Desarrollo de aplicaciones web Archives - FP Pro https://www.fppro.es/blog/category/informatica/desarrollo-de-aplicaciones-web/ Blog de Formación Profesional - Artículos y Noticias Mon, 08 Apr 2024 14:37:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.fppro.es/blog/wp-content/uploads/2023/04/favicon.png Desarrollo de aplicaciones web Archives - FP Pro https://www.fppro.es/blog/category/informatica/desarrollo-de-aplicaciones-web/ 32 32 ¿Cuál es el salario de un desarrollador web en España? https://www.fppro.es/blog/salario-desarrollador-web-en-espania/ Mon, 08 Apr 2024 14:36:08 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4526 Hace unos años, cuando alguien se planteaba la posibilidad de estudiar informática, lo más normal era que pensase en una ingeniería. La realidad es que este tipo de estudios son largos, complicados y tienen un grandísimo filtro con los alumnos que tratan de obtener su título año tras año. Por suerte, existen opciones de menor ...

The post ¿Cuál es el salario de un desarrollador web en España? appeared first on FP Pro.

]]>
salario desarrollador web en 2024

Hace unos años, cuando alguien se planteaba la posibilidad de estudiar informática, lo más normal era que pensase en una ingeniería. La realidad es que este tipo de estudios son largos, complicados y tienen un grandísimo filtro con los alumnos que tratan de obtener su título año tras año.

Por suerte, existen opciones de menor duración que te preparan de manera óptima para ser un profesional de la informática. Una de esas opciones es el grado superior de desarrollo web online. Se trata de un grado en el que aprenderás a crear aplicaciones y páginas web para su uso en todo tipo de navegadores, optimizando la experiencia del usuario. Se trata de un grado en el que aprenderás a crear aplicaciones y páginas web para su uso en todo tipo de navegadores, optimizando la experiencia del usuario. Para más detalles sobre qué implica ser un desarrollador web y las funciones específicas que desempeñarás en este rol, visita nuestro artículo específico sobre funciones de un Desarrollador Web.

Pero, ¿cuánto gana un desarrollador web? Si estás planteándote iniciar tus estudios en esta rama, lo más normal es que una de las preguntas que te venga a la cabeza sea qué salario vas a obtener cada mes. Al fin y al cabo, de la pasión no se come. A continuación, te contamos cuánto ganarás en este campo y tus opciones de crecimiento. ¡Toma nota!

¿Cuánto se cobra por especialidades en el desarrollo web?

Si solo tienes un grado superior de desarrollo web, tu salario en una empresa privada probablemente no sea demasiado alto nada más empezar. Esto es debido a que te faltará algo muy importante, la especialización. Saber de todo un poco no es algo malo, pero solo siendo un experto en tu campo conseguirás un salario alto.

Desarrollador Front-End

Un desarrollador front-end se encarga de toda la parte de una web que está de cara al usuario. Crea y mejora plugins, temas y herramientas que ayudarán a la persona que utiliza una web a manejarse de la mejor manera. 

En España, el salario promedio del front end es de 37.500 € al año, o 19,23 € por hora. Los cargos de nivel inicial ganan 27.000 € al año, mientras que los profesionales con más experiencia pueden ganar hasta 55.040 € al año.

Desarrollador Back-End

Al contrario que un front-end, un desarrollador back-end se centra en crear y mantener esa parte del software que hace que el servidor funcione correctamente, pero que el usuario final no puede ver a simple vista. 

En España, el salario promedio para los desarrolladores de back end es de 40.000 € al año o € 20,51 por hora. Los cargos de nivel inicial pagan 30.875 € al año, mientras que los profesionales más experimentados pueden ganar hasta 55.000 € al año.

Desarrollador Full Stack

Un desarrollador full stack es capaz de realizar tareas de front-end y back end. Su salario promedio en España es de 32.250 € al año o 16,54 por hora. Si acabas de empezar empezarás con un ingreso de 24.500 € al año y con más experiencia podrás obtener hasta 41.940 € al año.

Especialista en UX/UI Design

Un UX/UI Designer se encarga de medir y optimizar todo tipo de procesos que repercutan en la satisfacción del usuario durante su experiencia utilizando tu web o aplicación. En España, el salario promedio de un Diseñador UX es de 24000 a 28000 € por mes, con una experiencia de 1 a 3 años, mientras que si tiene de 3 a 5 años, el salario es de 28000 a 40000 € y para diseñadores UX con más de 5 años, es de 46000 €.

Desarrollador de WordPress

WordPress es un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos) que permite crear fácilmente páginas web y gestionar software. Aprender a desarrollar apps o herramientas para este CMS o para otros es importante y cada vez está mejor valorado en el sector. 

En España, el salario promedio de un diseñador web WordPress es de 13.800 € al año, o 7,08 por hora. Los cargos de nivel inicial ganan 13.800 € al año, mientras que los profesionales con más experiencia ganan hasta 24.375 € al año.

cuanto cobra un desarrollador web en España

Ingeniero de Software

Un ingeniero de software crea programas informáticos que cumplan determinadas funciones de utilidad tanto para usuarios particulares como para empresas. En España, la remuneración media de un ingeniero de software es de 17,95 euros por hora, es decir, 35.000 euros. Los profesionales con más experiencia pueden ganar hasta 54.243 euros anuales, mientras que los empleos de nivel inicial empiezan en 30.000 euros.

Desarrollador de aplicaciones móviles

Las apps para móvil cada vez son más importantes y nos sirven más en nuestra vida cotidiana. En España, los salarios de un desarrollador de aplicaciones júnior (que tiene menos de dos años de experiencia) superan los 25.000 €. Los precios oscilan entre los 23.000 € y los 38.000 € dependiendo del territorio. Sin embargo, su salario podrá aumentar gradualmente a medida que acumula más años de experiencia.

¿Cuánto gana un desarrollador web al empezar?

En España, el salario promedio de un desarrollador web es de 25.805 € al año o 13,23 por hora. Los cargos de nivel inicial ganan 20.200 € al año, mientras que los profesionales con más experiencia ganan hasta 34.850 € al año.

Incrementa tu valor en el mercado

Por suerte para ti, el grado superior solo es un primer paso en tu formación, pero puedes aumentar tus conocimientos con facilidad. En la actualidad, aprender cosas de manera autodidacta es sencillo, pero también dispones de bootcamps o cursos de pocos meses de duración que te harán destacar sobre la competencia.

Dónde se pagan los mejores salarios

A la hora de negociar, es crucial que aportes casos de éxito y des una perspectiva amplia de cuál es tu metodología. Las personas que te contraten deben ver que sabes lo que haces y que tienes una idea sólida de cómo educarás a los más pequeños. Destaca toda tu experiencia si la tienes y menciona cuáles son las habilidades que mejor se te dan dentro del aula.

¿Cómo seguir siendo relevante en el mercado laboral?

El desarrollo web es un campo en constante evolución. Esto tiene una parte positiva, y es que las oportunidades no van a dejar de llegar. Pero también tiene una parte “negativa” y es que te exigirá estar constantemente actualizado si quieres destacar entre la competencia.

Tendencias emergentes en el desarrollo web

En la actualidad, no hay duda de que los sistemas de inteligencia artificial y Machine Learning ayudan a personalizar las experiencias web a través de chatbots y asistentes virtuales. También deberás tener en cuenta la presencia de sistemas de realidad aumentada y realidad virtual, además del internet de las cosas (IoT).

Si te sientes atraído por esta emocionante profesión, te animamos a explorar más a fondo los pasos necesarios para forjar una exitosa carrera como desarrollador web en España.

Aprovecha la educación online para avanzar

Como te decíamos antes, existen plataformas y cursos tanto online como presenciales que te pueden servir de ayuda para complementar tu formación. Páginas web como Udemy o Coursera ofrecen cursos cortos que pueden darte nuevas perspectivas.

Pero si lo que quieres es dar ese primer paso en tu carrera como desarrollador web, entonces tu sitio es FP Pro. Estudia el Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web y conviértete en un profesional dentro del campo de la informática. 

The post ¿Cuál es el salario de un desarrollador web en España? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuál es la diferencia entre Desarrollo de aplicaciones web y multiplataforma? https://www.fppro.es/blog/diferencia-entre-daw-y-dam/ Tue, 27 Feb 2024 12:00:49 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=3844 La presencia online es algo fundamental en los tiempos que corren. En otras palabras, cualquiera diría que si no tienes actividad en las redes, no eres nadie a nivel profesional. Es por eso que cada vez más personas demandan el diseño de su propia página web, para lo cual se necesitan trabajadores cualificados. Paralelamente, el ...

The post ¿Cuál es la diferencia entre Desarrollo de aplicaciones web y multiplataforma? appeared first on FP Pro.

]]>
cual es la diferencia entre daw y dam

La presencia online es algo fundamental en los tiempos que corren. En otras palabras, cualquiera diría que si no tienes actividad en las redes, no eres nadie a nivel profesional. Es por eso que cada vez más personas demandan el diseño de su propia página web, para lo cual se necesitan trabajadores cualificados.

Paralelamente, el desarrollo de aplicaciones tanto para web como para otras plataformas (móviles, ordenadores, tablets, televisiones) es un oficio cada vez más demandado. Es bien cierto que el desarrollo, desarrollo es, pero hacerlo para web o para multiplataformas tiene varias diferencias.

Si estás dudando si estudiar desarrollo de aplicaciones multiplataforma o web, seguro que este post te viene de perlas. A continuación, analizaremos las principales diferencias entre estas dos profesiones, las herramientas que tendrás que dominar y el futuro a medio y largo plazo. ¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son las diferencias entre Desarrollo Multiplataforma vs. Web?

La principal diferencia entre estas dos profesiones es que la primera se centra en crear aplicaciones que puedan funcionar en diferentes sistemas operativos, tales como Android, iOS, Windows, etc. Para que esto sea así, deben tener un único código fuente que sea compatible en cualquier plataforma. La segunda, por su parte, se centra exclusivamente en las aplicaciones que se ejecutan en un navegador web, para lo cual no hace falta una instalación previa.

Herramientas y tecnologías en el desarrollo multiplataforma

Estas son las principales herramientas y tecnologías usadas en el desarrollo de aplicaciones multiplataforma:

  • React Native: Un framework popular para crear aplicaciones multiplataforma con JavaScript.
  • Flutter: Un framework de código abierto de Google para crear aplicaciones multiplataforma con Dart.
  • Xamarin: Una plataforma de Microsoft para crear aplicaciones multiplataforma con C#.
  • NativeScript: Un framework de código abierto para crear aplicaciones multiplataforma con JavaScript.

Lenguajes de programación preferidos en desarrollo web

Dentro del desarrollo web, debes tener en cuenta que hay dos partes ampliamente diferenciadas. En primer lugar, el desarrollo front-end, que se encarga de garantizar una buena experiencia de usuario y determina los aspectos estéticos y organizativos de la web. El back-end, por otra parte, hace referencia a la parte no visible de la web, que garantiza su correcto funcionamiento.

Dentro del front-end, estos son los lenguajes más utilizados:

  • HTML: Se utiliza para definir la estructura de una página web.
  • CSS: Se utiliza para definir el estilo de una página web.
  • JavaScript: Se utiliza para agregar interactividad a una página web.

Para el back-end, tendrás que dominar estos otros:

  • Python: Se utiliza para el análisis de datos.
  • PHP: Se utiliza especialmente para crear sitios web dinámicos.
  • Ruby: Se utiliza para sitios web con frameworks como Rails.

Diferencias salariales salarios entre DAW y DAM

El salario medio de un programador web en España es de 25.805 euros al año. Si tienes un cargo de nivel inicial es probable que comiences con unos ingresos de € unos 20.200 al año, mientras que tras coger experiencia puedes percibir hasta € 34.850. Por su parte, el rango salarial de un desarrollador de aplicaciones multiplataforma comprende desde los 24.000 euros hasta los más de 50.000.

¿Cuáles son los frameworks más populares en el desarrollo multiplataforma?

Algunos de los frameworks más populares en el desarrollo multiplataforma son:

  • React Native: un framework creado por Facebook que utiliza JavaScript para crear aplicaciones multiplataforma con una interfaz de usuario nativa. Es una de las opciones más populares para el desarrollo multiplataforma, con una gran comunidad de desarrolladores y una amplia gama de bibliotecas disponibles. Entre sus ventajas podemos destacar que el código es reutilizable para Android e iOS, cuenta con una interfaz de usuario nativa y una amplia gama de bibliotecas disponibles.
  • Flutter: en este caso se trata de un framework de código abierto creado por Google que utiliza Dart. Es una opción más reciente que React Native, pero ha ganado popularidad gracias a su facilidad de uso y alto rendimiento.
  • Xamarin: es una plataforma de Microsoft que utiliza C#. Es una opción popular para los desarrolladores que ya están familiarizados con este lenguaje.

Mejorar habilidades como desarrollador

Como buen desarrollador de aplicaciones, deberás mantenerte actualizado en los lenguajes de programación y nuevas tecnologías, además de aprender de otros compañeros de profesión, especializarte y saber siempre trabajar en equipo para lograr mejores resultados. 

desarrollo de aplicaciones web vs multipltaforma

Impacto de las nuevas tecnologías en desarrollo de apps

Es evidente que en la actualidad la IA y la realidad virtual son las tendencias mayoritarias que pueden marcar el futuro. Es importante que incluyas en la medida de lo posible experiencias más completas o más inmersivas con este tipo de tecnologías.

Optimización de apps web

Minimiza siempre el tamaño de los archivos y optimiza las imágenes para reducir la carga de datos. Utiliza una red de entrega de contenido CDN y emplea técnicas de SEO para que sea más visible en los buscadores como Google o Bing. 

Aspectos clave en el diseño y la seguridad de aplicaciones

Estos son los aspectos más importantes que te harán destacar en el diseño de aplicaciones:

Diseño Responsivo en Aplicaciones Web

El diseño responsivo garantiza que la aplicación se vea y se use correctamente en cualquier navegador, no solo de un ordenador sino también de un smartphone, tablet o incluso SmartTV. Es una de las prioridades de cualquier aplicación web y te distinguirá como buen desarrollador.

Mejores prácticas en seguridad

A nivel de seguridad, es importante que incluyas en tus aplicaciones buenos procesos de autenticación y autorización como Captchas o identificación multifactor. Al mismo tiempo, los datos personales deben estar cifrados utilizando HTTPS, tanto entre el cliente y el servidor como en lo que se almacena en la base de datos. 

Habilidades sociales

Un buen monitor de acondicionamiento físico debe trabajar correctamente las habilidades sociales para poder ganarse a su público. Al fin y al cabo, trabajas con grupos de personas de todas las edades y deberás mostrar afecto y empatía en tus clases en todo momento. 

Horas de libre configuración

Dentro del ciclo superior, tendrás una serie de horas que podrás aprovechar para escoger una optativa que te interese y ampliar así tu formación. Ten en cuenta que cada centro de estudios te ofrecerá una serie de optativas diferentes y podrás seleccionar la que más te guste de entre ellas.

Proyecto de acondicionamiento físico

Una vez aprobados los módulos del primer y segundo curso y realizadas de manera correcta tus prácticas laborales, será el momento de presentar tu propio proyecto de fin de grado. En él, pondrás en práctica todo lo aprendido y crearás algo relacionado con el ciclo. Puede ser un programa de actividades, una idea novedosa para un gimnasio, etc. Asegúrate de presentarlo bien y trabajar en tu idea para obtener la máxima calificación.

Técnicas de hidrocinesia

El ejercicio acuático es el centro de la disciplina conocida como hidrocinesia. Las mujeres embarazadas, los ancianos, las personas con discapacidad y los niños suelen ser los destinatarios. No obstante, se trata de una buena práctica que beneficia a todos, ya que mejora la salud física en general y también puede ser específica porque ayuda con algunas enfermedades.

¿Qué estudiar una vez tengas el título de FP de técnico superior en acondicionamiento físico?

El desarrollo de aplicaciones está en constante evolución, y las tendencias actuales indican que esta evolución continuará en los próximos años. La IA y el aprendizaje automático se están integrando cada vez más en nuestra vida diaria, además de la gran cantidad de dispositivos físicos que tienen internet para los cuales hace falta aplicaciones.

En resumen, estamos seguros de que con estas dos profesiones, ya sea que elijas desarrollo web o multiplataforma, no te va a faltar el trabajo. Ahora solo falta que te formes en una escuela oficial como FP Pro y que des rienda suelta a tu creatividad. 

En FP Pro contamos con formación de primera calidad para ayudarte a convertirte en cualquiera de estas dos profesiones:

Descubre nuestro grado superior de DAW o de desarrollo de aplicaciones multiplataforma.

The post ¿Cuál es la diferencia entre Desarrollo de aplicaciones web y multiplataforma? appeared first on FP Pro.

]]>
Pasos para convertirte en desarrollador web en España https://www.fppro.es/blog/como-trabajar-de-desarrollador-web/ Mon, 22 Jan 2024 22:14:10 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2657 Según los últimos datos estadísticos, se estima que la demanda de trabajo para los desarrolladores web crecerá hasta un 16 % desde ahora hasta 2032. Esta subida es, sin lugar a dudas, una de las mayores que se prevén en todo el mercado laboral en nuestro país. Por eso, cada vez más personas deciden darle ...

The post Pasos para convertirte en desarrollador web en España appeared first on FP Pro.

]]>
Cómo trabajar de desarrollador web

Según los últimos datos estadísticos, se estima que la demanda de trabajo para los desarrolladores web crecerá hasta un 16 % desde ahora hasta 2032. Esta subida es, sin lugar a dudas, una de las mayores que se prevén en todo el mercado laboral en nuestro país.

Por eso, cada vez más personas deciden darle una vuelta de tuerca a su futuro y decidirse por una formación completa y de calidad dentro del mundo de la informática. No en vano, ser capaz de crear páginas web atractivas y funcionales es algo de gran ayuda para las empresas, de modo que siempre serás un activo fundamental para ellas.

Si tienes interés en cómo trabajar de desarrollador web pero no sabes por dónde empezar, no te preocupes. Estamos aquí para ayudarte a iniciar tu carrera, descubriendo los conocimientos esenciales para ejercer en tu entorno laboral, el valor de la educación en FP y las diferentes áreas a las que puedes acceder. ¿Preparado? ¡Vamos allá!

En el caso que aún no sepas que funciones realiza un desarrollador Web, te dejamos este articulo:

Funciones de un desarrollador Web

Conocimientos y habilidades esenciales para desarrolladores web

Cuando completas tu formación en programación web, existen una serie de conocimientos que deberías tener interiorizados de manera sólida y manejarlos con agilidad. Estos son algunos de los más relevantes:

En primer lugar, deberás conocer a la perfección el lenguaje de programación necesario según el área de desarrollo que quieras abordar. Por ejemplo, si estamos hablando de un sitio web dinámico básico, tendrás que estar al menos algo familiarizado con PHP, MySQL, ASP y JavaScript.

Para interactuar correctamente con cada lenguaje de programación, deberás conocer su sintaxis. No bastará sólo con saber programar; sino que también deberás poder optimizar el código, reduciendo la cantidad de líneas para que el programa no sea demasiado grande.

En términos generales, la creación de una interfaz de pantalla que se verá en el navegador web (por ejemplo, Google Chrome o Firefox) debe cuidarse al mismo tiempo que el resto del desarrollo web.

Además de contar con las herramientas necesarias para escribir el código que permitirá que la aplicación funcione, deberás diseñar una interfaz visualmente atractiva y fácil de usar para que el programa sea utilizable. Algunos de los estándares más utilizados son HTML5, CSS, CSS3 y frameworks de JavaScript.

Una vez que la web esté, por así decirlo, completamente desarrollada, será también fundamental que sepas monitorizar posibles errores. En caso de que los tests no funcionen correctamente, tendrás que dominar la depuración del código tanto del frontend como del backend. Presta atención a esto, ya que depurar código puede ser todo un reto para los desarrolladores web sin experiencia.

El valor de la educación en FP para desarrolladores web

Aunque siempre se puede recurrir a una formación autodidacta, lo cierto es que esta suele estar incompleta, además de no dar demasiadas garantías a las futuras empresas que quieran contratarte.

Es aquí donde la Formación Profesional puede ayudarte. Con el Grado Superior en Desarrollo Web tendrás una formación completa que te permitirá dominar las habilidades necesarias del desarrollo de páginas, conocer los lenguajes de programación más utilizados y estar preparado para solventar problemas, errores o cualquier incidencia durante tu actividad.

Diferentes áreas de la programación web y qué esperar de cada una

El área del desarrollo web más conocida es la de desarrollador front-end. Se encarga tanto del apartado visual (garantizando que sea visualmente atractivo) como de la interacción del usuario a través del navegador. En el desarrollo front-end trabajan tanto programadores como diseñadores. Es vital que sepas bastante de al menos uno de estos campos, mientras que puedes tener un conocimiento algo más básico del otro.

Por otra parte, existe el desarrollo back-end. En este tipo de desarrollo se lleva a cabo el trabajo web con el que no interactúa inmediatamente el usuario. El trabajo con bases de datos, la creación de API (interfaces de programación de aplicaciones) que posteriormente utilizan los desarrolladores front-end y la realización de otras tareas relacionadas con el servidor se incluyen en esta especialidad.

Pasos para elegir tu especialidad en desarrollo web y crear tu portafolio

El profesional que domina ambas partes del desarrollo se conoce como desarrollador full-stack. No hace falta decir que si dominas ambas áreas a la perfección te convertirás en un profesional cotizado.

Sin embargo, esto requiere una gran cantidad de años de estudio y formación para los cuales posiblemente aún no estés preparado. De modo que nuestro consejo es que empieces especializándote en una de las dos áreas.

Hacer esto te permitirá empezar a crear tu propio portafolio. En él, irás acumulando los proyectos ya realizados y podrás mostrarlo durante una entrevista de trabajo. Lo mejor que puedes hacer para ir haciendo crecer tu portafolio es crear webs desde cero. De esta manera, demostrarás que dominas las herramientas necesarias, tales como los lenguajes de programación y el uso de CMS como WordPress.

que estudiar para ser desarrollador web

Dónde buscar empleo como programador web en España

En la actualidad, además del trabajo por cuenta ajena en empresas, el desarrollador web tiene la oportunidad de trabajar por cuenta propia. Esto quiere decir que serás capaz de cerrar tus propios proyectos y llevarlos a cabo desde el principio hasta el final.

Si esto te resulta difícil al principio, es buena idea entrar en comunidades de desarrolladores y trabajar en el networking. Irás haciendo contactos, también acudiendo a ferias de trabajo, bootcamps, formaciones online, etc. Con todo ello, seguro que en poco tiempo vas adquiriendo práctica y una buena cartera de clientes.

Cómo prepararte para entrevistas de trabajo en desarrollo web

Lo más importante a la hora de buscar trabajo en una empresa como desarrollador web es que puedas presentar un portafolio interesante. De modo que, según acabes tu grado de FP, nuestro consejo es que no pares de formarte de manera complementaria, además de aceptar pequeños proyectos o iniciarlos tú desde cero para ir ampliando tu experiencia. 

Una vez estés en la entrevista, sé claro y conciso con tu formación y trata de hacer hincapié en las áreas que más dominas. Presenta tus puntos fuertes y resume en pocas palabras el valor que puedes aportar a la empresa.

Cómo Fp Pro puede ayudarte en tu camino como desarrollador web

Convertirse en desarrollador web no es tan complicado si cuentas con una formación de calidad. En este aspecto, FP Pro puede ayudarte, ofreciéndote su titulación oficial. Estudia con los mejores docentes y construye tu futuro dentro del apasionante mundo de la informática. 

En FP Pro podrás elegir cómo cursar las diferentes asignaturas. Tanto si eliges la modalidad online como la presencial o semipresencial en uno de nuestros centros físicos, tendrás una experiencia fantástica y una formación completa.

The post Pasos para convertirte en desarrollador web en España appeared first on FP Pro.

]]>
La mejor FP para convertirte en programador https://www.fppro.es/blog/que-fp-estudiar-para-ser-programador/ Thu, 28 Dec 2023 13:00:40 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2271 No hay duda de que la informática es una de las grandes dominadoras dentro del mercado laboral. Para prácticamente todas nuestras actividades diarias son necesarios los ordenadores y cada año que pasa esta necesidad es cada vez más acuciante.   Por eso, profesiones como la de programador son tan demandadas en la actualidad, permitiendo conseguir ...

The post La mejor FP para convertirte en programador appeared first on FP Pro.

]]>
Qué FP estudiar para ser programador

No hay duda de que la informática es una de las grandes dominadoras dentro del mercado laboral. Para prácticamente todas nuestras actividades diarias son necesarios los ordenadores y cada año que pasa esta necesidad es cada vez más acuciante.

 

Por eso, profesiones como la de programador son tan demandadas en la actualidad, permitiendo conseguir a las personas que desarrollan este tipo de habilidades un salario competitivo y unas condiciones de trabajo más que interesantes.

 

Si te estás preguntando qué FP estudiar para ser programador, has llegado al sitio indicado. Exploramos las mejores FP que te permitirán ser programador en España y te contamos sus principales características. De esta manera, tomarás la decisión idónea para tu futuro con toda la información de tu mano. ¡Toma nota!

Opciones de grados de formación profesional en programación

Dentro de la Formación Profesional en España, existen dos Grados Superiores de especial relevancia que te permitirán aprender programación y labrarte un futuro dentro de este mundillo. Los analizamos:

Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW)

En este grado, aprenderás todo lo necesario para desarrollar páginas web de calidad. Dominarás tanto las herramientas para programación frontend como las backend y sus respectivos lenguajes de programación como HTML o Python, entre otros.

 El Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW), se trata de un grado muy demandado en la actualidad, que te permitirá crear sitios y aplicaciones que cautivarán al mundo digital. Con él, construirás tu propio camino hacia el éxito en la era de la conectividad y el diseño web innovador.

Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM)

En la actualidad, las aplicaciones y el desarrollo informático van mucho más allá de los navegadores y las páginas web. Por tanto, es posible que estés buscando la formación más completa en desarrollo de aplicaciones.

 Con el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) serás capaz de dar vida a tus ideas en cualquier entorno y cualquier dispositivo. Desarrolla apps para móviles, tablets u ordenadores, entre otros.

DAW vs DAM ¿Qué me conviene más?

Ambas opciones son realmente interesantes para construir tu futuro. A favor del DAW, podemos decir que es una formación más concreta y especializada, por lo que las salidas laborales que disfrutarás serán menos pero probablemente mejor remuneradas.

 A favor del DAM, podemos decir que es una formación más completa que te permitirá defenderte en cualquier entorno informático. De esta manera, no estarás tan especializado pero podrás acceder a un abanico mayor de puestos de trabajo.

Las habilidades y competencias que debe tener todo programador

Una vez que termines tus estudios de programación, elijas la opción que elijas, habrás desarrollado una serie de habilidades y competencias de gran importancia, que reforzarás a medida que adquieras experiencia. 

 En lo referente a las soft skills, transversales a otros sectores laborales, deberías ser capaz de resolver todo tipo de problemas a través del pensamiento lógico y la creatividad. También es importante una buena capacidad de trabajo en equipo, especialmente para proyectos de gran envergadura.

La comunicación efectiva y directa es clave para esto, además de la adaptabilidad a todo tipo de lenguajes, herramientas y metodologías. Con todo esto y una buena gestión del tiempo, serás sin duda un gran profesional. 

 En cuanto a los conocimientos técnicos, deberás dominar los principales lenguajes de programación, tales como JavaScript, Python, Java o C#, entre otros. Además, es necesario que conozcas las principales herramientas para diseño y desarrollo web, como HTML, CSS y frameworks como React o Angular. 

 También es realmente útil que conozcas los fundamentos de las bases de datos y manejes programas como Mysql o PostgreSQL. Otros conocimientos importantes son los relacionados con entornos de desarrollo integrados (IDE) o seguridad informática. 

mejores grados para ser programador

Salidas Profesionales en programación

Según el grado que elijas, te especializarás en desarrollo multiplataforma o desarrollo web. En cualquier caso, dentro de ambos tendrás diferentes entornos, lenguajes y herramientas que puedes tratar de dominar a la perfección para convertirte en todo un referente dentro de tu sector.

 Por ejemplo, dentro del mundo del desarrollo web, es interesante que elijas si quieres ser un desarrollador frontend, backend o full-stack. Dentro del desarrollo multiplataforma, puedes especializarte en apps para smartphones, programas de ordenador o incluso videojuegos.

 Esta actividad laboral puedes llevarla a cabo tanto en empresas privadas como por cuenta propia. En la actualidad, la figura del desarrollador freelance ha cobrado una gran importancia, pudiendo buscar tus propios clientes y eliminando intermediarios.

Importancia de la práctica en la formación

Quizá en otros grados no sea tan importante, pero es evidente que la enseñanza práctica y aplicada es clave para convertirse en un buen programador informático. No solo podrás aplicar todos los conocimientos obtenidos, sino que desarrollarás habilidades concretas como la resolución de problemas o el trabajo en equipo.

 Además, esta práctica te preparará para el mundo laboral simulando momentos reales que vivirás en tu trabajo. Esto te permitirá tener una mayor adaptabilidad, innovación y capacidad creativa a la hora de desarrollar tu empleo en programación. 

 Sea cual sea la opción que escojas, estamos seguros de que podrás desarrollar tu actividad profesional con las mayores garantías. Para ello, solo necesitas formarte en un centro especializado como FP Pro y obtener tu titulación oficial de manos de un profesorado de la máxima calidad.

Perspectivas de empleo y sueldo en el mundo del desarrollo

Según las estadísticas más recientes, el salario de un desarrollador de aplicaciones web es de unos 31.000 € al año de media. Por supuesto, todo esto dependerá de los años de experiencia que tengas y conocimientos que puedas demostrar.

 Por el contrario, las personas tituladas en desarrollo de aplicaciones multiplataforma pueden acceder a un amplísimo mercado laboral, con una media salarial que oscila entre los 33.000 y 48.000 euros brutos al año.

Instituciones y Centros Recomendados

Si quieres estudiar con los mejores profesionales en un buen centro de formación en programación, te animamos a que estudies tu Ciclo Superior DAM o tu Ciclo Superior DAW en FP Pro. Accede a la mejor Formación Profesional en Programación dentro de un entorno docente inmejorable.

 FP Pro te ofrece la mayor flexibilidad a la hora de organizar tus estudios. Podrás cursar cada grado de manera online o a través de los diferentes centros físicos, ubicados en Sevilla, Córdoba, Marbella o Madrid.

 Por el contrario, las personas tituladas en desarrollo de aplicaciones multiplataforma pueden acceder a un amplísimo mercado laboral, con una media salarial que oscila entre los 33.000 y 48.000 euros brutos al año.

¿Es necesaria una formación universitaria para ser programador?

En absoluto. Para ser programador no necesitas una titulación universitaria como podría ser el Grado en Ingeniería Informática o similares. Con una buena FP en tecnología informática serás capaz de dominar los principales lenguajes de programación y desarrollar un brillante futuro laboral.

FP Pro te ofrece la mayor flexibilidad a la hora de organizar tus estudios. Podrás cursar cada grado de manera online o a través de los diferentes centros físicos, ubicados en Sevilla, Córdoba, Marbella o Madrid.

 Por el contrario, las personas tituladas en desarrollo de aplicaciones multiplataforma pueden acceder a un amplísimo mercado laboral, con una media salarial que oscila entre los 33.000 y 48.000 euros brutos al año.

¿Es posible acceder a una carrera universitaria después de completar un ciclo formativo?

Sí. Si quieres complementar tus estudios, profundizar en algunos de ellos o simplemente acceder a un mayor espectro dentro del mercado laboral, has de saber que los Grados Superiores de FP Pro te preparan de la mejor manera para un posterior ingreso a la universidad.

The post La mejor FP para convertirte en programador appeared first on FP Pro.

]]>
¿A qué se dedica un desarrollador web? https://www.fppro.es/blog/funciones-desarrollador-web/ Wed, 20 Dec 2023 12:19:25 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2188 No hace falta que te digamos la importancia de una buena página web para cualquier tipo de empresa o institución. En un mundo en el que todo (o prácticamente todo) pasa por Internet, contar con una presencia sólida es clave. Sin ir más lejos, estas palabras las estás leyendo a través de un sitio web. ...

The post ¿A qué se dedica un desarrollador web? appeared first on FP Pro.

]]>
a que se dedica un desarrollador web

No hace falta que te digamos la importancia de una buena página web para cualquier tipo de empresa o institución. En un mundo en el que todo (o prácticamente todo) pasa por Internet, contar con una presencia sólida es clave. Sin ir más lejos, estas palabras las estás leyendo a través de un sitio web. ¿Te imaginas poder desarrollar una web por tu cuenta y asumir grandes proyectos?

Gracias a los recientes cursos formativos tales como el Grado Superior de Desarrollador de Aplicaciones Web, obtener los conocimientos necesarios para disfrutar de un futuro profesional de calidad es más posible que nunca. Pero, ¿en qué consiste exactamente este futuro?

Si te estás preguntando a qué se dedica un desarrollador web, sus principales funciones o las habilidades que debe manejar, no te preocupes, nosotros te lo explicamos. En seguida sabrás todo lo fundamental de esta bonita y demandada profesión. ¡Vamos allá!

Introducción al rol del desarrollador web

Por suerte o por desgracia, las páginas web no son sencillas de crear. En especial si estas requieren de una gran profundidad, ofreciendo múltiples funcionalidades, varios enlaces y plugins. De darle vida y supervisar su correcto funcionamiento se encarga, ni más ni menos, que el desarrollador web.

Si tienes un proyecto online, podrás materializarlo gracias a los lenguajes de programación más demandados, tales como HTML, CSS o JavaScript. Convertirás tus deseos o los de tus clientes en código funcional que lucirá increíble en la red.

Tipos de desarrolladores web

En función de la parte del proceso en la que se enfoquen, existen dos tipos diferentes de desarrolladores web: 

Diseñadores web del lado del cliente

Un desarrollador Frontend se encargará de toda la parte visual y que afecte a la experiencia de navegación del usuario. Los puntos clave que tendrás que tener en cuenta si te especializas en desarrollo frontend son la interactividad y la presentación estética y agradable de tu sitio web. Además, tendrás que optimizar el rendimiento y hacerlo compatible con todos los navegadores.

Desarrollador Full Stack

Un desarrollador Full Stack representa la versión más completa de un desarrollador web. Es capaz de controlar tanto los procesos relacionados con la interfaz y experiencia de usuario (a través de lenguajes como HTML o JavaScript). Al mismo tiempo, también se encarga del backend de un sitio web, que está relacionado con la base de datos y la lógica del servidor (a través de lenguajes como Python o Node.js).

funciones desarrollador web

Tareas principales de un desarrollador web

Dependiendo de en lo que decidas especializarte, estas son las tareas principales que tendrás que acometer:

Desarrollo Front End

Como desarrollador front end es necesario que poseas los conocimientos fundamentales para crear y mantener sitios y aplicaciones web, para poder hacerlas atractivas y funcionales para el usuario:

  • Diseño y desarrollo de la interfaz de usuario: con el uso de herramientas como HTML, CSS y JavaScript diseñarás y darás vida a la estructura de la web para dal la mejor experiencia del usuario (UX). 
  • Gestionar funcionalidades: para ello utilizarás marcos de trabajo tales como React, Angular o Vue. Con ellos te aseguras de que todo funcione a la perfección. 
  • Asegurar la compatibilidad: la web o aplicación tiene que ser compatible en cualquier navegador o dispositivo.
  • Mantener la web actualizada: tendrás que revisarla de forma periódica, para resolver cualquier error y optimizar la interfaz.

Desarrollo Back End

Entre las funciones principales de un desarrollador backend se encuentran:

 

  • Optimizar las aplicaciones para un rendimiento más rápido y mejor.
  • Garantizar la seguridad general del entorno.
  • Solventar cualquier error potencial que pueda encontrar.
  • Supervisar e incluir las bases de datos necesarias.
  • Asistir estrechamente al desarrollador front-end.
  • Realizar controles de calidad del producto.
  • Crear actualizaciones mejoradas.

Escribir código utilizando varios lenguajes de programación.

Habilidades clave en el desarrollo web

Como para casi cualquier trabajo, deberás manejar una serie de habilidades clave si quieres ser un gran desarrollador web:

Lenguajes de programación y herramientas

Lenguajes como HTML, CSS (hojas de estilo en cascada) o JavaScript son esenciales para tu trabajo. HTML, por ejemplo, te ayudará a estructurar todo el contenido de tu web, mientras que CSS te ayudará a diseñarla y JavaScript te permitirá mejorar la interactividad.

Otras herramientas importantes son las bases de datos SQL, cruciales para organizar todos los datos relativos a tu sitio. También es conveniente que aprendas lenguajes de backend como Python, que cuenta con marcos de trabajo (también llamados frameworks) tan útiles como Django o Flash. 

Por último, en la actualidad cobran gran importancia detalles como el diseño “responsive”. Esto consiste en adaptar el diseño de tu web a todo tipo de dispositivos y tamaños de pantalla, tales como móviles o tablets.

Resolución de problemas y habilidad de comunicación

Si dominas todas estas habilidades con soltura, serás capaz de resolver todos los problemas que se te presenten como desarrollador web. Del mismo modo, en especial si trabajas con un equipo a tu lado, necesitarás trabajar habilidades comunicativas y ser capaz de colaborar con otros desarrolladores y diseñadores para alcanzar un gran éxito profesional.

Cómo convertirse en desarrollador web

Si quieres convertirte en un desarrollador web de gran reputación, primero tendrás que estudiar en un buen centro formativo. Para ello, no hay lugar mejor que FP Pro. Con su excelente metodología, flexibilidad horaria y profesores cualificados, obtendrás una enseñanza de calidad que te servirá para el futuro. 

No lo dudes más y estudia el Módulo Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web. Domina los lenguajes de programación más demandados. Crea sitios y aplicaciones que cautivarán al mundo digital mientras construyes tu propio camino hacia el éxito en la era de la conectividad. Únete a la vanguardia de la tecnología y despliega tu creatividad hasta convertirte en un maestro del desarrollo web.

The post ¿A qué se dedica un desarrollador web? appeared first on FP Pro.

]]>