro, a las empresas les interesa que sepas hacer tu trabajo desde el primer día, sin invertir meses o incluso años en formarte, ya que no obtuviste en su momento una enseñanza práctica. 

Por lo tanto, el empresario que contrata a un alumno titulado en FP tiene una mayor seguridad de que su nuevo trabajador conoce las situaciones más problemáticas que debe enfrentar el sector y que las abordará con mayor iniciativa y capacidad de resolución. 

Según datos oficiales del INE, en los últimos años, la tasa de empleabilidad en FP ha subido, alcanzando cuotas de hasta el 73%. 

 

En este otro artículo te contamos cuáles con los grados medios mejor pagados.

Diversidad de opciones formativas en los Grados Medios.

Otro aspecto a favor de los Grados Medios es que cuentan con una amplísima variedad de opciones formativas. Si te interesan campos tan dispares como el sanitario, la administración económica, la programación web o el acondicionamiento deportivo, en una FP media encontrarás un sitio para ti.

¿Cuáles son los Grados Medios con más salidas?

A continuación, analizaremos los Grados Medios de FP que actualmente ofrecen las mejores perspectivas de empleo según el mercado laboral.

Gestión Administrativa

En los últimos diez años, la contratación en el ámbito administrativo ha aumentado de forma espectacular. Además, la titulación con mayores perspectivas de empleo en este campo es el Grado Medio en Gestión Administrativa.

 

Puedes obtener este título en FP Pro, donde aprenderás los fundamentos de la contabilidad, la gestión empresarial y la preparación de los trámites oficiales más importantes. Elabora, supervisa y gestiona correspondencia y papeles, o dedícate a prestar asistencia y atención al cliente en los distintos departamentos de la empresa.

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Entre las ocupaciones con mayor inserción laboral se encuentra el Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Ni que decir tiene que se trata de una de las mayores posibilidades a tu alcance si te gusta trabajar con las personas para mejorar su salud.

 

Adquirirás conocimientos sobre cómo preparar material médico, ofrecer cuidados complementarios de enfermería, ofrecer apoyo psicológico a los pacientes, preparar equipos de higiene dental y bucal, y mucho más con la ayuda de este programa de formación profesional. También aprenderás competencias sociales y emocionales fundamentales que son necesarias en el sector sanitario.

grado con más oportunidades laborales

Sistemas Microinformáticos y Redes

Cuando se trata de informática, el control de sistemas de redes está a la vanguardia. Es una elección segura para tu carrera, en la que además podrás desarrollar y avanzar tus talentos, ya que es imprescindible estar al día de los avances más recientes.

 

Con el Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes, aprenderás a configurar servidores, montar y desmontar redes informáticas, cablear instalaciones, configurar equipos y empezarás a aprender código HTML.

Factores que influyen en las salidas laborales:

¿Qué factores clave afectan las oportunidades laborales de los alumnos de FP? Lo vemos aquí:

Tasa de desempleo en cada sector.

Aunque, en líneas generales, la empleabilidad de los titulados en FP es alta, cada sector tiene sus propias tasas de empleo/desempleo. A nivel estadístico, los sectores con más porcentaje de empleo son el sanitario, el administrativo y el informático.

Demanda de profesionales por parte de las empresas.

Es fundamental conocer la demanda de profesionales en el mercado laboral. Los sectores con mayor demanda de profesionales son los que están en auge, como el tecnológico, el digital y el energético.

Ubicación geográfica.

Según dónde vivas, tu experiencia buscando empleo puede ser muy diferente. En general, las grandes ciudades suelen tener más oportunidades de empleo, pero ten en cuenta que también hay mucha más competencia.

Competencias y habilidades del candidato.

En general, las empresas buscan personas con experiencia práctica, de modo que el FCT de los Grados Medios te puede ser de mucha ayuda. Además, valorarán soft skills tales como trabajo en equipo, resolución de problemas o comunicación efectiva.

Un mundo de oportunidades en formación profesional

En resumen, la Formación Profesional de Grado Medio no solo representa una alternativa viable, sino una opción estratégica para aquellos que buscan ingresar al mercado laboral con habilidades prácticas y especializadas

Si estás buscando una formación que te proporcione no solo un diploma, sino también una experiencia práctica inmediata y valiosa, los Grados Medios de FP son una excelente elección. Ya sea que te interese el ámbito sanitario, administrativo, tecnológico, o cualquier otro sector en crecimiento, hay un programa para ti que puede abrir las puertas a oportunidades laborales increíbles.

No lo olvides, el camino hacia tu éxito profesional comienza con una elección informada y estratégica de tu educación. FP Pro te ofrece la flexibilidad y los recursos necesarios para que des ese paso con confianza. Descubre una oferta formativa completa, con la mayor flexibilidad para elegir tus horarios gracias a nuestra modalidad presencial y online

The post ¿Cuáles son los grados medios con más salidas en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo conocer si un curso está homologado? https://www.fppro.es/blog/como-saber-si-un-curso-esta-homologado/ Mon, 29 Apr 2024 10:27:18 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4790 Si quieres acceder a los mejores puestos de trabajo, tanto en empresas privadas como en organismos públicos, la formación y la titulación son un valor fundamental. Aunque a la hora de la verdad sean tus competencias y habilidades prácticas las que te diferencien del resto, no se puede negar que los títulos son una puerta ...

The post ¿Cómo conocer si un curso está homologado? appeared first on FP Pro.

]]>
curso homologado

Si quieres acceder a los mejores puestos de trabajo, tanto en empresas privadas como en organismos públicos, la formación y la titulación son un valor fundamental. Aunque a la hora de la verdad sean tus competencias y habilidades prácticas las que te diferencien del resto, no se puede negar que los títulos son una puerta de entrada importante al mercado laboral.

Por lo tanto, muchos estudiantes deciden ampliar sus estudios habituales como grados de FP o carreras universitarias con otras titulaciones. Pero, ¿estos cursos son siempre oficiales y homologados? Depende. 

A continuación, te contaremos cómo saber si un curso está homologado, en qué consiste este proceso y qué tipos de homologaciones existen. Veremos su importancia y cómo te puede ayudar a conseguir un mejor puesto de trabajo y a mejorar tu imagen como profesional. ¡Toma nota!

¿Qué es la homologación de un curso?

Se denomina homologado a un título expedido por una escuela a la que un organismo público ha reconocido oficialmente que ha obtenido la acreditación necesaria. Por ejemplo, un curso online se considera homologado si ha sido autorizado por una determinada Comunidad Autónoma.

Hay que tener en cuenta que muchos títulos no oficiales son muy valorados por diferentes organismos privados, pero no sirven de nada si luego quieres hacer buenas oposiciones. Siempre puedes aprender más, pero es mejor tener las credenciales adecuadas si quieres presentarte a una gran organización.

Importancia de la homologación para la validez y el reconocimiento del curso

Como hemos comentado antes, con un curso homologado tendrás la tranquilidad de que este tiene validez oficial, por lo que cumple con los requisitos certificados por un organismo público. Esto no solo te garantiza unos mínimos estándares de calidad en dicha titulación, sino que también te servirá para acceder con mayor facilidad a oposiciones o estudios superiores. Al mismo tiempo, las empresas privadas se quedarán más tranquilas si les presentas este tipo de documentos.

Diferentes tipos de homologación

Homologación oficial por parte de un organismo público

La homologación por parte de un organismo público es la más importante y la que más impacto tiene en tu formación. Esto es debido a que no solo podrás acceder a oposiciones o cargos públicos, sino que muchas empresas valorarán o pedirán como requisito que tu titulación sea homologada. Esto se hace especialmente relevante en sectores como el sanitario.

Homologación por parte de una empresa o institución privada

Si un título solo es reconocido por parte de empresas privadas, este no se consideraría técnicamente como oficial. Sin embargo, no quiere decir que no sea realmente útil para encontrar trabajo dentro de este sector. A la hora de escoger entre un título homologado a nivel público o privado, examina tus preferencias y tus planes de futuro, ya que tal vez te venga mejor uno que otro.

Consecuencias de realizar un curso no homologado

Invertir en cursos sin homologación puede darte en ocasiones valiosos conocimientos, no hay duda. El problema viene cuando los temarios y programas didácticos de dichos cursos no pasan por una serie de controles de calidad y verificación de datos. Esto hará que tu currículum pueda perder cierta credibilidad y te deje en una posición desfavorable en el mercado laboral.

¿Cómo saber si un curso está homologado?

Aquí te dejamos una serie de pasos para que sepas cómo verificar la homologación de un curso:

Consultar al organismo competente

La forma más sencilla de saber si un curso está homologado es consultar a los organismos oficiales competentes. El más importante para temas de educativos es el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que es una fuente primaria, o las consejerías de educación propias de cada Comunidad Autónoma.

Por otra parte, cada sector tiene sus propios organismos. Si los cursos especializados pertenecen a sectores como sanidad, justicia o actividad deportiva, estos tendrán sus propios criterios. Consulta las páginas webs de estos colegios, federaciones y organismos en general para obtener información fiable. 

Buscar información en la web del curso

Otra manera sencilla de saber si un curso está homologado es mirar en la propia página web del curso. Cualquier entidad educativa que ofrezca una formación debería contar con un portal online en el que dé muestras de su credibilidad y el reconocimiento que posee por parte de organismos oficiales. 

Además, te ayudará a saber más sobre el contenido del curso y comprobar que cumple con los estándares y con lo que buscas. Lo más normal es que la propia entidad aclare desde el principio que su curso está 100% homologado para ganar reputación y atraer a los futuros alumnos. Aun así, siempre es conveniente revisar esta información a través de otras fuentes para evitar posibles engaños.

 

Contactar con la entidad que imparte el curso

Si tienes dudas sobre la homologación del curso al que quieres acceder, siempre puedes contactar de forma directa con la entidad. Ellos deberían poder informarte de primera mano sobre esta oficialidad y darte pruebas de ello sin ningún problema.

Buscar opiniones de otros alumnos

Una manera de asegurarse no solo de la oficialidad, sino de la calidad del curso es buscar reseñas y opiniones de otros alumnos en la red. Actualmente, gracias a foros educativos y a las reseñas de Google, es realmente sencillo hacerse una idea de si un curso está bien o no.

Aun así, siempre es conveniente revisar esta información a través de otras fuentes para evitar posibles engaños. Para obtener una guía detallada sobre cómo verificar la oficialidad de una formación profesional, puedes visitar nuestro artículo sobre cómo saber si una FP es oficial, donde encontrarás consejos útiles y pasos claros para asegurarte de que estás eligiendo una formación reconocida y válida.

validez curso homologado

Consejos para elegir un curso homologado

Aquí te dejamos estrategias para evaluar la calidad y la homologación de un curso:

Comprobar la homologación del curso antes de matricularte

Como es lógico, revisa los pasos del apartado anterior antes de embarcarte en cualquier tipo de formación. Esto es clave para que al finalizarlo obtengas un título que te sirva para tu futuro.

Desconfiar de cursos con precios muy bajos u ofertas poco realistas

Si navegando por internet te encuentras un curso que te promete titulaciones oficiales y una formación clave para tu futuro a un precio ridículamente bajo, lo más probable es que se trate de una estafa. Nos guste o no, la formación homologada es importante y se suele pagar como tal.

Informarse sobre la experiencia y la reputación de la entidad que imparte el curso

Investiga la trayectoria y la reputación de la institución educativa para hacerte una idea de la calidad y la validez del curso. Normalmente, las entidades con varios años de experiencia a sus espaldas suelen ser más fiables que las más nuevas. 

Si lo que estás buscando es una titulación 100 % oficial que te permita dar el primer gran paso en tu futuro, entonces tu sitio está en FP Pro. Te invitamos a explorar nuestra oferta formativa. Disponemos de grados medios y superiores con titulación homologada y una increíble flexibilidad de horarios para que disfrutes de la mejor experiencia educativa. 

The post ¿Cómo conocer si un curso está homologado? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué es mejor, bachillerato o FP? https://www.fppro.es/blog/fp-o-bachillerato-que-es-mejor/ Fri, 19 Apr 2024 00:28:27 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4682 Cuando la gran mayoría de alumnos terminan la Educación Secundaria Obligatoria, se abre ante ellos un mundo de posibilidades. Legalmente, ya es posible comenzar en el mundo laboral, pero, claro, lo más normal es que quieras seguir formándote.  Por eso, los siguientes pasos se suelen reducir a dos opciones. Continuar con el Bachillerato u optar ...

The post ¿Qué es mejor, bachillerato o FP? appeared first on FP Pro.

]]>
bachillerato o FP que elegir

Cuando la gran mayoría de alumnos terminan la Educación Secundaria Obligatoria, se abre ante ellos un mundo de posibilidades. Legalmente, ya es posible comenzar en el mundo laboral, pero, claro, lo más normal es que quieras seguir formándote. 

Por eso, los siguientes pasos se suelen reducir a dos opciones. Continuar con el Bachillerato u optar por el camino de la Formación Profesional. Ambos, como es lógico, tienen sus ventajas y sus inconvenientes, además de una serie de diferencias que debes conocer si quieres tomar la mejor decisión.

A continuación, vamos a explorar cuál es la opción que más se adapta a tus necesidades y objetivos personales. Veremos si debes elegir FP o bachillerato para construir un futuro laboral top y las opciones que tienes dentro de cada rama. ¡Toma nota! 

Desentrañando el Bachillerato

Aquí verás en qué consiste el Bachillerato y si puede ser una opción interesante para tu futuro:

Objetivos principales del Bachillerato

El Bachillerato es un grado compuesto por dos cursos, en los cuales el objetivo principal es preparar al alumnado para acceder a la universidad. Tiene un enfoque teórico, en el cual se hace especial énfasis en el desarrollo intelectual y la adquisición de conocimientos. Como alumno de Bachillerato, dispondrás de hasta 4 años para completar esta formación.

Salidas profesionales tras el Bachillerato

Una vez la acabes y obtengas tu título, este te servirá para acceder a la universidad o para continuar en el camino de la FP con un grado superior. Ambas opciones te permitirán seguir creciendo, aunque su duración no sea la misma. 

En el ámbito laboral, muchas empresas exigen estar en posesión del título de Bachillerato a sus empleados. A estas personas se les presupone un nivel de conocimientos mayor y una serie de destrezas que no tendrían los graduados en FP medio o en la ESO. La parte negativa del Bachillerato es que no ofrece enseñanzas prácticas a nivel general, por lo que no te prepara lo suficiente para desempeñar un trabajo en el futuro.

Adentrándonos en la Formación Profesional (FP)

Aquí verás en qué consiste el camino de la Formación Profesional y si puede ser una opción interesante para tu futuro:

Propósito y metas de la FP

Los grados de FP se basan en que el alumno obtenga una serie de conocimientos teóricos indispensables para desarrollar su trabajo con garantías, a la vez que hace especial énfasis en la parte práctica.

Cuando accedes al mercado laboral, una de las primeras cosas en las que reparas es en que se necesitan una serie de habilidades que son difíciles de aprender con una perspectiva teórica. Se debe abordar el caso con un enfoque 100 % realista para que el alumno entienda la importancia de la tarea y cómo desempeñarla correctamente.

Una de las mayores ventajas de la FP es que, al terminarla, podrás realizar prácticas en un entorno de trabajo real. Este será de tu elección y se asemejará o será idéntico al que buscas para tu futuro. Estas prácticas no solo te preparan, sino que son un buen añadido para tu currículum.

 Al momento de elegir donde estudiar una FP, es crucial asegurarse de que la formación que elijas sea oficialmente reconocida. Para más información sobre cómo verificar la oficialidad de los programas de FP, visita cómo saber si una FP es oficial.

Explorando los tipos disponibles de FP

Los grados de FP se dividen en 3:

  • Formación Básica, para la cual solo debes haber completado los 2 primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria. 
  • Grado Medio, para el cual necesitas tener titulación de ESO o equivalente. 
  • Grado Superior, para el cual necesitas ser técnico medio, haber superado Bachillerato o una prueba de acceso específica.  

Cualquiera de estos grados cuenta con una duración máxima de 2 años, teniendo a tu disposición hasta 4 años para completarlos. Al final de estos grados tendrás que superar un trabajo final y unas prácticas laborales, además de tener los módulos aprobados con al menos un 5. 

Si quieres más información te recomendamos leer nuestro artículo específico sobre las diferencias entre un grado medio y un grado superior.

Comparando Bachillerato vs. FP

Como te comentábamos antes, Bachillerato y FP tienen diferencias clave que te pueden hacer decantarte por una opción u otra dependiendo de tus preferencias:

Enfoques educativos

Si tu objetivo es ir a la universidad o acceder a un grado formativo avanzado, entonces el Bachillerato puede ser una buena opción. No solo te dotará de conocimientos y te proporcionará un mayor desarrollo intelectual, sino que también te dará herramientas para optimizar tu estudio y te acostumbrará a largas sesiones de aprendizaje. 

Por otra parte, el enfoque de un grado medio de FP, el primero al que podrás acceder tras la ESO, es más práctico. No tendrás tanta carga de estudio, pero sí más sesiones prácticas, en las que te prepararás para desarrollar trabajos muy concretos.

elegir entre bachillerato o FP

Diferencias en contenido y materias

Los contenidos de Bachillerato se enfocan en diferentes ramas del conocimiento, como tecnología, sanidad, artes, ciencias sociales o humanidades. Esto quiere decir que aprenderás conceptos teóricos de diferentes asignaturas, pero sin estar orientados al desempeño de un trabajo en concreto.

Sin embargo, todas las asignaturas o módulos de un grado medio están orientadas a que te puedas desenvolver en el mercado laboral. Estas asignaturas abarcan las tareas cotidianas del sector al que quieras acceder, como puede ser enfermería, administración, acondicionamiento físico o desarrollo de aplicaciones informáticas, entre otros.

Métodos de aprendizaje

En líneas generales, en Bachillerato predominan las clases magistrales, en las cuales un profesor explica los contenidos de su asignatura mientras los alumnos prestan atención. Es lo que se podría asociar más a un enfoque tradicional de la enseñanza.

En contraste, la FP propone un aprendizaje teórico-práctico, con una importante carga de prácticas en empresas. Esto te permite adquirir experiencia real en el sector elegido.

Tomando la decisión: Bachillerato vs. FP

Si aún no consigues tomar la decisión entre FP o Bachillerato, tal vez esto te ayude.

Factores cruciales a considerar

Lo primero que debes tener en cuenta es que no existe una opción buena o una mala, sino una opción que se adapta o no a tus necesidades específicas. Es importante que tengas en cuenta cuál es tu pasión, cuál es tu objetivo en el futuro y si el Bachillerato o la FP se alinean con ellos. 

Del mismo modo, es evidente que no todas las personas cuentan con las mismas capacidades y fortalezas. Si eres una persona que disfruta adquiriendo conocimientos, con una buena memoria y que prefiere optar por un trabajo más cualificado a nivel teórico, es probable que el Bachillerato sea más para ti. Si posees una gran destreza física o creatividad y quieres enfocarla rápidamente en un oficio para tu futuro, entonces elige la FP.

Mantenerte informado es muy importante al momento de tomar una decisión. Para una visión más amplia sobre las opciones de FP y sus detalles, no dudes en visitar nuestro blog, donde encontrarás información valiosa que te ayudará a decidir.

Tu camino, tu elección

Independientemente de la decisión que tomes, es fundamental que realices una reflexión profunda y te informes adecuadamente. Considera tus aspiraciones a futuro: imagina dónde deseas estar en los próximos años y qué actividades te gustaría realizar profesionalmente.

Si decides optar por la Formación Profesional, te invitamos a consultar la oferta formativa de FP Pro. Te ofrecemos una amplia flexibilidad en la configuración de tus estudios, acompañada del apoyo de un equipo de docentes altamente cualificados. Con nosotros, disfrutarás de una experiencia educativa de primer nivel, que combina teoría y práctica de manera efectiva.

The post ¿Qué es mejor, bachillerato o FP? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo convalidar FOL en 2024? https://www.fppro.es/blog/guia-definitiva-para-convalidar-fol/ Wed, 17 Apr 2024 13:34:33 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4649 Cuando iniciamos un grado medio o superior, son varias las asignaturas que pueden ayudarte y darte una buena formación para tu futuro. Por ejemplo, si eres estudiante de auxiliar de enfermería, te conviene saber todo sobre la atención al paciente y los ciudadanos básicos. Si te dedicas al acondicionamiento físico, te tocará aprender el funcionamiento ...

The post ¿Cómo convalidar FOL en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
como convalidar la asignatura de FOL

Cuando iniciamos un grado medio o superior, son varias las asignaturas que pueden ayudarte y darte una buena formación para tu futuro. Por ejemplo, si eres estudiante de auxiliar de enfermería, te conviene saber todo sobre la atención al paciente y los ciudadanos básicos. Si te dedicas al acondicionamiento físico, te tocará aprender el funcionamiento del cuerpo humano a nivel mecánico y los principales grupos musculares. 

Pero los grados de Formación Profesional también tienen asignaturas comunes a todos ellos que son útiles para cualquier estudiante, hagas lo que hagas. Una de las más importantes es FOL (Formación y Orientación Laboral). Se trata de un módulo que te ayudará en tu futuro como trabajador, por muchas razones.

La buena noticia es que si ya posees otro título de grado medio o superior y quieres empezar uno nuevo, puedes convalidar FOL para no tener que cursarla de nuevo. Pero, ¿en qué consiste esta convalidación? ¿Cuál es el proceso para hacerlo? A continuación, te hablaremos de los requisitos para convalidar FOL en tu nuevo grado. ¡Toma nota!

Descubre qué es la convalidación de FOL

Lo primero que debes de saber de FOL, es que se trata de un módulo que se imparte de igual manera en todos los ciclos formativos. Como es lógico, cada profesor te dará su punto de vista y aporte para la asignatura, pero los criterios de evaluación y contenidos son idénticos. 


La convalidación de FOL consiste en que, si ya la has cursado y superado antes, quedarás exento de estudiarla en tu nuevo ciclo formativo de FP. Lo positivo de esta convalidación es que da igual si estudiaste antes un grado medio y ahora optas por uno superior, o viceversa. Como te hemos dicho antes, la asignatura es exactamente igual y se puede convalidar sin problema.

Por qué convalidar FOL te beneficia

Aunque FOL es una de esas asignaturas fundamentales en el currículum de todo técnico medio o superior, la realidad es que no es necesario estudiarla dos veces. Sí, con una es suficiente, si no podría llegar a ser aburrido volver a ver los mismos temas una y otra vez.

Por lo tanto, al convalidar tu asignatura reducirás la cantidad de materias a cursar y podrás obtener tu título más rápido. Por cierto, existen otras asignaturas comunes como iniciativa emprendedora que también podrás convalidar si la has cursado con anterioridad.

Todo sobre los requisitos para convalidar FOL

Aquí te contamos los requisitos para poder convalidar FOL sin problema:

Tener aprobado FOL en un ciclo formativo anterior:

  1. Si has aprobado FOL en un ciclo formativo de la misma familia profesional que el que estás cursando actualmente, puedes convalidar la asignatura directamente. Si no, deberás acreditar que los contenidos son equivalentes.

Convalidar FOL de LOGSE a LOE

Según la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, si deseas convertir tu título de FOL de LOGSE a LOE, debes tener aprobado el módulo en su totalidad. Además, debes tener un certificado que demuestre que has recibido la capacitación necesaria para realizar las tareas de nivel básico de la prevención de riesgos laborales (PRL). Es decir, debes haber recibido un curso de PRL de una entidad legalmente constituida que cumpla con las siguientes condiciones, las cuales deben especificarse claramente en el certificado

  • Duración mínima de 30 horas.

Contenido según el anexo IV del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Convalidar FOL entre dos ciclos LOE

Es suficiente tener aprobado el módulo de FP de la LOE y acreditarlo documentalmente si desea estudiar otro ciclo de FP del mismo plan. Sin embargo, la convalidación de FOL entre dos ciclos de LOE no es la única manera de hacerlo; si tienes el título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales, también puedes hacerlo.

convalidacion de fundamentos de orientación laboral

¿Qué documentos necesitas para convalidar FOL?

Tanto si eres alumno del plan LOGSE como si eres alumno de FP anterior en la LOE, es necesario que entregues los siguientes documentos en la secretaría del centro donde vayas a estudiar el nuevo Ciclo Formativo:

  • DNI, NIE o permiso de residencia.
  • Solicitud de convalidación de la asignatura FOL correctamente cumplimentada 
  • Documento que acredite que has superado la asignatura.
  •  

Y en cada uno de estos supuestos, añade la siguiente documentación: 

  • Si tienes el título LOGSE: Certificado de superación del curso de PRL de nivel básico.
  • Si tienes el título LOE: Título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, si procede.

 

Si tienes dudas sobre si tu grado medio es LOE o LOGSE, consulta nuestro artículo específico para obtener más información.

¿Cuándo debes solicitar la convalidación de FOL?

Ahora que ya conoces los requisitos y documentación que debes tener, seguro que te estás preguntando cuándo debes empezar con este trámite. Te lo contamos a continuación:

No todos los calendarios son iguales

Lo primero que debes saber es que no existe una fecha única para solicitar la convalidación de FOL. El plazo va a variar según la comunidad autónoma y el centro educativo en el que estés matriculado/a.

Lo mejor es consultar las fechas directamente de las fuentes oficiales, como por ejemplo la página web de la Consejería de Educación de tu comunidad autónoma, Allí sabrás todo sobre el proceso de convalidación de FOL, incluyendo los plazos para presentar la solicitud.

Pregunta, pregunta y pregunta en tu centro educativo

También puedes preguntar en la propia secretaría del centro educativo donde vas a estudiar tu nuevo grado. Lo más normal es que el personal de la secretaría pueda informarte sobre el plazo específico.

¿Dónde obtener más información?

Si necesitas más información sobre este proceso, acude a webs especializadas como la del Ministerio de Educación y FP, las consejerías de educación de tu Comunidad Autónoma o tu centro de Formación Profesional. 

Conclusión: La convalidación de FOL, tu puente hacia el éxito

Como ya has visto, la asignatura de FOL es uno de esos módulos comunes de gran importancia, ya que te preparan de cara a tu futuro laboral y te enseñan todo sobre los diferentes documentos, contratos y trámites que deberás dominar en la vida adulta.

Si quieres estudiar un nuevo grado medio o superior en el que convalidar tu módulo de FOL, te invitamos a consultar la oferta formativa de FP Pro. Descubre un entorno educativo con docentes experimentados y la mayor flexibilidad en tus horarios. Disfruta de nuestra modalidad online, presencial y semipresencial.

The post ¿Cómo convalidar FOL en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuáles son los Grados Medios mejor pagados? https://www.fppro.es/blog/grados-medios-mejor-pagados/ Thu, 11 Apr 2024 12:00:59 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4610 Seguro que hasta hace unos años, una de las frases que más escuchabas respecto a los estudios era “haz una carrera y llegarás lejos”. Pues bueno, sí que es cierto que existen muchas titulaciones universitarias que garantizan un buen futuro laboral. Pero, ¿son la única opción válida? Ni mucho menos. De hecho, en la actualidad, ...

The post ¿Cuáles son los Grados Medios mejor pagados? appeared first on FP Pro.

]]>
cuales son los grados medios mejor pagados en 2024

Seguro que hasta hace unos años, una de las frases que más escuchabas respecto a los estudios era “haz una carrera y llegarás lejos”. Pues bueno, sí que es cierto que existen muchas titulaciones universitarias que garantizan un buen futuro laboral. Pero, ¿son la única opción válida?

Ni mucho menos. De hecho, en la actualidad, las estadísticas nos dicen que los titulados con grados medios o superiores tienen mayores facilidades para encontrar un empleo. Y no solo eso, sino que la diferencia de remuneración entre técnicos y universitarios es cada vez menor. De hecho, la realidad es que muchas veces ganarás más si tienes un grado de FP.

Y precisamente de eso queríamos hablarte hoy. De esos grados, medios en este caso, que te pueden servir si buscas una buena remuneración. A continuación, veremos cuáles son los grados medios mejor pagados. ¡Toma nota!

Los grados medios de FP que lideran en salarios

Si pensabas que por tener un grado medio ibas a cobrar menos que el resto de profesionales, ya te adelantamos que te vas a llevar una sorpresa. Muchos de ellos te permitirán ganar buenas cantidades, comparables incluso a las de muchos graduados universitarios.

Factores que impulsan tu salario en FP

Dentro de los sectores más cubiertos por la formación profesional, como el sector sanitario, la administración económica, el turismo o la preparación física, las variaciones en cuanto a salarios son amplias.

Conoce cuales son los grados de sanidad mejor pagados

Aunque los sueldos mínimos están a la altura de muchos otros que encontrarás tras completar una carrera, existen factores que pueden aumentarlos bastante. Uno de ellos es tu nivel de especialización, que puedes aumentar con formación extra, cursos, seminarios, etc., aunque también influye la ubicación geográfica, el sector o el tamaño de la empresa.

Top 10 de grados medios mejor pagados en FP

Y llegamos al meollo del asunto. ¿Cuáles son esos grados medios que te sorprenderán por sus altas remuneraciones? Aquí te dejamos una lista de los 10 mejor pagados.

Salarios orientativos para planificar tu futuro

  1. Técnico en SMR: 18.000 – 22.000 euros/año.
  2. Técnico en Instalaciones Eléctricas y Electrónica: 18.000 – 22.000 euros/año.
  3. Técnico en Mantenimiento de Vehículos Automóviles: 18.000 – 22.000 euros/año.
  4. Técnico en Comercio y Marketing: 18.000 – 20.000 euros/año.
  5. Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones: 18.000 – 20.000 euros/año.
  6. Técnico en Cocina y Gastronomía: 16.000 – 20.000 euros/año.
  7. Técnico en Farmacia y Parafarmacia: 16.000 – 20.000 euros/año.
  8. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería: 16.000 – 18.000 euros/año.
  9. Técnico en Gestión Administrativa: 16.000 – 18.000 euros/año.
  10. Técnico en Electromecánica: 16.000 – 18.000 euros/año.

Cómo encontrar información fiable sobre grados medios

Si lo que quieres es encontrar la información más exacta y fiable sobre los diferentes grados medios, tienes dos opciones.

La primera es acceder a portales de información públicos como son el Ministerio de Educación, el SEPE o las webs de la consejería de educación de cada comunidad autónoma.

Además, en los diferentes portales de empleo podrás ver qué grados son aquellos más demandados por las empresas. Si tienes dudas sobre dónde estudiarlos, la mayoría de centros tanto públicos como privados cuentan con su propia página web. Así te harás una idea de la estructura de los diferentes grados medios que allí podrás cursar.

Elegir sabiamente tu grado medio en FP

Si quieres escoger un grado medio de FP ideal para ti, te aconsejamos que no solamente mires el salario potencial (aunque este siempre será un gran aliciente), sino que también tengas en cuenta otros factores como tus intereses y habilidades personales. Plantéate qué te apasiona y dónde te sentirías más cómodo trabajando en el futuro. 

Es probable que un grado medio te pueda servir como trampolín para alcanzar una meta superior en cuanto a nivel de estudios, o simplemente te sirva como un primer paso para darte una base e irte especializando. Por supuesto, simplemente con tu título podrás acceder al mercado laboral con total garantía.

grados con mayor salario

Pasos para un futuro brillante y bien remunerado

Aquí te dejamos un proceso paso a paso para elegir el grado medio más adecuado, desde la autoevaluación hasta la consulta de información y asesoramiento profesional:

  • Autoevaluación: reflexiona sobre tus intereses, habilidades y personalidad.
  • Investigación: explora la oferta de grados medios disponibles en tu región.
  • Demanda laboral: investiga las perspectivas de empleo para cada grado.
  • Proyección a futuro: define tus metas profesionales.
  • Consulta con expertos: habla con profesores, orientadores y profesionales del sector.
  • Días de puertas abiertas: visita centros de FP y participa en eventos informativos.
  • Elige con cabeza: no te dejes llevar por las modas o la presión social.

Como obtener un buen salario con un grado medio

Si buscas el éxito en tu carrera profesional, ten en cuenta que un requisito casi indispensable es que nunca dejes de formarte. El mercado laboral es muy cambiante y si te quedas atrás puedes tener problemas y ser poco competitivo. También es conveniente que tengas en cuenta tus posibilidades de emprendimiento y trabajo por cuenta propia, además de otras opciones como la movilidad internacional.

Desarrolla habilidades clave para el éxito en tu profesión

Los profesionales que han estudiado un grado medio suelen reunir no solo una serie de conocimientos teóricos, sino también una gran cantidad de habilidades prácticas, técnicas y transversales. 

Deberás dominar las herramientas y tecnologías específicas de tu sector, además de saber resolver los problemas que se te presenten de manera eficiente. Adáptate con rapidez a los nuevos cambios y tendencias y tendrás el futuro asegurado. Por suerte, los grados medios ofrecen formación en centros de trabajo que te ayudará mucho con este asunto

Tu futuro empieza con la elección correcta en FP

La elección de tu grado medio es algo crucial para tu futuro. Aunque la vida da muchas vueltas, este primer paso es importante y te ayudará a construir una carrera profesional sólida. 

En caso de que desees obtener una titulación oficial de FP en un centro especializado, entonces tu sitio está en FP Pro. Rodéate de los mejores docentes y goza de la máxima libertad a la hora de organizar tus estudios. Descubre la mejor formación en un ambiente único.

The post ¿Cuáles son los Grados Medios mejor pagados? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué es la formación no reglada? https://www.fppro.es/blog/formacion-no-reglada-que-es/ Thu, 11 Apr 2024 11:58:10 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4600 De toda la vida se nos ha dicho que conseguir un título oficial es la mejor solución para nuestro futuro. Y, claro, esto tiene algo de razón. No hay duda de que los títulos oficiales te abrirán puertas en tu futuro y que son necesarios para estudiar grados avanzados, para acceder a trabajos del sector ...

The post ¿Qué es la formación no reglada? appeared first on FP Pro.

]]>
que es la formación no reglada

De toda la vida se nos ha dicho que conseguir un título oficial es la mejor solución para nuestro futuro. Y, claro, esto tiene algo de razón. No hay duda de que los títulos oficiales te abrirán puertas en tu futuro y que son necesarios para estudiar grados avanzados, para acceder a trabajos del sector público y que son muy valorados por el sector privado.

Pero, ¿significa esto que son la única opción formativa válida? En absoluto. Además de la formación reglada, existe la formación no reglada, una alternativa cada vez más valorada por los estudiantes por sus ventajas y beneficios.

A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre qué es la formación no reglada, sus ventajas e inconvenientes y cómo te puede ayudar para construir tu futuro. Verás que es más útil de lo que crees. ¡Vamos allá!

¿Qué diferencia a la formación no reglada de la reglada?

Si acudes a un centro de estudios público o concertado, todas las enseñanzas que se impartan en ellos estarán reguladas por el Ministerio de Educación. Esto quiere decir que, al terminar esos estudios, se te dará un certificado o título oficial que garantiza que has dominado ciertos conocimientos o competencias.

La formación no reglada se diferencia de la reglada en esto último, ya que no te permitirá obtener un título oficial. Es bastante probable que puedas obtener conocimientos y competencias similares, pero estos no estarán regulados y no tendrán validez en organismos públicos.

Para más detalles sobre la regulación de estas enseñanzas, puedes consultar el Portal Oficial del Sistema Educativo Español.

Explorando las características únicas de la formación no reglada

La formación no reglada tiene una serie de características muy interesantes que quizá no habías tenido en cuenta. Te las resumimos a continuación:

Flexibilidad para aprender a tu ritmo

Muchos centros de formación no reglada tienen ventajas en cuanto a la flexibilidad para aprender. Aunque muchos sí que elaboran metodologías claras y profesionales, existe una mayor laxitud para abordar temas o competencias.

Una variedad de opciones formativas

¿Quieres aprender esa habilidad concreta tan demandada sin perder tu tiempo estudiando otras cosas? Entonces la formación no reglada será sin duda tu mejor opción. En la actualidad, muchas empresas valoran habilidades concretas como el manejo de aplicaciones ofimáticas, que puedes aprender a dominar sin necesidad de obtener un título oficial.

Accesibilidad: estudia desde donde quieras

Los centros de formación no reglada también te suelen ofrecer la posibilidad de estudiar de manera online, presencial o incluso semipresencial. Si vives en Madrid, por ejemplo, y un centro imparte una formación desde Barcelona, podrás estudiarla sin problema y sin necesidad de hacer largos y costosos viajes, tanto para ir a clase como para examinarte si es necesario.

Contenidos siempre actualizados

En ocasiones, los estudios oficiales se encuentran desactualizados frente a las últimas tendencias, ya que dependen de reformas en la ley educativa y en general de la política educativa del momento. Los centros no regulados pueden actualizar la información sin problema, aunque tendrás que prestar atención a que esta sea verídica y rigurosa.

Poniendo la teoría en práctica

Como hemos mencionado antes, muchas empresas del sector privado valoran que sepas realizar una determinada tarea sin importarles mucho cómo has obtenido esos conocimientos. Los centros no reglados saben esto a la perfección y te ayudarán a obtener competencias yendo directamente a lo esencial.

Los distintos tipos de formación no reglada a tu alcance

definición de enseñanza no reglada

Existen diferentes tipos de formación no reglada, cada uno con múltiples beneficios (aunque también limitaciones) en función de lo que busques como estudiante.

Cursos de especialización para profundizar tus conocimientos

La gran mayoría de titulaciones oficiales te dan una buena base para ejercer una profesión en el futuro, pero no siempre terminan de especializarte en ámbitos concretos. Esa especialización es clave para tu valía y prestigio profesional, por lo que puede ser buena idea acudir a la formación no reglada para obtenerla.

Talleres prácticos para habilidades específicas

Veamos esto con un ejemplo cualquiera: ¿quieres aprender a programar en Python? Entonces quizá un taller práctico en el que te enseñen no solo los fundamentos teóricos, sino ejemplos reales de cómo aplicarlo para tu futura profesión, es la mejor opción para ti. En cuanto a sus limitaciones, es cierto que estos suelen ser de corta duración y no darte una formación completa. 

Seminarios para explorar temas en profundidad

Los seminarios te permiten profundizar en temas que te interesen, aportando perspectivas novedosas y debatiendo con otros profesionales. Al igual que los talleres, son de corta duración y puede resultar difícil acceder a ellos si cuentan con pocas plazas.

Congresos y jornadas para el intercambio de ideas

Los congresos y jornadas son espacios de encuentro para profesionales y estudiantes, donde se comparten conocimientos y experiencias en torno a un tema específico. Son una excelente oportunidad para conocer las últimas tendencias del sector y establecer contactos profesionales.

Moocs: formación online masiva y accesible

Los Moocs (Massive Open Online Courses) te permiten acceder a una formación de calidad de forma gratuita o por muy poco dinero. Estos cursos online se caracterizan por su flexibilidad y accesibilidad, adaptándose a tu ritmo de aprendizaje. Además, te pueden dar la oportunidad de aprender de manos de profesionales de gran prestigio o instituciones muy valoradas.

Si te interesa este tema y quieres hacer una exploración más profunda sobre los tipos de educación y ejemplos concretos de programas y cursos disponibles, puedes encontrar más artículos de interés en nuestro blog especializado en formación profesional.

¿Quiénes se benefician de la formación no reglada?

En la actualidad, encontrarás muchos grupos de estudiantes y profesionales que pueden beneficiarse de la formación no reglada. Es cierto que sectores como el sanitario ven más “capadas” tus posibilidades, dadas las exigentes regulaciones que existen en esta materia.

Sin embargo, en sectores más liberalizados como la economía, la informática o la actividad deportiva, hay cientos de oportunidades interesantes de carácter no oficial que puedes considerar. Entiéndelo como un complemento útil para las titulaciones oficiales, que te serán de utilidad para encontrar trabajo o para desempeñarlo con más garantías.

Los estudiantes interesados en cursar un máster sin poseer una titulación universitaria pueden explorar diversas alternativas que brinda la formación no reglada, diseñadas especialmente para facilitar su acceso a estos programas de posgrado.

Consejos para elegir tu formación no reglada con acierto

Si quieres escoger una formación no reglada que te sea útil, ten en cuenta siempre cuáles son tus necesidades formativas. ¿Qué te falta por aprender? ¿Existe algún área que te faltase por profundizar dentro de tus titulaciones oficiales? Son preguntas que te ayudarán. 

También es importante tener en cuenta qué demanda el mercado laboral y qué escuelas o academias te garantizan un mayor aprendizaje en esas áreas. Valora la calidad del centro a través de reseñas u opiniones de otros usuarios en tu misma situación.

La formación no reglada como puente hacia tus metas

La formación no reglada puede ser una clara inversión en tu futuro profesional. Te permite actualizar tus conocimientos, adquirir nuevas habilidades y adaptarte a un mercado laboral en constante cambio. Por supuesto, no debes tomarla como una alternativa que sustituya las titulaciones oficiales, sobre todo si pretendes acceder a organismos públicos o sectores que valoren la regulación académica como puede ser el sector sanitario.

Si lo que quieres es dar tu primer paso profesional con una titulación reglada, entonces no dudes en consultar las Familias profesionales FP en nuestra oferta formativa. Disfruta de una amplia variedad de titulaciones y la mayor flexibilidad de horarios para compaginar con tus otras actividades.

The post ¿Qué es la formación no reglada? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo acceder a psicología desde una FP? https://www.fppro.es/blog/como-acceder-a-psicologia-desde-fp/ Wed, 10 Apr 2024 15:13:50 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4565 La salud mental es un tema que cada vez preocupa más en nuestra sociedad. En la actualidad, es realmente fácil encontrar a alguna persona que acude a terapia de manera regular o que está enfrentando algún trastorno psicológico. Si te gusta ayudar a los demás y te apasiona el sector sanitario, una de las salidas ...

The post ¿Cómo acceder a psicología desde una FP? appeared first on FP Pro.

]]>
Qué grado estudiar para acceder a psicología

La salud mental es un tema que cada vez preocupa más en nuestra sociedad. En la actualidad, es realmente fácil encontrar a alguna persona que acude a terapia de manera regular o que está enfrentando algún trastorno psicológico.

Si te gusta ayudar a los demás y te apasiona el sector sanitario, una de las salidas más gratificantes y vocacionales es la psicología. Podrás desarrollar una gran cantidad de labores, desde estar en una clínica u hospital hasta formar parte del equipo de recursos humanos de una gran empresa.

La pregunta es, ¿qué métodos existen para acceder a este grado universitario? Si no tienes el título de Bachillerato, seguramente te estarás preguntando cómo acceder a psicología desde FP. No te preocupes, te lo contamos a continuación. ¡Toma nota!

¿Por qué elegir la FP para tu carrera en psicología?

Seguro que si desde pequeño has tenido la ilusión de estudiar una carrera, muchas personas cercanas te han recomendado estudiar Bachillerato previamente. Y, claro, es evidente que se trata de una buena opción para acostumbrarse a duras cargas de estudio, pero también tiene una gran carencia de experiencia práctica.

Los grados superiores de FP son, a todas luces, equivalentes al título de Bachillerato y además te permiten realizar prácticas laborales en un entorno especializado. De esta manera, tendrás una experiencia previa para trabajar y aumentarás tu currículum.

Explorando las diferentes vías de acceso

Como hemos comentado, una vez que apruebas Bachillerato puedes acceder a una universidad pública a través de la eVAu (antigua selectividad). Sin embargo, esta no es la única manera de entrar en psicología.

También puedes entrar si tienes una FP, como veremos a continuación:

Requisitos generales de acceso

Si quieres entrar en la carrera de psicología, deberás reunir los siguientes requisitos: 

  • Tener el título de Bachillerato y aprobar la EBAU o EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad) obteniendo más de la nota de corte correspondiente. 
  • Estar en posesión de un título de Técnico Superior de Formación Profesional.
  • Superar la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
  • Tener más de 40 años y contar con experiencia profesional relacionada con la titulación universitaria que se quiera estudiar.
  • Superar la prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años.
  • Ser estudiante extranjero y tener estudios homologables o similares a Bachillerato.

Vías específicas para FP

Para estudiantes con titulación de FP, existen diferentes vías de acceso a la universidad:

  • Prueba de acceso para mayores de 25 años: esta prueba te permite acceder a la universidad sin necesidad de tener el título de Bachillerato. La prueba consta de dos fases: una fase general y una fase específica. En la fase general se evalúan las materias de Lengua Castellana y Literatura, Historia de España e Inglés. En la fase específica, se evalúan las materias relacionadas con la titulación que deseas estudiar.
  • Prueba de acceso para mayores de 40 años: esta prueba es similar a la de mayores de 25 años, pero no tiene fase específica. Solo debes superar la fase general para obtener el acceso a la universidad.
  • Nota de tu grado de FP + Fase específica: si has completado tu grado superior, esa nota será la que te permita acceder a una carrera universitaria. Al estar puntuada hasta 10 y la eVAu hasta 14, podrás utilizar la fase específica para subir nota.

Ventajas de la FP en tu formación en psicología

La FP prepara a los estudiantes de una manera diferente para la carrera de psicología, ya que permite adquirir una serie de habilidades prácticas y ciertos grados dan cierta experiencia en el siempre complejo campo de la salud mental.

¿Qué FP cursar para acceder a Psicología?

Convalidaciones y reconocimiento de créditos

Si has hecho un grado superior que tenga cierta relación con la carrera de psicología, especialmente aquellos comprendidos dentro del ámbito sociosanitario y la atención a los demás, es probable que puedas convalidar alguna asignatura. Esto te permitirá ir más rápido en tus estudios y centrarte más en todos aquellos conocimientos nuevos para ti.

Desarrollo de habilidades relevantes

  • Si realizas un grado superior de FP, desarrollarás habilidades de comunicación como la capacidad de escuchar y comprender a los demás y expresar ideas y emociones de forma clara. También serás capaz de detectar detalles importantes en el comportamiento humano, identificar patrones y tendencias. Por último, te vendrá genial para interpretar datos de forma crítica y resolver problemas con mayor facilidad.

Ciclos formativos de FP que te preparan para psicología

Estos son los ciclos formativos de FP más relevantes para quienes aspiran a estudiar psicología:

FP en Integración Social

La formación del Técnico en Integración Social, abarca áreas como la intervención en situaciones de desventaja social, técnicas de mediación comunitaria y apoyo a personas en riesgo de exclusión. Su objetivo es capacitar a los estudiantes para trabajar en servicios sociales, programas de integración y proyectos comunitarios. Todo esto te puede aportar habilidades prácticas y teóricas para abordar con mayor facilidad la atención a pacientes en el ámbito de psicología.

Si quieres acceder a un máster o títulos superiores, cuida siempre tu experiencia laboral. Usa todos los recursos a tu alcance, como cartas de recomendación u orientación profesional. Mantén una actitud positiva y confía en tus capacidades. 

FP en Educación Infantil

La formación como Técnico en Educación Infantil,  te dará conocimientos y habilidades esenciales en áreas como el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños, técnicas de enseñanza y cuidado infantil, y planificación de actividades educativas. Te será muy útil si quieres abordar terapias psicológicas con niños.

Otros Ciclos de Interés

Grados como el de Administración y Finanzas te pueden ser útiles si prefieres especializarte en el área de recursos humanos. Del mismo modo, un grado superior de acondicionamiento físico te puede venir bien si optas por la psicología deportiva.

Si te interesa conocer todas las familias profesionales y sus diferentes opciones, te invitamos a consultar nuestra oferta formativa

Recursos y herramientas para futuros psicólogos desde FP

En la actualidad son cientos los recursos que tenemos en la red para futuros psicólogos. Desde canales de YouTube especializados en la psicología hasta talleres e iniciativas tanto públicas como privadas. 

En cuanto a recursos físicos, algunos libros interesantes que puedes empezar a leer son los siguientes: 

  • Introducción a la psicología por Michael W. Passer, Ronald E. Smith, John J. Maddux, and Neal J. Palladino
  • Psicología general por David G. Myers
  • Fundamentos de psicología por Robert S. Feldman
  • Psicología del desarrollo humano por Laura E. Berk
  • Psicología social por Elliot Aronson

Mantente actualizado en psicología

Es fundamental que sigas las últimas investigaciones y tendencias en psicología. Así podrás entrar a la carrera con todo actualizado y al día. Al fin y al cabo, se trata de una ciencia que se encuentra en constante cambio.

Si lo que quieres es dar el primer paso en tu camino hacia ser psicólogo, entonces tu sitio está en FP Pro. Elige entre uno de nuestros grados superiores y obtén una titulación que te permitirá entrar a la universidad. 

The post ¿Cómo acceder a psicología desde una FP? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo acceder a un máster sin titulación universitaria? https://www.fppro.es/blog/como-acceder-master-sin-titulacion-universitaria/ Tue, 02 Apr 2024 18:56:35 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4417 Seguro que cuando una persona de tu alrededor te ha comentado que tiene un máster has pensado que era algo tremendamente meritorio y para lo que se necesitaban altísimas titulaciones. Y, bueno, lo primero es totalmente cierto, pero lo segundo tiene matices interesantes que igual no conocías. Nos referimos a la posibilidad de cursar másteres ...

The post ¿Cómo acceder a un máster sin titulación universitaria? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo hacer un máster sin carrera universitaria?

Seguro que cuando una persona de tu alrededor te ha comentado que tiene un máster has pensado que era algo tremendamente meritorio y para lo que se necesitaban altísimas titulaciones. Y, bueno, lo primero es totalmente cierto, pero lo segundo tiene matices interesantes que igual no conocías.

Nos referimos a la posibilidad de cursar másteres sin tener una carrera. En nuestro país, es bastante común que los graduados universitarios continúen su formación con este tipo de cursos extra, ya que les permiten ampliar sus conocimientos y acceder a puestos de trabajo más interesantes. 

La pregunta es, ¿cómo acceder a un máster sin titulación universitaria? Si sueñas con tener un máster, pero no cuentas con una carrera, has de saber que existen opciones para ti. Las vemos a continuación, ¡sigue leyendo!

Comprendiendo los tipos de máster disponibles

Lo más importante es que entiendas la diferencia que existe entre másteres oficiales y propios, y cómo esta distinción afecta a los requisitos para su acceso.

Másteres oficiales vs. propios

Los másteres universitarios oficiales están homologados por el Espacio Europeo de Educación Superior. Esto significa que están reconocidos por los diferentes países de la UE desde que se aprobó el Plan Bolonia. 

Si quieres estudiar estos cursos, sí que se requiere una licenciatura o grado universitario, por lo que no podrás acceder si no has estudiado una carrera. Tanto las universidades privadas como las públicas pueden impartir másteres oficiales de este tipo.

Lo bueno de este tipo de máster es que te da la opción de cursar un doctorado. Además, los oficiales se distinguen por permitir un avance académico más centrado en un campo determinado. 

Por su parte, los másteres de título propio o profesional no siempre requieren que tengas un grado universitario. Ten en cuenta que en ocasiones sí te lo pueden pedir, sobre todo para acreditar que tengas los conocimientos necesarios. Este tipo de máster suelen tener en común un enfoque más práctico y orientado a desarrollar una profesión concreta dentro del mercado laboral. 

Otra característica de este tipo de cursos es que no te dan un título como tal, sino un certificado que acredita que has cursado dicha formación. No te preocupes por esto, ya que la gran mayoría de empresas encontrarán esta acreditación más que suficiente para contratarte. 

La experiencia profesional como puerta de acceso

Aunque muchos másteres pueden pedirte una titulación, en algunos títulos propios o profesionales puede ser suficiente con acreditar una experiencia profesional previa

En este sentido, deberás contactar con la universidad o centro formativo que dé el máster y hacerles llegar tu currículum, en el que figure los sitios en los que has trabajado y durante cuánto tiempo. También puede ser útil contar con cartas de recomendación de antiguos jefes o supervisores que destaquen tus habilidades.

Acceder al máster con el título de la ESO

Sabemos que la titulación secundaria obligatoria puede no parecer mucho, sobre todo si lo que se pretende es acceder a un máster. Sin embargo, no todo está perdido, ya que tienes a tu disposición algunas opciones para acceder a un máster de título propio o profesional.

Los cursos de formación específica suelen ser accesibles para todo tipo de personas, incluso sin titulación previa. En ellos, suele importar más tu predisposición a aprender (y que pagues, claro), por lo que esto puede aumentar tus conocimientos y darte habilidades interesantes.

Con estos cursos, también existe la posibilidad de acceder a puestos de trabajo con los que obtener certificados de profesionalidad o skills que te permitan acceder a másteres privados.

En líneas generales, muchos másteres se reservan criterios muy personales en cuanto a la admisión, de modo que, tengas la titulación que tengas, te será posible encontrar alguno a tu alcance.

Grados de FP con los que puedes acceder a másteres

Si eres titulado en Formación Profesional (FP) tendrás la posibilidad de acceder a estudios de máster. Con ellos ampliarás sus oportunidades de formación y desarrollo profesional.

Entre los títulos de grado superior que dan acceso a másteres se encuentran el grado en Administración y Finanzas, Comercio Internacional, Gestión de Empresas, Dietética y Nutrición, Desarrollo de Aplicaciones Web, Prótesis Dentales, Diseño de Interiores y muchos más.

hacer un master sin carrera

Pasos para elegir el máster adecuado sin una titulación universitaria

Te traemos una pequeña guía paso a paso para investigar y seleccionar programas de máster que acepten candidatos sin titulación universitaria:

Investigación y selección de programas

  • Lo primero es definir tus objetivos profesionales. Lo que quieres conseguir con el máster, en qué sector quieres trabajar o qué tipo de habilidades quieres desarrollar. Después busca programas que no exijan titulación universitaria (suelen ser más comunes en universidades privadas) y presta atención a la acreditación que ofrece dicho programa.

    Solicita información detallada sobre el máster que quieres cursar y contacta con la universidad o escuela de negocios para resolver tus dudas.

Preparación para el proceso de admisión

  • Solicita información: contacta con la universidad o escuela de negocios para obtener información detallada sobre el proceso de admisión.
  • Destaca tu experiencia: elabora un CV que resalte tu experiencia laboral relevante y tu formación no reglada.
  • Cartas de motivación: redacta una carta de motivación convincente que explique por qué eres un buen candidato para el programa.
  • Preparación para entrevistas: muchas universidades prefieren hacer entrevistas personales. Prepárate practicando respuestas a esas preguntas tan comunes sobre tu experiencia y motivaciones.

Recursos y consejos para candidatos sin titulación universitaria

Por suerte para ti, dispones de muchos recursos útiles como asesorías académicas, páginas web que te pueden orientar a nivel profesional y plataformas de empleo. La gran mayoría de universidades privadas cuentan con su propia web en la que informarte sobre requisitos de acceso, precios y horarios. 

Si quieres acceder a un máster o títulos superiores, cuida siempre tu experiencia laboral. Usa todos los recursos a tu alcance, como cartas de recomendación u orientación profesional. Mantén una actitud positiva y confía en tus capacidades. 

Explora oportunidades de crecimiento con nuestros programas de Máster

En FP-Pro, nos enorgullecemos de ofrecer una amplia gama de opciones formativas de máster, diseñadas para adaptarse a una variedad de intereses y campos profesionales. Nuestros programas, como el Máster en Educación Especial en Contextos Educativos, el Máster de Fisioterapia del Suelo Pélvico, y el Máster en Inteligencia Artificial Aplicada, entre otros, están especialmente diseñados para brindar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para destacar en el mercado laboral actual.

Si tu objetivo es iniciar una formación oficial que abra el camino hacia un máster, optar por un título de ciclo superior puede ser la decisión perfecta. Te animamos a explorar nuestra amplia gama de programas formativos, disponibles en diversas áreas profesionales. Benefíciate de nuestra flexibilidad horaria y del acceso a un cuerpo docente sin igual, comprometido con tu éxito académico y profesional.

The post ¿Cómo acceder a un máster sin titulación universitaria? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Tu grado medio es LOE o LOGSE? Aclaramos tus dudas https://www.fppro.es/blog/como-saber-si-mi-grado-medio-es-loe-logse/ Wed, 20 Mar 2024 18:31:30 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4226 ¿Has escuchado alguna vez esa frase de “hay cosas que nunca cambian”? Seguro que sí. Bueno, pues esto no se puede aplicar a las leyes de educación en nuestro país. Lo más probable es que si te despistas un par de años, haya cambiado todo de manera radical. En poco tiempo hemos pasado por la ...

The post ¿Tu grado medio es LOE o LOGSE? Aclaramos tus dudas appeared first on FP Pro.

]]>
Tu grado medio es LOE o LOGSE

¿Has escuchado alguna vez esa frase de “hay cosas que nunca cambian”? Seguro que sí. Bueno, pues esto no se puede aplicar a las leyes de educación en nuestro país. Lo más probable es que si te despistas un par de años, haya cambiado todo de manera radical.

En poco tiempo hemos pasado por la LOGSE, la LOE, la LOMCE o la LOMLOE. Un montón de siglas que nos suenan a muy poco, pero que entrañan un montón de normativas diferentes. 

Por resumir un poco, a grandes rasgos, en nuestro país han existido tres leyes en las últimas décadas: LODE, LOGSE y LOE. Las últimas modificaciones se sitúan aún al amparo de esta última. Entonces, si tienes en posesión un título de FP, es probable que te preguntes cómo saber si mi grado medio es LOE o LOGSE. No te preocupes, te lo explicamos a continuación:

Entendiendo LOE y LOGSE: Un vistazo a las leyes educativas

Para saber si tu grado medio es LOE o LOGSE, primero es conveniente entender de dónde viene cada una de estas leyes y sus períodos de vigencia.

Breve historia de LOGSE y LOE

La LOGSE (Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo) tuvo su periodo de vigencia entre los años 1990 y 2006. Es la ley que más cambios ha hecho en el sistema educativo, eliminando los antiguos niveles de BUP, EGB y COU e implementando la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).  

Además, la LOGSE cuenta con el logro de haber creado los ciclos formativos de grado medio y superior. Su objetivo principal era lograr una mayor diversificación curricular y tener un enfoque pedagógico más globalizado.

Por su parte, la LOE (Ley Orgánica de Educación), tiene un periodo de vigencia que va desde 2006 a 2013. Trata de hacer un mayor énfasis en que los alumnos adquieran competencias para su futuro, implementa asignaturas nuevas como Educación para la Ciudadanía y crea el bachillerato diversificado en tres modalidades.

Además, la ley LOE intenta darle más importancia al concepto de evaluación continua. De esta manera, se busca que los alumnos asistan a las clases de manera regular y fomentar la participación activa.

LOMLOE: La actualidad del sistema educativo

Si te estás preguntando cuál es la ley actual, se trata de la LOMLOE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa). Quizá te suene más el término “ley Celaá”,  ya que fue esta ministra la que la promulgó. Es una ley que está vigente desde el año 2020 y sus objetivos principales son fortalecer la equidad, la inclusión y la calidad en la educación.

Cómo identificar si tu grado medio es LOE o LOGSE

Es bastante sencillo saber si tu título es LOE o LOGSE, ya que dispones de dos métodos rápidos y eficientes para comprobar a qué ley educativa está acogida dicha titulación:

Verifica la fecha de inicio de tu formación

La fecha de inicio de los estudios es clave para determinar bajo qué ley se cursó el grado medio. En resumen, si terminaste antes del curso 2006/2007, tu título es LOGSE, si lo finalizaste a partir del curso 2006/2007, tu título es LOE.

Consulta tu certificado de notas

Por otra parte, si buscas en tu certificado de notas verás en diferentes puntos qué ley regula tu titulación.

La importancia de estar bien informado sobre estas leyes y cómo influyen en tu educación y oportunidades futuras no puede subestimarse. La falta de información puede ser una barrera para los alumnos a la hora de elegir el tipo de formación más adecuado para ellos, lo que destaca la necesidad de entender bien estos temas.

LOE o LOGSE

Utiliza recursos del Ministerio de Educación

Si no puedes acceder a estos datos de manera sencilla o no recuerdas la fecha en la que finalizaste tus estudios, siempre podrás recurrir al Ministerio de Educación. En su página web podrás introducir los datos de tu grado y comprobar si se acoge a la ley LOE o LOGSE.

Diferencias clave entre los ciclos formativos LOE y LOGSE

Como te hemos comentado antes, la LOGSE creó los ciclos formativos de FP. Sin embargo, con la llegada de la LOE aparecieron ciertas diferencias que se deben tener en cuenta.

Cambios en los ciclos formativos

En primer lugar, uno de los cambios más significativos fue la cantidad de horas de cada grado. En el caso de LOGSE estamos hablando de 2000 horas para los ciclos de grado medio y 3000 para los de grados superior. Con la llegada del Aloe se redujeron los tiempos en 1800 horas para grado medio y 2000 para superior.

En cuanto a la estructura de los grados, la LOGSE proponía mayor carga teórica y menos énfasis en la práctica. Como podrás imaginar, la LOE le dio la vuelta a esto, incluyendo módulos de empresa y formación en centros de trabajo.

Otros cambios destacados son la introducción de la lengua inglesa como módulo obligatorio y la posibilidad de obtener el título de Bachillerato a partir de la creación de la ley LOE.

¿Qué ciclos formativos siguen vigentes?

Todos los ciclos formativos LOGSE siguen siendo válidos como titulación oficial; sin embargo, no podrás cursar nuevas titulaciones que se amparen en esta ley. Si quieres un título de FP tendrá que ser bajo el amparo de la LOE.

Si estás considerando continuar tu formación, la Formación Profesional representa una opción destacada para aquellos interesados en desarrollar habilidades prácticas y conocimientos especializados en áreas laborales específicas. Te animamos a explorar las distintas familias profesionales que ofrece la FP, una invitación a descubrir y moldear tu futuro profesional de manera informada y orientada a tus pasiones e intereses.

Importancia de conocer si tu título es LOE o LOGSE

Saber si tu grado medio es LOE o LOGSE es fundamental por la siguiente razones:

Implicaciones académicas y laborales

Para cualquier trámite administrativo que implique presentar una serie de titulaciones, tienes que saber bajo qué ley se amparan. Esto es importante para solicitar becas, acceder a estudios superiores como grados universitarios o Másteres y para presentarte a oposiciones.

Transición y convalidaciones entre LOGSE y LOE

Por otra parte, si cuentas con una titulación y quieres convalidar asignaturas o módulos para cursar otra, es importante que conozcas cómo funciona esta equivalencia entre títulos LOE y LOGSE. Para informarte sobre ello lo mejor es acudir a un centro educativo o universidad.

Navegando entre LOGSE y LOE con confianza

Ahora que ya conoces la importancia de identificar correctamente bajo qué ley cursaste tu grado medio. Ha llegado el momento de utilizar esta información para tomar decisiones informadas sobre tu educación y carrera profesional.

Para aquellos que enfrentan barreras educativas adicionales, hemos detallado cómo es posible acceder a grado medio sin la ESO, ofreciendo alternativas y soluciones para que puedas crecer en tu profesión sin importar tu situación actual.

Y si lo que quieres es dar el primer paso a la hora de construir tu futuro profesional, entonces tu sitio es FP Pro. Disfruta de la mayor flexibilidad en tus estudios, gracias a nuestras opciones online y presencial.

The post ¿Tu grado medio es LOE o LOGSE? Aclaramos tus dudas appeared first on FP Pro.

]]>
¿A que puedes opositar con un grado superior? https://www.fppro.es/blog/oposiciones-con-grado-superior/ Tue, 19 Mar 2024 18:22:32 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4179 Conseguir un trabajo estable y con buenas condiciones es, sin duda, el sueño de todo el mundo. Poder decirle adiós a la incertidumbre y empezar a planificar un futuro sólido y con garantías es posible si sabes cómo. En nuestro país, cada vez más personas optan por trabajar dentro del sector público. Aunque a priori ...

The post ¿A que puedes opositar con un grado superior? appeared first on FP Pro.

]]>
opositar con un grado superior

Conseguir un trabajo estable y con buenas condiciones es, sin duda, el sueño de todo el mundo. Poder decirle adiós a la incertidumbre y empezar a planificar un futuro sólido y con garantías es posible si sabes cómo.

En nuestro país, cada vez más personas optan por trabajar dentro del sector público. Aunque a priori ofrece menos oportunidades de crecimiento que el sector privado, aporta una mayor tranquilidad en el ámbito laboral y unas condiciones nada desdeñables.

La mejor manera de conseguir un puesto de trabajo estable para toda la vida es aprobar una oposición. Si has optado por formarte a través de los ciclos de FP o tienes intención de hacerlo en el futuro, seguro que te estarás preguntando si existen oposiciones con grado superior. A continuación, te damos la respuesta. ¡Vamos allá!

¿Qué son las oposiciones y por qué deberías considerarlas?

Las oposiciones son unos exigentes exámenes que todo el mundo debe realizar si quiere optar a una plaza fija de trabajo dentro del sector público. Se trata de un conjunto de pruebas, a veces también de carácter práctico, que miden el grado de conocimiento y aptitudes de todo el que se presenta, elaborando así una clasificación.

Dependiendo del puesto de trabajo al que quieras optar y al sector, tendrás unas bases u otras. Además, también habrá importantes variaciones dependiendo de la comunidad a la que te presentes. 

Sin duda la mayor ventaja de aprobar una oposición y obtener tu plaza es la garantía de un puesto de trabajo asegurado de por vida con muy buenas condiciones económicas. En muchos casos, también tendrás la posibilidad de promocionarte de manera interna y crecer así en responsabilidad y sueldo.

Guía de oposiciones accesibles para FP superior

Si has estudiado un grado superior estás de suerte, ya que existen una gran cantidad de sectores en los que podrás opositar y obtener tu plaza fija.

Educación y enseñanza

Con un título de grado superior en educación infantil podrás acceder a oposiciones de empleo público. Tendrás que dominar un amplio temario sobre pedagogía y enseñanza y defenderlo ante un tribunal, además de completar un examen teórico.

Salud y servicios sociales

Dentro del sector sanitario existen una gran cantidad de opciones a través de las cuales puedes obtener tu plaza fija. Un buen ejemplo de ello es el técnico de Emergencias Sanitarias, que podrá realizar unas oposiciones con contenido teórico y práctico y asegurarse así un gran futuro haciendo lo que más le gusta.

Para obtener información detallada sobre oposiciones y consejos útiles, no dudes en visitar el blog de FP Pro, donde encontrarás una gran cantidad de recursos y guías, incluyendo una específica para los técnicos de laboratorio.

Administración pública

Sin duda, la administración pública es el sector que más oportunidades ofrece a nivel laboral dentro de nuestro país. Con un grado como el de Administración y Finanzas tendrás titulación más que de sobra para opositar y conseguir una plaza laboral en una administración local, autonómica o incluso nacional.

que oposiciones hacer con una fp

¿Puedo acceder a cualquier tipo de oposición con un grado superior?

Si obtienes un grado superior podrás escoger entre todas las oposiciones disponibles (dentro de tu sector, claro) para las cuales sea necesario el título de bachillerato, ESO o técnico medio/superior. Estas oposiciones suelen estar comprendidas dentro del grupo B de funcionarios públicos.

¿Qué áreas tienen mayor demanda de oposiciones para FP superior?

Las áreas con mayor demanda de empleo público año tras año suelen ser la administración y gestión y la sanidad. Para optar a estos sectores laborales tendrás que contar con grados superiores como el de Administración y Finanzas, Gestión de Recursos Humanos, Enfermería o Imagen para el Diagnóstico y medicina nuclear.

Cómo prepararte para una oposición con éxito

No queremos engañarte. Ni darte falsas ilusiones. Aprobar una oposición es todo un reto para el que necesitarás disciplina y esfuerzo diario. Lo que sí podemos darte son algunos consejos para que tengas el mayor éxito posible:

¿Cuánto tiempo debo dedicar a la preparación de una oposición?

El tiempo necesario para preparar una oposición dependerá de diversos factores. En primer lugar, tendrás que evaluar las horas de las que dispones durante el día para dedicar al estudio. Te aconsejamos que empieces con una menor cantidad de horas y las vayas aumentando poco a poco, a medida que te vayas acostumbrando.

¿Existen recursos gratuitos para preparar las oposiciones?

Gracias al avance de las tecnologías es prácticamente imposible no encontrar recursos gratuitos en línea para preparar tus oposiciones. Tanto el temario de muchas de ellas como herramientas de estudio las podrás encontrar en la red, además de comunidades formadas por otros opositores que podrán ayudarte en el proceso.

¿Cómo puedo mantenerme informado sobre nuevas convocatorias de oposiciones?

Las oposiciones publican sus bases en las páginas web correspondientes de cada comunidad autónoma o provincia. Sin embargo,  eBOE cuenta con un sistema de alertas personalizado que os comunicará por email todas las resoluciones clave en vuestra especialidad

¿Es posible trabajar mientras me preparo para una oposición?

Sí, es posible. Pero necesitarás una dosis extra de motivación, disciplina y esfuerzo. En estos casos, la organización y la optimización del tiempo de estudio (y sobre todo del tiempo de descanso) son claves para que todo vaya bien.

¿Las oposiciones para FP superior incluyen entrevistas personales o solo exámenes escritos?

Las entrevistas personales son procesos muy comunes dentro de ciertas oposiciones. Estas sirven para evaluar si el candidato reúne las actitudes y aptitudes necesarias para el puesto, tanto a nivel psicológico como a nivel social. Este tipo de pruebas son especialmente exigentes en oposiciones como las de Policía Nacional o Guardia Civil.

¿Qué pasa si no paso la oposición en mi primer intento?

La realidad de las oposiciones es que el porcentaje de personas que aprueban a la primera no es muy alto. Por tanto, si no consigues tu plaza a la primera, no te desanimes, ya que es completamente normal. Simplemente, sigue estudiando, después de un pequeño tiempo de descanso y desconexión, e intenta volver más fuerte que nunca. ¡Seguro que esta vez lo consigues!

¿Cómo puedo elegir la mejor oposición para mi perfil profesional?

Lo más importante que debes tener en cuenta a la hora de elegir una oposición es que te garantizará una plaza fija que mantendrás durante toda tu vida. Por lo tanto, evalúa bien lo que te apasiona y cuáles son tus fortalezas. Trata de pensar en qué trabajo te gustaría tener, si prefieres algo más dinámico o más rutinario y si se adapta a tu personalidad.

Para una preparación más estructurada y adaptada a tus necesidades, considera la opción de prepararte a través de cursos especializados, como los que ofrece FP Pro para la preparación de oposiciones online. Estos cursos están diseñados para maximizar tus posibilidades de éxito.

Da el primer paso hacia tu futuro en el sector público

Optar por prepararte para oposiciones puede ser una de las decisiones más acertadas en pos de un futuro estable y prometedor. El camino requiere esfuerzo, pero te aseguramos que los beneficios y la seguridad laboral que conlleva superan con creces cualquier sacrificio.

Si aún no has obtenido tu titulación de grado superior, te animamos a considerar FP Pro como tu aliado en este viaje formativo. Para ayudarte a elegir la carrera que mejor se ajuste a tus intereses y objetivos profesionales, te recomendamos consultar nuestra oferta formativa y las distintas familias profesionales.  En FP Pro, te garantizamos una experiencia educativa sin igual, rodeado de un equipo docente de reconocida experiencia. Además, ofrecemos flexibilidad formativa, que incluye opciones online, presenciales y semipresenciales, diseñadas para adaptarse perfectamente a tus necesidades y ritmo de vida.

The post ¿A que puedes opositar con un grado superior? appeared first on FP Pro.

]]>
¿A qué equivale el título de técnico superior? https://www.fppro.es/blog/titulo-de-tecnico-superior-a-que-equivale/ Fri, 08 Mar 2024 10:48:07 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=3965 Avanzar en tu formación es, sin duda, la mejor forma de encontrar oportunidades laborales en el futuro. Las empresas valoran no solo actitud y proactividad, sino también que poseas los conocimientos necesarios para la labor que requieren. Por suerte, existen formaciones como las de técnico superior que aúnan conocimientos teóricos con experiencia práctica. Es por ...

The post ¿A qué equivale el título de técnico superior? appeared first on FP Pro.

]]>
A qué equivale el título de técnico superior

Avanzar en tu formación es, sin duda, la mejor forma de encontrar oportunidades laborales en el futuro. Las empresas valoran no solo actitud y proactividad, sino también que poseas los conocimientos necesarios para la labor que requieren. Por suerte, existen formaciones como las de técnico superior que aúnan conocimientos teóricos con experiencia práctica.

Es por eso que cada vez más gente opta por estudiar un curso de Formación Profesional. Se trata de una opción fantástica si te apasiona un sector concreto y te apetece acceder de manera rápida y segura al mercado laboral. 

Por eso, muchas personas se preguntan a qué equivale el título de técnico superior. Con él en tu poder, descubrirás un sinfín de oportunidades, tanto para trabajar como para ampliar tus estudios. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tema. ¡No dejes de leer!

¿Qué oportunidades tiene el título de técnico superior?

El título de técnico superior es una de las distinciones más importantes y útiles que se pueden encontrar en España. Es una de las más valoradas por las empresas, ya que garantiza que los alumnos que terminan esta formación tienen no solo fantásticos conocimientos teóricos, sino también experiencia laboral gracias al módulo de FCT.

Además, el título de técnico superior equivale en cierta manera al título de Bachillerato, ya que te permitirá acceder a la universidad. No hace falta decir que, para muchas empresas, es algo más valorado que el propio bachillerato, por su mayor componente práctico. 

Abriendo puertas en la educación superior

Entonces, ¿qué oportunidades tendré cuando consiga mi título? ¿Puedo seguir estudiando? ¿Tendré un hueco en el mercado laboral? Te lo contamos a continuación:

¿Cómo seguir estudiando con tu título técnico superior?

La gran mayoría de grados superiores están, de alguna manera, asociados a carreras universitarias. Por ejemplo, el grado de educación infantil está estrechamente ligado con el magisterio infantil y de primaria.

Es por eso que tu nota del grado superior te permitirá acceder a la universidad, pudiendo incluso presentarte a una fase específica para subirla y posicionarte mejor por si necesitas más para una carrera en específico. 

Para profundizar sobre cómo este título puede abrirte puertas a diferentes carreras universitarias, consulta «Se puede acceder a cualquier carrera con un grado superior».

De técnico superior a universitario

Muchas personas que obtienen un título de técnico superior acceden después a la universidad. Y la realidad es que la gran mayoría demuestra tener una mayor facilidad para asimilar los conocimientos, obteniendo mejor rendimiento que los alumnos de bachillerato.

Además, las empresas valoran enormemente cuando un candidato posee los dos tipos de formación, ya que no solo tiene conocimientos teóricos, sino que la FP garantiza que ha pasado unos meses haciendo prácticas laborales. Ese extra de experiencia puede abrirte puertas en el futuro, tenlo claro.

Si te interesa saber qué estudiar después de completar tu formación profesional, no dejes de leer «Qué estudiar después de hacer una FP».

Tu FP como llave para el mercado laboral

Como te decíamos antes, el título de técnico superior es muy valorado por las empresas. Descubre hasta qué punto:

¿Dónde puedes trabajar con tu título técnico superior?

Tener el título de técnico superior equivale a mayores oportunidades en el mercado laboral. Por ejemplo, como técnico superior en dietética podrás trabajar en centros de salud privados, clínicas, emprender como autónomo o asociado a gimnasios e instalaciones deportivas.

Otro ejemplo es el de técnico superior en administración y finanzas. Este título es clave para formar parte de grandes empresas, pero también te permitirá acceder a la administración pública con una oposición. Se trata de una gran manera de obtener un buen salario fijo, con unas condiciones laborales inmejorables. 

equivalencia título grado superior

Las competencias y especializaciones

Si quieres destacar aún más en el mercado laboral, te aconsejamos que complementes tu título con algunas habilidades (las famosas soft skills), tales como trabajo en equipo, resolución de problemas o comunicación efectiva.

Nunca está de más obtener certificaciones adicionales como idiomas, manipulación de alimentos, cursos de prevención de riesgos laborales, primeros auxilios, etc. 

La formación continua y el aprendizaje autónomo son claves en tu futuro, ya que te mantendrán actualizado en tu sector y harán que puedas adaptarte a las necesidades cambiantes del mercado laboral. Participa en cursos, talleres, seminarios y congresos para ampliar lo que sabes y estar al tanto de todo lo nuevo.

Homologaciones internacionales y oportunidades

Lleva tu título al extranjero

Aunque España es un lugar con grandes oportunidades laborales para técnicos superiores, es posible que quieras vivir en otro país y probar una experiencia diferente. Si quieres trabajar de lo tuyo y homologar tu título, estos son los pasos que debes dar:

  • Contacta con la Embajada o Consulado del país donde deseas homologar tu título. Ellos te informarán sobre los requisitos específicos y la documentación que necesitas.
  • Reúne toda la documentación. Esto suele incluir tu título original y su traducción oficial, tu expediente académico, certificados de idiomas y otros documentos específicos del país.
  • Presenta la solicitud de homologación en la Embajada o Consulado correspondiente.
  • Si hay pasos adicionales, las autoridades del país de destino te lo harán saber.

Para más detalles sobre la homologación de títulos técnicos superiores en el extranjero, puedes visitar el portal oficial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España.

¿Cuál es el valor del técnico superior en el extranjero?

En países como Alemania, Canadá, Reino Unido o Suiza existe una gran demanda de técnicos superiores. Si quieres conocer cómo es la vida en cualquiera de estos países, ten en cuenta que serás muy valorado, especialmente en sectores como el turismo, la tecnología o la administración. 

Tu título técnico superior, un mundo de posibilidades

Lo más importante del título de técnico superior es que puede ser un comienzo en tu formación y no solo un fin, ofreciendo un abanico de oportunidades de crecimiento personal y profesional.

Tu educación siempre será una herramienta flexible y poderosa para construir la carrera de tus sueños, ya que te permitirá adaptarte a los cambios y desafíos del futuro. Para ello, no dudes en optar por la mejor formación de la mano de FP Pro, tu escuela física y online donde obtendrás un título oficial rodeado del mejor equipo de docentes. 



The post ¿A qué equivale el título de técnico superior? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Se puede acceder a cualquier carrera con un grado superior? https://www.fppro.es/blog/se-puede-acceder-a-cualquier-carrera-con-un-grado-superior/ Wed, 03 Jan 2024 18:53:17 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2410 Entrar a la universidad es uno de los grandes retos que muchos estudiantes tienen en común de cara a su futuro. Si bien no es, ni mucho menos, el único camino para conseguir una estabilidad laboral, es evidente que se trata de una opción de gran prestigio que permite alcanzar un alto grado de especialización ...

The post ¿Se puede acceder a cualquier carrera con un grado superior? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Se puede acceder a cualquier carrera con un grado superior?

Entrar a la universidad es uno de los grandes retos que muchos estudiantes tienen en común de cara a su futuro. Si bien no es, ni mucho menos, el único camino para conseguir una estabilidad laboral, es evidente que se trata de una opción de gran prestigio que permite alcanzar un alto grado de especialización en lo que se estudia.

Para acceder a la universidad, el método más habitual para jóvenes es a través de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAu, antes conocida como PAU). Sin embargo, no es el único método.

Las personas mayores de 25 años tienen su propio examen, pero no solo eso. Si has estudiado un Grado Superior de Formación Profesional, podrás acceder a un grado universitario. La pregunta es, ¿puedo acceder a cualquier carrera con un grado superior? 

A continuación, te contamos todo el proceso para que puedas estudiar en la universidad a través de la FP. ¡Sigue leyendo!

Cómo acceder a la universidad con un grado de técnico superior

Una vez hayas completado con éxito tu Grado Superior, se te plantean varias opciones. Puedes seguir estudiando o tratar de insertarte en el mercado laboral (o por qué no, hacer las dos cosas a la vez). Si lo que quieres es seguir estudiando, puedes probar con otra FP o dar el salto a la formación universitaria. 

Antes de nada, por si había dudas: la formación profesional en España se divide en 3 niveles diferentes. La formación básica y la media no permiten el acceso a la universidad, siendo la de grado superior la que necesitarás para ello

¿Es necesario realizar la selectividad para acceder a la universidad con un ciclo superior?

Lo más importante que debes saber respecto a tu grado, es que la nota media con la que lo hayas finalizado se tendrá en cuenta para la admisión si deseas acceder a la universidad a través de esta vía.

Esto implica que no tendrás que realizar una prueba de acceso a la universidad. En pocas palabras, tu nota media tras superar el Ciclo Formativo de Grado Superior será suficiente para que puedas matricularte en el grado universitario que prefieras.

Pero, eso sí, hay una serie de cosas que debes tener en cuenta. Para calcular la nota de corte en cualquier carrera, se emplea una base de 14 puntos. Sin embargo, la nota máxima posible en los Ciclos Formativos Superiores es de solo 10 puntos.

Por lo tanto, tendrás que presentarte a la fase específica de la selectividad (EvAU) para subir tu nota general si quieres conseguir una mejor puntuación para superar la nota de corte del curso en el que deseas matricularte. Dado que hay un límite de 14 puntos para selectividad, podrás subir tu nota en hasta 4 puntos con este método.

Cálculo de la nota de admisión

La nota de acceso a la universidad de un programa de FP de grado superior se calcula con un mínimo de 5 puntos y un máximo de 14 puntos. Como te contamos antes, si la nota de corte de la carrera universitaria que quieres cursar es superior a lo que conseguiste en el Grado Superior, aún tendrás la posibilidad de presentarte a la fase concreta de la selectividad.

Tu nota de admisión será el resultado de la nota media del ciclo formativo de grado superior + (Parámetro de ponderación A x Primera mejor calificación de las materias superadas en la fase específica) + (Parámetro de ponderación B x Segunda mejor calificación de las materias superadas en la fase específica)

Ten en cuenta que dependiendo de la comunidad autónoma donde hagas el examen, los parámetros de ponderación A y B de cada asignatura pueden cambiar.

Cómo convalidar asignaturas de FP en la Universidad

Si quieres convalidar alguna asignatura que ya superaste en tu FP superior, es tu responsabilidad presentar una solicitud a la universidad en la que estás matriculado. Para ello, ponte en contacto con la secretaría de la universidad y aporta la documentación necesaria.

La solicitud de reconocimiento de créditos debe presentarse en el plazo de un mes a partir del inicio del curso académico. La universidad dispone de tres meses a partir de ese momento para responder a tu solicitud. El reconocimiento habrá sido denegado si no hay respuesta.

acceder a carrera con grado superior

Relación entre ramas de conocimientos y familias profesionales

Cada grado superior se encuentra relacionado de manera directa con un tipo de grado universitario. A través de esta relación, se calculará la nota de acceso a la universidad y figurarás más arriba o más abajo dentro de la lista.

Artes y Humanidades

Los grados superiores que ponderan para estas carreras son: 

Comercio y Marketing 

  • Hostelería y Turismo 
  • Servicios Socioculturales y a la Comunidad
  • Artes Gráficas
  • Artes y Artesanías  
  • Imagen y Sonido

Ciencias

Los ciclos formativos de grados superiores que ponderan para estas carreras son: 

  • Electricidad y Electrónica
  • Energía y Agua
  • Fabricación Mecánica
  • Imagen y Sonido
  • Industrias Alimentarias
  • Industrias Extractivas
  • Informática y Comunicaciones
  • Instalación y Mantenimiento
  • Marítimo-Pesqueras
  • Confección y Piel 
  • Transporte y Mantenimiento de Vehículos
  • Vidrio y Cerámica 
  • Cerámica Artística
  • Vidrio Artístico
  • Agraria 

Ciencias de la Salud

Los grados superiores que ponderan para estas carreras son: 

  • Sanidad
  • Servicios Socioculturales y a la Comunidad 
  • Actividades físicas y deportivas
  • Imagen Personal 
  • Industrias Alimentarias y Química

Ciencias Sociales y Jurídicas

Los ciclos superiores que ponderan para estas carreras son: 

  • Actividades físicas y deportivas
  • Administración y Gestión
  • Artes Gráficas
  • Comercio y Marketing
  • Hostelería y Turismo
  • Imagen Personal 
  • Servicios Socioculturales y a la Comunidad
  • Arte Floral
  • Diseño Gráfico

Ingeniería y Arquitectura.

Los módulos de formación de grados superiores que ponderan para estas carreras son: 

  • Edificación y Obra Civil
  • Electricidad y Electrónica
  • Energía y Agua
  • Fabricación Mecánica

Requisitos para cursar un ciclo formativo de grado superior

Entre los requisitos mínimos para poder cursar un grado superior se encuentran haber aprobado la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato o, en su defecto, estar en posesión de un título de formación profesional media

 Para personas de mayor edad, es viable acceder a un grado superior habiendo obtenido el título del Curso de Orientación Universitaria (COU). Como es lógico, si posees una titulación universitaria también podrás acceder.

Si no tienes ninguno de los títulos anteriores, puedes realizar la prueba de acceso a Grado Superior, la cual solo podrás hacer si tienes al menos 19 años o 18 si posees el título de técnico. mensuales pueden alcanzar entre 1.800 y 2.490 euros.

¿Qué debo considerar al elegir un grado superior para mis metas profesionales?​

La selección del grado superior dependerá de cuáles sean tus perspectivas de futuro. Si pretendes hacer este tipo de curso y posteriormente acceder al mercado laboral, lo más importante es revisar bien las diferentes salidas de las que dispones al acabar. Como es lógico, también necesitarás un grado que te forme en las competencias necesarias para poder desarrollar tu actividad con las máximas garantías.

Por el contrario, si pretendes estudiar carreras post FP, lo primordial será obtener una buena formación de cara a estudios posteriores y que ese grado sea compatible con la carrera elegida. De esta manera, te será más fácil obtener prioridad en la lista de acceso.

The post ¿Se puede acceder a cualquier carrera con un grado superior? appeared first on FP Pro.

]]>
10 mitos erróneos sobre la empleabilidad después de la FP https://www.fppro.es/blog/10-mitos-erroneos-sobre-la-empleabilidad-despues-de-la-fp/ Wed, 29 Nov 2023 05:31:48 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=1987 La Formación Profesional es un sistema educativo que combina el aprendizaje teórico y práctico para preparar a los estudiantes en una amplia gama de campos profesionales. En FP Pro ofrecemos ciclos formativos de grado medio y superior, con especialidades en áreas como la sanidad, el deporte y las nuevas tecnologías, pero existen muchas otras como ...

The post 10 mitos erróneos sobre la empleabilidad después de la FP appeared first on FP Pro.

]]>

La Formación Profesional es un sistema educativo que combina el aprendizaje teórico y práctico para preparar a los estudiantes en una amplia gama de campos profesionales. En FP Pro ofrecemos ciclos formativos de grado medio y superior, con especialidades en áreas como la sanidad, el deporte y las nuevas tecnologías, pero existen muchas otras como hostelería, mecánica, estética, etc. Esta diversidad de programas garantiza que haya una FP adecuada para cada estudiante y en un mundo en constante cambio, la educación se convierte en un recurso fundamental para el éxito laboral.

En este sentido, la Formación Profesional emerge como una opción educativa destacada, contando por índices de empleabilidad superiores a las titulaciones universitarias. Sin embargo, la FP a menudo se ve empañada por mitos y percepciones erróneas. En este post desde FP Pro exploraremos la realidad detrás de 10 mitos comunes sobre la empleabilidad después de estudiar FP.

Mito 1: "La FP tiene pocas oportunidades de trabajo"

Este mito no podría estar más alejado de la verdad. Los titulados en FP son altamente valorados en el mercado laboral debido a sus habilidades específicas y prácticas. Muchas industrias, como la tecnología, salud y servicios, demandan profesionales con formación en FP.

Mito 2: "Estudiar FP es para estudiantes promedio"

La FP no es para estudiantes promedio; es para aquellos que buscan una educación práctica y enfocada. No se trata de ser promedio, sino de adquirir habilidades concretas que son esenciales en muchas profesiones.

Mito 3: "La FP no conduce a carreras bien remuneradas"

Los técnicos en FP a menudo comienzan con salarios competitivos y tienen excelentes perspectivas salariales a medida que ganan experiencia. Algunas especialidades de FP, como la ingeniería o la informática, pueden llevar a carreras muy lucrativas.

Mito 4: "La FP no permite acceder a la educación superior"

La FP es una vía flexible. Muchos titulados de FP eligen continuar sus estudios en la universidad y a menudo se destacan en sus programas debido a sus habilidades prácticas y experiencia.

Mito 5: "Los universitarios tienen más oportunidades laborales"

Las estadísticas demuestran que, en muchos casos, los titulados en FP superan a los universitarios en términos de empleabilidad. Las habilidades prácticas son muy valoradas en el mundo laboral actual.

Mito 6: "La FP no se adapta a la era digital"

La FP ha evolucionado y ofrece programas en campos de alta demanda, como ciberseguridad, programación y tecnologías digitales, demostrando su relevancia en la era digital.

Mito 7: "Los empleadores prefieren títulos universitarios"

Los empleadores buscan habilidades y experiencia, y los titulados en FP están bien posicionados para brindar soluciones prácticas en el lugar de trabajo.

Mito 8: "La FP solo es relevante para trabajos manuales"

La FP es diversa, y su relevancia abarca muchas áreas, incluyendo diseño, salud, informática y más. La formación es esencial en diversas profesiones.

Mito 9: "No hay oportunidades de desarrollo profesional después de la FP"

La FP es un trampolín para el desarrollo profesional. Con certificaciones adicionales y experiencia, los titulados en FP pueden avanzar en sus carreras.

Mito 10: "No hay demanda para todas las especializaciones de FP"

Si bien la demanda puede variar según la especialización, la FP ofrece una amplia gama de opciones para elegir. Investigar las perspectivas laborales de tu campo de interés es fundamental.

En conclusión, la Formación Profesional es una opción educativa valiosa con sólidas perspectivas de empleo. Estudiar FP no limita tus oportunidades laborales, sino que las expande. Los mitos sobre la FP no se ajustan a la realidad del mercado laboral actual, donde los titulados en FP son altamente valorados. Ya sea que busques una carrera bien remunerada o desees avanzar hacia la educación superior, la FP es una opción sólida para el éxito. Rompamos con estos mitos obsoletos y elijamos una educación que prepare para un futuro laboral brillante. 

 

¡Tu futuro profesional comienza con la Formación PROfesional!

The post 10 mitos erróneos sobre la empleabilidad después de la FP appeared first on FP Pro.

]]>
La entrevista de trabajo de ChatGPT: enfrentándose a la máquina en la sociedad moderna https://www.fppro.es/blog/la-entrevista-de-trabajo-de-chatgpt/ Wed, 22 Nov 2023 10:04:59 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=1971 En una era en la que la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que hacemos negocios, generamos contenidos, hacemos las tareas académicas, etc., llegar a una entrevista de trabajo y que sea hecha por una máquina no nos resulta raro. Eso no significa que las entrevistas laborales con personas estén obsoletas, sino que ...

The post La entrevista de trabajo de ChatGPT: enfrentándose a la máquina en la sociedad moderna appeared first on FP Pro.

]]>

En una era en la que la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que hacemos negocios, generamos contenidos, hacemos las tareas académicas, etc., llegar a una entrevista de trabajo y que sea hecha por una máquina no nos resulta raro. Eso no significa que las entrevistas laborales con personas estén obsoletas, sino que esta tecnología cada vez abarca más.

ChatGPT, por ejemplo, se ha sumado al proceso de selección de personal. Algunas empresas utilizan ChatGPT o herramientas similares para realizar entrevistas automáticas. Estos sistemas hacen preguntas predefinidas y evalúan tus respuestas en función de palabras clave y competencias deseadas. Es crucial recordar que, aunque estés interactuando con un programa de IA, aún estás siendo evaluado. Desde FP Pro recordamos que se aplican las mismas reglas: prepárate, sé claro y conciso, y muestra tus habilidades y experiencias relevantes.

ChatGPT: tu entrevistador virtual

Imagina que estás sentado frente a tu ordenador, list@ para tu entrevista de trabajo y tu entrevistador es ChatGPT, una inteligencia artificial avanzada. ¿Suena a ciencia ficción? En realidad, ya está sucediendo en muchas empresas.

¿Cómo te prepararías para impresionar a una máquina inteligente? Hablamos con ChatGPT y nos da algunos consejos para superar una entrevista con él:

  1. 1.  Investiga la compañía: aunque ChatGPT no puede hablar de su experiencia personal en la empresa, es vital que investigues la compañía y su cultura. Debes conocer sus valores, misión y visión.
  2. 2.  Domina tu currículum: prepárate para hablar en profundidad sobre tu experiencia y logros. ChatGPT hará preguntas precisas y técnicas.
  3. 3.  Responde con claridad: aunque ChatGPT no interpreta el lenguaje corporal, evalúa tus respuestas. Habla con claridad y estructura tus respuestas de manera lógica.
  4. 4.  Habla de tus habilidades interpersonales: la inteligencia emocional y las habilidades interpersonales son aún más importantes cuando te entrevista una máquina. Demuestra tu capacidad para trabajar en equipo, resolver conflictos y comunicarte efectivamente.
  5. 5.  Conócete a ti mismo: ChatGPT podría hacer preguntas inusuales o desafiantes para evaluar tu autenticidad y autoconciencia. Reflexiona sobre tus valores, debilidades y cómo estás mejorando.
  6. 6.  Prepárate para preguntas técnicas: ChatGPT puede hacer preguntas técnicas para evaluar tus habilidades. Repasa tu conocimiento y experiencia relacionados con el trabajo.
 

Trampas psicológicas y cómo evitarlas

Las entrevistas de trabajo, ya sean con seres humanos o máquinas, a menudo incluyen trampas psicológicas. ChatGPT podría utilizar preguntas abiertas para evaluar tu capacidad de razonamiento crítico y creatividad. No te dejes intimidar; mantén la calma y responde con confianza.

A continuación, explicaremos algunas de estas trampas y cómo puedes evitar caer en ellas:

1. Ansiedad y estrés: la ansiedad es un invitado común en las entrevistas. Puede manifestarse a través de sudoración excesiva, manos temblorosas o incluso bloqueo mental. Para combatirla, es esencial la preparación. Ensaya tus respuestas y, si es posible, realizar entrevistas simuladas con amigos o familiares para acostumbrarte al proceso.

 

2. Autocrítica excesiva: es fácil ser demasiado crítico contigo mismo durante una entrevista. Si cometes un pequeño error, no te obsesiones. En lugar de eso, enfócate en las respuestas que diste correctamente y en cómo puedes mejorar en el futuro.

 

3. Miedo al silencio: en las entrevistas, a veces los entrevistadores hacen preguntas deliberadamente difíciles para medir tu reacción. No tengas miedo de tomar un breve momento para pensar antes de responder. Un silencio breve muestra que estás considerando cuidadosamente tu respuesta.

 

4. Hacer suposiciones: no des por sentado lo que el entrevistador sabe o no sabe sobre ti. La entrevista es tu oportunidad de destacar tus habilidades y experiencias. No omitas información valiosa porque asumes que ya está en tu currículum.

 

5. Responder demasiado rápido: en el otro extremo, evita responder con excesiva rapidez sin considerar bien la pregunta. La prisa puede llevar a respuestas incoherentes o inadecuadas.

Las entrevistas de trabajo han sido un elemento central en el mundo laboral durante décadas. A menudo, se les ha atribuido un valor mítico, como si fueran el único camino hacia una carrera exitosa. Sin embargo, es esencial recordar que son solo una pieza del rompecabezas. Tu capacidad y valía no se reducen a una conversación de 30 minutos. La experiencia, la formación y el trabajo duro también son fundamentales.

A medida que las entrevistas laborales con IA se vuelven más comunes, es crucial estar preparado para enfrentar a una máquina. Pero recuerda que las habilidades interpersonales y tu autenticidad siguen siendo esenciales, independientemente de quién te está entrevistando. La entrevista con ChatGPT es solo un ejemplo de cómo el mundo laboral está evolucionando.

The post La entrevista de trabajo de ChatGPT: enfrentándose a la máquina en la sociedad moderna appeared first on FP Pro.

]]>
¡Estudiantes PRO, a descargar! Estas apps te facilitarán la vida académica https://www.fppro.es/blog/las-mejores-apps-para-estudiantes-y-el-exito-academico/ Tue, 14 Nov 2023 08:45:11 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=1926 ¿Estás buscando apps para hacer tu vida de estudiante más fácil? ¡Estás en el lugar correcto! En un mundo cada vez más digital, la tecnología se ha convertido en una aliada fundamental. Las apps han revolucionado la forma en que aprendemos, organizamos nuestras tareas y nos preparamos para el éxito académico. Desde FP Pro hemos ...

The post ¡Estudiantes PRO, a descargar! Estas apps te facilitarán la vida académica appeared first on FP Pro.

]]>

¿Estás buscando apps para hacer tu vida de estudiante más fácil? ¡Estás en el lugar correcto! En un mundo cada vez más digital, la tecnología se ha convertido en una aliada fundamental. Las apps han revolucionado la forma en que aprendemos, organizamos nuestras tareas y nos preparamos para el éxito académico. Desde FP Pro hemos reunido una lista de apps para estudiantes ayudándote a lograr tus objetivos académicos de la manera más eficaz y divertida.

Canva

Canva es tu socio creativo definitivo. ¿Necesitas diseñar un cartel para tu proyecto o darles vida a tus presentaciones? Canva te cubre. Con sus herramientas versátiles y miles de plantillas, serás diseñador gráfico en un abrir y cerrar de ojos. 

 

Enlace: www.canva.com 

Creately

¿Necesitas crear diagramas y mapas conceptuales? ¡No busques más! Creately es tu herramienta. Te permite visualizar ideas, analizar procesos y esbozar conceptos de manera sencilla y visual. Con su interfaz intuitiva y una gran cantidad de gráficos, tendrás la creatividad bajo control. 

 

Enlace: www.creately.com 

Bing Imágenes

Un tesoro oculto… Aunque Bing podría parecer raro en comparación con Google, su buscador de imágenes es una mina para l@s estudiantes. Puedes encontrar imágenes de dominio público, ideales para tus trabajos. Además, cuenta con más opciones de filtrado que otros motores de búsqueda.

 

 

Enlace: www.bing.com/images 

Docsity

¿Compartir y encontrar documentos académicos? Esa es la especialidad de Docsity. Con millones de usuarios, esta plataforma es como un tesoro para estudiantes. Encuentra apuntes, debates y mucho más para mejorar tus conocimientos. 

 

Enlace: www.docsity.com 

Kahoot!

Aprender nunca fue tan divertido. Kahoot! te permite crear cuestionarios personalizados. Ya sea como profesor o para auto desafiarte, gamifica el aprendizaje y aprende haciendo algo que te gusta.

 

Enlace: www.kahoot.com 

YouTube Aprendizaje

¿Necesitas una lección rápida? YouTube Aprendizaje tiene una selección de videos educativos en español (y otros idiomas), que te ayudan a explorar temas y materias de una manera visual. Están organizados por temáticas y asignaturas, en formato videotutorial.

 

Enlace: www.youtube.com/education  

Cite This For Me

Nadie quiere quedarse atrapado en el laberinto de las referencias. Cite This For Me te saca de apuros. Esta aplicación gratuita te ayuda a citar correctamente tus fuentes en diferentes estilos. ¡Ya no te preocupes por la bibliografía en tus trabajos!

 

Enlace: www.citethisforme.com 

Plag.es

De las mejores herramientas para detectar plagios en textos y trabajos, capaz de revisar millones de páginas, artículos, libros, etc. Se creó para profesores, pero l@s estudiantes también pueden saber si les han plagiado (o si lo están haciendo). ¡Plag funciona en 128 idiomas!

 

Enlace: www.plag.es 

My Study Life

Si te apasiona la organización, te va a gustar esta app. Hay que registrarse, pero tiene versión web y móvil. Te permite organizar horarios de clase, tareas, crear recordatorios… Y cuando mires la agenda de la app, todo estará sincronizado para que no te pierdas nada.

 

Enlace: www.mystudylife.com 

Forest

¿Distracciones constantes? Forest te ayudará a concentrarte. Cuando quieras sumergirte en el estudio, simplemente planta un árbol virtual. Este árbol crecerá y si usas tu teléfono durante ese tiempo, ¡el árbol morirá! Una forma de evitar distracciones.

 

Enlace: www.forestapp.cc 

¿Qué te han parecido estas aplicaciones? Estamos seguros de que harán este viaje por la Formación Profesional más llevadero y productivo. ¡Mucho éxito en tus estudios y conviértete en un autentico PRO!

The post ¡Estudiantes PRO, a descargar! Estas apps te facilitarán la vida académica appeared first on FP Pro.

]]>
Halloween: del mito al marketing https://www.fppro.es/blog/halloween-del-mito-al-marketing/ Fri, 27 Oct 2023 10:29:14 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=1906 En un mundo cada vez más globalizado, las festividades cruzan fronteras y se convierten en oportunidades comerciales en todos los países. Halloween se destaca como un ejemplo excelente de cómo una festividad ancestral ha sido moldeada por el poder del marketing y el comercio moderno. La historia de Halloween se remonta a los antiguos celtas, ...

The post Halloween: del mito al marketing appeared first on FP Pro.

]]>

En un mundo cada vez más globalizado, las festividades cruzan fronteras y se convierten en oportunidades comerciales en todos los países. Halloween se destaca como un ejemplo excelente de cómo una festividad ancestral ha sido moldeada por el poder del marketing y el comercio moderno.

La historia de Halloween se remonta a los antiguos celtas, quienes celebraban el festival de Samhain, marcando el final de la temporada de cosecha y el comienzo del invierno. Para los celtas, esta era una época en la que se creía que los espíritus de los difuntos regresaban a la Tierra. Se encendían hogueras y se usaban disfraces para confundir a los espíritus y mantenerlos a raya. 

Sin embargo, fue en América donde Halloween comenzó a tomar forma como lo conocemos hoy. A finales del siglo XIX, los inmigrantes irlandeses y escoceses llevaron sus costumbres de Halloween a Estados Unidos. A lo largo del siglo XX, la celebración se fue convirtiendo en un evento más orientado a los niños, con el famoso truco o trato y la decoración de calabazas. El Halloween moderno también ha incorporado elementos de otras culturas, como el Día de los Muertos mexicano. Esta festividad se celebra el 2 de noviembre y se centra en honrar a los seres queridos fallecidos. La influencia de esta tradición es evidente en la iconografía de Halloween, con calaveras, esqueletos y ofrendas a los muertos. 

El poder del Marketing

Hasta este punto, Halloween seguía siendo una festividad tradicional, pero las cosas cambiaron rápidamente en el mundo del marketing. Las tiendas minoristas vieron el potencial y comenzaron a comercializar disfraces, decoraciones y dulces de Halloween en masa.

Los disfraces son una parte central de Halloween. Los niños y adultos por igual se disfrazan de sus personajes favoritos, monstruos o incluso celebridades. Las tiendas de disfraces han florecido gracias a esta tendencia, ofreciendo una amplia variedad de opciones.

La tradición del truco o trato ha impulsado el negocio de los dulces en Halloween. Las empresas han aprovechado esto al máximo, produciendo empaques temáticos y ediciones especiales de sus productos para la temporada.

El marketing también ha convertido la decoración de Halloween en un negocio multimillonario. Desde calabazas talladas hasta adornos espeluznantes para el hogar, la demanda de elementos decorativos ha creado un mercado próspero. 

El Halloween del Siglo XXI

Hoy en día, Halloween no se limita a la noche del 31 de octubre. Se han creado festivales, parques temáticos y eventos especiales que se extienden durante todo el mes de octubre, ofreciendo una amplia gama de experiencias a los amantes de Halloween. 

Lo que una vez fue una festividad centrada en la superstición y la espiritualidad ha evolucionado enormemente en el siglo XXI. Ahora, Halloween se ha convertido en una celebración lúdica que combina disfraces extravagantes, calabazas iluminadas y dulces para niños, pero también en un evento importante en el mundo del marketing. Las tiendas minoristas, restaurantes, empresas de entretenimiento y una amplia variedad de industrias han adoptado Halloween como un punto culminante en sus calendarios promocionales.

Os dejamos algunas razones por las que Halloween se ha vuelto tan atractivo para el Marketing:

1. Versatilidad creativa: Halloween permite una increíble versatilidad creativa. Las empresas pueden adaptar fácilmente su imagen y sus productos para atraer a la audiencia, utilizando colores, temáticas y diseños inspirados en Halloween. 

 

2. Participación del consumidor: el público se involucra activamente en la celebración de Halloween, desde la compra de disfraces hasta la decoración de sus hogares. Esto crea oportunidades para la interacción de los consumidores con las marcas. 

 

3. Ofertas especiales y promociones: las empresas pueden utilizar Halloween como una excusa para ofrecer ofertas especiales y promociones, atrayendo a consumidores que buscan gangas y experiencias únicas. 

 

4. Compartir en redes sociales: la atmósfera lúdica y visual de Halloween se presta a la compartición en redes sociales. Las empresas que crean campañas de marketing atractivas para Halloween pueden esperar una mayor visibilidad en línea. 

Halloween, con sus raíces míticas y su creciente presencia en el mundo del Marketing español, ejemplifica cómo las festividades tradicionales pueden ser reinventadas para generar oportunidades comerciales. Este día es un recordatorio de que la creatividad y la innovación pueden transformar una festividad antigua en una herramienta poderosa para impulsar los negocios y deleitar a los consumidores. La próxima vez que veas una tienda llena de decoraciones de Halloween o te sumerjas en el ajetreo de una campaña publicitaria especial para esta festividad, recuerda que la historia se ha mezclado con el Marketing para crear la celebración moderna de Halloween.

¡Es hora de disfrutar del espeluznante “truco o trato”, ver qué más nos ofrece Halloween! Happy Halloween, PROs!

The post Halloween: del mito al marketing appeared first on FP Pro.

]]>
Los estudiantes “vuelven al cole” con energía, mientras los trabajadores sufren “síndrome postvacacional” https://www.fppro.es/blog/los-estudiantes-vuelven-al-cole-con-energia-mientras-los-trabajadores-sufren-sindrome-postvacacional/ Wed, 20 Sep 2023 08:45:00 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=1746 El mes de septiembre marca el regreso a la rutina para la mayoría de las personas. Sin embargo, existe una sorprendente diferencia en la forma en que los estudiantes y los trabajadores enfrentan este período. Mientras que los estudiantes suelen regresar a clase llenos de energía y motivación, muchos trabajadores se enfrentan el temido «síndrome ...

The post Los estudiantes “vuelven al cole” con energía, mientras los trabajadores sufren “síndrome postvacacional” appeared first on FP Pro.

]]>

El mes de septiembre marca el regreso a la rutina para la mayoría de las personas. Sin embargo, existe una sorprendente diferencia en la forma en que los estudiantes y los trabajadores enfrentan este período. Mientras que los estudiantes suelen regresar a clase llenos de energía y motivación, muchos trabajadores se enfrentan el temido «síndrome postvacacional». ¿Cuál es el secreto detrás de esta divergencia de actitudes? 

La psicología detrás del regreso a clase y el síndrome postvacacional

La psicología puede arrojar luz sobre estas diferencias significativas en la actitud hacia la «vuelta al cole» y el regreso al trabajo. 

Consultamos a una psicóloga especializada en coaching y comportamiento humano: «los estudiantes experimentan la ‘vuelta al cole’ como una oportunidad para el crecimiento personal y la socialización. Los cambios en la rutina, como nuevas asignaturas y compañeros, despiertan la curiosidad y la motivación. Además, la estructura escolar proporciona un ambiente social en el que los estudiantes pueden relacionarse y apoyarse mutuamente». 

Desde FP Pro, Laura Carrasco, psicóloga y jefa Dpto. Formación en Centros de Trabajo de FP Pro Sevilla, añade que “el inicio de un nuevo ciclo en la formación profesional es un momento lleno de emoción y novedad para los estudiantes de FP. Cada año nos encontramos a muchos alumnos y alumnas que inician el curso con la oportunidad de embarcarse en un nuevo camino hacia el logro de sus metas y aspiraciones profesionales. Los estudiantes de Formación Profesional llegan a las aulas con la sensación de un ‘lienzo en blanco’, es una ocasión ideal para absorber conocimientos, desarrollar habilidades y enfrentar desafíos con determinación, vinculados a la idea de que han elegido, al fin, su itinerario profesional.” 

Por otro lado, el «síndrome post vacacional» en los trabajadores puede atribuirse en parte a la falta de novedad en el entorno laboral. La mayoría de los empleados regresan a las mismas tareas y responsabilidades que dejaron antes de las vacaciones, lo que puede llevar a la sensación de monotonía y falta de motivación.

La doctora especialista en coaching y comportamiento humano también destaca el papel de la anticipación en la psicología de estas transiciones. «Los estudiantes tienden a anticipar el regreso a clases con emoción y entusiasmo. En cambio, los trabajadores pueden experimentar ansiedad anticipatoria, especialmente si sienten que las vacaciones fueron insuficientes para relajarse y recargarse».

El síndrome postvacacional y las vacaciones

El síndrome post vacacional no es una invención moderna. Ya en 1978, el psicólogo Herbert J. Freudenberger acuñó el término «burnout» para describir la sensación de agotamiento y desgaste emocional que experimentaban los trabajadores después de períodos prolongados de estrés laboral.

Nuestra psicóloga de referencia señala que, si bien las vacaciones pueden ser un alivio temporal, a menudo no resuelven las fuentes subyacentes de estrés en el trabajo. «Es importante abordar el bienestar laboral de manera continua, en lugar de depender únicamente de las vacaciones para recuperarse», destaca.

El papel de la interacción social

Otro aspecto importante es la interacción social. Los estudiantes tienen la oportunidad de reencontrarse con amigos y compañeros, lo que les brinda un fuerte apoyo social. Este factor social puede contribuir en gran medida a la motivación y la sensación de pertenencia. Por otro lado, los trabajadores a menudo regresan a entornos laborales donde las interacciones sociales son más formales y estructuradas, lo que puede hacer que la transición sea más difícil.

Para los estudiantes se vincula con:

Apoyo emocional: la interacción social entre estudiantes proporciona un valioso apoyo emocional. Durante las vacaciones, algunos pueden echar de menos la compañía de sus amigos y compañeros de clase. La anticipación de reunirse nuevamente con amigos puede generar emoción y anticipación positiva hacia el regreso a clases. 

 

Sentimiento de pertenencia: el colegio, el instituto o la universidad suelen ser un lugar donde los estudiantes se sienten parte de una comunidad. La interacción social en el entorno escolar puede fortalecer su sentimiento de pertenencia, lo que contribuye a una actitud más positiva hacia la «vuelta al cole». La sensación de ser parte de un grupo puede ser un fuerte motivador. 

 

Apoyo académico: la interacción con compañeros también puede ser beneficiosa desde el punto de vista académico. Los estudiantes pueden ayudarse mutuamente a comprender y abordar los desafíos académicos, lo que reduce la ansiedad relacionada con el rendimiento escolar. 

 

Actividades extraescolares: muchos estudiantes disfrutan de actividades extraescolares, como deportes, que les brindan oportunidades adicionales de interacción social y participación activa. Esto puede contribuir a que los estudiantes vean la escuela como un lugar emocionante y gratificante. 

En FP Pro, Laura Carrasco, psicóloga y jefa Dpto. Formación en Centros de Trabajo de FP Pro Sevilla, derivado de lo anterior comenta “el entusiasmo que caracteriza a los estudiantes de Formación Profesional a menudo se traduce en una participación activa en las clases y una disposición a trabajar en equipo. Se dan cuenta de que esta nueva etapa es una oportunidad única para crecer personal y profesionalmente, y generalmente, están dispuestos a esforzarse al máximo para aprovecharla al máximo. Sin embargo, es importante destacar que, a medida que avanza el ciclo, es normal que este entusiasmo inicial se vea desafiado por la realidad de las demandas académicas y las responsabilidades de las asignaturas de los ciclos de formación profesional. Es responsabilidad de los profesores y familias apoyar a los estudiantes en su viaje, ayudándoles a mantener esa actitud positiva y recordándoles constantemente la importancia de sus objetivos.” 

Para los trabajadores:

Ambiente laboral: la interacción social en el trabajo puede variar significativamente según el entorno laboral. Los trabajadores que disfrutan de un ambiente de trabajo colaborativo y amigable pueden tener una transición más suave después de las vacaciones. 

 

Redes de apoyo: tener compañer@s con quienes compartir experiencias y preocupaciones puede ser crucial para superar el «síndrome post vacacional». La posibilidad de hablar con otros empleado@s que están pasando por situaciones similares puede ayudar a normalizar las emociones y ofrecer consejos para manejar el estrés. 

 

Eventos sociales laborales: algunas empresas organizan eventos sociales o actividades para fomentar la interacción entre los empleados. Estos eventos pueden ser una forma efectiva de aliviar la ansiedad y mejorar la moral al regresar al trabajo. 

 

Mentoría y aprendizaje: la interacción con colegas más experimentados puede ser beneficiosa en el entorno laboral. La mentoría y el aprendizaje de otros pueden ser una fuente de motivación y crecimiento profesional. 

El camino hacia las soluciones

Entender las diferencias en la actitud hacia la «vuelta al cole» y el regreso al trabajo puede ayudar a las personas a abordar mejor esta transición. La psicóloga enfatiza la importancia de mantener una mentalidad positiva y buscar formas de introducir novedades en la rutina laboral. 

«Los trabajadores pueden beneficiarse al establecer metas a corto plazo y buscar oportunidades para el desarrollo profesional», sugiere la profesional en comportamiento humano. «Además, mantener una red de apoyo social en el trabajo puede ser fundamental para enfrentar el ‘síndrome post vacacional'».

Para mejorar la adaptación de los trabajadores tras las vacaciones, nuestra profesional en psicología propone a las empresas: 

Organizar encuentros informales: encuentros casuales y relajados donde los trabajadores puedan compartir vivencias y reconectar en un entorno distendido. Fomentar las relaciones laborales sólidas es esencial para crear un ambiente positivo y facilitar la transición. 

 

Planificación y objetivos: ayudar a definir proyectos y metas fundamentales para la segunda mitad del año. Una agenda bien estructurada y objetivos nítidos pueden dirigir la motivación y el compromiso en el trabajo de forma efectiva. 

 

Diálogo constante: establecer canales de comunicación abiertos para que los empleados puedan expresar pensamientos y necesidades en relación a los desafíos laborales que se avecinan. Esto garantiza un entorno de colaboración y positivismo. 

 

Promoción del bienestar digital: implementación de políticas que fomenten la responsabilidad tecnológica, mejorando la salud y bienestar en el ámbito laboral. 

En última instancia, comprender los aspectos psicológicos detrás de estas transiciones puede ayudar tanto a estudiantes como a trabajadores a enfrentar el regreso a la rutina con una mentalidad más positiva y resiliente.

En FP Pro, creemos en la transformación a través de la educación y la formación continua. Nuestro compromiso es convertir a los estudiantes motivados del presente en futuros profesionales preparados para los desafíos del mundo laboral. Alentamos a nuestros estudiantes a explorar, aprender y crecer, brindándoles las herramientas y el conocimiento necesarios para alcanzar sus metas y aspiraciones. Siempre estamos aquí para apoyarlos en su viaje hacia el éxito, incluso cuando se convierten en profesionales. ¡Únete a la comunidad FP Pro y comienza tu viaje hacia un futuro profesional prometedor! 

The post Los estudiantes “vuelven al cole” con energía, mientras los trabajadores sufren “síndrome postvacacional” appeared first on FP Pro.

]]>
Las habilidades y competencias clave que debe desarrollar un estudiante de FP https://www.fppro.es/blog/las-habilidades-y-competencias-clave-que-debe-desarrollar-un-estudiante-de-fp/ Sun, 20 Aug 2023 22:00:47 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=517 Vivimos en un mundo en constante cambio, donde las empresas cada vez necesitan tener más capacidad de adaptarse rápidamente a los nuevos entornos y a las demandas de los consumidores para poder mantenerse competitivas. En este contexto, la formación juega un papel fundamental, ya que es necesario contar con profesionales capaces de afrontar estos retos ...

The post Las habilidades y competencias clave que debe desarrollar un estudiante de FP appeared first on FP Pro.

]]>

Vivimos en un mundo en constante cambio, donde las empresas cada vez necesitan tener más capacidad de adaptarse rápidamente a los nuevos entornos y a las demandas de los consumidores para poder mantenerse competitivas. En este contexto, la formación juega un papel fundamental, ya que es necesario contar con profesionales capaces de afrontar estos retos con éxito.

Por eso, cada vez son más las empresas que se dan cuenta de que el éxito no solo depende de los conocimientos técnicos de una persona, sino también de sus habilidades y competencias: son las conocidas como «softskills». 

 

En este post queremos hablarte de aquellas competencias profesionales clave que todo estudiante de formación profesional debe desarrollar para poder enfrentar los desafíos del mercado laboral actual y futuro. ¡Empezamos!

¿Qué son las competencias profesionales?

Las competencias profesionales, también conocidas como habilidades blandas o softskills, se refieren a las habilidades personales que posee un individuo para desenvolverse en su entorno laboral y social. Estas habilidades no están necesariamente relacionadas con la formación académica y técnica, sino con la capacidad de trabajar en equipo, comunicarse efectivamente, liderar, adaptarse al cambio, resolver problemas y tomar decisiones.

En el mercado laboral actual, las empresas valoran cada vez más estas competencias en sus empleados, ya que se traducen en un mejor desempeño, una mayor productividad y una mejor relación tanto con los equipos como con los clientes.

 

Por ello, el desarrollo de estas competencias es imprescindible para el futuro de los estudiantes pues son habilidades transversales que ayudan a vivir el cambio, permiten establecer relaciones interpersonales más efectivas e incluso mejorar la capacidad de liderazgo y toma de decisiones, tanto en el ámbito profesional como personal.

¿Cuáles son las competencias profesionales más demandadas en el mercado laboral actual?

Entre las competencias profesionales más demandadas en el mercado laboral actual se encuentran:

  – Comunicación efectiva: la capacidad de transmitir mensajes de manera clara y efectiva, tanto oralmente como por escrito.

  – Trabajo en equipo: la capacidad de trabajar de manera colaborativa y efectiva con otros miembros de la organización.

  – Resolución de problemas: la capacidad de identificar, analizar y resolver problemas de manera efectiva.

  – Adaptabilidad: la capacidad de adaptarse al cambio y a nuevas situaciones.

  – Liderazgo: la capacidad de guiar, motivar y coordinar a otros miembros del equipo.

Creatividad e innovación: la capacidad de generar nuevas ideas y soluciones creativas a problemas existentes.

 

Según el informe “Empleabilidad y Competencias Profesionales” de Infoempleo y Adecco, en España las competencias más valoradas por las empresas son la capacidad de adaptación al cambio (60%), la capacidad de aprender continuamente (56%) y la creatividad e innovación (45%).

¿Cómo te acompañamos a desarrollar estas competencias?

En FP PRO, creemos que la formación profesional no se trata solo de obtener un título, sino de desarrollar habilidades y competencias que permitan a los estudiantes crecer personal y profesionalmente. Por ello, en nuestros ciclos formativos incorporamos experiencias, habilidades y competencias que potencian la tu mejor versión.

 

Nos comprometemos a prepararte para un mundo laboral en constante evolución, donde la capacidad de adaptación, el trabajo continuo, el aprendizaje continuo, la creatividad y la innovación son cada vez más valoradas.

A través de un enfoque práctico y experiencia en el mundo real, nuestros estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar las habilidades y competencias necesarias para destacarse en cualquier entorno laboral.

 

En FP PRO, estamos comprometidos a formar a la próxima generación de profesionales con las habilidades y competencias necesarias para triunfar en un mundo laboral cada vez más competitivo. Si estás interesado en explorar nuestras opciones de formación profesional, no dudes en visitar nuestra oferta formativa o contactarnos para obtener más información. 

¿Te animas a empezar este camino con FP PRO?

The post Las habilidades y competencias clave que debe desarrollar un estudiante de FP appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué estudiar después de hacer una FP? https://www.fppro.es/blog/que-estudiar-despues-de-hacer-una-fp/ Thu, 25 May 2023 15:07:52 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=1072 El informe del Observatorio de la Formación Profesional indica que, el pasado curso 2021-2022 en España, 1 de cada 3 estudiantes españoles decidieron estudiar una FP tras la educación obligatoria. Y es que elegir estudiar un ciclo formativo es una opción cada vez más común entre los jóvenes, y una muy buena alternativa para aquellos ...

The post ¿Qué estudiar después de hacer una FP? appeared first on FP Pro.

]]>

El informe del Observatorio de la Formación Profesional indica que, el pasado curso 2021-2022 en España, 1 de cada 3 estudiantes españoles decidieron estudiar una FP tras la educación obligatoria. Y es que elegir estudiar un ciclo formativo es una opción cada vez más común entre los jóvenes, y una muy buena alternativa para aquellos estudiantes que no se ven cursando un bachillerato o que buscan una formación más práctica enfocada directamente a sus gustos o preferencias.

Así que si esta situación te resulta familiar y eres de los que no saben qué estudiar después de la ESO o, quizás estás cursando ya una FP y no sabes cómo acceder a la Universidad o que otras opciones de estudio superior tienes después, estás en el lugar indicado. Te contamos qué carreras universitarias estudiar tras hacer una FP o qué otra FP puedes hacer si ya has estudiado un ciclo formativo de grado medio.

¿Cómo puedo acceder a la universidad tras haber estudiado un ciclo formativo de FP?

Como ya comentamos en un anterior post sobre cómo ir a la Universidad sin tener que hacer la Selectividad, debes saber que tienes la opción de hacer una carrera universitaria aunque no hayas hecho Bachillerato.

La fórmula es tan simple como haber estudiado antes un ciclo formativo de Grado Superior y obtener un título de técnico superior en tu especialidad. De esta forma, y tras terminar tus estudios, tendrás las mismas opciones de estudiar una carrera universitaria que aquellos estudiantes que hayan pasado por el Bachillerato y la selectividad (siempre que tu nota media sea igual o superior a la nota de corte de la universidad elegida, y siempre que la universidad permita tu acceso desde una FP).

Además, si decides acceder a la universidad tras hacer una FP, debes saber que en algunas carreras universitarias puedes convalidar créditos de asignaturas ya cursadas en tu FP, con lo que podrías ahorrarte tener que hacer algunas asignaturas a tu paso por la universidad.

¿Qué puedo estudiar después de un Grado Medio en FP?

Si tu caso es diferente al anterior y no sabes qué estudiar después de hacer una FP de Grado Medio, debes saber que por ahora no puedes entrar en la universidad (si este es tu objetivo final).

Antes de ello, tienes la opción de estudiar un ciclo formativo de grado superior y ampliar tus conocimientos. De este modo, puedes pasar de tener un título oficial de técnico a un título oficial de técnico superior. 

 

Existen más ciclos de FP superior que de FP medio, así que si ya has cursado un ciclo formativo de grado medio y quieres seguir estudiando, no te costará encontrar diferentes opciones para escoger una FP Superior de la misma familia profesional.

 

Además, estudiar una FP de grado medio antes de hacer una FP de grado superior, te ofrece la ventaja de poder descubrir desde bien pronto, a qué área de estudios te quieres dedicar. Y si más adelante quieres hacer un grado universitario, habrás tocado antes que nadie algunas de las materias de tu familia profesional y te evitarás pasar por el Bachillerato y la selectividad. 

 

Ahora ya sabes qué estudiar después de hacer una FP y todas las opciones que te ofrece esta enseñanza postobligatoria. En FP Pro puedes elegir entre diferentes FP de ciclo formativo de grado superior y seguir especializándose en áreas de Informática y Audiovisuales, Marketing y Comercio, Sanidad, Educación Física, Educación o Administración y Finanzas.

¡Te apuntas? Contáctanos y te damos más información.

The post ¿Qué estudiar después de hacer una FP? appeared first on FP Pro.

]]>
Duplica Tus Oportunidades: Cinco Grandes Ventajas de Combinar FP y Universidad Online https://www.fppro.es/blog/cinco-grandes-ventajas-de-combinar-fp-y-universidad-online/ Thu, 25 May 2023 14:17:57 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=1064 Dada la alta competitividad del mercado laboral moderno, es esencial contar con estrategias efectivas para sobresalir. Aquí es donde entra en juego la combinación de Formación Profesional (FP) y estudios universitarios, especialmente en su modalidad online, que ofrece un camino prometedor y versátil hacia el éxito. A continuación, exploraremos cinco ventajas excepcionales de esta combinación. ...

The post Duplica Tus Oportunidades: Cinco Grandes Ventajas de Combinar FP y Universidad Online appeared first on FP Pro.

]]>

Dada la alta competitividad del mercado laboral moderno, es esencial contar con estrategias efectivas para sobresalir. Aquí es donde entra en juego la combinación de Formación Profesional (FP) y estudios universitarios, especialmente en su modalidad online, que ofrece un camino prometedor y versátil hacia el éxito. 

 

A continuación, exploraremos cinco ventajas excepcionales de esta combinación.

1. Convalidaciones, el atajo hacia tu doble titulación

Las convalidaciones se destacan como una de las principales ventajas de unir FP y Universidad. Este proceso de reconocimiento de los estudios previos en FP como créditos universitarios equivalentes facilita el camino para obtener ambos títulos. Con FP PRO y UNIR, puedes convalidar hasta 96 créditos, lo que te permite avanzar en tu carrera académica con gran eficiencia.

2. FP y la experiencia práctica, tu puente hacia el mundo laboral

La FP ofrece una formación orientada a la realidad laboral, permitiéndote obtener experiencia práctica en tu campo de estudio. Así, podrás interactuar con profesionales en activo y conocer de primera mano la dinámica de tu industria, lo que será de gran valor al ingresar al mundo laboral.

3. Tiempo optimizado, dos titulaciones en cuatro años

Gracias al acuerdo entre FP PRO y UNIR, puedes obtener tanto el título de FP de Grado Superior como el Grado Universitario en solo cuatro años. Esta aceleración en tu formación abre la puerta a múltiples oportunidades en el mercado laboral en un tiempo récord.

4. Perfil multidimensional, diferénciate en el mercado laboral

La combinación de FP y Universidad refuerza tu perfil profesional, dándole una dimensión adicional que te distingue en el mercado laboral. Este enfoque dual te aporta tanto el manejo de herramientas y tecnologías actuales, gracias a la FP, como la capacidad de análisis y gestión de proyectos complejos que ofrece la formación universitaria.

5. Beneficios adicionales, FP Pro y UNIR van más allá de la educación tradicional

El acuerdo entre FP PRO y UNIR ofrece beneficios exclusivos. Como alumno Pro, tendrás un descuento para cursar tu Grado Universitario en UNIR, facilitando el acceso a una formación de alta calidad. Además, la modalidad 100% online de UNIR permite que estudies a tu propio ritmo, lo que añade flexibilidad a tu formación.

Formación online, flexibilidad y autonomía en tus manos

Uno de los grandes beneficios de la formación online es la flexibilidad que ofrecemos tanto FP PRO como UNIR. Puedes estudiar en el horario que mejor se adapte a tus necesidades, lo que te permite equilibrar tus estudios con otras responsabilidades, como el trabajo o el cuidado de la familia. 

 

Además, al ser una formación a distancia, elimina la necesidad de desplazamientos, lo que te ahorra tiempo y dinero. Esto también significa que puedes aprender desde cualquier lugar, siempre que tengas una conexión a Internet. 

 

Por último, el estudio online fomenta una mayor autonomía en el aprendizaje. Te permite avanzar a tu propio ritmo, reforzando las áreas que encuentres más desafiantes y avanzando más rápidamente en las que te sientas más cómodo.

FP y Universidad Online, una fusión que define tu futuro

La combinación de FP y Universidad es un potente catalizador para tu carrera profesional, ofreciéndote un abanico de ventajas que van desde las convalidaciones hasta un perfil académico y profesional más completo. Con FP PRO y UNIR, este camino se facilita, permitiéndote obtener dos títulos en un tiempo optimizado y con beneficios adicionales, todo esto desde la comodidad de tu hogar gracias a la modalidad online. 

 

Si buscas un futuro brillante en tu carrera, considera las ventajas de esta combinación innovadora de formación con FP PRO y UNIR.

The post Duplica Tus Oportunidades: Cinco Grandes Ventajas de Combinar FP y Universidad Online appeared first on FP Pro.

]]>
OPEN DAY ONLINE – 1ª Edición https://www.fppro.es/blog/open-day-online/ Wed, 24 May 2023 13:50:52 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=864 ¡Te lo contamos TODO! ¿No sabes si la Formación Profesional ONLINE es para ti? ¿Quieres conocer todas las oportunidades que te ofrecen los grados de FP oficiales? Este próximo día 1 de Junio a las 18:00 horas encontrarás la respuesta a todas tus preguntas en nuestro Open Day Online. Entenderás por qué elegir FP es ...

The post OPEN DAY ONLINE – 1ª Edición appeared first on FP Pro.

]]>

¡Te lo contamos TODO!

¿No sabes si la Formación Profesional ONLINE es para ti?

 

¿Quieres conocer todas las oportunidades que te ofrecen los grados de FP oficiales?

 

Este próximo día 1 de Junio a las 18:00 horas encontrarás la respuesta a todas tus preguntas en nuestro Open Day Online.

 

Entenderás por qué elegir FP es la mejor opción para tu futuro de la mano de José Amador Sancho, nuestro Chief Academic Officer y experto en Formación Profesional, que estará acompañado de  uno de nuestros orientadores PRO.

Te contamos qué ciclos podrás estudiar de manera Online con FP Pro y los requisitos de acceso tanto para Grado Medio como Grado Superior. 

Conoce la metodología que se utiliza en la formación online: evaluaciones, seguimiento, clases… 

Podrás conocer el campus online con una demo en directo para que veas todo el potencial que te ofrece.

Aprovecha nuestras opciones de financiación y descuentos actuales.

La sesión finalizará con la resolución de dudas y preguntas de los asistentes. ¡No te cortes y pregunta todo lo que necesites! ¡Estamos aquí para ti!

Nuestros ponentes

José Amador Sancho Frías

Alba García

Chief Academic Officer

Orientadora FP Pro

¡Inscríbete y muy pronto recibirás el enlace para acceder a la sesión!  ¡No te lo puedes perder!

The post OPEN DAY ONLINE – 1ª Edición appeared first on FP Pro.

]]>
El impacto de FP Pro Tartessos en Córdoba: 87 profesionales se unen al sector empresarial de la región https://www.fppro.es/blog/el-impacto-de-fp-pro-tartessos-en-cordoba-87-profesionales-se-unen-al-sector-empresarial-de-la-region/ Tue, 23 May 2023 14:00:18 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=902 Córdoba, 22 de mayo de 2023. En Córdoba, una ciudad llena de historia y cultura, dos problemáticas se entrelazan amenazando el futuro de su juventud. Por un lado, la tasa de abandono escolar temprano ha sido un obstáculo persistente en el camino hacia una educación inclusiva y de calidad. Sin embargo, existen señales alentadoras de ...

The post El impacto de FP Pro Tartessos en Córdoba: 87 profesionales se unen al sector empresarial de la región appeared first on FP Pro.

]]>

Córdoba, 22 de mayo de 2023. 


En Córdoba, una ciudad llena de historia y cultura, dos problemáticas se entrelazan amenazando el futuro de su juventud. 

 

Por un lado, la tasa de abandono escolar temprano ha sido un obstáculo persistente en el camino hacia una educación inclusiva y de calidad. Sin embargo, existen señales alentadoras de progreso, como lo muestran los últimos datos con una disminución en dicha tasa. 


Mejorar la tasa de abandono académico y aumentar la empleabilidad de los jóvenes requiere de un enfoque integral, pues enfrentar los desafíos del progreso precisa de una fuerza laboral cualificada y motivada, capaz de adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. En este sentido, la Formación Profesional (FP) se establece como un pilar fundamental para potenciar el desarrollo del tejido productivo y fomentar el progreso de los jóvenes en la región de Córdoba.


Con el propósito de establecerse como el líder en formación profesional en España, FP Pro ha intensificado su compromiso con la excelencia educativa en todos sus aspectos, adaptándola a las necesidades de sus alumnos y a las demandas de talento de las empresas, para ofrecer oportunidades concretas de empleo a los jóvenes cordobeses y acompañarlos en la definición más próspera de su futuro.

El pasado viernes se materializó este compromiso por el progreso de los jóvenes cordobeses, con una tarde llena de emociones en Tartessos.

 

Manuel Agudo, Director del centro Tartessos FP Pro, dedicó a sus alumnos un emotivo discurso: «habéis demostrado una dedicación y determinación extraordinarias a lo largo de este camino; tenéis el poder de crear vuestro propio destino y marcar la diferencia».

 

En la ceremonia también participó como padrino José Amador Sancho, Chief Learning Officer de FP Pro, aportando unas palabras a los alumnos sobre la inteligencia artificial, el mercado laboral y la necesaria salvaguarda de los técnicos.

 

Los graduados, provenientes de familias profesionales con alta empleabilidad en el ámbito de la Formación Profesional, se convierten en valiosos activos para el talento productivo de la región de Córdoba, impulsando tanto el progreso económico como el social.

 

 

Aportarán al tejido empresarial no solo una sólida base teórica, sino también una formación práctica en situaciones reales y un entrenamiento en habilidades en alta demanda: las habilidades técnicas (hard skills) y las habilidades interpersonales (soft skills).

Estas competencias actualizadas y adaptadas a las necesidades del mercado laboral actual son esenciales para garantizar la empleabilidad de los graduados. Al contar con una formación completa y orientada a la realidad del sector, los nuevos profesionales podrán enfrentar los desafíos y demandas del mundo laboral con confianza y eficiencia.


La combinación de conocimientos especializados y habilidades transferibles les permitirá destacarse en sus respectivas áreas y contribuir activamente al crecimiento y desarrollo de las empresas cordobesas.

Sobre FP Pro

FP Pro es una institución educativa especializada en Formación Profesional con titulaciones oficiales y homologadas de grado medio y grado superior. A partir de la escucha y comprensión de las necesidades y deseos de las empresas, desarrolla una oferta educativa diferencial enfocada en la inserción laboral activa de los estudiantes y apuesta por la calidad en todo su ecosistema formativo.

 

 

Nuestro propósito es llevar la empresa al aula y el aula a la empresa para conectar los desafíos competitivos de las empresas con el talento profesional mejor preparado para enfrentarlos de forma inmediata.

The post El impacto de FP Pro Tartessos en Córdoba: 87 profesionales se unen al sector empresarial de la región appeared first on FP Pro.

]]>
Familias profesionales FP y nuestra oferta formativa https://www.fppro.es/blog/familias-profesionales-fp-y-nuestra-oferta-formativa/ Tue, 16 May 2023 08:13:37 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=802 La formación profesional es una excelente opción para aquellas personas que buscan adquirir habilidades y conocimientos especializados en una determinada área de trabajo. FP PRO es una escuela que ofrece una amplia variedad de programas de formación profesional en las familias formativas más demandadas. En este post, hablaremos sobre las familias formativas y la oferta ...

The post Familias profesionales FP y nuestra oferta formativa appeared first on FP Pro.

]]>

La formación profesional es una excelente opción para aquellas personas que buscan adquirir habilidades y conocimientos especializados en una determinada área de trabajo. FP PRO es una escuela que ofrece una amplia variedad de programas de formación profesional en las familias formativas más demandadas.

 

En este post, hablaremos sobre las familias formativas y la oferta educativa que ofrecemos tanto en grado medio (CFGM) como superior (CFGS).

Las familias profesionales en FP Pro: descubre nuestros ciclos formativos

Actividades Físicas y Deportivas

  –  Ciclo Formativo de Grado Medio de Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre:

Consiste en organizar itinerarios y guiar grupos por entornos naturales de baja y media montaña, terreno nevado tipo nórdico, cavidades de baja dificultad, barrancos de bajo riesgo, medio acuático e instalaciones de ocio y aventura, progresando a pie, con cuerdas, en bicicleta, en embarcaciones y a caballo, así como dinamizar actividades de tiempo libre.

  –  Ciclo Formativo de Grado Superior de Acondicionamiento Físico:

El acondicionamiento físico se basa en la planificación y el diseño de programas de entrenamiento, la evaluación de la condición física y la prevención de lesiones.

  –  Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación y Animación Sociodeportiva:

La educación y la animación sociodeportiva consisten en la planificación y gestión de actividades sociodeportivas, la animación y la promoción de estilos de vida saludables.

Administración y Gestión

  –  Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa:

Realización de actividades de apoyo administrativo en el ámbito laboral, contable, comercial, financiero y fiscal.

  –  Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas:

La administración y las finanzas son áreas fundamentales en cualquier empresa u organización. Esta familia formativa está orientada a la gestión financiera, la contabilidad, la gestión de recursos humanos y la administración de empresas.

Comercio y Marketing

  –  Ciclo Formativo de Grado Superior de Comercio Internacional:

El comercio internacional se enfoca en el intercambio de bienes y servicios entre países. Por lo que se pretende adquirir conocimientos y habilidades en la gestión de operaciones comerciales internacionales, el comercio electrónico y la logística internacional.

  –  Ciclo Formativo de Grado Superior de Marketing y Publicidad:

El marketing y la publicidad son áreas fundamentales en la promoción y la venta de productos y servicios a partir del diseño de campañas publicitarias, gestión de redes sociales, la promoción y estudios comerciales.

Imagen y sonido

  –  Ciclo Formativo de Grado Superior de Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos:

FP PRO ofrece un programa de formación profesional en esta área que permite a los estudiantes adquirir conocimientos y habilidades en la creación de animaciones 3D, juegos y entornos interactivos.

Industrias Alimentarias

  –  Ciclo Formativo de Grado Medio de Aceites de Oliva y Vinos:

Elaborar y envasar aceites de oliva, vinos y otras bebidas de acuerdo con los planes de producción y calidad, efectuando el mantenimiento de primer nivel de los equipos, aplicando la legislación vigente de higiene y seguridad alimentaria.

 

Informática y Comunicaciones

  –  Ciclo Formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes:

Este título consiste en instalar, configurar y mantener sistemas microinformáticos, aislados o en red, así como redes locales en pequeños entornos, asegurando su funcionalidad.

  –  Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma:

El desarrollo de aplicaciones multiplataforma consiste en la creación de aplicaciones que pueden ser utilizadas en diferentes sistemas operativos y dispositivos inteligentes.

  –  Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web:

Programa de formación profesional que permite a los estudiantes adquirir conocimientos y habilidades en el diseño y desarrollo de aplicaciones web, la programación de lenguajes de servidor y el manejo de bases de datos.

Sanidad

  –  Ciclo Formativo de Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería:

Proporcionar cuidados auxiliares al paciente y asistir al equipo de enfermería o equipo médico como parte del mismo en los centros sanitarios y de atención especializada. 

  –  Ciclo Formativo de Grado Medio de Emergencias Sanitarias:

Trasladar al paciente al centro sanitario, prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno pre-hospitalario, llevar a cabo actividades de tele operación y tele asistencia sanitaria, y colaborar en la organización y desarrollo de los planes de emergencia.

  –  Ciclo Formativo de Grado Medio de Farmacia y Parafarmacia:

Este título consiste en asistir en la dispensación y elaboración de productos farmacéuticos y afines, y realizar la venta de productos parafarmacéuticos, fomentando la promoción de la salud y ejecutando tareas administrativas y de control de almacén.

  –  Ciclo Formativo de Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear:

La imagen para el diagnóstico y la medicina nuclear son fundamentales en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Estudiarás y pondrás en práctica la realización y análisis de imágenes médicas, la seguridad radiológica y el manejo de equipos de diagnóstico.

  –  Ciclo Formativo de Grado Superior de Documentación y Administración Sanitaria:

La documentación y la administración sanitaria se traducen en la gestión de documentos y registros médicos, la facturación y el cobro de servicios médicos, y la gestión de seguros médicos. 

  –  Ciclo Formativo de Grado Superior de Higiene Bucodental:

Higiene bucodental es una disciplina que prepara al alumnado en higiene oral, prevención de caries y enfermedades periodontales, y la atención al paciente en el consultorio dental.

  –  Ciclo Formativo de Grado Superior de Dietética:

La dietética es la planificación de dietas y la educación nutricional, la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación y la gestión de servicios de alimentación.

  –  Ciclo Formativo de Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico:

El laboratorio clínico y biomédico es un área formativa basada en la realización de pruebas de laboratorio, el análisis de muestras biológicas y la gestión de equipos de laboratorio.

 

Servicios Socioculturales y a la Comunidad

  –  Ciclo Formativo de Grado Medio Atención a Personas en Situación de Dependencia:

Este título consiste en atender a las personas en situación de dependencia, en el ámbito domiciliario e institucional, a fin de mantener y mejorar su calidad de vida, realizando actividades asistenciales, no sanitarias, psicosociales y de apoyo a la gestión doméstica.

  –  Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil:

La educación infantil es una formación profesional donde asegura al alumnado unos conocimientos y habilidades en educación infantil, la planificación de actividades lúdicas y educativas y la atención a las necesidades de los niños.

  –  Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social:

La integración social es una disciplina que se enfoca en el trabajo con personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social mediante la gestión de programas sociales, la atención a personas mayores, discapacitadas o en riesgo de exclusión, y la promoción de la igualdad y la diversidad.

Transporte y Mantenimiento de Vehículos

  –  Ciclo Formativo de Grado Superior de  Transporte y Logística:

El área encargada de organizar, gestionar y controlar las operaciones del transporte de mercancías y de viajeros en el ámbito nacional e internacional, y en planificar y gestionar las actividades logísticas de una empresa.

Elige tu ciclo formativo en FP Pro

Elegir el ciclo formativo adecuado es un paso crucial en la vida de cualquier estudiante. Con una amplia variedad de programas de formación disponibles, puede resultar abrumador determinar qué curso se ajusta mejor a tus intereses y habilidades. 

En resumen, si estás buscando una formación profesional de calidad en alguna de estas familias formativas, FP PRO es una excelente opción para ti. Con sus programas de formación actualizados, sus formaciones online, su enfoque práctico y su equipo docente altamente cualificado, tendrás las herramientas necesarias para destacar en el mercado laboral y alcanzar tus metas profesionales.

 

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para ayudarte en este importante paso.

The post Familias profesionales FP y nuestra oferta formativa appeared first on FP Pro.

]]>
Cómo afectará la nueva ley de Formación Profesional a los trabajadores de Andalucía https://www.fppro.es/blog/como-afectara-la-nueva-ley-de-formacion-profesional-a-los-trabajadores-de-andalucia/ Tue, 09 May 2023 11:21:02 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=759 The post Cómo afectará la nueva ley de Formación Profesional a los trabajadores de Andalucía appeared first on FP Pro.

]]>

 •   La Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional pretende utilizar la FP como un catalizador de transformación económica y social del país.
•    La sobrecualificación, la falta de conocimientos en Nuevas Tecnologías y el desempleo como los grandes retos del momento.
•    Organismos públicos, empresas y centros educativos alineados para lograr el fortalecimiento de la competitividad del país y el tejido productivo.

09 de mayo de 2023. En Andalucía, la formación del tejido productivo está cambiando de la mano de un contexto económico y financiero internacional de incertidumbre. Actualmente, el número de matriculados en estudios universitarios es mayor que el de los que optan por la Formación Profesional, pero la diferencia viene disminuyendo desde hace un par de años. En comunidades autónomas como Andalucía, la sobrecualificación es un hándicap a resolver.

Su tasa alcanza el 7% de la población activa, sin embargo, un tercio de los graduados superiores ocupa una posición inferior a su nivel de estudios.

Según pone de manifiesto el último Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Formación Profesional podría resultar la fórmula para resolver el desempleo y la falta de conocimientos útiles cuando se entra en contacto con las empresas, y es que la tasa de empleabilidad de la Formación Profesional (42,2%) supera en casi cuatro puntos a la universitaria (38,5%).

Como respuesta a este proceso de cambio, administraciones públicas, empresas y centros educativos se han unido para articular una legislación que responda de forma más adecuada a las necesidades formativas de los jóvenes andaluces, pero también apoye a lo largo de la vida profesional de los trabajadores para mantenerse actualizados.

Tengamos en cuenta que Andalucía cerró 2022 con una tasa de paro juvenil del 29,26 % y desempleados de larga duración del 30%. En este contexto entra en escena la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, que entró en vigor en marzo de 2022 y alcanzará su plena adopción en el curso 2023-24. Es un modelo que pretende utilizar la Formación Profesional (FP) como un catalizador de la transformación económica y social del país.

Un informe liderado por José Amador Sancho, Chief Learning Officer de FP Pro con más de 25 años en el sector de la educación de Formación Profesional, analiza con detenimiento esta nueva regulación y cómo afectará en Andalucía. La sobrecualificación de los andaluces y en el otro extremo, la falta de cualificación en competencias asociadas con Nuevas Tecnologías se vería resuelta en estas medidas incorporadas, como son la flexibilidad y la incorporación de niveles que atienden las tecnologías

emergentes.

En cuanto a la flexibilidad, responde a necesidades del alumnado de desarrollar habilidades tan importantes como la comunicación en el trabajo o formarse en otros idiomas para facilitar la internacionalización de competencias. Tengamos presente que el sector dominante en Andalucía es Servicios, con un 73,4%, donde estas competencias resultarían útiles para los trabajadores y atractivas para las empresas. Pero también Andalucía se sitúa en el tercer puesto en el ranking de CCAA por número de empresas del sector TIC, empresas que se han duplicado de 2010 a 2020 hasta superar las 3.300 empresas (Análisis panorámico de la industria TIC andaluza 2020, Invest in Andalucía). Por lo que, la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, podrá reforzar el capital productivo andaluz.

Otra novedad que señala José Amador Sancho es el cambio sobre el Módulo de Formación en Centros de Trabajo (FTC). El experto en educación de Formación Profesional evidencia como positiva la nueva

medida, pues permitirá a los alumnos andaluces realizar gran parte de su formación en las empresas y entrar desde el primer momento en contacto con ellas.

También resalta la transcendencia de la priorización de la oferta en entornos rurales, donde la despoblación afecta en numerosas regiones de

España como consecuencia del acceso deficitario a toda una serie de servicios esenciales y la falta de oportunidades laborales que una mejor profesional ayudará a paliar. Sin embargo, añade José Amador: “Me preocupan fundamentalmente los aspectos relacionados con la puesta en práctica de la FP Dual”, al referirse al tejido empresarial y su capacidad para ofrecer una experiencia adecuada a los alumnos.

En el conjunto de municipios y localidades andaluzas tenemos más de 620.000 empresas. En localidades como Sevilla serían necesarias unas 15.000 empresas comprometidas con esta causa formativa. Andalucía posee potencial, y es por ello que organismos y agentes públicos ya han iniciado una fase de reuniones con empresarios para hablar sobre el proyecto y pedir colaboración. Recientemente la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, llamó a las empresas andaluzas a sumarse a la expansión de la FP Dual en la localidad de Córdoba.

El reto se presenta formidable, pero la administración pública, los centros educativos y las empresas parecen estar coordinadas en el objetivo de fortalecer la competitividad del país y el tejido productivo mediante la conversión de la Formación Profesional en un pilar esencial para la mejora de la cualificación del capital humano. La necesidad de una nueva legislación era evidente y no sorprende que su aprobación fuera unánime por su capacidad resolutiva de problemas socioeconómicos actuales.

En este escenario y teniendo presente los dilemas planteados, puede que la Formación Profesional sea la fórmula que reposicione a los parados menores de 25 años y de larga duración de nuevo en la liga del empleo española. Y también se establezca como una opción confiable para los jóvenes andaluces que inicien sus estudios superiores.

Sobre FP Pro

FP Pro es una institución educativa especializada en Formación Profesional con titulaciones oficiales y homologadas de grado medio y grado superior. A partir de la escucha y comprensión de las necesidades y deseos de las empresas, desarrolla una oferta educativa diferencial enfocada en la inserción laboral activa de los estudiantes y apuesta por la calidad en todo su ecosistema formativo.

Nuestro propósito es llevar la empresa al aula y el aula a la empresa para conectar los desafíos competitivos de las empresas con el talento profesional mejor preparado para enfrentarlos de forma inmediata.

The post Cómo afectará la nueva ley de Formación Profesional a los trabajadores de Andalucía appeared first on FP Pro.

]]>
7 razones para estudiar una FP de Documentación Sanitaria https://www.fppro.es/blog/7-razones-para-estudiar-una-fp-de-documentacion-sanitaria/ Wed, 03 May 2023 09:04:57 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=660 Desde hace ya unos cuantos años, hemos visto el importante papel que ejerce la sanidad en nuestro país. Estos últimos años se ha manifestado notablemente la necesidad de contratar más personal sanitario en hospitales y centros de salud y, hoy en día, el sector de la salud sigue siendo uno de los perfiles con más ...

The post 7 razones para estudiar una FP de Documentación Sanitaria appeared first on FP Pro.

]]>

Desde hace ya unos cuantos años, hemos visto el importante papel que ejerce la sanidad en nuestro país. Estos últimos años se ha manifestado notablemente la necesidad de contratar más personal sanitario en hospitales y centros de salud y, hoy en día, el sector de la salud sigue siendo uno de los perfiles con más demanda de profesionales.

Si te estás planteando empezar un ciclo relacionado con la sanidad, debes saber que puedes estudiar un ciclo en documentación sanitaria y conseguir el título de Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitaria, una muy buena opción para aquellos perfiles que buscan una salida profesional que combine la sanidad con funciones de gestión administrativa.

Así pues, en FP Pro te contamos las principales razones para estudiar una FP de Documentación Sanitaria y cómo puedes convertir tu vocación sanitaria en una profesión:

1. Sector con una alta demanda

Faltan profesionales sanitarios de todas las ramas: desde enfermeras hasta médicos, pasando por técnicos de laboratorio. También faltan perfiles profesionales formados en Documentación y Administración Sanitaria, capaces de gestionar toda la documentación sanitaria y atender a los pacientes cuando sea necesario.

2. Profesión vocacional

La profesión sanitaria es una profesión muy vocacional. Puede que siempre te haya gustado trabajar en el sector salud, pero no tengas clara tu especialidad. Estudiar una FP en Documentación Sanitaria es una muy buena salida profesional, ya que te permite trabajar en sanidad y, al mismo tiempo, ejerciendo funciones administrativas y de gestión.

3. Salidas profesionales

Ser técnico en Documentación Sanitaria te abre las puertas para trabajar en cualquier sector, público y privado, del ámbito de la salud. Y es que cualquier hospital, centro ambulatorio, consulta privada o residencia geriátrica precisa de profesionales especializados en Documentación Sanitaria. Como experto en Documentación Sanitaria podrás trabajar como responsable técnico de gestión de procesos administrativo-clínicos, trabajar como experto en codificación sanitaria, como gestor sanitario, etc.

4. Versatilidad

Estudiar FP en Documentación y Administración Sanitarias te permite optar a un puesto de trabajo muy versátil, donde tu día a día puede basarse en realizar múltiples tareas: desde la atención directa a pacientes, hasta la gestión de historias clínicas, llevar la documentación y archivo, controlar los datos de los pacientes, asistir a equipos de investigación, etc.

5. Trabajar en el sector público y privado

Con el título oficial en Documentación y Administración Sanitaria puedes encontrar trabajo en el sector salud, tanto en empresas públicas como en empresas privadas, tanto en clínicas o consultas privadas como en hospitales públicos o ambulatorios, por ejemplo. Así pues, las opciones para encontrar trabajo y definir tu carrera profesional como especialista en documentación sanitaria serán mucho mayores.

6. Asignaturas de la FP en documentación Sanitaria

Este ciclo formativo en sanidad combina un plan de estudios muy completo, ya que, durante los dos años de formación, tendrás asignaturas relacionadas con la salud y asignaturas relacionadas con la gestión sanitaria. Así, durante el primer año, encontrarás asignaturas como las de Terminología Clínica y Patológica, Extracción de Diagnósticos y Procedimientos, Ofimática o Sistemas de Información y Clasificación Sanitarios. El segundo año de estudios de esta FP Sanidad tendrá asignaturas como Codificación Sanitaria, Gestión Administrativa Sanitaria o Validación y Explotación de Datos.

7. Se trata de una profesión que te permitirá cambiar de sector

Esta profesión que combina la sanidad con la documentación y gestión administrativa es, como te comentábamos, muy completa. Así pues, si por el motivo que sea, y tras estudiar el ciclo en Documentación y Administración Sanitaria ves que el sector sanitario no te convence, estarás igualmente capacitado/a para trabajar en otros sectores, gracias a tu formación en documentación, gestión y administración.

Como ves, existen muchas razones para hacer una formación profesional en documentación sanitaria. En FP Pro podrás estudiar la FP en Documentación y Administración Sanitaria Online y, tras dos años de formación, obtendrás el título oficial en Técnico superior en Documentación y Administración Sanitaria.

¡Haz de tu FP, una FP Pro!

The post 7 razones para estudiar una FP de Documentación Sanitaria appeared first on FP Pro.

]]>
Todo lo que necesitas saber sobre las becas MEC 2023-2024 para FP https://www.fppro.es/blog/becas-mec-2024-para-fp/ Mon, 10 Apr 2023 10:46:06 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=263 Desde el pasado 27 de marzo, el Ministerio abrió convocatoria de inscripción para las becas MEC (Abreviatura de la antigua denominación del Ministerio), destinadas a los alumnos que quieran seguir estudiando tras la etapa obligatoria. Si te estás planteando estudiar el próximo curso, debes saber que el Ministerio de Educación y Formación Profesional cuenta con ...

The post Todo lo que necesitas saber sobre las becas MEC 2023-2024 para FP appeared first on FP Pro.

]]>

Desde el pasado 27 de marzo, el Ministerio abrió convocatoria de inscripción para las becas MEC (Abreviatura de la antigua denominación del Ministerio), destinadas a los alumnos que quieran seguir estudiando tras la etapa obligatoria.


Si te estás planteando estudiar el próximo curso, debes saber que el Ministerio de Educación y Formación Profesional cuenta con multitud de becas. Se trata de ayudas económicas que tienen como objetivo facilitar la formación y hacerla más accesible para todos.   

 

¿Qué ayudas se reciben con las becas MEC? ¿Cuáles son los requisitos para solicitarla? ¡En este post te explicamos todos los detalles!

¿Qué son las becas MEC?

Las Becas MEC son una ayuda económica que otorga cada curso el Ministerio de Educación y FP destinada a personas que quieran cursar estudios postobligatorios, incluyendo la Formación Profesional.

El objetivo principal de estas becas es cubrir total o parcialmente los gastos derivados de los estudios, además de financiar estudios de investigación y mejora por parte de investigadores, profesores y centros docentes.

Para el curso 2023-2024, el Ministerio ha destinado una inversión de 2.520 millones de euros, que se reparten en distintas modalidades.

¿Cuáles son los requisitos para solicitarlas?

Para solicitar una beca MEC, debes cumplir una serie de requisitos generales, académicos y económicos. A continuación vamos a revisar algunos de ellos:

Requisitos generales:

  • Tener nacionalidad española o de cualquier Estado miembro de la UE.

 

  • No poseer ningún título académico del mismo nivel o superior al que quieres solicitar la ayuda.

Requisitos económicos:

Estas becas están condicionadas por unos requisitos económicos que tienen en cuenta diversas variables como los ingresos económicos familiares o el número de personas que conforman la unidad familiar. 

 

Existen tres umbrales económicos que puedes consultar en la página oficial del Gobierno sobre educación FP :

 

Los umbrales son uno de los puntos de partida para definir la cantidad y tipología de ayuda que puedes percibir. Por otro lado, se tiene en cuenta el patrimonio familiar. Es decir, las propiedades que tiene el núcleo familiar, ya sean inmuebles urbanos o rústicos y las posibles ganancias que se puedan percibir con estos inmuebles (alquilarlos o venderlos). En general, los ingresos procedentes de actividades económicas no deben ser mayores a 155.500 euros.

Requisitos académicos:

Otro de los requisitos que se tienen en cuenta en las becas MEC son los académicos. Éstos cambian según el tipo de estudios que quieras iniciar (formación profesional, universidad…).

 

En el caso de los estudios FP de grado medio y grado superior, algunos de los requisitos académicos son: 

 

Grado medio FP:

  • Primer curso: matricularse del curso completo o, como mínimo, de la mitad de asignaturas y no estar repitiendo el curso actual

  • Segundo curso: matricularse del curso completo o, como mínimo de la mitad de asignaturas, no estar repitiendo el curso actual y haber aprobado al menos un 85 % de las horas totales del curso.

Grado superior FP:

 

  • Primer curso: matricularse del curso completo o, como mínimo de la mitad de asignaturas, no estar repitiendo el curso actual y tener una nota media de 5 en 2ª de bachillerato, en la prueba de acceso o el curso de acceso. 

  • Segundo curso: matricularse del curso completo o, como mínimo de la mitad de asignaturas, no estar repitiendo el curso actual y, como máximo, tener una asignatura pendiente del curso anterior.

¿Qué ayudas se pueden recibir en el caso de estudiar Formación Profesional?

Existen diversas modalidades dentro de las Becas MEC. Para FP, Bachillerato y otros estudios no universitarios son:

 

  • Ayuda fija según el nivel de renta (1.700 €) – Es una cantidad fija a la que sólo tienen derecho las personas que, a nivel económico, tengan ingresos que estén por debajo del umbral 1.

 
  • Ayuda fija por cambio de residencia (2.500 €) – Cantidad fija a la que sólo tienen derecho aquellas personas que estén por debajo del umbral 2 y tengan la necesidad de residir fuera del domicilio familiar para poder estudiar.

 
  • Ayuda fija por excelencia académica (50 a 125 €) – Cantidad fija a la que tienen derecho los que estén por debajo del umbral 3 y tengan una nota media superior a 8 puntos.

 
  • Ayuda variable (Mínimo 60 €) – Es una beca variable a la que sólo tienen derecho los que estén por debajo del umbral 2.

 
  • Beca Básica (300 €) – Cuantía fija a la que sólo tienen derecho los que estén por debajo del umbral 3.

Tabla: Umbrales en función de la renta familiar de todas las personas que forman el núcleo familiar, que trabajan y perciben un salario mensual. El cálculo se establece en función de los ingresos percibidos en el ejercicio anterior. Si el titular de estos rendimientos no es uno de los sustentadores principales, se deduce el 50 por ciento de su valor. 

 

 

¿Cuáles son los plazos para solicitar la Beca MEC?

Los plazos para presentar la solicitud de la beca MEC son del 27 de marzo al 17 de mayo. A partir de entonces, durante los meses posteriores se determinará si los solicitantes cumplen los requisitos generales, económicos y académicos. La resolución final saldrá durante los meses octubre-diciembre.

En FP PRO te ayudamos a solicitar de tu beca MEC

En FP Pro entendemos lo importante que es para nuestros estudiantes tener acceso a una educación de calidad sin tener que preocuparse por los obstáculos financieros. Por eso, nos encargamos de ayudarte con todos los trámites de la solicitud de tu beca MEC para que tú puedas centrarte en tu formación y futuro profesional.

Tanto si ya eres estudiante de FP PRO como si tienes pensado iniciar tus estudios con nosotros el próximo curso, ponte en contacto y te explicaremos todos los detalles.

The post Todo lo que necesitas saber sobre las becas MEC 2023-2024 para FP appeared first on FP Pro.

]]>
FP online o presencial: ¿Cuáles son las diferencias? https://www.fppro.es/blog/estudiar-fp-online-o-presencial-cuales-son-las-diferencias/ Mon, 10 Apr 2023 10:20:16 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=232 La formación profesional (FP) se ha convertido en una opción cada vez más popular para aquellas personas que buscan una educación práctica y específica en un campo determinado. Sin embargo, es importante tener en cuenta las diferencias entre FP online y presencial a la hora de elegir, ya que pueden surgir dudas sobre cuál es ...

The post FP online o presencial: ¿Cuáles son las diferencias? appeared first on FP Pro.

]]>

La formación profesional (FP) se ha convertido en una opción cada vez más popular para aquellas personas que buscan una educación práctica y específica en un campo determinado. Sin embargo, es importante tener en cuenta las diferencias entre FP online y presencial a la hora de elegir, ya que pueden surgir dudas sobre cuál es la mejor opción. 


En este post, analizamos las d
iferencias entre ambas modalidades para ayudarte a tomar la decisión más adecuada.

Estudiar FP presencial

La formación profesional presencial es la modalidad que se realiza en aulas físicas y que requiere una asistencia regular a los centros educativos. 

 

Una de las ventajas de esta modalidad es que la experiencia de estudio se comparte con los compañeros en el aula y se aprende a trabajar en equipo, lo que te permite socializar e intercambiar conocimientos con otras personas que están estudiando lo mismo que tú. Por otro lado, el conocer presencialmente a los tutores ayuda a resolver dudas fácilmente y en cualquier momento.

 

En general, este tipo de modalidad suele requerir una mayor disponibilidad horaria por parte del estudiante, siendo más limitada la posibilidad de compatibilización con otros trabajos y obligaciones personales. Así, los estudiantes que optan por esta modalidad deben estar dispuestos a asistir regularmente a clases en los horarios establecidos y cumplir con las tareas y proyectos asignados.

 

Por lo tanto, la modalidad presencial es la mejor opción para aquellos estudiantes que viven cerca del centro educativo, que cuentan con más disponibilidad horaria y que prefieren vivir una experiencia de aprendizaje acompañada.

Ventajas de estudiar una FP presencial

Las principales ventajas de optar por estudiar en modalidad presencial son:

 

  • Interacción directa: la modalidad presencial permite estar en contacto directo con profesores y compañeros, dando lugar a una experiencia de aprendizaje más vivencial y social.

 
  • Acceso a los recursos de los centros de estudios: en la modalidad presencial, los estudiantes pueden acceder a una amplia variedad de recursos y herramientas presentes en los centros, como las salas de estudios o espacios comunes.

 
  • Fomento de habilidades sociales: la FP presencial puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades sociales como la comunicación, la colaboración y la resolución de conflictos, que son importantes en el entorno laboral.

Estudiar FP online

La formación profesional online es una modalidad que ha ganado popularidad en los últimos años, ya que permite a los alumnos estudiar desde cualquier lugar y en horarios más flexibles. 

 

Si bien se trata de una opción que permite una mayor compatibilización de los estudios con otras obligaciones, muchos estudiantes pueden tener miedo a no vivir una experiencia de aprendizaje tan profunda como en el formato presencial. En este sentido, es importante confirmar que el centro educativo cuenta con un campus virtual donde los estudiantes puedan interaccionar con sus compañeros, ponerse en contacto con el docente de manera rápida y sencilla y acceder a los materiales educativos desde la plataforma.

 

Por lo tanto, la flexibilidad de modalidad online la convierte en la mejor opción para aquellos estudiantes que quieren combinar sus estudios con su trabajo o que cuentan una menor disponibilidad horaria, así como para aquellas personas que viven lejos de los centros educativos o tienen dificultades de desplazamiento.

Ventajas de estudiar una FP online

Las principales ventajas de optar por estudiar en modalidad online son:

 

  • Flexibilidad: la modalidad online ofrece a los estudiantes la flexibilidad de estudiar desde cualquier lugar, lo que les permite adaptar sus estudios a sus horarios y compromisos personales o laborales.

 
  • Deslocalización: el formato online ofrece la posibilidad de estudiar aunque el alumno viva lejos de los centros de estudio. Además, al no tener que desplazarse, ahorran tiempo en transporte.

 
  • Aprendizaje personalizado: los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo y dedicar más tiempo a las áreas que les resulten más difíciles, lo que puede mejorar su comprensión y retención de la información.

La opción semi-presencial de FP PRO

En FP PRO, además de poder estudiar FP en modalidad online o presencial, ofrecemos la modalidad de formación

semi-presencial, que combina lo mejor de ambas modalidades: la flexibilidad de la FP online y la interacción y el apoyo personalizado de la FP presencial. Este formato educativo permite a los estudiantes elegir qué asignaturas quieren cursar online y cuáles de manera presencial, según sus preferencias y necesidades.

 

De esta forma, los estudiantes pueden beneficiarse de la flexibilidad de la FP online para aquellas asignaturas que se adaptan mejor a su ritmo de estudio y contar con la interacción y el apoyo personalizado de la FP presencial en aquellas asignaturas en las que consideren que lo necesitan.

 

En conclusión, para alcanzar tus objetivos educativos con éxito es importante que analices cada una de las ventajas de las distintas modalidades para poder seleccionar aquella que mejor se adapte a tu situación actual.

 

En FP PRO queremos ponértelo fácil: nos adaptamos a ti para ofrecerte una amplia oferta formativa tanto en formato online, presencial como semi-presencial. ¡Tú eliges! 

 

Si quieres saber más sobre nuestras diferentes modalidades de estudio o nuestra oferta formativa, contáctanos y estaremos encantados de darte más detalles.

The post FP online o presencial: ¿Cuáles son las diferencias? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo puedo saber si una FP es oficial? https://www.fppro.es/blog/como-saber-si-una-fp-es-oficial/ Fri, 31 Mar 2023 08:14:11 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=181 Estudiar una FP es una opción práctica y muy competitiva que te prepara para entrar en el mercado laboral. Si estás pensando en estudiar un ciclo formativo, uno de los aspectos que necesitas saber es si una FP es oficial. A continuación, te contamos las diferencias entre una FP oficial y una FP no oficial ...

The post ¿Cómo puedo saber si una FP es oficial? appeared first on FP Pro.

]]>

Estudiar una FP es una opción práctica y muy competitiva que te prepara para entrar en el mercado laboral. Si estás pensando en estudiar un ciclo formativo, uno de los aspectos que necesitas saber es si una FP es oficial. A continuación, te contamos las diferencias entre una FP oficial y una FP no oficial para que comprendas las ventajas de estudiar un ciclo formativo con título.

Elegir una FP

¿Por qué estudiar una FP Oficial?

Según los últimos indicadores del Observatorio de la formación profesional, uno de cada cinco españoles tiene estudios de Formación Profesional y casi uno de cada cuatro ofertas de empleo en 2021 estaban enfocadas para titulados en Grado Superior de FP. En el caso de los titulados en Grado Medio, la cifra es de uno de cada cinco ofertas de empleo destinadas a este grado de FP. 

Cada vez son más las personas que deciden estudiar un ciclo de FP y, por ello, existe una amplia oferta de cursos de formación profesional y muchos centros de FP donde estudiar un ciclo formativo concreto. Si estás pensando en estudiar una FP y no sabes qué centro de FP elegir, uno de los aspectos en los que debes fijarte es que la titulación que obtengas al finalizar tu formación sea oficial. Pero quizás te preguntes: ¿Cómo puedo saber si una FP es oficial? A continuación, te contamos cómo saber si un centro de formación profesional es oficial y por qué es tan importante elegir una FP homologada.

¿Qué es una FP Oficial?

Una FP Oficial es una formación profesional con titulación expedida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que en muchas ocasiones será requisito para acceder a según qué ofertas laborales.

 

Lo primero que hay que saber a la hora de elegir una FP oficial es que existen diferentes centros educativos que preparan para una FP: existen los centros que preparan para la FP oficial, que son aquellos que incluyen los exámenes con los que se consigue la titulación oficial de FP y, por el otro, se encuentran los centros educativos que solo te preparan para acceder a las pruebas libres con las que puedes obtener el título oficial de FP. 

 

Pero, ¿por qué es tan importante saber si una FP es oficial? Conseguir un título de FP oficial te permite obtener un título avalado por la máxima autoridad competente en materia educativa de España al terminar tus estudios de ciclo formativo y te prepara para acceder al mercado laboral con los conocimientos necesarios para ello. Entonces, tan importante es que elijas la especialidad adecuada entre los distintos ciclos formativos que hay, como el que obtengas un título de FP oficial.

Ventajas a la hora de estudiar una FP oficial

Si has decidido estudiar un ciclo formativo de grado medio o de grado superior es importante que elijas un centro de FP que te facilite un título autorizado al terminar. Y es que, como hemos visto, elegir una formación profesional oficial puede ayudarte a encontrar trabajo más fácilmente. Además, saber si una FP es oficial tiene otros beneficios para tu futuro profesional. Estas son las principales ventajas de estudiar una formación profesional que tenga título:

  • Al terminar tus estudios de FP, la gran mayoría de empresas te exigirá un título o certificado avalado por un organismo oficial. 
  •  
  • La formación profesional oficial incluye un temario oficial propuesto por el Ministerio de Educación. Los centros de FP oficiales basan sus planes de estudios en los requisitos actuales exigidos en el mercado laboral. En algunos centros educativos, además, incluye temario adicional para ofrecer un valor añadido a la oferta formativa oficial.
  •  
  • Una vez te decidas por estudiar en un centro de FP homologado y puedas conseguir tu título de FP oficial, podrás encontrar trabajo en cualquier Comunidad Autónoma, independientemente del lugar donde hayas obtenido tu titulación de FP. 
  •  

Como ves, es importante saber si una FP es oficial y elegir un centro de FP homologado. En FP Pro puedes obtener titulaciones oficiales de la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla y León, lo que significa que, tras tus estudios de ciclo formativo, obtendrás tu título de FP oficial que te permitirá encontrar trabajo en todo el territorio nacional.


¿Te gustaría saber más acerca de FP Pro y las FP oficiales que incluye nuestra oferta formativa? Contáctanos, ¡y estaremos encantados de explicarte!

The post ¿Cómo puedo saber si una FP es oficial? appeared first on FP Pro.

]]>