Sanidad Archives - FP Pro https://www.fppro.es/blog/category/sanidad/ Blog de Formación Profesional - Artículos y Noticias Wed, 26 Jun 2024 10:19:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.fppro.es/blog/wp-content/uploads/2023/04/favicon.png Sanidad Archives - FP Pro https://www.fppro.es/blog/category/sanidad/ 32 32 Oposiciones de psiquiatría: conviértete en un médico psiquiatra de éxito https://www.fppro.es/blog/oposiciones-de-psiquiatria-conviertete-en-un-medico-psiquiatra-de-exito/ Wed, 26 Jun 2024 10:12:00 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=6152 En FP Pro somos firmes defensores de la importancia de la salud mental. La pregunta es, ¿tiene sentido no serlo? Por suerte, cada vez más personas están concienciadas de que este tema es cosa seria, y eso se traduce también en una mayor cantidad de profesionales dedicando su vida a ello. Una rama fundamental de ...

The post Oposiciones de psiquiatría: conviértete en un médico psiquiatra de éxito appeared first on FP Pro.

]]>
oposiciones de psiquiatría en España

En FP Pro somos firmes defensores de la importancia de la salud mental. La pregunta es, ¿tiene sentido no serlo? Por suerte, cada vez más personas están concienciadas de que este tema es cosa seria, y eso se traduce también en una mayor cantidad de profesionales dedicando su vida a ello.

Una rama fundamental de profesionales que se dedican a estudiar la mente son los psiquiatras. Estos son médicos que han realizado su correspondiente especialidad a través del MIR y han completado sus cuatro años de residencia en un hospital. 

Ahora, es normal que muchos de ellos quieran dar el siguiente paso y obtener una plaza fija gracias a un proceso de oposición. Pero, ¿cómo funcionan las oposiciones de psiquiatría? A continuación, te contamos todo sobre ellas: sus requisitos, temario, cómo prepararte y algunos consejos que te ayudarán a marcar la diferencia. ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!

¿Qué son las oposiciones de psiquiatría?

Las oposiciones de Psiquiatría son un proceso selectivo que te permitirá obtener una plaza fija como médico especialista en Psiquiatría en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de España. Cada año, en diferentes Comunidades Autónomas, miles de médicos luchan por obtener esta plaza a través de diferentes fases. El premio final: un trabajo estable y con unas buenas condiciones laborales.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a las oposiciones de psiquiatría?

Si te estás planteando presentarte a las oposiciones de Psiquiatría, ten en cuenta que es necesario que cumplas los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Licenciado/a en Medicina.
  • No estar inhabilitado/a para el ejercicio profesional de la medicina.
  • No padecer enfermedad ni padecimiento que impida el normal desempeño de las funciones de médico especialista en psiquiatría.
  • Tener la nacionalidad española o equivalente.
  • Cumplir la edad mínima y máxima que establezca la convocatoria.
  • Haber realizado la residencia médica en la especialidad de psiquiatría.

¿Cómo es el proceso selectivo de las oposiciones de psiquiatría?

como preparar las oposiciones de psiquiatría

Una vez que has hecho tu inscripción en el proceso de oposiciones, has de saber que este consta de dos fases diferenciadas:

Fase oposición:

Esta es la fase más conocida y en la que todo el mundo piensa cuando se habla de oposiciones. En pocas palabras, consta de una serie de ejercicios teóricos y prácticos que te darán una calificación en función de tu desempeño. Cuanto mayor sea esa calificación, más posibilidades tendrás de obtener tu plaza fija: 

  • Primer ejercicio: se trata de un examen teórico, que consta de 125 preguntas tipo test sobre el temario oficial. Es sin duda la parte más exigente, ya que tendrás que hacer frente a decenas de temas diferentes y responder a preguntas realmente específicas sobre temas comunes a medicina y sobre psiquiatría en particular. 
  • Segundo ejercicio: es un examen práctico-clínico, en el cual se realiza una entrevista médica con un paciente y se resuelve un caso concreto. En la prueba te darán una descripción de diversos casos de la manera más detallada posible y tú tendrás que decidir qué medicamento administrar, qué protocolo iniciar, etc. 
  • Tercer ejercicio: por último tendrás que superar un examen práctico-administrativo. Este es un ejercicio más técnico y común a otras especialidades sobre gestión sanitaria y atención especializada.

Fase concurso:

¿No has obtenido la nota que deseabas en la fase de oposición? No te preocupes. Ten en cuenta que aún queda una segunda fase, la de concurso. Simplemente, tendrás que reunir todos los méritos que has acumulado a lo largo de tu trayectoria, sin tener que hacer más pruebas o exámenes.

¿Crees que no tienes méritos? Debes estar consciente de que aquí se valora prácticamente todo, desde la experiencia laboral (siempre que sea dentro del sector) hasta la formación académica, incluidos máster, títulos propios, cursos, talleres y seminarios, entre otros.

Publicar artículos en revistas científicas o especializadas es otra forma interesante de obtener méritos. Esto, además de otorgar prestigio profesional, también puede ayudarte a ganar más puntos y avanzar en el proceso de oposición.

En FP Pro, siempre insistimos en la importancia de tomarse esta fase en serio. De manera paralela a la preparación de la fase de oposición, es crucial establecer una estrategia para obtener la mayor cantidad posible de méritos.

¿Cuál es el temario de las oposiciones de psiquiatría?

El temario oficial de las oposiciones de Psiquiatría puede variar según la Comunidad Autónoma en la que te encuentres. Como es lógico, la gran mayoría de temarios son relativamente similares, pero conviene conocer las diferencias y estar actualizado en este sentido. Si no, es probable que pierdas tu tiempo estudiando algo que no entrará en el examen. 

Por ejemplo, el Sistema de Salud de Andalucía propone un total de 104 temas. Siendo 9 correspondientes a la parte común (leyes, marco jurídico, autonomía y derechos del paciente, etc.) y otros 95 correspondientes a la parte específica.

Consejos para preparar las oposiciones de psiquiatría

Si quieres vivir la mejor experiencia posible en tus oposiciones a psiquiatra, la clave es organizar tu tiempo y estudiar de forma constante. Olvídate de sesiones ininterrumpidas de estudio y concéntrate en pequeñas sesiones con descansos pautados. 

Utiliza de manera constante recursos de apoyo para hacer más ameno el estudio, realiza test y simulacros cada semana y no te olvides de resolver casos clínicos prácticos. Además, es crucial que te mantengas actualizado ante cualquier novedad médica que sea determinante para aplicar en el examen. 

Por último, cuida siempre de tu salud física y mental, realizando ejercicio físico de manera regular y acudiendo a profesionales si lo necesitas. Como psiquiatra, ya sabrás que tu mente tiene que funcionar correctamente para hacer frente a un proceso exigente como son las oposiciones.

¿Cómo puedo prepararme para las oposiciones de psiquiatría?

Como ya te puedes imaginar, las oposiciones no son un examen que te puedas preparar por tu cuenta en un par de tardes. Es un proceso duro y exigente que requerirá muchos meses de tu tiempo, probablemente años y que, sin apoyo externo, se puede convertir en un auténtico imposible.

Por suerte, existen academias especializadas en preparación de oposiciones como FP Pro que ayudan a formar a psiquiatras y muchos más tipos diferentes de profesionales para que obtengan su plaza con menos esfuerzo. 

En FP Pro tendrás todo el material actualizado al día, información de utilidad para preparar tus oposiciones, clases online y presenciales, simulacros, un entorno estudiantil con otros compañeros opositores y docentes de gran calidad y experiencia.

Conoce nuestra academia de OPE de psiquiatría online y conviértete en un profesional de renombre. 

The post Oposiciones de psiquiatría: conviértete en un médico psiquiatra de éxito appeared first on FP Pro.

]]>
Convalidaciones entre atención sociosanitaria y auxiliar de enfermería https://www.fppro.es/blog/convalidaciones-entre-atencion-sociosanitaria-y-auxiliar-de-enfermeria/ Tue, 18 Jun 2024 09:39:22 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=6085 Cuando te decides a estudiar un grado, lo primero que te viene a la cabeza es lo que vas a aprender en él. Depende de tus objetivos, es relativamente normal que también pienses en todo lo que te puede reportar en un futuro a nivel laboral. Pero la realidad es que existen otras ventajas que ...

The post Convalidaciones entre atención sociosanitaria y auxiliar de enfermería appeared first on FP Pro.

]]>
como convalidar atención sociosanitaria y auxiliar de enfermería

Cuando te decides a estudiar un grado, lo primero que te viene a la cabeza es lo que vas a aprender en él. Depende de tus objetivos, es relativamente normal que también pienses en todo lo que te puede reportar en un futuro a nivel laboral. Pero la realidad es que existen otras ventajas que no siempre se tienen en cuenta.

Por ejemplo, ¿qué ocurre si quiero seguir estudiando? Además del hábito, disciplina y herramientas de aprendizaje que adquieres en cualquier titulación, si quieres estudiar algo relacionado con lo que ya sabes, es probable que tengas un método para acortar plazos.

Estamos hablando ni más ni menos que de las convalidaciones. En el caso de que tengas el certificado en atención sociosanitaria y quieras cursar el grado de auxiliar de enfermería online, tendrás la opción de convalidar algunas asignaturas y hacerte el camino más fácil. A continuación, te contamos todo sobre las convalidaciones entre atención sociosanitaria y auxiliar de enfermería. ¡Toma nota!

¿Qué son las convalidaciones y por qué son importantes?

Una convalidación es un reconocimiento oficial de los conocimientos y competencias adquiridos en una formación para ser aplicados en otra. En otras palabras, si tú has estudiado un grado superior de FP y tiene bastante que ver con otro, vas a poder quitarte algunas asignaturas y que te las den como aprobadas.

Importancia de las convalidaciones para los técnicos:

Ahora bien, ¿por qué son tan importantes las convalidaciones? Ponte en situación: has acabado tu grado en atención sociosanitaria y quieres completar tu formación con otro grado, en este caso el de auxiliar de enfermería.

Empiezas tu grado con toda la ilusión y desde el primer día ves que hay asignaturas que ya has cursado. No significa que todo sea exactamente igual, claro, pero lo normal es que ya hayas obtenido esos conocimientos. El tiempo perdido y el aburrimiento no son aliados de nadie, por lo que es lógico que quieras quitarte esas asignaturas de encima.

Requisitos para solicitar convalidaciones:

Como es lógico, esto no es tan sencillo como llegar el primer día a tu centro de estudios y decir “yo esto ya lo he estudiado”. Tendrás que haber superado módulos o asignaturas que sean 100% equivalentes a la asignatura a convalidar, además de cumplir con los plazos y requisitos establecidos por la normativa. 

Esto quiere decir que vas a tener que presentar en la secretaría de tu centro toda la documentación necesaria. En ella, constará de manera oficial que has aprobado los módulos en cuestión y que estos son convalidables. La decisión final de convalidar o no la asignatura recae en la dirección docente del centro, aunque lo más normal es que no tengas ningún problema.

convalidar auxiliar de enfermería

¿Qué módulos se pueden convalidar en Atención Sociosanitaria y Auxiliar de Enfermería?

Atención Sociosanitaria y Auxiliar de Enfermería son dos grados con muchas materias y valores similares. En la práctica, esto significa que ambas tienen varios módulos, que se pueden convalidar si ya has estudiado uno de ellos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las materias son iguales entre ambos grados, por lo que es necesario obtener información previa de tu centro de estudio. En cualquier caso, estas son las asignaturas principales comunes a ambos módulos superiores que puedes convalidar:

  • Organización de la atención a las personas en situación de dependencia: este módulo está estrechamente relacionado entre ambos grados, debido a la presencia en ambos ámbitos de trabajo de pacientes con necesidades de atención especiales.
  • Atención higiénica: en este módulo habrás aprendido a proporcionar y asegurar al paciente todo lo que necesita para mantener una correcta higiene. En el caso de la enfermería, es fundamental sobre todo para evitar posibles infecciones y desarrollo de enfermedades.
  • Atención sanitaria: aunque no se tengan conocimientos avanzados de medicina o enfermería, la atención sanitaria básica es fundamental para profesionales de esta rama.
  • Atención y apoyo psicosocial: la gran mayoría de pacientes y personas que necesitan atención sociosanitaria o enfermería agradecen una labor de apoyo psicosocial. Esto garantiza su bienestar en situaciones difíciles o de vulnerabilidad.
  • Apoyo a la comunicación: este módulo profundiza en la manera en la que funciona el cerebro para procesar la comunicación, dado que muchos pacientes pueden sufrir diversos tipos de trastornos o dificultades en el habla y el entendimiento.
  • Apoyo domiciliario: muchos pacientes deben permanecer en su domicilio durante su periodo de enfermedad o mientras tienen la necesidad atencional. Como profesional, aprenderás todo lo necesario para prestar ese servicio en la propia vivienda y garantizar el bienestar del paciente.

Pasos para realizar las convalidaciones:

Si quieres tener éxito en tu proceso de convalidación, estos son los pasos que debes seguir:

Identificar los módulos convalidables:

Lo primero que debes hacer es revisar bien el cuadro comparativo y la información detallada de cada módulo. Así podrás identificar cuáles son los módulos que pueden ser comunes, en un primer vistazo, por su nombre y, más detalladamente, por su guía didáctica. 

Después, te tocará hablar con el centro educativo donde quieres realizar la formación. Será el propio centro el que te oriente sobre la viabilidad de las convalidaciones, además de decirte qué documentación les debes entregar.

Solicitar las convalidaciones:

Una vez que sepas que puedes convalidar, toca rellenar el formulario de solicitud. Reúne la documentación necesaria, que suele ser el certificado académico en el que figuren las asignaturas cursadas y la nota correspondiente, además de tu DNI y datos personales. Por supuesto, tendrás que presentar todo esto dentro del plazo establecido.

Resolución de la solicitud:

Cuando esté todo correctamente presentado, el centro educativo evaluará tu solicitud y emitirá una resolución. En caso de resolución favorable, te indicarán los módulos que puedes convalidar y listo, ya solo queda terminar de estudiar el resto de la titulación, aunque te habrás quitado un buen peso de encima en forma de módulos aprobados.

Preguntas frecuentes sobre las convalidaciones:

  • ¿Qué diferencia hay entre Atención Sociosanitaria y Auxiliar de Enfermería?

Mientras que la atención sociosanitaria se centra en personas dependientes, promoviendo su autonomía, el auxiliar de enfermería trabaja en atención sanitaria básica a pacientes en entornos médicos.

  • ¿Qué puedo hacer si no me convalidan todos los módulos?

Los módulos que no te convaliden tendrás que cursarlos de manera normal.

  • ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener la titulación de Auxiliar de Enfermería con convalidaciones?

Depende del número de asignaturas convalidadas y el tiempo que quieras dedicar. El tiempo habitual son 2 años, pero puedes reducirlo si te matriculas en más asignaturas y ya has hecho las prácticas laborales.

  • ¿Hay becas disponibles para la formación profesional?

¡Sí! Existen diversas becas disponibles para la Formación Profesional (FP) en España, tanto a nivel nacional como autonómico.

  • ¿Dónde puedo encontrar más información sobre las convalidaciones?

Lo más conveniente es mirar en sitios web oficiales como el Ministerio de Educación o la concejalía de educación de tu Comunidad Autónoma.

Da el Paso Hacia Tu Futuro: Flexibilidad y Calidad en la Formación Profesional

Estudiar grados como Atención Sociosanitaria o Auxiliar de Enfermería te permite ahorrar tiempo y esfuerzo al aprovechar los conocimientos ya adquiridos, facilitando así tu progreso académico y profesional.

Si estás buscando dar un paso adelante en tu futuro profesional y laboral, tu sitio está en FP Pro. Ven a estudiar con nosotros y disfruta de la mayor flexibilidad en tus horarios, gracias a nuestras modalidades presencial y online.

Además de ser uno de los Mejores Centros de Formación Profesional, en FP Pro contamos con un equipo de docentes de gran reputación y calidad, comprometidos con tu éxito académico y profesional.

¡Aprovecha esta oportunidad y da el paso hacia un futuro lleno de posibilidades!

The post Convalidaciones entre atención sociosanitaria y auxiliar de enfermería appeared first on FP Pro.

]]>
¿En que consiste la anatomía patológica? https://www.fppro.es/blog/en-que-consiste-la-anatomia-patologica/ Tue, 11 Jun 2024 18:13:38 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5651 Diagnosticar enfermedades es, como es lógico, el primer paso para poder tratarlas. Las patologías tienen una gran cantidad de características, que pueden dificultar ese momento de identificar qué es lo que afecta a nuestro cuerpo. Por lo tanto, es esencial contar con un buen equipo de profesionales dentro de nuestro sistema sanitario que cumplan los ...

The post ¿En que consiste la anatomía patológica? appeared first on FP Pro.

]]>
anatomía patológica

Diagnosticar enfermedades es, como es lógico, el primer paso para poder tratarlas. Las patologías tienen una gran cantidad de características, que pueden dificultar ese momento de identificar qué es lo que afecta a nuestro cuerpo.

Por lo tanto, es esencial contar con un buen equipo de profesionales dentro de nuestro sistema sanitario que cumplan los protocolos fundamentales para diagnosticar enfermedades. Un Técnico Superior en Anatomía Patológica, cumple un papel fundamental en el proceso de identificación de enfermedades y en ayudar a descubrir cómo afectan estas dolencias al cuerpo.

Si te interesa acceder al sector sanitario a través de una rama algo menos convencional, pero igualmente interesante, este grado superior puede ser lo que necesitas. A continuación, te contamos qué es la anatomía patológica y todos sus detalles. ¡Toma nota!

¿Qué es la anatomía patológica?

definicion de anatomia patologica

La Anatomía Patológica (AP) estudia las causas, efectos y extensión de las enfermedades a través de alteraciones estructurales que producen en las células y los tejidos, así como las respuestas a los tratamientos. 

En la actualidad, los avances tecnológicos permiten la evaluación de factores pronósticos y la detección de moléculas diana de fármacos específicamente dirigidos contra las mismas en el campo de las neoplasias.

Objetivo principal:

El objetivo de la Anatomía Patológica en su vertiente clínica asistencial es proporcionar información útil para la atención de los pacientes, con la mayor rapidez y confiabilidad posibles y con una utilización adecuada de los recursos.

Trata de diagnosticar con precisión las enfermedades mediante el análisis de tejidos y órganos afectados. Como técnico especializado en esta rama, tendrás que garantizar un rigor y precisión absoluta en todo momento.

¿Por qué es fundamental la anatomía patológica?

Como has podido ver, la anatomía patológica nos permite identificar el comportamiento de las enfermedades en nuestro cuerpo. Pero además, es importante por estas razones:

  • Diagnóstico preciso: ayudan a identificar la naturaleza y el estadio de la enfermedad.
  • Selección del tratamiento adecuado: permiten a los médicos orientar la terapia o la intervención quirúrgica que resulte más eficaz.
  • Pronóstico de la enfermedad: es clave para predecir cómo va a evolucionar la enfermedad y el estado de salud del paciente en el futuro cercano. 
  • Investigación médica: ayuda a aportar un mayor conocimiento sobre las causas y mecanismos de las patologías.

¿Cómo funciona la Anatomía Patológica?

Ahora que hemos definido la anatomía patológica, es el momento de saber cómo funciona exactamente:

Análisis de muestras de tejidos y órganos:

Cuando hablamos de que el anatomopatólogo comprueba cómo afectan las enfermedades al cuerpo, nos referimos a que evalúa muestras concretas de tejidos y órganos, sin trabajar en el cuerpo del paciente de manera directa.

Esto se puede hacer a través de un examen macroscópico, a simple vista o con ayuda de una lupa, lo cual permite ver el estado, forma, color y textura del tejido. También es común un examen microscópico, para ver cómo se comportan las células y tejidos diminutos.

Otras prácticas habituales son la histopatología, que implica la preparación de secciones finas de tejido para posteriormente teñirlas con colorantes especiales, la inmunohistoquímica, que identifica proteínas y moléculas a través de anticuerpos y la citopatología, que estudia las células individuales a través de frotis o líquidos corporales.

¿Qué implica el proceso de análisis en anatomía patológica?

Si quieres hacer un buen análisis a nivel anatomopatológico, deberás obtener una muestra a través de biopsia, resección o autopsia, prepararla para cortarla y teñirla para su estudio, analizarla a través de microscopio y elaborar un informe con todas las conclusiones y hallazgos obtenidos.

Especialidades dentro de la Anatomía Patológica

Cuando hablamos de estudiar anatomía patológica, es importante contar con una especialización posterior. Este tipo de estudios sanitarios son muy valorados, especialmente cuando consigues ser un profesional cualificado y especializado en un área concreta. Estas son las principales especializaciones:

Anatomía patológica general:

Se centra en el estudio de las alteraciones morfológicas causadas por las enfermedades en diversos órganos y sistemas del cuerpo humano, con una amplia visión de las enfermedades y su impacto en los tejidos. Esto es clave para realizar diagnósticos precisos en una amplia gama de casos.

Anatomía patológica quirúrgica:

Se encarga de la evaluación de piezas resecadas durante intervenciones quirúrgicas, colaborando estrechamente con los cirujanos para proporcionar un diagnóstico rápido y preciso del tejido tumoral. Con esto se pueden tomar decisiones más informadas durante la cirugía.

Citopatología:

En esta especialidad analizas células de manera individual, obtenidas con procesos como el frotis, la aspiración o la biopsia líquida. Es muy habitual como método para diagnosticar enfermedades como el cáncer del cuello uterino o enfermedades infecciosas.

Hematopatología:

Si te especializas en hematopatología podrás estudiar la sangre y los órganos hematopoyéticos (médula ósea, bazo, ganglios linfáticos) y diagnosticar enfermedades de tipo sanguíneo. ¿Te imaginas poder ayudar en el diagnóstico de leucemias, linfomas o anemias? Pues este campo es perfecto para ti.

Inmunopatología:

La inmunopatología estudia las alteraciones del sistema inmunitario relacionadas con enfermedades autoinmunes, alergias y cáncer. Es clave para detectar las causas de que el sistema inmune dé fallos o incluso ataque al propio organismo.

El papel de la Anatomía Patológica en la medicina moderna

¿Por qué es tan importante esta área sanitaria en la medicina actual? Aquí te contamos los principales motivos:

Herramienta esencial para el diagnóstico:

La anatomía patológica nos permite obtener información clave para el diagnóstico definitivo de una gran cantidad de enfermedades diferentes. Lo que antes permanecía en la incógnita, ahora se conoce y se puede tratar en la gran mayoría de casos.

Guía para el tratamiento:

Los hallazgos patológicos orientan la selección del tratamiento médico o quirúrgico más adecuado para cada paciente. Sin esta disciplina, muchos médicos irían a ciegas o con muchas menos pistas de las que hoy en día tienen.

Avances en la investigación médica:

La anatomía patológica nos permite conocer y comprender las causas y mecanismos de las enfermedades, para poder crear tratamientos y terapias novedosas y más enfocadas en curar al paciente.

Si te interesa saber más sobre el ámbito laboral de esta bella profesión, te invitamos a  leer nuestro artículo específico sobre  las salidas laborales del técnico en anatomía patológica

Anatomía Patológica, un pilar fundamental de la medicina

Si te interesa esta rama del sector sanitario, estamos seguros de que el Grado Superior en Anatomía Patológica es justo lo que estás buscando. En ese aspecto, no hay duda de que tu lugar ideal es FP Pro. Somos un Instituto de Formación Profesional Oficial de calidad y excelencia

Descubre la mayor flexibilidad en tu plan de estudios, con nuestra modalidad de FP Online o Presencial, además de un equipo top de profesores con gran cualificación y reputación. 

The post ¿En que consiste la anatomía patológica? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuánto gana un auxiliar de enfermería en España? https://www.fppro.es/blog/cuanto-gana-un-auxiliar-de-enfermeria-en-espana/ Fri, 07 Jun 2024 12:59:47 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5617 En el fantástico, necesario y amplio sector sanitario, existen gran cantidad de profesiones de vital importancia. Como es lógico, puede que las primeras que se te vengan a la cabeza sean las de médico o enfermero, pero existen otros puestos fundamentales sin los cuales cualquier centro sanitario sería un auténtico caos. Uno de esos puestos ...

The post ¿Cuánto gana un auxiliar de enfermería en España? appeared first on FP Pro.

]]>
cuanto cobra un auxiliar de enfermería en 2024

En el fantástico, necesario y amplio sector sanitario, existen gran cantidad de profesiones de vital importancia. Como es lógico, puede que las primeras que se te vengan a la cabeza sean las de médico o enfermero, pero existen otros puestos fundamentales sin los cuales cualquier centro sanitario sería un auténtico caos.

Uno de esos puestos realmente valorados en el día a día es el de Técnico Auxiliar de enfermería. Se trata de un trabajo realmente vocacional, en el que la ayuda y cuidado a los pacientes es la máxima prioridad. Por si fuera poco con su parte más romántica, se debe tener en cuenta que goza de unas condiciones económicas interesantes, sobre todo por su estabilidad.

La demanda de profesionales sanitarios no deja de crecer, por lo que es normal que te preguntes cuánto cobra un auxiliar de enfermería en España. A continuación, repasamos en profundidad todo sobre el salario en esta profesión y los distintos factores que influyen en él. ¡Sigue leyendo!

Salario medio en España para los auxiliares en enfermería

No te vamos a engañar, el salario medio para un auxiliar de enfermería no es el mayor del mundo, mucho menos al inicio. Sin embargo, tiene otros factores que lo convierten en una opción interesante, como una mayor estabilidad laboral y pocas probabilidades de paro.

Entrando en materia, el salario promedio en España para un auxiliar es de 1.289 euros al mes en 14 pagas, lo cual se sitúa ligeramente por encima del salario mínimo. Esto hace unos 15.468 euros netos al año. Aun así, ten en cuenta que profesionales más experimentados pueden llegar a ganar más de 22.000 euros al año tranquilamente. 

Como es lógico, que ganes más o menos dependerá de diversos factores. A continuación, te explicamos cuáles son los más habituales:

Diferencias por región:

La región en la que vivas puede suponer una gran diferencia en cuanto al sueldo a percibir. Si nos basamos en lo percibido dentro del sector público, las diferencias se hacen más notorias, aunque es normal que en el sector privado se pague bastante más en zonas urbanas, donde el coste de vida es mayor.

En el servicio de salud de Andalucía, el sueldo anual de un TCAE es de 22.500 euros, mientras que en zonas como Cantabria es considerablemente más bajo, cayendo hasta los 18.000 euros al año.

Si nos centramos en los grandes núcleos de población de nuestro país, observamos que el sistema sanitario de Madrid paga a los auxiliares unos 22.800 euros al año, mientras que el servicio catalán de salud alcanza los 21.500 euros.

Diferencias por sector público/privado:

En España, las condiciones laborales para el sector sanitario son considerablemente más interesantes dentro del sector público por diversas razones. En primer lugar, la mayor parte de la demanda sanitaria es absorbida por este sector, debido a las grandes cantidades de impuestos destinadas a ello. Por lo tanto, es normal que siempre tengas trabajo público, tanto en régimen de interinidad como con plaza fija a través de oposiciones.

Sin embargo, las retribuciones salariales siempre serán más estables y menos ambiciosas en el sector público. Como auxiliar de enfermería en el sector privado, comenzarás con unos 1300 euros brutos al año, pero las posibilidades de crecimiento salarial son mayores.

Factores que influyen en el salario de los auxiliares en enfermería

Si quieres aspirar a ganar más dentro del sector sanitario como auxiliar de enfermería, estos son los factores que más tienes que tener en cuenta:

sueldo auxiliar de enfermería

Experiencia laboral:

En ambos sectores, tanto público como privado, la experiencia es importante. Además de los pluses habituales que se aplican por antigüedad, tendrás que sumar que en el sector privado se valoran los años de experiencia para ascender en cuanto a nivel de responsabilidad. 

En cualquier caso, ten en cuenta que como auxiliar de enfermería tus labores diarias estarán bastante limitadas, por lo que es bastante probable que tu sueldo nunca llegue a alcanzar grandes cantidades.

Nivel de formación:

En el sector público, tu nivel de formación como auxiliar de enfermería está bastante limitado. Puedes obtener más méritos para ascender dentro de la Bolsa de Trabajo y aumentar tus oportunidades de cara a una oposición, preparándote con un curso de preparación de oposiciones,  pero poco más. 

Sin embargo, el sector privado sí puede llegar a valorar tu formación adicional favorablemente. Cuantas más tareas puedas desempeñar de manera autónoma en una clínica privada, por ejemplo, mayor valoración tendrás y optarás a un salario considerablemente mayor.

Certificaciones profesionales:

Las certificaciones en soporte vital básico y avanzado, cuidados paliativos y geriatría son altamente valoradas por las empresas y pueden aumentar el salario de un auxiliar de enfermería en un porcentaje más que considerable.

Tamaño de la empresa:

Si nos trasladamos al sector privado, es lógico que el tamaño de la empresa pueda llegar a afectar al salario que percibas. En una empresa pequeña, es esperable que no llegues a alcanzar grandes retribuciones, aunque disfrutarás de un ambiente más familiar y, probablemente, mayor flexibilidad en tus horarios.

Por otra parte, las empresas grandes suelen ofrecer un salario más alto, mayores oportunidades de crecimiento a largo plazo y, sobre todo, pluses sociales que las empresas más pequeñas no pueden ofrecer. Más días de vacaciones, servicios extra como fisioterapeuta o psicólogo y pluses por nocturnidad, guardias o festivos.

Localización geográfica:

Por último, la localización geográfica debería ser un factor crucial a la hora de determinar tu salario como auxiliar de enfermería. Lo más normal es que una gran ciudad, como Madrid o Barcelona, percibas sueldos porcentualmente más altos. Sin embargo, deberás hacer un cálculo minucioso del coste de vida de cada lugar, ya que es probable que acabe saliendo más rentable ganar un poco menos si todo a tu alrededor está más barato.

Consigue tu titulación oficial como TCAE

Si te atraen las condiciones económicas mencionadas y sientes pasión por el sector sanitario y ayudar a los demás, entonces tu lugar está en FP Pro. Obtén tu titulación oficial como TCAE en uno de los centros formativos de referencia en España, con la mayor flexibilidad horaria y un equipo docente de alta calidad.

En FP Pro, nos dedicamos a proporcionarte una formación integral que te prepare para enfrentar los desafíos del sector sanitario con confianza y competencia. Te invitamos a explorar nuestra oferta formativa y descubrir los diversos programas y cursos que ofrecemos. 

¡Da el siguiente paso hacia tu futuro profesional en el sector sanitario y únete a una comunidad de profesionales dedicados al cuidado y bienestar de los demás!

The post ¿Cuánto gana un auxiliar de enfermería en España? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué puedes hacer con un título de FP de farmacia? https://www.fppro.es/blog/salidas-fp-farmacia/ Tue, 28 May 2024 09:59:25 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5129 Si te apasiona el sector sanitario, pero no te ves haciendo una labor directa en el cuidado y tratamiento de pacientes, has de saber que existen opciones alternativas realmente interesantes. Una de ellas es la farmacia, una rama de estudio que te permite conocer todo sobre los medicamentos y la investigación de los mismos. Estudiar ...

The post ¿Qué puedes hacer con un título de FP de farmacia? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué puedes hacer con un título de FP de farmacia?

Si te apasiona el sector sanitario, pero no te ves haciendo una labor directa en el cuidado y tratamiento de pacientes, has de saber que existen opciones alternativas realmente interesantes. Una de ellas es la farmacia, una rama de estudio que te permite conocer todo sobre los medicamentos y la investigación de los mismos.

Estudiar una FP de Farmacia puede suponer un amplio abanico de oportunidades laborales. De hecho, muchas más de las que la mayoría de gente piensa. Los ciclos superiores de farmacia y parafarmacia son de los que mayor demanda tienen en 2024, y es bastante probable que esta demanda siga aumentando en años posteriores.

¿Te gusta la idea de seleccionar y dispensar medicamentos en una farmacia? ¿Prefieres el vibrante mundo de la investigación en un laboratorio? ¿Se te da bien vender productos que ayudan a mejorar la salud de los demás? Todo esto figura dentro de las salidas de farmacia, las cuales veremos a continuación. ¡Vamos allá!

Amplio abanico de oportunidades:

Como te decíamos, disfrutarás de muchas opciones diferentes si te animas a estudiar un grado superior de farmacia y parafarmacia online. Aquí están las más habituales: 

Farmacias:

Las farmacias son el lugar al que acuden las personas cuando desean recibir tratamiento puntual o recurrente para una enfermedad. Podemos distinguir tres tipos:

  • Farmacia comunitaria: es la más común y en la que todos pensamos cuando nos hablan de una farmacia. Suele ser una tienda ubicada dentro de un barrio o zona concreta en pueblos y ciudades. Son de gestión privada, pero están sujetas a regulaciones públicas. Trabajarás administrando medicamentos y vendiendo productos farmacéuticos.
  • Farmacia hospitalaria: estas farmacias se encuentran ubicadas dentro de los propios hospitales, y se encargan de dispensar los tratamientos necesarios para pacientes que se encuentran ingresados en ellos. Será importante que te coordines con el resto de profesionales sanitarios para garantizar una atención ágil y especializada. 
  • Farmacia de parafarmacia: cuando hablamos de parafarmacia, nos referimos a productos que ayudan a cuidar la salud e higiene de las personas sin llegar a ser considerados medicamentos. Este tipo de productos se pueden ver tanto en farmacias convencionales como en parafarmacias, y no requieren receta médica.
salidas del grado superior de farmacia

Empresas farmacéuticas:

Si en vez de trabajar cara al público, prefieres una experiencia más parecida a la de un trabajo de oficina o industrial, puedes optar por trabajar en una empresa farmacéutica. Este tipo de opciones pueden ser también realmente lucrativas y te permitirán crecer a largo plazo. 

  • Producción: puedes trabajar en la sección de producción farmacéutica. Pasarás por las diferentes etapas de elaboración de un medicamento, controlando que todos los componentes estén en su justa medida y asegurando que se cumplan todos los controles de calidad y seguridad pertinentes. 
  • Investigación y desarrollo: desarrollar de manera constante nuevas mejoras para los productos de tu empresa es una labor fantástica. Como técnico superior de farmacia, podrás ayudar y proporcionar asistencia a farmacéuticos graduados, buscando siempre la innovación y la optimización de recursos productivos. 
  • Marketing y ventas: además de crear productos farmacéuticos de calidad, también es importante saber venderlos bien. Al fin y al cabo, se trata de un sector realmente competido en el que muchas empresas tratan de ocupar un hueco con sus medicamentos. Ayuda a crear estrategias de marketing y ventas, resaltando una buena comunicación y negociación efectiva.

Otros sectores:

Por supuesto, aquí no se acaban tus opciones como técnico de farmacia. Tienes disponibles muchas cosas más: 

  • Laboratorios de análisis clínicos: en este tipo de centros, los técnicos y especialistas hacen análisis de sustancias y fluidos del cuerpo humano, es decir, muestras biológicas, para ayudar a los médicos a hacer diagnósticos más precisos. Como técnico, tendrás que asistir en el proceso, con precisión y exactitud y manteniendo los materiales en perfecto estado. 
  • Industria cosmética: esta industria, centrada en el cuidado de la piel y la belleza, tiene una gran presencia en las farmacias. Si estás en una, tendrás que vender estos productos, aunque también puedes trabajar para una empresa del sector, tanto ayudando a fabricarlos como vendiéndolos. 
  • Distribución farmacéutica: además de producir los medicamentos, controlar su calidad y envasado, es fundamental que estos se distribuyan correctamente. En este aspecto, el correcto etiquetado, control y envío es un proceso que podrás realizar como técnico de farmacia.

Salidas específicas por áreas de especialización:

Según el trabajo al que quieras acceder, debes saber que hay un área y un título específico para ti. Conoce los 3 más importantes:.

Técnico en Farmacia y Parafarmacia:

Si obtienes este título, serás capaz de gestionar la atención al cliente en una farmacia, dispensar medicamentos y controlar todo el stock y pedidos en la misma. Además, conocerás todo sobre la legislación farmacéutica, dominarás los diferentes medicamentos y adquirirás habilidades de comunicación y trabajo en equipo.

Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico:

Como técnico de Laboratorio Clínico y Biomédico, participarás en la realización de análisis clínicos de muestras biológicas, harás control de calidad de estos análisis y gestionarás los datos para su posterior recogida y revisión. Aprenderás las diferentes técnicas de análisis, conocerás todo sobre los equipos y materiales utilizados y comprenderás la información de la precisión y la exactitud en el trabajo.

Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología:

Una FP en Anatomía Patológica te enseñará a cómo hacer la preparación de muestras para su estudio microscópico, realización de técnicas de tinción e inmunohistoquímica y elaboración de informes patológicos. Aprenderás todo sobre la anatomía patológica, adquirirás habilidades básicas de laboratorio y mejorarás tu meticulosidad, capacidad de observación y análisis.

Factores a considerar para elegir tu camino ideal:

La parte positiva de tener muchas opciones disponibles dentro de un sector laboral es que nunca te van a faltar caminos por recorrer si sientes que uno no te ha gustado tanto y piensas en cambiar de aires. La parte menos positiva es que a menudo puede resultar confuso y abrumador elegir ese camino.

En ese caso, lo mejor es plantearte bien no solo tus intereses personales, lo que te gusta hacer, en lo que disfrutas trabajando, sino también qué habilidades y aptitudes tienes. Sé honesto y realista contigo mismo, además de tener en cuenta factores externos como la demanda laboral y sobre todo las posibilidades de crecimiento personal.

Una inversión en tu futuro:

La formación en FP de Farmacia te abre un mundo de posibilidades laborales. Es importante que elijas la salida que mejor se adapte a tus intereses, habilidades y aptitudes. Si lo que quieres es dar el primer paso en tu formación, tu sitio está en FP Pro. Disfruta de la mayor flexibilidad en tus estudios, además de un equipo docente de la máxima calidad.

Para conocer más sobre nuestras familias profesionales y oferta formativa, así como las asignaturas del FP de Farmacia, te invitamos es visitar nuestro blog.

The post ¿Qué puedes hacer con un título de FP de farmacia? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo funcionan las oposiciones de médico de urgencias? https://www.fppro.es/blog/como-son-las-oposiciones-de-medico-de-urgencias/ Tue, 28 May 2024 09:56:11 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5118 No hay duda de que el sector sanitario es uno de los más importantes que existen en nuestra sociedad. Lo fue, lo es y lo seguirá siendo toda la vida. Poder atender nuestras dolencias, patologías y aportarnos salud y tranquilidad es algo digno de valorar. Pero, por encima de todo, hay una especialidad que es ...

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de médico de urgencias? appeared first on FP Pro.

]]>
Cómo funcionan las oposiciones de médico de urgencias

No hay duda de que el sector sanitario es uno de los más importantes que existen en nuestra sociedad. Lo fue, lo es y lo seguirá siendo toda la vida. Poder atender nuestras dolencias, patologías y aportarnos salud y tranquilidad es algo digno de valorar.

Pero, por encima de todo, hay una especialidad que es completamente necesaria para el correcto funcionamiento de una civilización. Estamos hablando de los médicos de urgencias, que atienden a los pacientes que necesitan ayuda inmediata. Este tipo de médicos son enormemente valorados y siempre son necesarios.

Si quieres obtener un puesto fijo en el sistema sanitario siendo un médico de urgencias, puedes hacerlo a través de una oposición. Este tipo de pruebas son realmente exigentes y precisan de horas de dedicación. Por suerte, con una buena academia y toda la información de tu mano, te será mucho más sencillo obtener tu plaza.

A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo son las oposiciones de médico de urgencias. ¡Toma nota!

¿Qué son las oposiciones de Médico de Urgencias?

Las oposiciones de Médico de Urgencias son un proceso selectivo que te permite obtener una plaza fija como médico especialista. Trabajarás en cualquier centro de Urgencias en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de España. Este tipo de trabajo cuenta con unas buenas condiciones, tanto a nivel salarial como de estabilidad laboral.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a las oposiciones de Médico de Urgencias?

Las oposiciones para médico de urgencias son exigentes no solo como prueba, sino también para acceder a las mismas. Para poder presentarte a las oposiciones es necesario que cumplas con los siguientes requisitos:.

  • Estar en posesión del título de Licenciado/a en Medicina.
  • No estar inhabilitado/a para el ejercicio profesional de la medicina.
  • No padecer enfermedad ni padecimiento que impida el normal desempeño de las funciones de médico especialista en Urgencias.
  • Tener la nacionalidad española o equivalente.
  • Cumplir la edad mínima y máxima que establezca la convocatoria.
  • Haber realizado la residencia médica en la especialidad de Urgencias.
oposiciones urgencias

¿Cómo es el proceso selectivo de las oposiciones de Médico de Urgencias?

¿Quieres saber en qué consisten estas pruebas? Lo primero que debes saber es que tendrás que hacer frente a 2 fases diferenciadas. Intenta conseguir la mayor puntuación en todas y obtendrás la tan ansiada plaza.

Fase oposición:

Esta es la primera fase, en la cual tendrás que realizar diferentes ejercicios compitiendo contra otros médicos titulados dentro de tu Comunidad Autónoma. Lo normal es que el primer ejercicio sea de tipo teórico. Se te harán 125 preguntas tipo test que irán directamente relacionadas con un temario, indicado previamente en las bases de la convocatoria.

Después, tendrás que abordar un examen práctico. Este consistirá en un caso clínico que puede ser real o simulado, y el cual tendrás que enfrentar con todos tus conocimientos adquiridos. Se valorará todo lo que sabes y la manera de resolverlo, premiando que seas eficiente y sigas todos los protocolos sanitarios. 

Por último, tendrás que hacer frente a un tercer ejercicio de tipo administrativo. Las urgencias no solo dependen de que los médicos sepan diagnosticar y tratar a los pacientes, sino también de hacer los triajes de manera adecuada y gestionar correctamente la atención médica. En esta prueba tendrás que demostrar tus conocimientos de administración y gestión sanitaria.

Fase concurso:

En esta fase no tendrás que hacer ninguna prueba, simplemente presentar todos los méritos que se tengan en cuenta para sumar puntos. Aquí se valora tu trayectoria como profesional, desde todos los cursos, másteres, talleres o seminarios que puedas demostrar para tu formación, como los trabajos que has desempeñado dentro del sector.

Además, cualquier publicación que hayas hecho en una revista científica aumentará también tu puntuación de méritos. Para aprovechar al máximo esta fase, es importante que no pares de moverte y que cojas todas las oportunidades que te lleguen.

¿Cuál es el temario de las oposiciones de Médico de Urgencias?

El temario oficial de las oposiciones de Médico de Urgencias se divide en diferentes bloques, los más comunes suelen ser:

  • Bloque I: Fundamentos de la medicina de urgencias y emergencias.
  • Bloque II: Patología general en urgencias.
  • Bloque III: Trauma y cirugía de urgencias.
  • Bloque IV: Pediatría de urgencias.
  • Bloque V: Ginecología y obstetricia de urgencias.
  • Bloque VI: Neurología de urgencias.
  • Bloque VII: Psiquiatría de urgencias.
  • Bloque VIII: Urgencias médico-quirúrgicas.
  • Bloque IX: Aspectos éticos y legales en urgencias.
  • Bloque X: Organización y gestión de los servicios de urgencias.

Ten en cuenta que la cantidad de temas y la organización de los mismos dependerá de las bases de la convocatoria y de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres. Por ejemplo, en el sistema sanitario de Castilla La Mancha, el temario consta de una fase general de 5 temas y una específica de 55. Por su parte, el servicio aragonés de salud pide 20 temas en la fase general y 60 en la específica.

¿Cómo puedo prepararme para las oposiciones de Médico de Urgencias?

Tienes varias maneras de prepararte online para las oposiciones de Médico de Urgencias:

La primera es que te prepares por libre. Podrás conseguir una copia del temario y utilizar recursos online. Sin embargo, este método tiene grandes carencias, ya que te costará organizarte de manera eficiente, entender bien y en profundidad la mayoría de temas o tener acceso a material de calidad como simulacros de examen o temarios actualizados.

Por eso, la mejor opción es combinar esa preparación personal, siempre necesaria, con una buena academia. En FP Pro tendrás la posibilidad de asistir a clases presenciales o a distancia, con el mejor cuerpo docente y material de estudio actualizado. Conoce a otros opositores y crea una gran familia estudiantil que te ayudará a optimizar tu preparación y conseguir al fin tu plaza fija como médico/a.

Consejos para preparar las oposiciones de Médico de Urgencias

Si tienes dudas sobre cómo preparar tus oposiciones de manera eficiente, aquí te dejamos algunos consejos:

Lo primero y más importante, organiza tu tiempo de estudio y cúmplelo a rajatabla. Para ello, tienes que programar siempre sesiones realistas e irlas aumentando progresivamente, pautando también tiempos de descanso que deberás cumplir de forma estricta.

Realiza con frecuencia test o simulacros de exámenes. Estos te darán información precisa sobre cómo llevas tu preparación y te servirán para motivarte a medida que veas que obtienes mejores resultados. 

Prueba a resolver casos clínicos prácticos, que te serán de ayuda para el segundo ejercicio de la fase de examen. Mantente actualizado de todas las novedades y fórmate todo lo que puedas. 

Por supuesto, cuida tu salud física y mental y busca apoyo en tu entorno. Tus amigos, familiares, pareja o incluso tus compañeros de estudio pueden darte ánimos cuando te haga falta y recordarte cuál es tu objetivo.

Conviértete en médico especialista en Urgencias

Convertirse en médico especialista en Urgencias a través de las oposiciones es un reto que requiere esfuerzo, dedicación y una buena preparación. Por suerte, cuentas con la ayuda de FP Pro. En nuestra academia encontrarás los mejores recursos, actualizados siempre al día, y un equipo de docentes que te ayudará a obtener por fin tu plaza fija. 

Además de las oposiciones para médico de urgencias, en FP Pro ofrecemos cursos para otras especialidades sanitarias. Si te interesa la anestesiología, por ejemplo, tenemos para ti un programa de preparación online  de la OPE de anestesiología. También ofrecemos formación en medicina intensiva y otras muchas áreas del sector sanitario. 

Confía en ti mismo, mantén tu objetivo en mente y recuerda que el esfuerzo de hoy es la recompensa de mañana. ¡Adelante, tu futuro como especialista sanitario te espera!

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de médico de urgencias? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué salidas tiene el grado superior de anatomía patológica? https://www.fppro.es/blog/salidas-anatomia-patologica/ Thu, 09 May 2024 10:32:01 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4839 Conocer las causas, desarrollo y consecuencias de las enfermedades que puede contraer nuestro cuerpo es uno de los mayores motores de avance de la sociedad. Por ello, cada vez más personas se dedican a investigar cómo funcionamos, a través de procesos como biopsias o citologías. Este tipo de procesos se pueden estudiar gracias al Grado ...

The post ¿Qué salidas tiene el grado superior de anatomía patológica? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué salidas tiene el grado superior de anatomía patológica?

Conocer las causas, desarrollo y consecuencias de las enfermedades que puede contraer nuestro cuerpo es uno de los mayores motores de avance de la sociedad. Por ello, cada vez más personas se dedican a investigar cómo funcionamos, a través de procesos como biopsias o citologías.

Este tipo de procesos se pueden estudiar gracias al Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Una formación que te abrirá las puertas hacia una carrera exitosa en el sector sanitario. Dominarás las técnicas más avanzadas y analizarás todo tipo de muestras con precisión, ayudando en el proceso de interpretar sus resultados.

Pero, ¿cuáles son las salidas para anatomía patológica? Si quieres convertirte en un profesional y te interesa saber de qué podrás trabajar en el futuro, estás en el sitio correcto. A continuación, repasamos tus principales opciones y las labores que desarrollarás en ellas. ¡Toma nota!

Salidas profesionales para los técnicos superiores en anatomía

Como puedes ver más adelante, existen diferentes opciones si te quieres dedicar al estudio de las enfermedades del ser humano a través de muestras y pruebas médicas. Esto te permitirá trabajar no solo en entornos sanitarios, sino en otro tipo de empresas de investigación.

Laboratorios de Anatomía Patológica:

Entre las funciones más habituales de un técnico de laboratorio de anatomía patológica se encuentran la recepción y registro de muestras, la fijación, deshidratación y parafinación de las mismas o la obtención de cortes histológicos finos.

También deberás realizar análisis valiéndote del microscopio, observando los cortes histológicos para detectar alteraciones, midiendo estructuras tisulares o elaborando informes descriptivos de los resultados obtenidos.

Tanatorios y crematorios:

Si prefieres un trabajo algo diferente y te apasiona investigar sobre las causas por las que una persona puede fallecer, entonces este es tu sitio. Tendrás que asistir al médico forense durante la autopsia para preparar el cuerpo, limpiar y desinfectar.

También deberás preparar todo tipo de muestras para su análisis, mantener el equipo en perfecto estado y gestionar los residuos que sean considerados peligrosos a nivel biológico. Se trata de un puesto de trabajo que exige cooperación entre profesionales, capacidad para rendir bajo presión y una alta estabilidad emocional.

Empresas de investigación biomédica:

Es posible que tu sueño sea acceder a una gran empresa de investigación biomédica. En ese caso, prepárate para dar rienda suelta a todos tus conocimientos de análisis y observación de datos. Colaborarás con otros investigadores en el diseño y ejecución de experimentos y te encargarás de cumplir con todos los protocolos y normas de bioseguridad y ética.

Formación

Como es lógico, solo con la mejor formación podrás acceder a estos puestos de trabajo con éxito y garantías de ser un buen profesional. Este es el camino que debes seguir:

Acceso al Grado Superior:

Lo primero es prepararte para tu acceso a un grado superior. En este sentido, debes de tener en cuenta que hay varias opciones. La primera es tener aprobado un ciclo formativo de grado medio u ostentar el título de Bachillerato. Con ambas titulaciones podrás acceder al grado superior que quieras, siempre que haya plazas, claro. 

Por otra parte, existen pruebas de acceso específicas a grado superior, para todos los rangos de edad. Simplemente, tendrás que afrontar un examen teórico con materias de conocimiento como lengua y literatura, matemáticas o ciencias sociales, en las que deberás sacar una calificación superior a 5.

Módulos formativos del Grado Superior:

En el campo sanitario, encontrarás una variedad de grados superiores que pueden ser de gran utilidad para ti. Si tu pasión es la investigación, entonces los grados superiores en técnico de Laboratorio online o Anatomía Patológica son las opciones ideales. Estos cursos tienen una duración de 2 años, y cuentas con hasta 4 años para completarlos.

Para conocer nuestra oferta completa de Grados Superiores en Sanidad, te invitamos a consultar nuestro artículo dedicado a las familias Profesionales y nuestra amplia oferta formativa.

Prácticas en empresas:

Sin duda, la mayor ventaja con la que cuentan los grados superiores por encima de otras titulaciones es su parte práctica. El módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) te ofrece más de 300 horas de prácticas laborales en un entorno especializado. Aquí podrás hacerte una idea de cómo será un día a día normal en tu puesto de trabajo y sabrás si es para ti o no.

salidas fp anatomia patológica

Habilidades y competencias

En cuanto a lo que necesitarás para ser un buen técnico en anatomía patológica, podemos hacer una clara distinción entre habilidades técnicas, básicas y avanzadas y otras habilidades más transversales que te ayudarán como profesional. 

Habilidades técnicas:

  • Fijación, deshidratación, parafinación y corte de muestras de tejidos para su análisis microscópico.
  • Tinción de muestras con técnicas histológicas e inmunohistoquímicas para visualizar características específicas de las células y tejidos.
  • Preparación de portaobjetos y coverslips para su observación al microscopio.
  • Manejo de microscopios, micrótomos, centrífugas y otros equipos de laboratorio.
  • Realización de técnicas inmunohistoquímicas para detectar la presencia de antígenos específicos en las células y tejidos.
  • Cuantificación de datos mediante técnicas de morfometría para analizar la estructura y función de los tejidos.
  • Técnicas básicas de biología molecular, como la extracción de ADN y ARN.

Habilidades transversales:

Para ser un buen profesional, deberás desarrollar la capacidad para comunicarte de forma clara, concisa y precisa, tanto oralmente como por escrito. También deberás explicar procedimientos técnicos a personas con diferentes niveles de conocimiento y ser capaz de trabajar en equipo y colaborar con otros profesionales de la salud.

Consejos para mejorar las opciones laborales

Si quieres optar al mejor puesto de trabajo posible y, no solo eso, sino también mantenerte en él o ir ascendiendo de puesto y sueldo con el tiempo, estos son los conceptos que no te pueden faltar.

Formación continua:

Como te puedes imaginar, este tipo de técnicas y tecnologías se encuentran en constante evolución. Lo que ayer estaba vigente, mañana puede quedarse completamente obsoleto. Si apuestas por la formación continua, verás cómo adquieres nuevas habilidades, conocimientos y, lo más importante, no te quedas atrás.

Participación en congresos y eventos:

Existen diversos cursos y certificaciones disponibles para técnicos de anatomía patológica, tanto presenciales como online. Algunos ejemplos incluyen cursos de inmunohistoquímica, morfometría, biología molecular, manejo de equipos de laboratorio y buenas prácticas de laboratorio. Estos te permitirán demostrar a los empleadores que tienes los conocimientos y habilidades necesarias para realizar bien tu trabajo.

Tu puerta de entrada en Anatomía Patológica

Si estás buscando dar el primer paso en tu formación y obtener el título de grado superior en Anatomía Patológica, FP Pro es tu mejor elección. Con nosotros, disfrutarás de la máxima flexibilidad en tus horarios gracias a nuestras opciones tanto online como presenciales, respaldadas por un cuerpo docente de reconocida reputación y amplia experiencia

The post ¿Qué salidas tiene el grado superior de anatomía patológica? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo funcionan las oposiciones de auxiliar de enfermería? https://www.fppro.es/blog/oposiciones-auxiliar-de-enfermeria/ Mon, 06 May 2024 13:16:06 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4849 Garantizar los cuidados básicos en un hospital es, a menudo, casi igual de importante como tratar las diferentes dolencias o enfermedades que los pacientes puedan presentar. Cuando hablamos de cuidados, nos referimos al bienestar de las personas durante su estancia en un centro de salud, atender sus necesidades y asistirles en pruebas básicas. Brindar este ...

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de auxiliar de enfermería? appeared first on FP Pro.

]]>
como son las oposiciones de auxiliar de enfermería

Garantizar los cuidados básicos en un hospital es, a menudo, casi igual de importante como tratar las diferentes dolencias o enfermedades que los pacientes puedan presentar. Cuando hablamos de cuidados, nos referimos al bienestar de las personas durante su estancia en un centro de salud, atender sus necesidades y asistirles en pruebas básicas.

Brindar este apoyo y asistencia a los pacientes y realizar todo tipo de tareas en un centro sanitario es competencia de los auxiliares de enfermería. Si lo que quieres es trabajar en este sector, es posible hacerlo con una gran estabilidad y buenas condiciones si apruebas una oposición.

Pero, ¿cómo funcionan las oposiciones de auxiliar de enfermería? A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este proceso tan exigente, pero valioso para el que lo completa. ¡Toma nota!

¿Qué es un Auxiliar de Enfermería y por qué es importante su rol?

Como te comentábamos antes, no se entiende el correcto funcionamiento de un hospital o centro de salud sin una figura como la del auxiliar de enfermería.

Funciones y responsabilidades clave del auxiliar de enfermería

Entre las funciones más básicas que realizan este tipo de profesionales encontramos asistencia al personal de enfermería en el cuidado de los pacientes, procedimientos rutinarios como toma de constantes vitales, administración de medicamentos y realización de curas o una estrecha

Además, como auxiliar de enfermería tendrás que garantizar un mantenimiento de la higiene y el confort del paciente durante su estancia, pero también darle apoyo emocional y atención en cada momento que lo necesite. colaboración con la preparación y limpieza de todo tipo de material sanitario.

Impacto crucial en el sistema sanitario

Esta labor es clave, ya que el bienestar y la correcta atención de los pacientes es una de las banderas que enarbola nuestro actual sistema sanitario. Esto contribuye enormemente a la calidad de vida de las personas enfermas e incluso en situación de dependencia, además de evitar infecciones, posibles complicaciones en los postoperatorios o tratamientos.

¿Te interesa ser Auxiliar de Enfermería? Requisitos y pasos a seguir

Si lo que quieres es acceder a las oposiciones para auxiliar de enfermería, aquí tienes una pequeña guía para empezar:

Requisitos indispensables para presentarse a las oposiciones

  • Ser ciudadano español, de un estado miembro de la Unión Europea o de un estado con tratados que permitan la libre circulación de trabajadores. 
  • Si no eres español, debes demostrar un nivel B2 de español.
  • Tener más de 16 años y no exceder la edad de jubilación.
  • Estar en posesión del título de Grado Superior en Auxiliar de Enfermería o equivalentes, expedido por tu Comunidad Autónoma. Si el título se obtuvo en el extranjero, debe estar homologado.
  • Demostrar capacidad funcional para el puesto mediante certificado médico.
  • No haber sido separado del servicio público por expediente disciplinario ni estar inhabilitado para funciones públicas. 
  • No haber sido condenado por delitos relacionados con la libertad sexual o trata de seres humanos.
  • Pagar la tasa de participación si no estás exento.
  • No pertenecer a la misma categoría en el Sistema Nacional de Salud.

Proceso selectivo: Oposición y concurso

Por lo general, no existe una fecha fija ni un número máximo de plazas para las oposiciones de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Además, las oposiciones pueden convocarse anualmente o con un intervalo mayor entre ellas, en función de la necesidad del Sistema Nacional de Salud de titulados en Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería a distancia.

Las oposiciones al TCAE se dividen en dos secciones: una de concurso, en la que se evalúa la formación y la experiencia laboral, y otra básica, que incluye examen tipo test. La puntuación de cada componente se valora de forma diferente: el 20% se basa en los méritos profesionales y el 80% viene determinado por el examen.

Las oposiciones de Auxiliar de Enfermería constan de preguntas tipo test con un total de 100-150 preguntas, dependiendo de la comunidad autónoma que acoja la convocatoria. Los candidatos deberán elegir una de las cuatro alternativas disponibles, restándose puntos por las respuestas erróneas y sumándose por las correctas. 

Los manuales relacionados con la especialidad y los apuntes pertinentes pueden ayudar a preparar la parte de oposición del TCAE. También es eliminatoria, y los que aprueban pasan a la fase de oposición. En este último caso, los siguientes criterios influyen en los resultados de las Administraciones en la bolsa de sanidad:

  • Experiencia laboral en el ámbito o puestos similares (2.5 puntos).
  • Cursos de 300 horas relacionados con el sector (1 punto).
  • Titulación académica (0.75 puntos).

Temario oficial

Así es como se dividen los 29 temas, una oposición para auxiliar de enfermería:

En primer lugar, encontramos un bloque de legislación y documentación sanitaria. Aquí tendrás que aprender datos sobre la Constitución Española, la Ley General de Sanidad, atención primaria y asistencia y documentación sanitaria, entre otras cosas. 

El segundo bloque habla de salud laboral, procesos de comunicación, prevención e higiene. Dominarás la salud laboral, actividades y tareas de un auxiliar, habilidades de comunicación o necesidades de recién nacido y adulto, además de pacientes encamados. 

En el tercer bloque estudiarás todo lo relacionado con la exploración del paciente, control de constantes vitales, recogida de muestras y alimentación. El bloque cuarto habla de oxigenoterapia, desinfección y esterilización y, por último, protocolos de urgencias y emergencias en el bloque quinto. 

Preparación de la oposición: Estrategias y recursos

¿Tienes dudas sobre cómo preparar tu examen? Aquí te dejamos algunos consejos que pueden serte útiles:

oposiciones auxiliar de enfermería

Consejos para un estudio eficaz

  • Planificación: si no quieres cansarte desde el principio, tendrás que organizar bien tus horas de estudio e irlas aumentando progresivamente. Empieza con algo realista y ve subiendo según te vayas acostumbrando al esfuerzo.
  • Recursos: en tu academia de confianza, tendrás libros de texto con el temario actualizado y materiales complementarios online.
  • Técnicas de estudio: existen multitud de técnicas como la memorización, el resumen y la elaboración de esquemas, además de métodos como el Pomodoro que te ayuda a estudiar de manera efectiva con pequeños descansos. 
  • Constancia: si quieres tener éxito en tu oposición, la clave es la constancia. Planifica tus descansos, pero evita pasar demasiado tiempo sin estudiar.

Recursos adicionales para tu preparación

  • Páginas web: en los portales de educación de tu Comunidad Autónoma encontrarás información actualizada y recursos específicos.
  • Foros y grupos online: hablando con otros opositores te mantendrás más metido/a en el proceso y podrás resolver dudas o poner puntos en común. 
  • Academias de preparación: solo en una academia con experiencia y buenos profesores encontrarás todo el material que necesitas y una asistencia personalizada y experta.

Alcanzando tu sueño de ser Auxiliar de Enfermería

Las oposiciones a auxiliar de enfermería son un proceso largo y exigente que podrás superar con éxito si te lo tomas en serio. Con constancia y organización, en seguida tendrás los conocimientos necesarios y aprobarás el examen con garantías.

Para ello, siempre es conveniente contar con la ayuda de una academia especializada que te brinde apoyo y seguimiento durante tu estudio. En ese aspecto, no hay duda de que tu sitio está en FP Pro. Además de obtener tu titulación oficial de FP, te ofrecemos ayuda en la preparación online de tus oposiciones, con una alta tasa de aprobados.

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de auxiliar de enfermería? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué salidas tiene atención a personas en situación de dependencia? https://www.fppro.es/blog/salidas-laborales-atencion-personas-en-situacion-de-dependencia/ Fri, 03 May 2024 11:11:59 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4779 Por desgracia, en nuestro día a día es realmente fácil encontrarnos con personas cuya situación vital no es la mejor. Personas que no pueden valerse del todo por sí mismas y que no tienen la capacidad de realizar algunas tareas básicas que garanticen su bienestar. Por suerte, desde el año 2007 en nuestro país hay ...

The post ¿Qué salidas tiene atención a personas en situación de dependencia? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué salidas tiene atención a personas en situación de dependencia?

Por desgracia, en nuestro día a día es realmente fácil encontrarnos con personas cuya situación vital no es la mejor. Personas que no pueden valerse del todo por sí mismas y que no tienen la capacidad de realizar algunas tareas básicas que garanticen su bienestar. Por suerte, desde el año 2007 en nuestro país hay aprobada una Ley de Dependencia.

El objetivo de esta ley es el derecho a la promoción de la autonomía personal y la atención a personas vulnerables, ya sea por edad, enfermedad o discapacidad. Para ello, cientos de profesionales en nuestro país prestan su ayuda para garantizar una sociedad más justa. 

Si te apasiona esta labor y quieres explorar las diferentes salidas laborales para la atención a personas en situación de dependencia, has llegado al lugar indicado. Veremos la importancia de esta profesión y qué opciones tienes para ejercerla en nuestro país con buenas condiciones económicas. ¡Toma nota!

Importancia de la atención a la dependencia en la sociedad actual.

Según las estadísticas más recientes, la población española ha experimentado un alarmante envejecimiento. Esto es una buena noticia a la vez que puede traer problemas en nuestro organigrama social. Por una parte, es bueno saber que las personas cada vez viven más, y que los sistemas de salud ayudan a prevenir enfermedades o curarlas de mejor manera.

Por otra parte, el descenso de la natalidad hace que el pico de edad en la población cambie de manera radical. Además, la presencia de cada vez más personas mayores en nuestra sociedad hace que estos servicios de atención a personas en situación de dependencia sean más necesarios que nunca. 

Estos servicios son fundamentales para mejorar la calidad de vida no solo de las personas dependientes, sino también de sus familias. En muchos casos, estas tienen que asumir tareas que no están hechas para ellos, por requerir una alta cualificación profesional. La labor de los trabajadores es aliviar la carga de trabajo a las familias y hacer su vida más llevadera. 

Crecimiento del sector y aumento de la demanda de profesionales cualificados.

Por suerte, el sector ha crecido enormemente. Cada vez más jóvenes deciden estudiar el grado medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia. Se trata de una titulación oficial del ciclo de FP que ayuda a los profesionales a enfrentar desafíos diarios, ofreciendo cuidado, acompañamiento y asistencia en momentos cruciales.

Principales salidas profesionales:

Como verás a continuación, existen una gran cantidad de carreras y roles diferentes dentro del sector, desde cuidadores hasta coordinadores de servicios de atención:

Cuidador/a de personas en situación de dependencia:

Si optas por esta profesión, te enfrentarás al desafío diario de asistir a personas dependientes en actividades básicas del día a día, como el aseo, la vestimenta o la alimentación. También deberás ayudarles con su movilidad, hacerles un seguimiento médico e incluso darles apoyo emocional.

Esta labor se realiza de manera habitual en los propios domicilios de los pacientes, aunque también es habitual que tengas que desplazarte a residencias de ancianos, centros de día o centros de atención para personas con discapacidad.

Auxiliar de ayuda a domicilio:

Un auxiliar de ayuda a domicilio realiza tareas básicas de limpieza y mantenimiento del hogar para una persona en situación de dependencia. También se encarga de preparar comidas, realizar acompañamientos a citas médicas o incluso gestiones administrativas. Esta tarea se realiza sobre todo en domicilios particulares.

Técnico en atención a personas en situación de dependencia:

Como técnico de este sector, podrás realizar todo tipo de tareas de planificación para una atención individualizada a cada persona. Coordinarás un equipo profesional, elaborarás informes diarios y velarás por un correcto y exhaustivo seguimiento al usuario.

Esta actividad se realiza tanto en residencias de ancianos como en centros de día, aunque también se puede realizar desde una oficina, coordinando servicios de ayuda a domicilio para ancianos o personas con discapacidad.

Otras salidas profesionales:

    • Gobernante/a en instituciones: gestión y organización del funcionamiento interno de residencias o centros de atención.
    • Teleoperador/a de asistencia: atención telefónica a usuarios y gestión de servicios de teleasistencia.
    • Asistente personal: apoyo en la vida diaria a personas con discapacidad o mayores que necesitan ayuda para realizar sus actividades cotidianas.

Consejos para elegir una salida profesional:

  • ¿Tienes dudas sobre cuál de estas opciones puede ser mejor para tu futuro? Aquí te dejamos una serie de consejos para que te decidas con más facilidad:
salidas laborales atencion a personas en situación de dependencia

Autoconocimiento: intereses, aptitudes y valores.

Lo más importante antes de elegir un futuro laboral es que reflexiones sobre tus propias capacidades. ¿Cuáles son tus principales intereses y valores personales? Este es sin duda el primer paso para elegir una carrera, ya que tienes que tener en cuenta que realizarás estas tareas durante muchos años, por lo que deben gustarte y adaptarse bien a tus habilidades.

Investigación de las diferentes opciones disponibles.

A menudo se da la situación de tener ante nuestros ojos diferentes nombres relacionados con trabajos, sin saber del todo bien lo que significan o implican en el día a día. La mejor manera de solucionar esto es hablar con profesionales que ya tengan experiencia en el sector, acudir a ferias de empleo y entablar relaciones de apoyo y aprendizaje mutuo con otras personas.

Para más información sobre los programas de formación profesional más prometedores en el sector social y de sanidad, visita Grados FP de Sanidad con más salida laboral.

Valoración de la formación y requisitos de cada salida.

Aunque podrás acceder a todos estos puestos de trabajo con tu título de técnico en atención a personas en situación de dependencia, has de tener en cuenta que cada uno puede tener sus propias necesidades específicas. Por ello, la formación especializada es un valor fundamental. Revisa qué cursos extra, másteres o talleres puedes realizar y trata de complementar tus conocimientos para ser un mejor profesional.

Realización de prácticas formativas y voluntariados.

Especialmente en este sector, las prácticas formativas son todo, ya que se trata de un trabajo fundamentalmente práctico para el que hay que aplicar lo que uno sabe con empatía, afecto y mucha paciencia. En este sentido, es buena idea acudir a programas de voluntariado, para familiarizarse con el entorno y comprender el funcionamiento desde dentro.

Comienza tu camino en atención a la dependencia

Convertirse en un profesional del sector de la atención a personas en situación de dependencia,  no solo es una elección de carrera admirable, sino también esencial en nuestra sociedad actual.

A medida que la demografía cambia y la necesidad de servicios especializados crece, los roles en este campo se diversifican y expanden, ofreciendo múltiples oportunidades para aquellos que buscan hacer una diferencia significativa en la vida de los demás.

Si lo que estás buscando es dar el primer paso en tu formación, estudia tu grado medio en FP Pro. Olvídate de apretados horarios y disfruta de la mayor flexibilidad gracias a nuestras modalidades presenciales, semipresenciales y online. 

The post ¿Qué salidas tiene atención a personas en situación de dependencia? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué FP hay que estudiar para ser farmacéutico? https://www.fppro.es/blog/que-estudiar-para-ser-farmaceutico/ Tue, 23 Apr 2024 08:55:07 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4722 Tengas la edad que tengas, seguro que más de una vez has necesitado medicamentos para tratar una dolencia o una enfermedad. Has bajado a tu farmacia de confianza y allí un farmacéutico te ha guiado para comprar el mejor producto y solucionar así tu problema. Es evidente que la farmacia es una rama de la ...

The post ¿Qué FP hay que estudiar para ser farmacéutico? appeared first on FP Pro.

]]>
Qué FP hay que estudiar para ser farmacéutico

Tengas la edad que tengas, seguro que más de una vez has necesitado medicamentos para tratar una dolencia o una enfermedad. Has bajado a tu farmacia de confianza y allí un farmacéutico te ha guiado para comprar el mejor producto y solucionar así tu problema.

Es evidente que la farmacia es una rama de la salud importantísima y cada vez más personas se están dando cuenta de ello. Si quieres acceder al sector sanitario a través de este camino, dispones de una serie de opciones de mayor y menor complejidad para lograrlo.

A continuación, vamos a explorar esas opciones en profundidad. Descubrirás qué hay que estudiar para ser farmacéutico, además de sus diferentes salidas profesionales y centros de estudio recomendados. ¡Sigue leyendo!

La formación académica necesaria para farmacéuticos

Según el grado de especialización que quieras alcanzar como farmacéutico, dispondrás de una serie de caminos diferenciados. 

El Grado en Farmacia: tu primer paso hacia la farmacia

El Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia es el primer paso en tu carrera como farmacéutico. Estudiándolo te convertirás en todo un experto de los productos de farmacia, además de saber cómo se utilizan de forma adecuada los medicamentos y productos cosméticos.

Este grado tiene una duración de dos años, disponiendo de hasta cuatro para completarlo. Durante estos dos años tendrás que estudiar diferentes módulos como anatomofisiología y patología básica, disposición y venta de productos u operaciones básicas de laboratorio.

Una vez tengas aprobados todos los módulos, podrás realizar una formación en centros de trabajo donde adquirirás experiencia real para tu carrera laboral. El grado medio te prepara de manera teórica y práctica para que tengas la formación más completa posible.

Si tienes interés en estudiar esta hermosa profesión, puedes investigar las asignaturas del grado medio en farmacia, para conocerlo mejor.

Especialización: profundizando en tu carrera farmacéutica

Si quieres continuar con tu formación, podrás estudiar un grado superior sanitario y posteriormente acceder a la carrera universitaria de Farmacia. Esta es la mayor titulación dentro del sector y te permitirá colegiarte como farmacéutico, dirigir tu propia farmacia o investigar en laboratorios para el desarrollo y perfeccionamiento de nuevos medicamentos.

Dentro de la farmacia existen diferentes ramas de especialización, como pueden ser la farmacia hospitalaria y comunitaria. La primera está dedicada a ofrecer un servicio para pacientes de un centro sanitario, mientras que la segunda es un establecimiento de carácter privado regulado por leyes estatales, que vende productos tanto de farmacia como de parafarmacia. 

Si quieres conocer las diferentes opciones para estudiar un grado superior sanitario, Te invitamos a consultar las diferentes familias profesionales.

Desarrollando habilidades y competencias clave para farmacéuticos

Vamos a repasar esos conocimientos clave que todo farmacéutico debe dominar en su día a día. Así verás si estos se adaptan a tu idea para un futuro laboral.

Fundamentos científicos y técnicos de la farmacia

Como es lógico, si quieres ser un buen farmacéutico, antes tendrás que dominar los principios fundamentales de farmacología y química. Esto te permitirá no solo seleccionar el medicamento adecuado para cada persona, sino también calcular su dosis correcta y darle al paciente información precisa sobre posibles efectos secundarios o métodos de ingesta.

La bioquímica y la microbiología también son fundamentales para la formación de un farmacéutico. La bioquímica ayuda a comprender los procesos bioquímicos que ocurren en el cuerpo humano y cómo estos son afectados por los medicamentos. La microbiología, por otro lado, permite comprender el papel de los microorganismos en las enfermedades y cómo los antibióticos y otros agentes antimicrobianos pueden combatirlos.

Por otra parte, la fisiología se encarga de estudiar cómo funciona el cuerpo humano. Si dominas esta rama sabrás diseñar tratamientos más efectivos, prevenir posibles reacciones adversas y educar sobre las posibles contraindicaciones de los productos farmacéuticos.

Más allá de la ciencia: habilidades interpersonales y éticas

Además de una serie de conocimientos teóricos vitales, un buen farmacéutico también tiene que desarrollar habilidades interpersonales. Algunas de las más básicas son atención al público amable, comunicación directa y efectiva y trabajo en equipo.

¿Dónde estudiar Farmacia?

Si te estás preguntando dónde estudiar Farmacia en nuestro país, tenemos una buena noticia. Cada vez existen más centros educativos y facultades para obtener titulación oficial.

Requisitos de acceso y criterios de selección

Para acceder a un grado medio solo necesitas estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria o superar una prueba de acceso. Sin embargo, si quieres acceder a estudios superiores como el grado universitario en Farmacia, necesitarás estar en posesión de un título de Técnico Superior o Bachillerato, aunque también podrás superar una prueba de acceso para mayores de 25 o 45 años.

que estudiar para trabajar en una farmacia

Becas y ayudas disponibles

Para todas aquellas personas con dificultades económicas o necesidades concretas de movilidad existen becas tanto públicas como privadas. Infórmate en las respectivas webs para obtener toda la información y empezar a tramitar tu beca si la necesitas.

Salidas profesionales y perspectivas laborales

¿No tienes claro dónde podrás trabajar una vez obtengas tu titulación? No te preocupes, a continuación repasamos las principales salidas laborales dentro de este sector:

Farmacias comunitarias

Las farmacias comunitarias son el punto de contacto más cercano para la mayoría de las personas con el sistema sanitario. Los farmacéuticos que trabajan en este ámbito son responsables de dispensar medicamentos y brindar asesoramiento a los pacientes sobre su uso correcto, además de realizar seguimientos farmacoterapéuticos para asegurar que los consumen de forma correcta.

Cuidado integral en Hospitales y centros de salud

En el ámbito hospitalario, podrás gestionar la farmacoterapia de los pacientes hospitalizados y colaborar con los médicos en la elaboración de planes de tratamiento individualizados.

Industria farmacéutica

Si te apasiona la investigación y el desarrollo de nuevos productos, este es tu lugar. Aunque también hay espacio para ti si te apasiona el marketing y la venta de productos farmacéuticos, la regulación o el control de calidad de los mismos.

Investigación y docencia

Si tienes un perfil más teórico puedes optar por realizar estudios de doctorado y desarrollar una carrera en investigación básica o clínica. También puedes dedicarte a la docencia en universidades o centros de formación profesional si es lo que te gusta.

Un mundo de oportunidades en el sector farmacéutico

La formación en farmacia te capacita con una combinación única de conocimiento científico y habilidades interpersonales que te preparan para enfrentar los desafíos de un entorno en constante evolución.

Desde la atención directa en farmacias comunitarias hasta roles de vanguardia en investigación y desarrollo, las posibilidades son tan vastas como tu pasión y tu perseverancia.

En el caso de que quieras dar el primer paso con un grado medio de Farmacia y Parafarmacia, entonces tu sitio está en FP Pro. Obtendrás una titulación oficial con la mayor flexibilidad en tus horarios de estudio y un equipo docente de la máxima reputación.

The post ¿Qué FP hay que estudiar para ser farmacéutico? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué salidas laborales hay en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear? https://www.fppro.es/blog/salidas-laborales-imagen-para-el-diagnostico-y-medicina-nuclear/ Wed, 10 Apr 2024 15:01:21 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4555 Si piensas que la rama sanitaria es solo para médicos o enfermeros, tal vez te interese saber que existen otras opciones igual de válidas para entrar dentro de este sector. Una de esas opciones es la de técnico superior en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear, una profesión en constante crecimiento. Estos profesionales pueden ...

The post ¿Qué salidas laborales hay en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear? appeared first on FP Pro.

]]>
salidas laborales en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear

Si piensas que la rama sanitaria es solo para médicos o enfermeros, tal vez te interese saber que existen otras opciones igual de válidas para entrar dentro de este sector. Una de esas opciones es la de técnico superior en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear, una profesión en constante crecimiento.

Estos profesionales pueden trabajar en diversos entornos sanitarios o de investigación, realizando pruebas útiles para detectar y diagnosticar enfermedades en los pacientes. Deben manejar máquinas complejas con soltura y recabar datos de manera ordenada.

Si te interesa este sector, seguramente te estarás preguntando cuáles son las salidas laborales de la FP de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear. A continuación, te hablamos de ellas en detalle para que tengas toda la información de tu mano. ¡Sigue leyendo!

Salidas laborales más demandadas para técnicos en Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear

No podemos dejar de resaltar la creciente demanda de profesionales en este campo, debido a los avances tecnológicos y la necesidad de servicios de diagnóstico y tratamiento especializados. Te animamos a que consideres cualquiera de estas carreras dentro del sector como una opción viable y satisfactoria para tu futuro.

Técnico especialista en radiodiagnóstico

En la mayoría de casos, el trabajo del técnico especialista en radiodiagnóstico engloba la recepción del paciente para la realización del proceso y el cuidado y atención del mismo. Además, se encargará de colocar al paciente en el lugar correcto para los rayos X y obtener las pruebas solicitadas. Si es una radiografía con contraste, deberá controlar factores como la bomba de infusión.

Técnico especialista en medicina nuclear

Un técnico de radiodiagnóstico en medicina nuclear es el médico que utiliza las propiedades radiactivas de ciertas sustancias para diagnósticos (porque la radiación permite ver órganos internos y procesos bioquímicos) y para el tratamiento de enfermedades.

Trabaja con isótopos radiactivos, radiaciones nucleares, variaciones electromagnéticas de los componentes del núcleo atómico y técnicas biofísicas similares para la prevención, el diagnóstico, la terapéutica y la investigación médica.

 Además, conoce y estudia los procesos biológicos que producen isótopos radioactivos, así como el uso de ciclotrones y reactores nucleares para producir radionucleidos de uso médico y la aplicación de sistemas de elaboración de datos y reconstrucción de imágenes.

Técnico en protección radiológica

La protección radiológica es una actividad multidisciplinar, científico y técnica, que tiene como objetivo proteger tanto a las personas como al medio ambiente de los efectos perjudiciales de la exposición a radiaciones ionizantes. 

Es una labor fundamental dentro del entorno médico, especialmente para pruebas de medicina nuclear, claves en la detección temprana de enfermedades. Para ejercer en este campo necesitarás no solo el grado superior correspondiente, sino también una serie de certificaciones de seguridad.

Técnico en equipo de radioelectrología médica

La radiolectrología médica es una rama de las ciencias de la salud que se ocupa de los tratamientos diagnósticos o terapéuticos en los que se utiliza un equipo médico diseñado para tal fin. Su funcionamiento se basa en las aplicaciones físicas de la electricidad en la medicina.

La electrología es una rama de la radioelectrología y se utiliza en el diseño de equipos médicos para crear dispositivos que funcionan mediante el flujo de electrones para generar, transmitir, recibir o almacenar información.

Esta tecnología ha creado un equipo médico especializado que permite obtener imágenes diagnósticas o realizar tratamientos terapéuticos sin usar materiales radioactivos.

Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos

Un delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos deberá visitar centros sanitarios y/o farmacias en nombre de determinadas marcas. El objetivo es ofrecer sus diferentes productos resaltando sus principales características y cualidades diferenciadoras. Deberá aportar valor a la marca y resolver dudas a los sanitarios.

¿Cómo está el mercado laboral para los técnicos de imagen médica?

La realidad de este sector es bastante favorable. Se estima que en los próximos 5 años la tasa de empleo subirá en torno al 10 %, bastante más rápido que otras ocupaciones potentes en nuestro país. 

Entre las razones que explican este crecimiento podemos encontrar el mayor envejecimiento de la población y el cada vez más importante énfasis que hacemos en la prevención temprana de enfermedades.

Si te interesa saber más sobre el aspecto económico de esta apasionante profesión, te invitamos a leer  nuestro artículo sobre ¿Cuál es el sueldo en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear?

salidas laborales en medicina nuclear

Tendencias emergentes en la imagen médica

Entre las tendencias más relevantes para el futuro de la imagen médica no podemos dejar de destacar el avance de la Inteligencia Artificial, que permite desarrollar algoritmos complejos que ayudan a diagnosticar enfermedades con mayor rapidez.

También cabe hacer hincapié en las nuevas tecnologías de realidad aumentada, que nos permiten crear simuladores para planificar intervenciones quirúrgicas, así como aparatos de impresión 3D para generar modelos de órganos y tejidos.

Amplía tus horizontes: estudios y formación continua

La educación continua es esencial para ti si quieres mantenerte actualizado con las últimas tecnologías y avanzar en tu carrera profesional. Algunas opciones de formación continua incluyen programas de certificación, cursos online y programas de posgrado.

Para una visión completa sobre los temas que deben aprender los especialistas en este sector, te invitamos a conocer las asignaturas de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear.

Caminos para avanzar en tu carrera

Si lo que quieres es avanzar de manera favorable dentro de este sector cada vez más competido, es fundamental que te especialices en un área concreta. El título de grado superior es la primera piedra de tu proyecto laboral, algo 100 % necesario, pero solo con ello no podrás acceder a esos puestos de trabajo de mayor remuneración.

Para hacerlo, te aconsejamos que obtengas todas las certificaciones posibles y participes en congresos, seminarios y crees asociaciones y buenas relaciones con otros profesionales. Ellos te inspirarán y te mantendrán al tanto de las últimas tendencias.

La importancia de las habilidades blandas

Además de tu especialización, es importante que domines las técnicas conocidas como soft skills. Algunas de las más importantes son la comunicación y el trabajo en equipo, además de la empatía, resolución de problemas y orientación al detalle, entre otras.

Oportunidades de liderazgo y gestión

Si quieres gozar de roles de liderazgo y gestión de personal dentro de este sector, probablemente lo consigas a través de la experiencia y el buen hacer en tu trabajo. Entre los puestos más habituales de liderazgo podrás encontrar el de gerente de departamento de imagenología, director de tecnología de la información o incluso docente para entornos educativos.

Y si lo que necesitas es obtener tu primera titulación dentro del sector, no dudes en consultar la oferta formativa que tenemos para ti en FP Pro. Disfruta de la mayor flexibilidad en tus horarios y un equipo de docentes experimentados que te enseñarán todo lo que saben para que seas el mejor profesional posible.

The post ¿Qué salidas laborales hay en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo funcionan las oposiciones de higiene bucodental? https://www.fppro.es/blog/higienista-dental-oposiciones/ Fri, 05 Apr 2024 11:43:27 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4510 En estos posts no queremos dar lecciones a nadie, nada más lejos de nuestra intención. Pero nunca podemos dejar pasar la oportunidad de recordar a cualquiera que esté leyendo estas líneas la importancia de una buena higiene dental.  Hoy no queremos hablarte exactamente de eso, aunque el tema sí que está bastante relacionado. Resulta que ...

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de higiene bucodental? appeared first on FP Pro.

]]>
oposiciones higiene bucodental 2024

En estos posts no queremos dar lecciones a nadie, nada más lejos de nuestra intención. Pero nunca podemos dejar pasar la oportunidad de recordar a cualquiera que esté leyendo estas líneas la importancia de una buena higiene dental. 

Hoy no queremos hablarte exactamente de eso, aunque el tema sí que está bastante relacionado. Resulta que para las personas que son amantes del campo de la odontología y que tienen un título de Grado Superior en Higiene Bucodental existe la opción de acceder a unas oposiciones.

Las oposiciones son una opción segura aunque exigente para cada vez más profesionales, y si eres higienista bucodental puedes aprovecharte de ellas. A continuación, te contamos en qué consisten las oposiciones a higienista dental y todo lo que necesitas saber para abordarlas de la mejor manera. ¡Vamos allá!

¿Qué son las oposiciones de higienista dental y por qué deberías considerarlas?

Las oposiciones son una serie de exámenes que las personas realizan para obtener un puesto de trabajo en un organismo público. Muchas oposiciones ayudan a entrar en una bolsa de trabajo y obtener un puesto de interino, aunque no se consiga una plaza fija. Mientras, otras como policía o bombero requieren sí o sí la obtención de una plaza para ejercer el trabajo. 

En el caso de higienista dental, podrás trabajar en centros de salud públicos ayudando a las personas a mantener una correcta limpieza bucal, previniendo futuras enfermedades o aplacando un poco las ya existentes.

Primeros pasos para tu preparación

Lo más importante a la hora de empezar unas oposiciones es plantearse realmente en qué consisten. La realidad es que se trata de exámenes bastante exigentes que van a requerir mucha disciplina y esfuerzo personal por tu parte. 

Uno de los factores más determinantes es que conozcas el temario y tengas claro todo lo que va a entrar. Es fundamental que inicies tu preparación con una base sólida de conocimiento sobre lo que se espera de ti. Para ello, es esencial conocer las asignaturas específicas de Higiene Bucodental que formarán parte de tu estudio.

El proceso de oposiciones combina exámenes teóricos y valoración de méritos. Para estar bien preparado, podría ser necesario inscribirte en un programa especializado de preparación de oposiciones. FP Pro ofrece una preparación de oposiciones online específica para el sector médico y odontológico, adaptada a tus necesidades que puede interesarte.

Requisitos esenciales para postularte

Si quieres iniciar el proceso de opositar deberás reunir los siguientes requisitos mínimos:

  • Ser ciudadano español, de un estado miembro de la Unión Europea o de un estado con tratados que permitan la libre circulación de trabajadores. 
  • Demostrar un nivel B2 de español, solo si no eres español.
  • Edad adecuada: tener al menos 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
  • Contar con el título de Higienista Dental o Técnico Superior en Higiene Bucodental, o certificado equivalente, expedido por la Comunidad Autónoma. Si el título se obtuvo en el extranjero, debe estar homologado.
  • Demostrar capacidad funcional para el puesto mediante certificado médico.
  • No haber sido separado del servicio público por expediente disciplinario, ni estar inhabilitado para funciones públicas. 
  • No haber sido condenado por delitos relacionados con la libertad sexual o tratado de seres humanos.
  • Pagar la tasa de participación si no estás exento.
  • No pertenecer a la misma categoría en el Sistema Nacional de Salud.
  •  

Si te interesa profundizar en los detalles sobre las oposiciones de Higiene Bucodental, incluyendo requisitos y fechas de convocatorias, puedes visitar el sitio oficial del Ministerio de Sanidad.

Lo que necesitas saber sobre el proceso de oposiciones

El examen teórico y los méritos del opositor suponen la mitad de la puntuación total en las oposiciones; para el examen teórico, tener una convocatoria actualizada y personalizada es esencial.

Lamentablemente, no existe un libro de oposiciones que se adapte exactamente a tu convocatoria, por lo que tendrás que matricularte en una escuela preparatoria especializada en oposiciones del sector médico.

Los méritos del opositor se desglosan en dos apartados: puntos por formación y puntos por experiencia profesional. Los puntos por experiencia profesional se calculan en función del número de meses trabajados, y son aproximadamente tres veces superiores en los servicios públicos que en los privados. 

Es importante tener en cuenta que solo obtendrás puntos si tu contrato te designa específicamente como higienista bucodental y que tu vida laboral y tu contrato se consideran auxiliares. Podrás negociar para obtener la mejor puntuación en los puntos por formación reconocida, pero la formación que realices debe ser de cursos con créditos reconocidos.

Estrategias de estudio eficaces

En cuanto a las estrategias, la más sencilla y evidente es: organízate tu estudio. Familiarízate con el contenido lo antes posible y ponte objetivos realistas día tras día. Recuerda que una oposición es una carrera de fondo en la que no necesitas esprintar desde el principio.

Los primeros días, semanas o incluso meses no te va a resultar posible estudiar la cantidad de horas “idónea”. No te preocupes, ve aumentando poco a poco hasta que te acostumbres al esfuerzo. Crea un calendario priorizando tiempos de descanso y ocio, así evitarás saturarte.

En cuanto a las técnicas de estudio, existen muchas y variadas. Una de las más comunes es el método Pomodoro, que divide tu tiempo de estudio en intervalos. Utiliza esquemas, resúmenes, mapas mentales, post-its y todo tipo de reglas mnemotécnicas para facilitar la memorización.


Por último, intenta hacer cada cierto tiempo un simulacro de examen. Lo normal es que los primeros meses no obtengas grandes resultados, pero esto es completamente normal. En estas primeras etapas, la prioridad es acostumbrarse al modelo de examen e ir dándole vueltas al temario.

Entendiendo la bolsa de trabajo

Como te comentábamos antes, higienista dental es una profesión para la cual no es necesario obtener una plaza fija para poder trabajar de ello. La bolsa de trabajo es un sistema de selección de personal que permite cubrir plazas vacantes en instituciones públicas.

Una vez que te presentes a las oposiciones y obtengas tu calificación pueden pasar 3 cosas. Si no apruebas, tendrás que probar suerte en la siguiente convocatoria. Si apruebas y obtienes plaza fija, enhorabuena, has logrado tu objetivo.

Pero si apruebas sin plaza estarás en esta bolsa de trabajo, en un ranking en relación con la puntuación que hayas conseguido. Te llamarán en orden según esa puntuación, por lo que es probable que tarde o temprano se requiera de tus servicios en algún centro sanitario.

como opositar a higienista bucodental

Perspectivas de futuro

En España, la perspectiva de futuro para un higienista dental es bastante positiva. Se trata de un sector que ofrece diferentes salidas, tanto en el sector público como en el privado, aunque claramente el primer sector es el que presenta salarios más altos. Es posible especializarse en áreas concretas de la odontología para acceder a puestos de mayor responsabilidad y remuneración. Si estás interesado en el aspecto remunerativo de esta carrera, consulta cuál es el sueldo de un higienista bucodental en España.

Además, tienes la posibilidad de realizar especializaciones relacionadas con odontología pediátrica, geriátrica, periodoncia, etc. Estos conocimientos específicos te permitirán optar a puestos de trabajo más interesantes y mejor remunerados.

Manteniéndote actualizado en tu profesión

Incluso después de conseguir tu plaza, es importante que te mantengas al tanto de los últimos avances. Existen un montón de opciones diferentes para seguir formándote, tales como cursos online, congresos, seminarios, talleres, etc. Con todos ellos te convertirás en mejor profesional. 

Si lo que quieres es dar el primer paso en tu formación, entonces no dudes en consultar nuestra oferta formativa. En FP Pro encontrarás una escuela especializada con docentes de la máxima calidad y una enorme variedad y flexibilidad de horarios.

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de higiene bucodental? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué salidas profesionales tiene laboratorio clínico y biomédico? https://www.fppro.es/blog/salidas-laboratorio-clinico-y-biomedico/ Thu, 04 Apr 2024 14:43:57 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4502 Los grandes avances en la ciencia y en la salud tienen (o suelen tener) un lugar de encuentro común: el laboratorio. Es un sitio ideal para la investigación, para el uso de la razón y los conocimientos y, en general, algo indispensable para que vivamos mejor. Por eso, cada vez hay más profesionales dentro de ...

The post ¿Qué salidas profesionales tiene laboratorio clínico y biomédico? appeared first on FP Pro.

]]>
que salidas profesionales tiene laboratorio clínico y biomédico

Los grandes avances en la ciencia y en la salud tienen (o suelen tener) un lugar de encuentro común: el laboratorio. Es un sitio ideal para la investigación, para el uso de la razón y los conocimientos y, en general, algo indispensable para que vivamos mejor.

Por eso, cada vez hay más profesionales dentro de los laboratorios clínicos y biomédicos. Para acceder a uno, no es necesario que dispongas de una carrera universitaria, ya que existen titulaciones oficiales como la de técnico superior en laboratorio clínico y biomédico.

Pero, ¿qué opciones tienes a nivel laboral dentro de este sector? Lo cierto es que se trata de un mercado competitivo que te dará mucho más de lo que crees. A continuación, analizamos las salidas para laboratorio clínico y biomédico. ¡Toma nota!

Salidas laborales más demandadas para los Técnicos Superiores en Laboratorio Clínico y Biomédico

Estas son las opciones más demandadas a las que podrás acceder con esta titulación oficial:

Especialista en laboratorio

Los especialistas de laboratorio prestan ayuda y apoyo a los científicos. Se encargan de preparar el material, planificar y llevar a cabo experimentos, tomar mediciones y comunicar los hallazgos.

Trabajan en varias áreas, como la industria, la educación y la ciencia médica, así como en instituciones de investigación. En España, el salario medio anual de un técnico de laboratorio es de 24.000 euros, según el Instituto Nacional de Estadística.

Técnico de Laboratorio de Diagnóstico Clínico

El trabajo de un técnico en laboratorio de diagnóstico clínico consiste en analizar muestras biológicas humanas (sangre, orina, tejidos, etc.) para descubrir posibles enfermedades en nuestro cuerpo. Después, el equipo médico determinará qué diagnósticos y tratamientos deben seguir sus pacientes basándose en los hallazgos de esos estudios.

Asistente técnico en laboratorio de toxicología

Un asistente técnico en laboratorio de toxicología asiste en todo tipo de pruebas y análisis con productos potencialmente tóxicos. Prepara muestras, utiliza equipo especializado y toma datos. 

Estos profesionales también aportan orden y limpieza a un laboratorio, asegurando que todo funcione bien y que no falten los materiales y reactivos necesarios.

Asistente técnico en laboratorio de investigación y experimentación

Un Asistente técnico en laboratorio de investigación y experimentación se dedica a apoyar a los investigadores cuando realizan sus estudios. En general, sus responsabilidades incluyen preparar materiales y equipos, mantener el laboratorio y comunicar los resultados a sus superiores.

Comercial de artículos hospitalarios y farmacéuticos

Un delegado comercial promueve productos farmacéuticos para su venta en entornos sanitarios. Debe realizar visitas de manera regular a estos lugares para presentar sus productos y dar toda la información relacionada con los mismos. Como delegado comercial tendrás que estar al tanto de todas las novedades en la medicina y mantener relaciones sólidas con tus clientes.

Comercial de artículos de laboratorio

Del mismo modo que un comercial de productos de hospital y farmacéuticos, en este trabajo podrás vender artículos de laboratorio a empresas y centros de investigación. Tendrás que saber todo sobre estos productos y saber transmitir las ventajas y características de cada uno con precisión.

salidas laborales técnico de laboratorio

Contribuciones al sector público y educativo

Si quieres trabajar en el sector público, tendrás también una gran cantidad de oportunidades. Podrás dedicarte a la investigación a través de la financiación pública o incluso optar por ser docente.

Investigador en institutos públicos

Los investigadores en institutos públicos se dedican a realizar investigación básica y aplicada en diversas áreas, como la salud, el medio ambiente, la energía y la tecnología. Estos avances conducen a nuevos descubrimientos y aplicaciones tecnológicas, mejorando la calidad de vida de las personas y contribuyendo al desarrollo económico.

Docente en ciencias de la salud

Si quieres transmitir a los demás tus conocimientos y experiencia, entonces lo tuyo es la docencia. Puedes formar a futuros médicos, enfermeros, farmacéuticos… así contribuyes a garantizar la calidad de la atención médica, la investigación y la salud pública.

¿Por dónde empezar tu carrera en biomedicina?

La biomedicina es una de las ramas de la salud más interesantes y con mayor impacto en la vida de los ciudadanos. Si quieres iniciar tu carrera en este sector necesitarás títulos y conocimientos:

Estudios y certificaciones

A nivel técnico, podrás ser un profesional de la biomedicina dentro de un laboratorio clínico o una farmacia. Si prefieres optar por la vía universitaria existen carreras como biomedicina, biotecnología o incluso ingeniería biomédica. Por último, podrás complementar tu formación con un máster o incluso un doctorado.

Primeras experiencias laborales

Gracias a las titulaciones mencionadas antes podrás hacer prácticas laborales aplicando los conocimientos que adquiriste en un entorno real. Así podrás desarrollar tus habilidades y conocer a profesionales que tienen más experiencia y podrán enseñarte valiosas lecciones cada día.

Dónde encontrar las mejores oportunidades de empleo

Encontrar empleo, sea el sector que sea, no siempre es tarea fácil. Requiere que empleas una buena cantidad de tiempo en informarte, buscar diversas opciones y sobre todo, tener claro cuáles son tus necesidades y expectativas para el futuro.

En general, tienes a tu disposición portales de empleo como Indeed, Infoempleo, LinkedIN, BioSpace o LabX, entre otros.

Empresas líderes y startups en el sector

Dentro de este sector, es evidente que hay empresas más fuertes que otras y que te pueden ofrecer una perspectiva mayor de crecimiento. Algunas de ellas se hicieron bastante conocidas a raíz de la pandemia, como Pfizer, Janssen o AstraZeneca. También es importante tener en cuenta otras como Roche, AbbVie o Sanofi.

Dentro de las startups, puedes iniciar tu carrera en un entorno de gran potencial como Biocat, Oryzon Genomics, AB-Biotics o Minoryx Therapeutics, entre muchos otros.

Redes profesionales y eventos

El networking es una herramienta fundamental para ampliar las oportunidades laborales en el sector biomédico. Permite conocer a profesionales de diferentes áreas, establecer relaciones de confianza y compartir información sobre ofertas de trabajo, proyectos y eventos.

Si te intriga descubrir el potencial financiero que ofrece esta carrera, te animamos a explorar detalladamente la información disponible sobre el sueldo de un técnico de laboratorio clínico y biomédico. Este conocimiento es crucial y te servirá de guía para esbozar con mayor precisión tus aspiraciones y planes de carrera a largo plazo.

Preparándote para el futuro: ¿Qué esperar?

El campo del laboratorio clínico y biomédico se presenta como una vía prometedora y diversa para aquellos apasionados por la ciencia y la investigación, ofreciendo múltiples caminos para desarrollar una carrera significativa y contribuir a importantes avances en la salud y el bienestar humano.

Si lo que quieres es dar el primer paso en tu formación, entonces tu mejor opción es obtener una titulación oficial  de formación profesional de la mano de FP Pro. Disfruta de un entorno educativo de la máxima calidad, con profesores de gran reputación y la mayor flexibilidad a la hora de elegir tus horarios. 

The post ¿Qué salidas profesionales tiene laboratorio clínico y biomédico? appeared first on FP Pro.

]]>
Cómo acceder a un grado de odontología a través de FP https://www.fppro.es/blog/como-acceder-a-odontologia-desde-fp/ Sun, 24 Mar 2024 17:24:04 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4275 La odontología es la rama de la medicina que te permite estudiar todo lo relacionado con la salud dental. Esta parte de nuestro cuerpo es fundamental, no solo para una correcta masticación, sino para otras tareas importantes como el habla o la respiración.  Si ya tienes algo de conocimiento sobre las ramas de FP, te ...

The post Cómo acceder a un grado de odontología a través de FP appeared first on FP Pro.

]]>
Cómo acceder a Odontología desde FP

La odontología es la rama de la medicina que te permite estudiar todo lo relacionado con la salud dental. Esta parte de nuestro cuerpo es fundamental, no solo para una correcta masticación, sino para otras tareas importantes como el habla o la respiración. 

Si ya tienes algo de conocimiento sobre las ramas de FP, te habrás dado cuenta de que muchas de ellas están relacionadas con el sector sanitario. Por ejemplo, el grado superior de higienista bucodental es uno de los que te permitirá acceder a un puesto de trabajo en una clínica dental.

Pero, claro, ¿y si quieres ampliar tus conocimientos y convertirte en todo un/a experto/a de la salud dental? Entonces seguro que te estarás preguntando cómo acceder a odontología desde FP. A continuación, te contamos las opciones de las que dispones para que alcances la máxima formación en tu campo. ¡Sigue leyendo!

¿Es posible pasar de FP a Odontología?

Respondiendo rápido y conciso a tu pregunta: sí, es posible. Esto es gracias a que, cuando completas un grado superior de FP, automáticamente tienes derecho a entrar en un grado universitario. Pero no tan rápido, ya que aún tendrás que superar la nota de corte. Lo vemos a continuación:

Conoce las notas de corte y cómo mejorar tu nota

Para hacerlo fácil, una vez acabes tu grado superior, la nota media de todos los módulos que hayas cursado, tu proyecto final y tus prácticas laborales conformará la calificación que tendrás para acceder a la universidad.

¿Cuál es el único problema? Que esta nota estará calculada en base 10, es decir, que irá del 5 (el mínimo para aprobar, claro) al 10 como máximo. Pero las notas de acceso a la universidad tienen como máximo hasta 14 puntos.

¿Cómo aumentar tu nota? Muy sencillo. Solo tendrás que presentarte a la fase específica de la EvAU para hacer asignaturas que ponderen con la carrera que quieres cursar. Una vez completada la fase específica, tendrás una nota final que te permitirá acceder a más grados universitarios. 

¿Qué asignaturas puedes convalidar?

Una vez entres en la carrera de odontología, si has estudiado higiene bucodental, prótesis dental o alguna carrera del sector sanitario, verás que algunas asignaturas son similares o muy parecidas. Esto te da la posibilidad de convalidarlas, es decir, transferir la nota obtenida en esa asignatura dentro de tu grado superior a tu carrera, para así no tener que cursarla.

Podrás convalidar hasta 30 créditos de tu FP a la carrera de odontología. Estas asignaturas deberán tener un contenido similar en ambos estudios y deberás solicitarlo en la secretaría de tu facultad. Los profesores correspondientes revisarán las asignaturas solicitadas para ver si corresponde una convalidación.

Requisitos académicos y pruebas de acceso

Si quieres saber todo sobre los requisitos académicos y cómo prepararte para las pruebas de acceso, entonces sigue leyendo porque esto te interesa:

La importancia de un buen expediente en FP

Como ya hemos comentado antes, tener un buen expediente en tu grado de FP es fundamental para luego acceder a la carrera de Odontología. Esto es debido a que la nota que obtengas en el grado será tu nota de corte para acceder a la universidad.

En este sentido, te aconsejamos que te esfuerces al máximo en todas las asignaturas del grado. No solo en aquellas que te gusten, sino también en las que te resulten más difíciles. Aprovecha el trabajo final de investigación para subir nota y asegúrate de obtener la mejor calificación en tus prácticas laborales.

Para obtener más información sobre las normativas actuales relacionadas con la convalidación de créditos y otros aspectos relevantes, te recomendamos consultar el sitio web del Ministerio de Educación, donde encontrarás recursos y guías actualizadas que podrán orientarte adecuadamente en tu camino académico.

Cómo acceder a Odontología desde Higiene Bucodental

Preparándote para las pruebas de acceso universitario

La parte positiva de las pruebas de acceso a la universidad es que solo tendrás que hacer la fase específica. Esto quiere decir que tendrás que superar exámenes de dos asignaturas y que podrás aumentar tu nota en hasta cuatro puntos.

Las asignaturas que debes cursar son aquellas que ponderan con un 0,2 en tu nota de corte. Esto significa que, por ejemplo, si obtienes un 10, tu nota final subirá 2 puntos y si obtienes un 5, subirá 1 punto.

Te aconsejamos que repases los conceptos clave de las asignaturas que más ponderan en la fase específica, como anatomía humana, biología o física y química. Los grados de FP superior no preparan de manera específica para la selectividad como sí hace el bachillerato,  de modo que una buena idea puede ser apuntarse a un curso de preparación para la EvAU.

Alternativas profesionales tras la FP

Si estás empezando el grado superior de higiene bucodental o prótesis dental, primero céntrate en terminarlo con las mejores calificaciones. Pero, una vez lo completes, has de saber que se abre ante ti un amplio abanico de carreras universitarias a las que puedes acceder.

Dentro de tu sector, las más demandadas son odontología, medicina o farmacia. Las tres te darán una formación amplia en el ámbito de la salud, especializándote cada una en un área diferente. 

La odontología te enseñará sobre diagnósticos, tratamientos y cirugías bucodentales, la medicina te formará de manera integral y la farmacia te permitirá trabajar en la industria farmacéutica.

Ampliando tus horizontes: Más allá de la odontología

Si te interesa acceder al sector sanitario, otras carreras interesantes son: 

  • Enfermería: te permitirá trabajar en hospitales, centros de salud o clínicas privadas.
  • Fisioterapia: te permitirá ayudar a personas con lesiones o enfermedades a recuperar su movilidad y funcionalidad.
  • Terapia ocupacional: te permitirá ayudar a personas con discapacidades a mejorar su calidad de vida.

Ventajas de la convalidación de estudios de higiene bucodental a odontología

Si convalidas asignaturas de tu FP en la carrera de Odontología, ahorrarás tiempo, ya que no tendrás que cursar tantos créditos y te enfocarás en aprender técnicas avanzadas, además de obtener una formación más completa.

Perfil y plan de estudios en odontología

Para todos aquellos que quieran estudiar el grado universitario de Odontología, se les aconseja que trabajen su habilidad manual, capacidad de observación y destreza con instrumentos pequeños. El odontólogo debe ser una persona paciente, meticulosa, responsable y con capacidad para trabajar en equipo.

¿Qué esperar del grado en odontología?

El Grado en Odontología dura 5 años y tiene un total de 300 créditos. Algunas de sus asignaturas clave son:

  • Anatomía Humana
  • Fisiología
  • Bioquímica
  • Patología
  • Microbiología
  • Odontología Preventiva y Comunitaria
  • Cirugía Bucal
  • Periodoncia
  • Endodoncia
  • Prótesis Dental
  • Ortodoncia
  • Odontopediatría

Conclusión: Preparando tu paso de FP a Odontología

Si te apasiona la salud dental y quieres ampliar tu formación para convertirte en el mejor profesional, entonces no dudes en investigar cómo acceder a odontología desde FP. Como ya has visto, solo necesitarás haber completado un grado superior con una buena nota o subirla si es necesario con la fase específica de la EvAu.

Para dar el primer paso en tu formación y obtener el grado superior de higienista bucodental o prótesis dental, tu sitio es FP Pro. Disfrutarás de la mayor flexibilidad en tus estudios gracias a nuestras modalidades online o presencial.

The post Cómo acceder a un grado de odontología a través de FP appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué Asignaturas tiene la FP de Higiene Bucodental? https://www.fppro.es/blog/higiene-bucodental-asignaturas/ Fri, 22 Mar 2024 13:05:39 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4251 La higiene de nuestra boca es realmente importante. A no ser que hayas vivido debajo de una piedra durante los últimos años, estamos seguros de que habrás escuchado mil veces esta frase. Por desgracia, en nuestra casa no siempre tenemos los mejores recursos para garantizar una buena limpieza bucal. Es por eso que profesiones como ...

The post ¿Qué Asignaturas tiene la FP de Higiene Bucodental? appeared first on FP Pro.

]]>
Asignaturas del Grado Superior de Higiene Bucodental

La higiene de nuestra boca es realmente importante. A no ser que hayas vivido debajo de una piedra durante los últimos años, estamos seguros de que habrás escuchado mil veces esta frase. Por desgracia, en nuestra casa no siempre tenemos los mejores recursos para garantizar una buena limpieza bucal.

Es por eso que profesiones como la higienista bucodental son tan importantes en la actualidad. Se trata de una profesión con una sorprendente demanda, que ofrece buenas condiciones laborales y te permite formar parte del sector sanitario.

Si tienes la idea de estudiar el grado superior que te permite trabajar de ello, seguro que te estás preguntando cuáles son las asignaturas de higiene bucodental. No te preocupes, a continuación, te hablamos de todos los módulos que tendrás que superar durante los dos años que dura el ciclo. ¡Apunta!

Primer curso del FP superior de Higiene Bucodental

Estas son las asignaturas que tendrás que superar durante tu primer año dentro del FP superior de higiene bucodental:

Estudio de la cavidad oral

Esta es una de las asignaturas más importantes dentro del programa educativo. Aprenderás a examinar la fisiología y anatomía del aparato estomatológico y a estudiar la boca en su totalidad. Podrás comprender y controlar las diversas afecciones que pueden surgir en la cavidad bucal, así como los componentes que la componen.

Exploración de la cavidad oral

Podrás aprender sobre los instrumentos y equipos dentales que se deben manipular y emplear en una clínica dental en este módulo práctico. Serás capaz de llevar a cabo las tareas de desinfección y esterilización de materiales. Conocerá los riesgos asociados con trabajar en un consultorio dental. Además, descubrirás las diversas estrategias psicológicas que debes utilizar para tratar con los pacientes y brindarles seguridad y tranquilidad.

Fisiopatología general

Como especialista en salud bucodental, también debes ser un experto en los componentes y el funcionamiento del cuerpo humano. Por ello, en esta sección se estudian los sistemas inmunitario, endocrino, digestivo, reproductor, urinario y circulatorio. Gracias a esta investigación del cuerpo humano, podrás identificar posibles alteraciones de los sistemas del organismo.

Intervención bucodental

Este módulo se enfoca en los procedimientos dentales. Aquí se enumeran las diversas técnicas necesarias para llevar a cabo la higiene bucodental, incluyendo la tartrectomía, la eliminación de tinciones, los aislamientos, el sellado de fosas y fisuras, la aplicación de fluoruros y los tratamientos anticaries, entre otras.

Formación y Orientación Laboral

Este módulo está presente en todos los grados FP intermedios y superiores. Te enseñará todo lo que necesitas saber para trabajar por cuenta ajena, como cómo formalizar contratos y administrar por tu cuenta una variedad de documentos relacionados con el ámbito laboral. Es una materia crucial que te ayudará a prepararte para el mundo laboral en el futuro.

Esta asignatura no solo te preparará académicamente, sino que también te ofrecerá una perspectiva completa del salario promedio de un higienista bucodental y sus derechos, asegurando que tengas una comprensión clara de tus futuras condiciones laborales.

asignaturas de higiene bucodental

Primeros auxilios

El higienista dental debe dominar los principios y procedimientos de primeros auxilios como personal sanitario. Este módulo examinará cómo reconocer y mantener los signos vitales y las constantes de un paciente para estabilizar sus condiciones y evitar riesgos o complicaciones adicionales en caso de un accidente o imprevisto.

Segundo curso del FP de Higiene Bucodental

Estas son las asignaturas que tendrás que superar durante tu segundo año dentro del FP superior de higiene bucodental:

Conservadora, periodoncia, cirugía e implantes

Este módulo, además de incluir procedimientos dentales más avanzados, define y explica el papel auxiliar que debe desempeñar el higienista durante el uso de técnicas de cirugía odontológica.

Educación para la salud oral

La prevención de enfermedades dentales es otra tarea del higienista dental. Por lo tanto, esta unidad examina cómo se debe fomentar la enseñanza para el cuidado, mejora y mantenimiento de la salud bucodental.

Puedes leer más sobre las principales campañas  de educación para la salud oral en la sección de salud bucodental de la OMS.

Empresa e iniciativa emprendedora

Este módulo te preparará para todos los aspectos del trabajo por cuenta propia, desde la formación y orientación laboral hasta la gestión empresarial y el espíritu emprendedor.  Aprenderás sobre todas las tareas administrativas necesarias y los fundamentos de la puesta en marcha de tu propia empresa.

Epidemiología en la salud oral

Se analizan los diversos mecanismos que se deben implementar para manejar, detectar y proteger contra las enfermedades actuales y su evolución, con el objetivo de controlar los problemas de salud que afectan a la población.

Prótesis y ortodoncia

Esta asignatura trata sobre el papel del higienista bucodental durante procedimientos como la ortodoncia y la creación de prótesis dentales.

Recepción y logística en la clínica dental

Esta asignatura te enseñará cómo funciona una clínica dental. Aprenderás a planificar las actividades diarias, administrar el almacén y controlar los inventarios. Aprenderás cómo reconocer y controlar los riesgos personales y ambientales en el lugar de trabajo, así como las normas de seguridad que todo el personal debe seguir para mantener las condiciones de trabajo adecuadas. Los procedimientos de documentación de una clínica dental y las estrategias de marketing que se deben seguir para publicitar los servicios también son objeto de estudio.

Inglés

La lengua inglesa es fundamental para cualquier persona en su futuro laboral. Debido a esto, es una materia obligatoria en todas las carreras de nivel medio y superior. Te concentrarás en aprender todos los términos de vocabulario y gramática relacionados con tu titulación.

Formación en centros de trabajo

Una ventaja de los grados medio y superior es la posibilidad de realizar prácticas en entornos especializados. Tienes la oportunidad de pasar cientos de horas trabajando con especialistas certificados, quienes completarán tu capacitación y te prepararán para el mundo laboral.

Proyecto de higiene bucodental

Después de aprobar los módulos de primer y segundo año, deberás completar un trabajo de investigación relacionado con un tema dentro de tu campo de estudio. Tendrás que elegir uno que te entusiasme y escribir sobre él, siempre bajo la supervisión de un tutor.

Si esta noble profesión ha capturado tu interés, te animamos a profundizar tu conocimiento sobre ella. Descubre detalladamente cuáles son las responsabilidades y funciones de un higienista dental, enriqueciendo así tu comprensión sobre este vital rol en el cuidado de la salud dental.

¿Qué estudiar una vez tengas el título de Técnico Superior Higiene Bucodental?

Una vez completes tu titulación de técnico superior, las posibilidades son amplias. Puedes optar por incorporarte al mercado laboral, lo cual siempre es una buena idea. Después de dos años de enseñanza teórica y práctica y una formación en centros de trabajo especializados, tienes todo lo necesario para ser un profesional de los pies a la cabeza.

Por supuesto, también puedes optar por estudiar un grado universitario o incluso hacer otro grado superior. Sea como sea, si quieres dar el primer paso, tu mejor opción son los cursos de FP .Disfruta de un entorno educativo inmejorable, con una gran flexibilidad de horarios y un cuerpo docente de la máxima calidad.  

The post ¿Qué Asignaturas tiene la FP de Higiene Bucodental? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué asignaturas tiene la FP de documentación y administración sanitarias? https://www.fppro.es/blog/asignaturas-documentacion-administracion-sanitaria/ Mon, 18 Mar 2024 12:46:33 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4151 Seguro que la mayoría de ocasiones en las que has pensado en un profesional sanitario te ha venido a la cabeza una persona ataviada con un pijama o una bata, manejando instrumental especializado. Bueno, es una descripción bastante fiel a la realidad, pero no por eso debemos pasar por alto otras actividades laborales. Una especialmente ...

The post ¿Qué asignaturas tiene la FP de documentación y administración sanitarias? appeared first on FP Pro.

]]>
que asignaturas tiene Documentación y administración sanitaria

Seguro que la mayoría de ocasiones en las que has pensado en un profesional sanitario te ha venido a la cabeza una persona ataviada con un pijama o una bata, manejando instrumental especializado. Bueno, es una descripción bastante fiel a la realidad, pero no por eso debemos pasar por alto otras actividades laborales.

Una especialmente fundamental es la que realiza el técnico en documentación y administración sanitaria. Cada día se generan miles de datos nuevos referentes a los pacientes en cada centro de salud y estos deben ser gestionados de forma eficiente para que no se pierda o se malinterprete la información.

Si tienes interés en este sector laboral, seguro que querrás saber cuáles son las asignaturas de documentación y administración sanitaria. A continuación, repasamos todos los módulos que deberás superar en los dos años que dura este ciclo superior. ¡Toma nota!

Primer curso del FP superior en Documentación Sanitarias

Estas son las asignaturas que tendrás que superar durante tu primer año estudiando la FP Superior en Documentación y Administración Sanitaria.

Terminología Clínica y Patológica

Esta asignatura te ayudará en tu trabajo diario en el sector sanitario al permitirte comprender el significado de la terminología médica y sus abreviaturas. 

Además, como técnico de documentación y administración sanitaria, conocerás mejor el funcionamiento general de los distintos sistemas y aparatos del cuerpo humano, incluidos los que intervienen más en los procesos de diagnóstico.

Archivo y Documentación Sanitarios

Entenderás lo que un hospital o centro sanitario necesita a nivel documental, sus características y la normativa que se debe aplicar. También aprenderás todo sobre el diseño y gestión de documentos, conociendo los modelos actuales. 

Extracción de Diagnósticos y Procedimientos

Este módulo te enseñará a reconocer los diagnósticos médicos y a relacionar los tratamientos terapéuticos y diagnósticos con los distintos episodios asistenciales en la documentación clínica. 

Además, aprenderás a reconocer los procedimientos oncológicos y cómo se relacionan con los episodios asistenciales relacionados con el tratamiento de las neoplasias; los procedimientos obstétricos para el recién nacido y los distintos episodios asistenciales relacionados con el embarazo, parto y puerperio.

Gestión de Pacientes

Estudiando esta asignatura aprenderás a supervisar las principales responsabilidades administrativas de los centros sanitarios y a gestionar las camas de un centro hospitalario. Además, aprenderás a tramitar las derivaciones para pruebas y tratamientos fuera del centro sanitario, a gestionar el transporte sanitario y otros servicios sanitarios complementarios, y a gestionar las altas y admisiones de pacientes mediante programas informáticos.

Ofimática y Proceso de la Información

Esta asignatura te mostrará los conocimientos necesarios para realizar tareas ofimáticas importantes para la administración sanitaria de forma eficaz y eficiente. Se adquirirán los conocimientos fundamentales necesarios para manejar dispositivos, programas informáticos y redes. Utilizaremos Internet para el procesamiento y la recopilación de datos, así como para la comunicación y el intercambio de información.

temario Documentación y administración sanitaria

Sistemas de Información y Clasificación Sanitarios

El sistema de información sanitaria contribuye a una sociedad más longeva y sana. En esta asignatura se explicarán estos sistemas, quién puede acceder a los datos y cómo podrían utilizarse para mejorar las estadísticas de población estatales y regionales recopiladas mediante la categorización mundial de enfermedades.

Formación y Orientación Laboral

Todos los grados medios y superiores de FP comparten este módulo. Te enseñará todo lo que necesitas saber para trabajar por cuenta ajena, incluido cómo formalizar contratos y gestionar por tu cuenta diferentes documentos relacionados con el ámbito laboral. Se trata, sin duda, de una asignatura importante que te ayudará a prepararte para el mundo laboral en el futuro.

Esta asignatura no solo te preparará académicamente, sino que también te ofrecerá una perspectiva completa del salario de un técnico en documentación sanitaria y sus derechos laborales, asegurando que tengas una comprensión clara de tus futuras perspectivas laborales.

Segundo curso del FP de en Documentación Sanitarias

Estas son las asignaturas que tendrás que superar durante tu segundo año estudiando la FP Superior en Documentación y Administración Sanitaria.

Atención Psicosocial al Paciente/Usuario

El objetivo de la atención psicosocial a los pacientes que dependen de otros para satisfacer sus necesidades básicas es atender sus necesidades emocionales, sociales y psicológicas. El objetivo de la atención es ayudar al paciente social y emocionalmente, al tiempo que se centra en él y en su entorno.

Codificación Sanitaria

La codificación sanitaria se define como un mecanismo de clasificación utilizado en el sector sanitario que permite tratar de manera uniforme (a escala nacional y mundial) los datos de los pacientes y otros documentos, de modo que cualquier trabajador sanitario pueda identificar, comparar y evaluar rápidamente la información.

Para comprender mejor las normativas y regulaciones que rigen este proceso, es recomendable consultar el documento oficial en el Boletín Oficial del Estado, el cual proporciona detalles exhaustivos sobre el sistema de codificación sanitaria en España.

Empresa e Iniciativa Emprendedora

Esta asignatura te preparará para todos los aspectos del trabajo por cuenta propia, la gestión empresarial y el espíritu emprendedor, frente a la formación y orientación laboral.  Obtendrás conocimientos sobre los fundamentos de la puesta en marcha de tu propia empresa, así como sobre todas las tareas administrativas necesarias.

Gestión Administrativa Sanitaria

En esta asignatura adquirirás conocimientos sobre cómo gestionar las tareas asociadas a las relaciones con los proveedores, los proyectos sanitarios, el papeleo, la planificación y los gastos tanto en el sector público como en el privado de la industria sanitaria.

Valoración de la condición física e intervención en accidentes

Las pruebas que realizamos para calibrar y evaluar los distintos atributos físicos fundamentales en sus diversos contextos son fundamentales para un buen triaje en un hospital o centro de salud. A través de la medición y evaluación de estos atributos podemos conocer el estado actual de los pacientes y priorizarlos por encima de los demás.

Inglés

La lengua inglesa es esencial en el currículo de cualquier trabajador. Por ello, es una asignatura obligatoria en todas las titulaciones de grado medio y superior. Te centrarás en todo el vocabulario relacionado con tu titulación, así como en la gramática en detalle.

Proyecto de Documentación y Administración Sanitaria

Tendrás que terminar un breve trabajo de investigación en tu campo tras aprobar los distintos módulos de primer y segundo año. Gracias a una minuciosa instrucción, tendrás que seleccionar un tema que te entusiasme y escribir sobre él.

Formación en centros de trabajo

La posibilidad de realizar prácticas en entornos especializados es una ventaja de los grados medio y superior. Dispondrás de cientos de horas, todas ellas en compañía de expertos certificados que completarán tu formación y te prepararán para el mundo laboral.

Si tienes interés en este sector laboral, seguro que querrás saber más sobre las salidas laborales y las razones para estudiar una FP de Documentación Sanitaria.

¿Qué estudiar una vez tengas el título de Técnico superior en Documentación y Administración Sanitarias?

Una vez que hayas conseguido tu título, tienes dos opciones: una es acceder al mercado laboral, para lo cual es bastante probable que no tengas dificultades. Estamos hablando de un campo con una fuerte demanda y en constante crecimiento para el cual siempre encontrarás trabajo con buenas condiciones. 

La otra es continuar tus estudios, en cuyo caso puede ser una gran idea profundizar en el campo sanitario. Aquí puedes optar por hacer otro grado superior, como el de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear. Para entender mejor el potencial de este sector, descubre los grados FP en sanidad con más salidas laborales.

Si quieres dar el primer paso y empezar a construir tu futuro desde ya mismo, entonces tu mejor opción es FP Pro. Accede a un centro educativo de la máxima calidad donde estarás rodeado por un fenomenal equipo docente y disfrutarás de total flexibilidad en tus horarios gracias a nuestra oferta de grados online, presenciales y semipresenciales. 

The post ¿Qué asignaturas tiene la FP de documentación y administración sanitarias? appeared first on FP Pro.

]]>
Asignaturas de la FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear https://www.fppro.es/blog/asignaturas-imagen-para-el-diagnostico-y-medicina-nuclear/ Mon, 11 Mar 2024 22:26:02 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=3978 Gracias a los últimos avances tecnológicos en medicina nuclear, somos capaces de diagnosticar enfermedades con mayor eficiencia. Esto es clave para garantizar la salud de la población y seguir investigando nuevas técnicas y métodos para luchar contra estas patologías. El Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear es una gran opción para ...

The post Asignaturas de la FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear appeared first on FP Pro.

]]>
Asignaturas de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear

Gracias a los últimos avances tecnológicos en medicina nuclear, somos capaces de diagnosticar enfermedades con mayor eficiencia. Esto es clave para garantizar la salud de la población y seguir investigando nuevas técnicas y métodos para luchar contra estas patologías.

El Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear es una gran opción para todos aquellos que quieran formar parte del sistema sanitario. Si te apasiona esta rama y quieres obtener los conocimientos técnicos clave para desempeñar esta labor en tu futuro, entonces este grado es para ti.

Pero, ¿qué asignaturas tiene el grado de Imagen para el Diagnóstico y medicina nuclear? A continuación, revisamos una por una todas las asignaturas que tendrás que superar en los dos años que dura el grado. ¡Toma nota!

Primer curso de FP superior en Imagen para el Diagnóstico

El Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear se estructura en dos cursos académicos, cada uno con una media de siete asignaturas, abarcando una amplia gama de competencias esenciales para la profesión. Estas son las asignaturas que cursarás durante tu primer año de tu siclo formativo:

Atención al paciente

Una de las asignaturas más importantes es la denominada Atención al Paciente, ya que ofrece una formación crucial para tu día a día. Este módulo te dotará de los conocimientos necesarios para manejar a un paciente a lo largo de un procedimiento delicado que puede revelar una enfermedad peligrosa.

Cuando termines este módulo sabrás identificar diferentes ámbitos de trabajo de radiología y medicina nuclear, así como técnicas de comunicación y de preparación para el paciente antes del examen diagnóstico. 

Fundamentos físicos y equipos

los equipos de diagnóstico por imagen. La medicina nuclear, la radiación, la tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética (RM), la ecografía y los equipos de radiología convencional están incluidos en el contenido. Además, cuenta con una gran cantidad de material adicional e imágenes que completan de forma atractiva la labor educativa del libro.

Anatomía por la imagen

Mediante el uso de diversas técnicas de imagen, en este módulo abordarás el estudio y la descripción de las estructuras internas del cuerpo, incluidos los órganos, la maquinaria y los sistemas. Su objetivo es observar y estudiar la forma, el tamaño, la posición, la relación y el funcionamiento de las estructuras del organismo, identificando las estructuras normales y detectando posibles alteraciones o enfermedades.

Protección radiológica

Los seres humanos están expuestos a fuentes artificiales de radiación ionizante, además de la radiación ionizante de fondo que se produce de forma natural. El objetivo de la protección radiológica, una labor científica y técnica multidisciplinar, es proteger el medio ambiente y la salud humana de los peligros potenciales asociados a la exposición a las radiaciones ionizantes.

Formación y orientación laboral

Esta asignatura es común a todos los grados superiores y medios de FP. En ella aprenderás todas las claves del trabajo por cuenta ajena, así como la redacción de contratos y la gestión personal de diversos documentos a nivel laboral. Se trata sin duda de una asignatura importante que te preparará para tu futuro como trabajador.

que asignaturas tiene Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Empresa e iniciativa emprendedora

Al contrario que formación y orientación laboral, este módulo te prepara para todo lo relacionado con el emprendimiento, la gestión empresarial y el trabajo por cuenta propia.  Aprenderás lo básico para abrir tu propia empresa y toda la gestión administrativa necesaria.

Segundo curso del FP de en Imagen para el Diagnóstico

Durante tu segundo año en Imagen para el Diagnóstico, se incluye al programa un periodo práctico de formación en centros de trabajo, diseñado para proporcionar experiencia real y preparar a los estudiantes para su futuro laboral en el sector. Las asignaturas que componen este curso son las siguientes:

Técnicas de radiología especial

Las técnicas de radiología especial abarcan todos aquellos exámenes de radiografía en los que utilizamos cualquier tipo de sustancia especial con la intención de realzar una estructura sobre otra. En medicina, esto nos permite obtener mejores conclusiones sobre una posible patología o detectar anomalías que serían imposibles de otra manera.

Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

El proceso de obtención de imágenes conocido como tomografía axial computarizada (TAC) emplea un equipo especializado de rayos X para producir imágenes detalladas o exploraciones del interior de las partes del cuerpo. 

Por su parte, la ecografía es un tipo de prueba diagnóstica por imagen que produce imágenes de los órganos, tejidos y estructuras del cuerpo mediante ondas sonoras. Permite al médico examinar los órganos internos sin necesidad de cirugía.

Técnicas de imagen por resonancia magnética

En la investigación por resonancia magnética (IRM) se utilizan un gran imán y ondas de radio para observar órganos y tejidos internos. Los médicos utilizan estas imágenes para diagnosticar cánceres y roturas de ligamentos, entre otras dolencias.

Técnicas de imagen en medicina nuclear

La medicina nuclear es una rama de la medicina que diagnostica y trata una amplia gama de enfermedades utilizando isótopos radiactivos y métodos de imagen de vanguardia. Se pueden obtener imágenes detalladas de órganos y tejidos detectando las emisiones de radiación de los isótopos radiactivos. Esta tecnología permite a los médicos diagnosticar enfermedades, evaluar el funcionamiento de los órganos y prescribir tratamientos.

Técnicas de radiofarmacia

El campo de la radiofarmacia de la medicina nuclear se encarga de producir y distribuir medicamentos radiactivos que se utilizan en los hospitales con fines terapéuticos o de diagnóstico por imagen.

Naturalmente, el conocimiento de la radiofarmacia, los radiofármacos, su uso seguro y el modo en que contribuyen a la eficacia de las terapias de medicina nuclear es esencial para el Técnico Superior en Diagnóstico por Imagen y Medicina Nuclear.

Inglés

La lengua inglesa es fundamental para el currículum de cualquier trabajador. Es por eso que se trata de una asignatura común a todos los grados medios y superiores. Trabajarás la gramática en profundidad y todo el vocabulario asociado a tu grado.

Proyecto de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear

Una vez superes los diferentes módulos del primer y segundo año tendrás que completar un pequeño trabajo de investigación relacionado con tu campo. Deberás elegir un tema que te apasione y escribir sobre él gracias a una exhaustiva documentación.

Formación en centros de trabajo

El punto fuerte de los grados medios y superiores es la posibilidad de hacer prácticas laborales en un entorno especializado. Tendrás a tu disposición cientos de horas rodeado/a de profesionales cualificados que terminarán de formarte y prepararte para el mercado de trabajo.

Para profundizar en la emocionante carrera de diagnóstico por imagen y medicina nuclear, incluyendo sus perspectivas laborales y potencial salarial, te recomendamos consultar nuestro artículo detallado sobre las expectativas salariales de un Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico

¿Qué estudiar una vez tengas el título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico?

Una vez que termines tus estudios de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, te esperan muchos caminos diferentes. Aunque tienes la posibilidad de incorporarte al mercado laboral con las mejores condiciones, también tienes la opción de continuar tus estudios yendo a la universidad o incluso haciendo otro grado superior.

Elijas lo que elijas, si quieres dar el primer paso en tu formación y construir desde ya tu futuro, entonces tu sitio está en FP Pro. Rodéate del mejor equipo de docentes y disfruta de la mayor flexibilidad para tus estudios, gracias a nuestras opciones online, presencial y semipresencial.

The post Asignaturas de la FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuánto cobra un dietista en España en 2024? https://www.fppro.es/blog/cuanto-cobra-un-dietista/ Mon, 11 Mar 2024 08:37:17 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=3970 Una buena alimentación es lo que diferencia a una persona saludable de una que no lo es tanto, además de otra gran cantidad de factores, por supuesto. Es por eso que la dietética juega un papel cada vez más importante en nuestra sociedad. Este tipo de profesionales te enseñan a comer correctamente, además de darte ...

The post ¿Cuánto cobra un dietista en España en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
cuanto cobra un dietista en 2024

Una buena alimentación es lo que diferencia a una persona saludable de una que no lo es tanto, además de otra gran cantidad de factores, por supuesto. Es por eso que la dietética juega un papel cada vez más importante en nuestra sociedad.

Este tipo de profesionales te enseñan a comer correctamente, además de darte pautas sobre hábitos saludables. Son profesionales imprescindibles dentro de la gran mayoría de clínicas privadas, centros deportivos e incluso instituciones educativas. Es por eso que terminan siendo muy demandados y sus condiciones laborales son más que interesantes.

Si sientes pasión por este mundo seguro que querrás saber cuánto cobra un dietista. A continuación, examinamos el salario medio de estos profesionales y los factores que influyen en que ganes más o menos. ¡Sigue leyendo!

Factores que influyen en el salario de un dietista

Como en la gran mayoría de trabajos, el salario de un profesional está determinado por diversos factores. Los más comunes son el nivel formativo, la experiencia y el grado de especialización, aunque también pueden influir otros como la Comunidad Autónoma en la que te encuentres o el convenio que se aplique en cada caso. Estos son los factores más determinantes para el salario de un dietista:

Educación y certificaciones

La educación es un factor imprescindible en cualquier trabajo de la rama sanitaria. Es por eso que no ganará lo mismo un Técnico Superior en Dietética que un graduado universitario en Nutrición. En cualquier caso, el grado superior en dietética es muy valorado por la gran mayoría de empresas y clínicas en nuestro país, por lo que puede ser, sin duda, un excelente primer paso en tu formación.

Experiencia laboral

En España, igual que en otra gran cantidad de países, se valora bastante los años de experiencia. De esta manera, no vas a ganar lo mismo si empiezas como junior en una clínica que después de unos años cuando ya seas senior. 

Por suerte, la experiencia laboral es algo que conseguirás con los años, y gracias al grado superior de dietética podrás hacer prácticas laborales desde antes de terminar tu formación.

Ubicación y demanda regional

En líneas generales, los salarios de un dietista suelen ser más altos en los grandes núcleos de población. Por tanto, es bastante probable que ganes más en ciudades como Barcelona o Madrid, que en pueblos o provincias más rurales como Soria o Badajoz, por poner un ejemplo.

¿Qué tarifas puedes esperar por servicios de dietista?

Si analizamos el precio medio de los servicios de un dietista, podemos ver que una sesión tiende a costar en torno a los 50 euros. Por supuesto que este precio es bastante variable, encontrándonos ofertas que van desde los 25 euros hasta los 80.

Comparativa de ingresos: sector público vs. privado

Como ya sabrás, el sector público y el sector privado tienen bastantes diferencias. Mientras que el sector privado es más competido y ofrece mejores salarios a la larga, el sector público te garantiza una mayor estabilidad y un mejor sueldo desde el principio.

cuanto cobra un dietista

Salarios en el sector público

Las condiciones laborales del sector público para un dietista dependen de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres. La gran mayoría de puestos de trabajo, por no decir todos, provienen del sistema sanitario, que gestiona los convenios de salario correspondientes.

Salarios en el sector privado

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, un dietista ganará en promedio en torno a los 25.000 euros anuales. Como ya te comentábamos antes, el sector privado es más competido y recompensa enormemente los perfiles con experiencia. Tras varios años trabajando en el sector, será normal que ganes entre 30.000 y 40.000 euros anuales

Salarios de dietistas según la especialización

La dietética es una de las ramas que ofrece un mayor grado de especialización para los profesionales. Según el sector en el que quieras trabajar, te recomendamos que accedas a estudios de postgrado o títulos propios en dietética deportiva, clínica o pediátrica, entre otros.

Las empresas privadas valoran en gran medida este grado de especialización. Además, si tienes la intención de emprender con tu propio negocio, te será útil dominar áreas de conocimiento de la dietética con mayor profundidad para ofrecer un servicio especializado a tus clientes.

Consejos para mejorar tu salario como dietista

La mejor manera de aumentar tu salario como dietista en el sector privado es acumular años de experiencia y formación especializada. De esta manera, podrás engrosar tu currículum y gozar de una mayor competitividad y ofertas de trabajo interesantes. No dejes de moverte en busca de nuevas oportunidades, ya que se trata de un sector en crecimiento que está experimentando una fuerte demanda en los últimos años.

Tendencias y futuro de la profesión dietética

Es una realidad que cada vez más personas quieren concienciarse sobre los beneficios de una alimentación saludable y una dieta equilibrada. Eso significa que el futuro para un dietista parece bastante halagüeño.

Para profundizar en cómo una dieta equilibrada contribuye a una vida saludable y entender mejor la importancia de los dietistas en la promoción de hábitos alimenticios saludables, puedes visitar la sección de nutrición y dietética de la OMS.

Perspectivas de salario para dietistas, mirando hacia el futuro

En conclusión, la dietética es un campo fantástico para profesionalizarte, ya que gozarás de oportunidades laborales bien remuneradas tanto en el sector público como en el sector privado. También es fundamental que te especialices y adquieras años de experiencia y formación actualizada.


Si estás deseando dar un primer paso en tu formación como dietista, entonces no dudes en estudiar un grado superior en FP Pro. Descubre la mejor experiencia educativa, en la

The post ¿Cuánto cobra un dietista en España en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuáles son las principales funciones de un técnico de laboratorio? https://www.fppro.es/blog/funcione-tecnico-de-laboratorio/ Thu, 07 Mar 2024 12:42:52 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=3956 Si te apasiona la ciencia y entiendes la importancia de esta para hacer nuestra vida mejor y más segura, seguro que también comprendes el papel crucial que juegan los laboratorios. No solo para investigar los avances científicos del futuro, sino también para garantizar la calidad de los productos que consumimos, entre otras cosas. La de ...

The post ¿Cuáles son las principales funciones de un técnico de laboratorio? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuáles son las principales funciones de un técnico de laboratorio?

Si te apasiona la ciencia y entiendes la importancia de esta para hacer nuestra vida mejor y más segura, seguro que también comprendes el papel crucial que juegan los laboratorios. No solo para investigar los avances científicos del futuro, sino también para garantizar la calidad de los productos que consumimos, entre otras cosas.

La de técnico de laboratorio es una profesión muy demandada en la actualidad, que permite a muchas personas trabajar en un entorno laboral tranquilo con unas buenas condiciones económicas. Es por eso que mucha gente se decide a estudiar el grado superior de técnico de laboratorio.

Si ese es tu caso, estamos seguros de que querrás saber cuáles son las funciones de un técnico de laboratorio. A continuación, te hablaremos de todo lo que deberás hacer en este puesto de trabajo y las opciones de ampliar tu formación. ¡Toma nota!

¿Cuáles son tus tareas de técnico superior de laboratorio diarias?

El técnico superior de laboratorio es responsable de obtener muestras biológicas y asignarlas de acuerdo con los requisitos, así como de garantizar la calidad del proceso y seguir los protocolos especificados. También tendrás que saber analizar muestras biológicas de seres humanos para determinar si el organismo tiene alguna enfermedad potencial.

Una de las funciones más habituales y rutinarias de un técnico es mantener el inventario de material, montar y mantener los equipos y acondicionar el espacio de trabajo. Tu responsabilidad es poder identificar los peligros del laboratorio y supervisar el equipo tecnológico para evitar accidentes.

Comunicarás los resultados e informarás de ellos al responsable científico correspondiente. También cumplirás los requisitos de calidad, seguridad y medio ambiente, así como los protocolos establecidos para realizar las pruebas analíticas pertinentes. Serás responsable de evaluar los resultados para ayudar en la investigación o la prevención de enfermedades, el diagnóstico y el seguimiento de la evolución.

El material más importante que un técnico de laboratorio debe llevar en su día a día son los EPIs. Estos son trajes especiales que garantizan que estés protegido ante riesgos específicos como productos químicos, fuego o similares.

El resto del instrumental que utilizarás durante tu jornada laboral se puede organizar según el material del que está fabricado. En este caso, dispondrás de instrumental de vidrio, plástico, cerámica, corcho o porcelana. 

Algunos de los utensilios más comunes que encontrarás son el matraz (aforado, Erlenmeyer), las probetas, pipetas graduadas y aforadas, vasos de precipitado, embudos, etc.

Además de llevar siempre el EPI que comentábamos antes, es importante que mantengas el área de trabajo siempre limpia y ordenada, sin que haya material que no estés utilizando. Los productos químicos deben ser siempre correctamente almacenados, siguiendo un estricto protocolo y ser notificado cualquier derrame o accidente con los mismos.

Al manipular cada sustancia, deberás leer y comprender las etiquetas y avisos de seguridad, no mezclar sustancias sin conocer sus reacciones y utilizar las cantidades exactas que vienen marcadas.

Por supuesto, evita comer, beber o fumar en el laboratorio, lávate las manos con frecuencia y ten claro dónde están todos los equipos de emergencia.

Para una perspectiva más amplia sobre las mejores prácticas internacionales en laboratorios y la importancia de la formación y certificación de técnicos de laboratorio, puedes consultar las directrices de la Organización Mundial de la Salud

Existen tres partes diferenciadas en el proceso de preparar y analizar las muestras: 

  • Recepción y etiquetado: en este paso se recibe la muestra, se registra con la información correspondiente y se le asigna un código único.

 

  • Procesamiento: se somete la muestra a diferentes procesos químicos para analizarla posteriormente. Algunos de los más comunes son filtración, dilución, tinción, etc. 

 

  • Análisis: se analiza la muestra usando la técnica correspondiente. Puede ser análisis bioquímico, microbiológico, hematológico o histológico, entre otros. 

¿Cómo asegurar resultados precisos?

La clave para asegurar resultados precisos en un análisis de un técnico de laboratorio es calibrar correctamente los equipos de medición, hacer un exhaustivo control de calidad, seguir los protocolos establecidos y capacitar al personal para que siga las mejores prácticas.

Mantener el equipo de laboratorio en buen estado puede marcar la diferencia en el proceso de análisis. Por ejemplo, las pipetas deben ser calibradas de manera regular con un líquido de referencia, además de limpiarlas y almacenarlas en lugares secos y libres de polvo.

Los microscopios deben tener siempre las lentes bien limpias, estar ajustados y calibrados y contar con mantenimientos anuales certificados por un técnico.

responsabilidad de un técnico de laboratorio

Cada pequeño fallo en un laboratorio puede ser crucial, por dos motivos principales: en primer lugar, una alteración mínima puede afectar al control de calidad o al resultado obtenido. Además, los fallos pueden poner en riesgo la salud de los técnicos, causar accidentes o provocar daños en el entorno y en los materiales de uso habitual.

En un laboratorio rara vez estarás solo. Siempre contarás con compañeros de trabajo con los que tendrás que colaborar de manera estrecha. No hace falta que te digamos que en estos casos es completamente crucial desarrollar soft skills como son el trabajo en equipo, la comunicación clara y educada y la capacidad para resolver conflictos y problemas puntuales.

La formación y el desarrollo personal son fundamentales en cualquier carrera, y esto es especialmente cierto en el campo de la ciencia de laboratorio. En este sentido, completar un grado superior en técnico de laboratorio no solo te brinda una base sólida en el campo, sino que también abre puertas a futuras oportunidades educativas y laborales

Una excelente manera de empezar es informarte sobre las expectativas salariales y las oportunidades de carrera en este sector. Para ello, te recomendamos leer nuestro artículo sobre el sueldo de un técnico de laboratorio, donde proporcionamos una visión detallada de lo que puedes esperar ganar en diferentes etapas de tu carrera.

Además, si estás interesado en asegurar una posición en el sector público, las oposiciones pueden ser una vía excelente. Nuestra guía de oposiciones para técnico de laboratorio te ofrece consejos esenciales y estrategias para prepararte de la mejor manera posible.

Elegir formarte en un centro de calidad como FP Pro puede marcar una diferencia significativa en tu trayectoria profesional. Rodearte de un equipo docente excepcional y obtener un título oficial homologado te posicionará favorablemente en el competitivo mercado laboral.

The post ¿Cuáles son las principales funciones de un técnico de laboratorio? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuáles son los grados de sanidad con más salidas laborales? https://www.fppro.es/blog/grados-fp-sanidad-con-mas-salida-laboral/ Wed, 06 Mar 2024 14:30:34 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=3855 Estudiar cualquier grado medio o superior relativo a la sanidad es un gran privilegio en todos los sentidos. No solo por la posibilidad de acceder a un mercado laboral con una gran demanda, sino también por la labor humanitaria que realizarás. Existen muchos cursos de FP de sanidad si quieres formar parte del gran entramado sanitario ...

The post ¿Cuáles son los grados de sanidad con más salidas laborales? appeared first on FP Pro.

]]>
grados de sanidad con más salidad

Estudiar cualquier grado medio o superior relativo a la sanidad es un gran privilegio en todos los sentidos. No solo por la posibilidad de acceder a un mercado laboral con una gran demanda, sino también por la labor humanitaria que realizarás.

Existen muchos cursos de FP de sanidad si quieres formar parte del gran entramado sanitario de nuestro país, desde ramas más tranquilas como la farmacia y parafarmacia o los grados de nutrición hasta la agitante vida de un técnico de emergencias. Todos ellos tienen un objetivo en común: hacer nuestra vida más fácil y saludable.

Si tienes interés en estudiar un grado del sector, estamos seguros de que querrás saber cuáles son los grados sanitarios con más salidas. A continuación, repasamos todas las opciones de las que dispones, que no son pocas. ¡Vamos allá!

Explorando las salidas laborales en grados medios sanitarios

Estas son las opciones de las que dispones si escoges un grado medio sanitario:

Como técnico de farmacia y parafarmacia deberás desarrollar diferentes tareas, desde la atención al cliente hasta la gestión de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos. Este puesto de trabajo cobra una gran importancia, ya que todos vamos a la farmacia con cierta frecuencia y necesitaremos un técnico que nos guíe y nos asesore.

Si te gusta la adrenalina y la satisfacción de salvar una vida, entonces no hay duda de que tu mejor salida dentro de un grado sanitario es el de técnico de emergencias. Asistirás a personas en todo tipo de accidentes, crisis, etc., proporcionándoles la ayuda que necesitan y dándoles un trato humano.

Por desgracia, en cualquier sociedad existen personas que han perdido la capacidad de valerse por sí mismas. Un técnico con esta titulación proporcionará ayuda y asistencia diaria tanto a ancianos como a personas con movilidad reducida. Garantizarás su higiene personal y les realizarás tareas puntuales para mejorar su calidad de vida.

Oportunidades en grados superiores de sanidad

Estas son las opciones de las que dispones si escoges un grado superior sanitario:

Si te apasiona el mundo de la nutrición, seguro que disfrutarás trabajando en centros de salud, hospitales, clínicas o incluso por tu cuenta. Enseñarás a tus pacientes a comer bien, adquirir hábitos saludables y tratar problemas relacionados con el peso o la incorrecta nutrición en su día a día. Les darás asesoramiento y seguimiento continuo para que coman y vivan mejor.

cursos de fp de sanidad con más salidas laborales

Esta especialización te abre puertas a trabajar con tecnología de vanguardia en el diagnóstico de enfermedades, en hospitales y clínicas. Gracias a este tipo de máquinas, los médicos serán capaces de diagnosticar y tratar todo tipo de patologías, lo cual es clave para la correcta recuperación del paciente. Es un grado con una gran demanda y unas condiciones económicas más que interesantes.

La salud de la boca es más importante de lo que mucha gente piensa. En ella se acumulan miles de bacterias cada día y es crucial que le demos el trato que se merece. De hecho, lo mejor es acudir a un profesional como el que serás si estudias este grado. Trabajarás en clínicas dentales con instrumental especializado.

Las enfermedades actuales se investigan y valoran en laboratorios clínicos y biomédicos. Dentro de ellos, trabaja una gran cantidad de profesionales, que va desde biólogos doctorados hasta técnicos superiores. Y aquí es donde puedes entrar tú. Ayudarás y asistirás manejando instrumental especializado

Imagina la inmensa cantidad de datos sanitarios que maneja un hospital. Estamos hablando de miles de documentos diferentes que hay que gestionar adecuadamente. Tampoco queremos agobiarte, ya que de hecho esta es una de las salidas más demandadas y condiciones laborales. Si te apasiona la gestión y administración, este grado es para ti.

Importancia de las competencias digitales en sanidad

Gracias a los avances tecnológicos, la sociedad avanza en una dirección muy clara. Los sistemas informáticos y las nuevas tecnologías de gestión de datos y diagnóstico de enfermedades salvan cada vez más vidas.

Por eso, sea el que sea el grado superior sanitario que estudies, ten en cuenta que sus asignaturas contemplen el ámbito tecnológico, manejar todo este tipo de avances te ayudará tanto en el presente como en el futuro. Especialízate en ello y conseguirás un gran puesto de trabajo con excelentes condiciones laborales.

Caminos para avanzar en tu carrera sanitaria

Muchas veces pensamos que estudiar un grado o carrera es el fin del camino. Después de ello nos ponemos a trabajar y nos olvidamos de todo, ¿verdad? Pues nada más lejos de la realidad. Existen muchas opciones de educación continua especializadas en el sector sanitario como el máster de profesorado de procesos sanitarios

Formación continua y especialización

La formación continua es importante, no, imprescindible si lo que quieres es estar al día de los últimos avances y descubrimientos en tu campo. No hace falta que te digamos que la sanidad es algo que se actualiza de manera constante y, si no lo haces tú, es muy probable que te quedes atrás.

Tanto en el ámbito público como privado, se valorará positivamente que te formes de manera constante, que tengas actualizados tus conocimientos sobre nuevas tecnologías e instrumentos de trabajo y que trabajes también en tus “soft skills” como trabajo en equipo, comunicación afectiva y empática o capacidad de resolución de problemas. Con todo ello, estamos seguros de que serás un/una profesional excelente. 

Si quieres comenzar a formarte de la mejor manera, accede a los cursos oficiales de FP Pro. Podrás estudiar un grado para empezar a construir tu futuro, siempre rodeado de un equipo de docentes de la máxima calidad y la mayor flexibilidad para tus horarios.

The post ¿Cuáles son los grados de sanidad con más salidas laborales? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué es TAPSD? https://www.fppro.es/blog/tapsd-que-es/ Mon, 12 Feb 2024 11:42:42 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=3340 Aunque muchas veces no seamos conscientes, a nuestro alrededor hay una gran cantidad de personas que, desgraciadamente, no pueden valerse por sí mismas. Ya sea por una discapacidad, una enfermedad incapacitante o simplemente por ser personas de edad avanzada, esta es una realidad que no podemos pasar por alto. Es por eso que cada vez ...

The post ¿Qué es TAPSD? appeared first on FP Pro.

]]>
significado de TAPSD

Aunque muchas veces no seamos conscientes, a nuestro alrededor hay una gran cantidad de personas que, desgraciadamente, no pueden valerse por sí mismas. Ya sea por una discapacidad, una enfermedad incapacitante o simplemente por ser personas de edad avanzada, esta es una realidad que no podemos pasar por alto.

Es por eso que cada vez más alumnos optan por estudiar para convertirse en Técnicos de Atención a Personas en Situación de Dependencia (abreviado TAPSD). Con este título, podrás ayudar a cualquiera que tenga problemas de movilidad o de autonomía personal, brindándoles un presente y un futuro mejor.

Pero, ¿en qué consisten exactamente estos estudios? Si tienes interés en ejercer esta bonita profesión has llegado al lugar adecuado. Aquí, te contaremos todo sobre la atención a personas en situación de dependencia y su impacto sociosanitario. ¡Sigue leyendo!

¿Qué hace un técnico en atención a personas dependientes?

En líneas generales, un TAPSD es un técnico experto que cuida de personas dependientes que no pueden valerse por sí mismas. Si bien es cierto que la gran mayoría de estas personas son ancianos, debemos tener en cuenta que hay otros que padecen enfermedades de larga duración que les dificultan la movilidad general, el habla y otros inconvenientes.

Tareas diarias de un TAPSD en el cuidado de personas dependientes

La principal responsabilidad de un TAPSD es cuidar de quienes no pueden valerse por sí mismos o tienen dificultades para hacerlo. También realiza tareas más especializadas, como comer y vestirse, mantener el aseo personal y tomar precauciones de seguridad para proteger la salud.

Además de este tipo de tareas, también hay trabajos de carácter más instructivo, como organizar la cooperación familiar, fomentar la autonomía mediante actividades y proporcionar ejercicios de rehabilitación para restablecer las capacidades, si es posible

Asistencia en higiene y cuidado personal

Los profesionales especializados en el cuidado y atención de enfermos, ancianos o dependientes entienden que mantener una buena higiene es crucial para su propio bienestar.

El problema viene cuando la falta de movilidad y agilidad dificulta este proceso. Por eso, como profesional de TAPSD evitarás peligros de caídas en la bañera o la ducha, a generar un ambiente de empatía y confianza y también a aplicar cremas, colonias y productos que ayuden a mejorar su autoestima y seguridad.

Control y administración de medicación

En muchas ocasiones, la medicación que debe tomar un anciano o una persona con diversas enfermedades puede ser variada y confusa. Saber a qué hora administrar cada fármaco y en qué cantidad se convierte en un auténtico desafío para personas en situación de dependencia.

Por tanto, como profesional de TAPSD, tendrás que estar al tanto de la prescripción médica de cada una de las personas con las que trabajes y darles su dosis correcta cada día. Con ello, contribuirás a su bienestar físico y ayudarás en la recuperación de sus enfermedades.

Manejo de la alimentación y nutrición

Comer bien es importante para una persona sana y joven, imagínate para una persona que ve su movilidad reducida o que tiene una edad avanzada. Dar de comer a las personas en situación de dependencia, elegir correctamente su menú y gestionar todo este proceso alimenticio puede marcar la diferencia en su salud a corto y largo plazo.

Movilización y ayuda en la actividad física

Las personas en situación de dependencia, muchas veces precisan de apoyo para realizar ejercicios, por leves que sean, que garanticen un mínimo de capacidad física. En el caso de los ancianos o las personas que han sufrido una grave lesión, los procesos de rehabilitación son cruciales. Podrás ayudar a personas a caminar, realizar sus ejercicios básicos de movilidad, etc.

Gestión de situaciones conflictivas y apoyo emocional

Para una persona en situación de dependencia, muchas veces no es sencillo lidiar con su condición. Por eso, una de las claves de un profesional en TAPSD es saber proporcionar un trato empático y afectuoso a las personas con las que trabaja. Ellos deberán ver que entiendes su situación en todo momento, aceptando sus limitaciones y

que es TAPSD

¿Cual es la formación necesaria para convertirte en TAPSD?

Si quieres convertirte en un profesional en TAPSD, tan solo tendrás que acudir a un centro formativo de calidad como FP Pro y comenzar tus estudios de grado medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia a distancia

En FP Pro podrás obtener tu titulación oficial a distancia y convertirte en un pilar de apoyo para aquellas personas que enfrentan desafíos en su día a día. De esta manera, marcarás una gran diferencia en sus vidas y les ayudarás a ser más felices.

La evolución de la atención a personas dependientes y su impacto social

Por suerte, con el paso de los años la perspectiva respecto a las personas en situación de dependencia ha ido aumentando y mejorando, de manera que cada vez se invierten más recursos y financiación en ayudar a este tipo de colectivos.

Además de centros sociosanitarios, como centros de día, clínicas o residencias de ancianos, la asistencia a domicilio también se ha visto incrementada. Cada vez hay más profesionales con mejores condiciones laborales y formativas que ejercen estas tareas y optimizan la vida de miles de personas. 

TAPSD en la ley de dependencia: una visión integral

Gracias a la Ley de Dependencia, muchas familias han obtenido importantes ayudas tanto económicas como de asistencia sociosanitaria, que les permiten afrontar el cuidado de sus mayores o de personas discapacitadas con mayor entereza y dignidad.

Además, estas condiciones económicas mejoran la situación laboral de los profesionales en TAPSD, que ven cómo pueden acceder al mercado de trabajo de manera regulada y prestar un servicio de la máxima calidad.

El futuro del técnico en atención a personas dependientes perspectivas y oportunidades

Debido al constante envejecimiento de la población en nuestro país, lo más lógico es pensar que el futuro laboral de los técnicos de atención a personas dependientes va a ser prometedor. Cada vez habrá más personas ancianas, a las que deberás atender con empatía y cariño.

The post ¿Qué es TAPSD? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuál es el sueldo de un técnico en emergencias sanitarias en España? https://www.fppro.es/blog/tecnico-en-emergencias-sanitarias-sueldo/ Tue, 06 Feb 2024 12:27:07 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=3253 Cada vez que tenemos una emergencia, ya sea por un accidente, una enfermedad o cualquier situación en la que necesitemos asistencia médica, siempre estará ahí un equipo de profesionales cualificados que nos ayudará a resolver la situación. Estamos hablando ni más ni menos que de los técnicos en emergencias sanitarias, unos trabajadores de gran valor ...

The post ¿Cuál es el sueldo de un técnico en emergencias sanitarias en España? appeared first on FP Pro.

]]>
salario técnico en emergencias sanitarias

Cada vez que tenemos una emergencia, ya sea por un accidente, una enfermedad o cualquier situación en la que necesitemos asistencia médica, siempre estará ahí un equipo de profesionales cualificados que nos ayudará a resolver la situación.

Estamos hablando ni más ni menos que de los técnicos en emergencias sanitarias, unos trabajadores de gran valor y reputación que forman parte de la estructura de la sanidad en nuestro país. Y, como es lógico, estos profesionales deben cobrar un salario acorde a su labor y su importancia.

Si tienes interés en estudiar la formación de FP correspondiente para llevar a cabo esta bonita profesión, estamos seguros de que querrás saber cuál es el sueldo de un técnico en emergencias sanitarias. A continuación, te contamos todos los factores que influyen en este sueldo y las opciones laborales que tienes para aumentarlo. ¡Vamos allá!

¿Cuál es el sueldo promedio de un técnico de emergencias sanitarias?

Un Técnico de Emergencias Sanitarias suele ganar de media unos 20.000 euros al año. Además, el salario puede variar en función del puesto concreto, ya que se trata de un mercado laboral especializado con interesantes y diversas perspectivas profesionales.

Sueldo inicial vs. años de experiencia

El sueldo mensual de un técnico de emergencias sanitarias oscila entre 1.000 y 2.200 euros, dependiendo sobre todo de su nivel de experiencia en el campo. Como suele pasar en todos los sectores, es más probable que vayas ganando más dinero cuanto más tiempo pases en tu puesto, además de recibir pluses de antigüedad de manera gradual.

Comparando sueldos entre técnicos en emergencias sanitarias y otros profesionales sanitarios

En comparación con otros profesionales sanitarios, es cierto que los TES tienen un salario algo inferior. Por ejemplo, el salario medio de un enfermero en España es de alrededor de 2.000 euros brutos al mes, y el de un médico puede llegar hasta los 4.000 euros brutos al mes, según el cómputo total de horas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los TES tienen una formación menor que otros profesionales sanitarios. Para ser TES, es necesario tener un título de grado medio en Técnico en Emergencias Sanitarias, mientras que para ser enfermero necesitarás un grado universitario en Enfermería, y para ser médico la carrera de Medicina.

Beneficios adicionales en el trabajo de emergencias sanitarias

Como TES podrás disfrutar de una jornada laboral algo más flexible, con turnos de trabajo duros, guardias de 24 horas pero más días seguidos de descanso. Si te organizas, podrás conciliar de mejor manera tu vida personal y la laboral. 


Como en otros muchos trabajos, también tendrás seguro médico, pagas por horas extra, vacaciones pagadas y, por supuesto, oportunidades de promoción, tanto en el sector privado como en el público.

sueldo en españa de un profesional en emergencias sanitarias

¿Qué factores influyen en el sueldo de los técnicos en emergencias sanitarias?

Lo más importante a la hora de definir el sueldo de un TES es el convenio colectivo al que se acoja. En este sentido, cada Comunidad Autónoma tiene el suyo propio, tanto para la gestión pública como para la privada.

En estos convenios se pactan las tarifas de cada uno de los servicios, lo que repercute indirectamente en los salarios de los profesionales del sector en cada región, aunque no aborden expresamente las retribuciones de los distintos profesionales sanitarios.

Un Técnico de Emergencias Sanitarias suele percibir una retribución mínima de 14.000 euros anuales, según la media de los convenios firmados en cada comunidad. Sin embargo, en algunas Comunidades Autónomas, los salarios de los TES pueden superar los 22.000 euros anuales.

Por poner un ejemplo, con una retribución total mensual de 1.567 euros, Madrid es la tercera Comunidad Autónoma de España que ofrece los salarios más altos para los Técnicos de Emergencias Sanitarias.

Tendencias actuales y proyección futura de los salarios en emergencias sanitarias

El sector sanitario siempre va a depender de las condiciones económicas del país, ya que, en la mayoría de los casos, los puestos de trabajo a los que podrás optar se corresponden a una gestión pública. Por supuesto, existen servicios de emergencias de gestión privada, pero estarán siempre sujetos a un convenio colectivo

¿Qué esperar del salario en el futuro?

Debido a la constante demanda de este tipo de profesionales, es de esperar que los sueldos de los TES se mantengan estables, aunque con aumentos progresivos relativos a la inflación y a la subida del coste de vida general. 

Es previsible que estos aumentos se hagan más evidentes en las comunidades autónomas con grandes núcleos urbanos, como Madrid o Barcelona, donde el coste vital es cada vez mayor.

Emergencias sanitarias en el ámbito internacional comparativa de sueldos

En general, los TES de los países europeos tienen un salario superior al de los TES de otros países del mundo. En países como Alemania o Reino Unido, la retribución salarial media es superior a la de España, con sueldos medios de 2.100 o 2.280 euros, respectivamente. 

Incluso, en países como Suecia o Noruega, podrás ganar del orden de 2.500 o 3.000 euros. Ten en cuenta, claro, que el nivel de vida y el coste general en estos países es superior, por lo que estas cantidades son relativas.

Negociando tu salario en emergencias sanitarias

Debido a que se trata de un puesto de trabajo cuyos sueldos funcionan por convenio colectivo, la realidad es que no vas a tener mucho margen para negociar tu sueldo. En cualquier caso, si la localización de tu trabajo no es un problema para ti, siempre tienes la opción de buscar comunidades autónomas o empresas en las que el convenio sea lo más alto posible. Si el coste de vida es proporcionalmente menor, podrás disfrutar de un sueldo sustancioso y una mayor capacidad de ahorro.

Avanza en tu carrera en Emergencias Sanitarias con FP Pro

En el dinámico y exigente campo de las emergencias sanitarias, contar con una formación avanzada y específica es un diferencial clave no solo para entrar en el sector, sino para avanzar y acceder a mejores oportunidades laborales y salariales. Es aquí donde el Grado Medio en Técnico en Emergencias Sanitarias online de FP Pro juega un papel fundamental para aquellos que buscan destacar en este ámbito tan crucial para la sociedad.

The post ¿Cuál es el sueldo de un técnico en emergencias sanitarias en España? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuál es el sueldo en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear? https://www.fppro.es/blog/imagen-para-el-diagnostico-y-medicina-nuclear-sueldo/ Mon, 05 Feb 2024 14:40:43 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=3244 Ser capaz de manejar máquinas que ayudan a diagnosticar enfermedades es, como podrás imaginarte, un valor realmente crucial en la sociedad en la que vivimos. El avance de las tecnologías ha hecho que, con pocas imágenes, los médicos sean capaces de detectar diversos tipos de patologías con facilidad. Pero, para ello, necesitan un técnico competente ...

The post ¿Cuál es el sueldo en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear? appeared first on FP Pro.

]]>
salario medicina nuclear

Ser capaz de manejar máquinas que ayudan a diagnosticar enfermedades es, como podrás imaginarte, un valor realmente crucial en la sociedad en la que vivimos. El avance de las tecnologías ha hecho que, con pocas imágenes, los médicos sean capaces de detectar diversos tipos de patologías con facilidad.

Pero, para ello, necesitan un técnico competente que pueda echarles una mano. Aquí es donde entran en juego los técnicos de imagen para el diagnóstico. Si te interesa esta profesión, te habrás dado cuenta de que es un campo con una alta demanda, ya que requiere habilidades técnicas y conocimientos sólidos que no todo el mundo tiene.

Pero, ¿cuál es el sueldo de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear? A continuación, te hablaremos de los factores que influyen en lo que podrás ganar en esta bonita profesión y cuánto podrás ganar de media en España. ¡Toma nota!

¿Cuánto gana un técnico en imagen para el diagnóstico?

Los profesionales del diagnóstico por imagen pueden llegar a ganar entre 19.000 y 30.000 euros brutos anuales, o incluso más en determinadas circunstancias, dependiendo de su grado de formación y experiencia. Esto corresponde a una retribución mensual bruta de entre 1.600 y 2.500 euros.

Sueldo de inicio vs. experiencia acumulada con los años

Como en prácticamente todos los sectores laborales, el sueldo con el que empiezas no será el mismo que tendrás con el paso de los años y la adquisición de experiencia. En términos generales, cuando empiezas a formar parte de un hospital público, tu sueldo estará en torno a los 16.000 euros al año, mientras que con el paso del tiempo es bastante fácil que alcances los 21.000 euros anuales.

Expectativas salariales reales en la medicina nuclear

Cuando accedes al mercado laboral, una de las cosas que tienes que tener en cuenta es que siempre va a haber una diferencia entre el sector público y el privado. En el público, encontrarás una mayor estabilidad y posiblemente un mejor sueldo de entrada, pero las posibilidades de crecimiento son más reducidas. En el privado pasará lo contrario, pudiendo crecer más pero con una mayor incertidumbre.

Como técnico especialista en medicina nuclear, tu salario base en el sector público será de 16.000 euros brutos anuales en 2024. Dentro del sector privado (hospitales, clínicas o centros de diagnóstico) el salario es libre, por lo que solo podemos obtener una media, que en 2024 se sitúa en los 21.000 euros brutos anuales.

Beneficios y compensaciones adicionales

En el sector privado, las compensaciones y bonos suelen ser mayores que en el sector público. En general, muchas empresas ofrecen seguro médico, plan de pensiones, días festivos de vacaciones, además de retribuciones especiales para las horas extra. También es habitual ver cómo las empresas apoyan al trabajador para que siga formándose y pueda aportar más valor a la compañía.

Comparando salarios: imagen para el diagnóstico vs. medicina nuclear

Dentro de la imagen para el diagnóstico, tu sueldo será de 16.000 euros brutos anuales en la sanidad pública, mientras que en la privada podrás llegar hasta los 21.000. En el caso de la medicina nuclear, serían 17.000 euros en la pública y 22.000 euros en la privada.

Formación continua y su impacto en el salario de un técnico en imagen para el diagnóstico

La formación es fundamental para cualquier técnico sanitario. Si continúas tu formación y te especializas, tendrás una gran capacidad de crecimiento laboral, sobre todo en el sector privado. Por otra parte, el sector público permite crecer a través de la promoción interna, que se realiza a través de oposiciones.

Tendencias actuales y futuras en los salarios de medicina nuclear

Cuando accedes a una nueva profesión, siempre es importante tener en cuenta cuáles son las expectativas de crecimiento. ¿Seguirá siendo mi trabajo demandado? ¿Pedirán cada vez más formación? ¿Tengo posibilidades de ganar más o me quedaré estancado?

¿Qué esperar en los próximos años?

Hay una cosa que está clara, y es que la natalidad en nuestro país está en horas bajas y eso provoca un envejecimiento general de la población. Además, el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas hace que en el futuro tengamos un mayor porcentaje de pacientes que necesiten pruebas de diagnóstico por imagen.

Además, las tecnologías en este sector se encuentran en constante desarrollo. Un buen ejemplo es la tomografía por emisión de positrones (PET) y la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), que están aumentando la demanda de técnicos de medicina nuclear.

Trabajar a tiempo parcial: ¿cómo afecta tu sueldo?

Trabajar a tiempo parcial puede ser una buena idea si mientras tanto quieres seguir formándote o si prefieres tener más tiempo libre. Ten en cuenta que la retribución que obtendrás sería menor. Si el sueldo base se encuentra en 16.000 euros anuales, podrás ganar unos 8.000 al año por 20 horas a la semana.

Sueldos en medicina nuclear alrededor del mundo

En países como Estados Unidos, los técnicos de radiodiagnóstico del sector privado suelen tener sueldos más altos, que en muchas ocasiones doblan o triplican a los que tenemos en España. Es en países como Suecia, Noruega o Dinamarca donde encontrarás una mejor oferta salarial para el sector público.

Entendiendo el mercado laboral en medicina nuclear

El sector sanitario es uno de los más importantes en nuestro país y cuenta con un tejido fuerte que garantiza muchos puestos de trabajo tanto en el sector público como en el privado. Con el avance de las tecnologías y el envejecimiento de la población, no hay duda de que este sector contará con una gran demanda durante muchos años.

Impulsa tu futuro profesional con el Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

En un campo tan especializado y de rápida evolución como es el de la imagen para el diagnóstico y medicina nuclear, la formación continua no es solo una opción, sino una necesidad. Aquí es donde el Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear online de FP Pro se convierte en una herramienta invaluable para aquellos que buscan no solo ingresar en el sector, sino también para aquellos que aspiran a destacarse y avanzar en su carrera profesional.

El Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear a distancia ofrecido por FP Pro está meticulosamente diseñado para prepararte con una educación de vanguardia, directamente relevante para las demandas actuales del sector sanitario. 

Este programa no solo te dotará de las competencias técnicas necesarias para operar la maquinaria más avanzada, sino que también te brindará una sólida base teórica que te permitirá comprender y adaptarte a las innovaciones futuras en el campo.

The post ¿Cuál es el sueldo en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear? appeared first on FP Pro.

]]>
Conoce las asignaturas del Grado Medio de farmacia https://www.fppro.es/blog/auxiliar-de-farmacia-asignaturas/ Thu, 01 Feb 2024 16:12:29 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=3211 Conocer el funcionamiento de los medicamentos que se consumen a diario es realmente importante. Saber cómo afectan a nuestro cuerpo, en qué dosis se deben tomar y con qué frecuencia son conocimientos propios de un farmacéutico o un médico, pero eso no quiere decir que haya otros profesionales que deban controlar esta área. Es el ...

The post Conoce las asignaturas del Grado Medio de farmacia appeared first on FP Pro.

]]>
asignaturas fp de farmacia

Conocer el funcionamiento de los medicamentos que se consumen a diario es realmente importante. Saber cómo afectan a nuestro cuerpo, en qué dosis se deben tomar y con qué frecuencia son conocimientos propios de un farmacéutico o un médico, pero eso no quiere decir que haya otros profesionales que deban controlar esta área.

Es el caso del auxiliar de farmacia. Gracias al FP de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia a distancia, ahora podrás sumergirte en el mundo de la salud y el bienestar, a la vez que te conviertes en todo un “experto” en medicamentos.

Además, la parafarmacia, que incluye productos sin receta médica destinados al cuidado personal, también es un sector demandado en la actualidad que te permitirá acceder al mercado laboral en las mejores condiciones. 

Si tienes interés en estudiar este grado medio, estamos seguros de que querrás conocer cuáles son las asignaturas para convertirte en auxiliar de farmacia. A continuación, las repasaremos una a una para que tengas toda la información de tu mano. ¡Vamos allá!

Asignaturas del primer curso de FP de farmacia

Estas son las asignaturas que te encontrarás durante tu primer año:

Anatomofisiología y patología básica

Un conocimiento fundamental de la composición, las funciones y los trastornos del cuerpo humano es necesario para cualquier profesional del sector sanitario. El estudio de la patología fundamental y la anatomía-fisiología ofrece una amplia comprensión de la composición y la naturaleza del cuerpo humano. Además, presenta la idea de enfermedad y analiza las categorías más frecuentes de enfermedades, así como sus síntomas.

Dispensación de productos parafarmacéuticos

Conocerás en este módulo los distintos tipos de artículos de parafarmacia: dietética, higiene bucal, dermofarmacia, productos sanitarios, biocidas, ortopedia, óptica oftálmica, prótesis y audioprótesis. Para poder suministrar estos artículos a los consumidores y responder a sus consultas, deberás conocerlos todos en profundidad

Disposición y venta de productos

En esta asignatura conocerás todo lo imprescindible sobre la clasificación e identificación de los diferentes productos farmacéuticos. Aprenderás técnicas de merchandising para este tipo de productos, además de cómo colocarlos, controlar su calidad y diversas técnicas y consejos para una buena atención al cliente paciente.

Formación y orientación laboral

Esta asignatura es común a todos los grados medios y superiores. En ella aprenderás todo sobre el mercado laboral y sus principales características. Conocerás todo sobre contratos, facturas, impuestos, etc. y estarás preparado para trabajar en empresas y en el sector público con toda la información de tu mano

Operaciones básicas de laboratorio

Aunque no son tan minuciosas como un laboratorio clínico, en las farmacias actuales se siguen realizando algunas reparaciones y procedimientos de laboratorio, especialmente en calidad de auxiliar de farmacia. 

Aprenderá a identificar y manejar los suministros de laboratorio, así como a adquirir destrezas en la identificación de sustancias, la preparación de muestras, la separación y la producción de soluciones.

Primeros auxilios

RCP básica, desfibrilación, tratamiento de lesiones causadas por agentes químicos y biológicos, movilización e inmovilización, apoyo psicológico y estrategias de comunicación interpersonal son algunas de las habilidades que adquirirás en esta asignatura.

Oficina de farmacia

En esta asignatura aprenderás a llevar un control del almacén y sus productos, qué pedidos se realizan en la farmacia… pero también cómo preparar disoluciones, separar sustancias y preparar y mantener materiales, todo dentro del laboratorio.

Asignaturas segundo curso de FP de técnico auxiliar de farmacia

Estas son las asignaturas que te encontrarás durante tu segundo año:

Dispensación de productos farmacéuticos

Esta asignatura te enseñará conceptos básicos de posología en pacientes. De esta manera, sabrás cuáles son los criterios para recomendar un producto u otro a un paciente (siempre bajo la supervisión del médico o el farmacéutico pertinente).

Empresa e iniciativa emprendedora

Esta asignatura común a todos los grados medios y superiores te enseñará todo lo necesario sobre la empresa y cómo emprender tu propio negocio. El trabajo por cuenta propia siempre es una opción interesante para muchos profesionales, pero requiere ciertos conocimientos y habilidades para llevarlo a cabo de la mejor manera.

Formación en centros de trabajo

Las prácticas son un valor fundamental en la Formación Profesional. Tendrás 410 horas de prácticas y con ellas conseguirás esos conocimientos indispensables para manejarte como auxiliar de farmacia y parafarmacia.

En esta asignatura acudirás a una farmacia, laboratorio u hospital, todo gestionado por tu centro formativo. Trabajarás en un entorno real con profesionales cualificados que te apoyarán en tu formación. Con esto, serás un gran trabajador/a en el futuro.

Formulación magistral

En la asignatura de formulación magistral aprenderás a preparar medicamentos destinados a un paciente concreto e individualizado que no puede ser tratado con una especialidad farmacéutica, es decir, con un medicamento industrial.

Inglés

Esta asignatura es común a todos los grados medios y superiores. En ella conocerás todo lo básico sobre la gramática en lengua inglesa, vocabulario y conceptos relacionados con el grado de Farmacia. Esta asignatura es fundamental, ya que la lengua inglesa se valora en gran medida en los currículums dentro del mercado laboral.

Farmacia hospitalaria

A diferencia de una farmacia normal, el trabajo de una farmacia hospitalaria consiste en seleccionar, preparar, combinar, almacenar y dispensar medicamentos y suministros médicos a varios hospitales para que los pacientes puedan recibir las recetas que necesitan.

Promoción de la salud

La asignatura de promoción de la salud constituye un importante complemento de conocimientos, habilidades y destrezas para el desarrollo profesional. En ella vas a estudiar y analizar los condicionantes ambientales de la salud como una parte clave del concepto de salud integral.

¿Qué estudiar una vez tengas el título de FP en farmacia?

Una vez obtengas tu titulación oficial de formación profesional en farmacia y parafarmacia, tienes dos opciones. En primer lugar, puedes incorporarte al mercado laboral, consiguiendo un puesto de trabajo en una farmacia, hospital o laboratorio.

Por otra parte, puedes optar por continuar formándote. En este aspecto, una opción interesante es estudiar un grado superior de la rama sanitaria y acceder más adelante a la universidad. Allí, podrás estudiar el Grado de Farmacia, una formación universitaria que te permitirá trabajar en una farmacia con las máximas responsabilidades.

The post Conoce las asignaturas del Grado Medio de farmacia appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué salidas laborales tiene la FP de documentación sanitaria? https://www.fppro.es/blog/documentacion-sanitaria-salidas/ Tue, 16 Jan 2024 18:13:06 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2614 Cuando pensamos en el sector sanitario, a menudo lo que se nos viene a la cabeza son cirujanos operando, médicos diagnosticando enfermedades o recetando medicamentos o incluso enfermeros, auxiliares o celadores realizando diferentes tareas esenciales para el paciente. Sin embargo, es común que se nos olvide que, detrás de todo centro de atención sanitaria, existe ...

The post ¿Qué salidas laborales tiene la FP de documentación sanitaria? appeared first on FP Pro.

]]>
salidas laborales en documentación sanitaria

Cuando pensamos en el sector sanitario, a menudo lo que se nos viene a la cabeza son cirujanos operando, médicos diagnosticando enfermedades o recetando medicamentos o incluso enfermeros, auxiliares o celadores realizando diferentes tareas esenciales para el paciente.

Sin embargo, es común que se nos olvide que, detrás de todo centro de atención sanitaria, existe un arduo trabajo de gestión de la documentación. Organizar los datos de los pacientes, administrar bases de datos, elaborar los documentos referentes a citas, recetas farmacéuticas, altas, decesos y largo etcétera es algo imprescindible para lo que se necesita un gran profesional.

Aquí es donde entra en juego el técnico en documentación y administración sanitarias. Con esta titulación, un profesional desbloquea el poder de la información en el mundo de la salud y se convierte en un excelente enlace entre la atención médica y la gestión sanitaria. 

Si tienes interés en acceder a este sector, estamos seguros de que tendrás curiosidad por conocer las principales salidas de la documentación sanitaria. A continuación, exploramos este potente mercado laboral y tus principales opciones para vivir de ello. ¡Toma nota!

Qué estudiar para ser técnico en documentación sanitaria

Si quieres ser técnico en administración sanitaria necesitarás, como es lógico, una buena formación. El Grado Superior en Documentación y Administración Sanitarias es la mejor manera de lograr los conocimientos necesarios. 

En FP Pro podrás estudiar este grado (y muchos otros) gracias a nuestra fenomenal oferta formativa. Serás capaz de organizar tus estudios con la mayor flexibilidad, tanto de modo online como presencial en nuestro centro de FP en Sevilla.

Habilidades necesarias para trabajar en documentación sanitaria

Durante tu formación, además de las asignaturas comunes a todos los grados superiores como Formación y Orientación Laboral, Inglés o Empresa e Iniciativa Emprendedora, será necesario que obtengas diversos conocimientos teóricos y prácticos.

En el primer curso, aprenderás la terminología clínica y patológica más habitual, además de obtener conocimientos sobre archivo y documentación sanitarios. Serás capaz de gestionar pacientes y aprenderás todo sobre la ofimática y las herramientas para procesar la información a través de bases de datos. 

Durante tu segundo año, tendrás asignaturas tan importantes como atención psicosocial al paciente, codificación sanitaria o gestión administrativa sanitaria. Tendrás una asignatura entera dedicada a la validación y explotación de datos y, finalmente, podrás formarte en centros de trabajo especializados para poner a prueba tus conocimientos.

Dónde puedes trabajar como profesional en documentación sanitaria

Como profesional, trabajarás en el campo de la medicina en hospitales, centros de investigación, organizaciones e instituciones públicas y privadas, proporcionando tratamiento tanto de atención primaria como especializado. En cada escenario, trabajarás bajo la supervisión del médico o gestor administrativo correspondiente.

Perfiles más solicitados en documentación sanitaria

Entre las funciones más importantes de un técnico en documentación y administración sanitaria, se encuentran algunas como estas: 

  • Supervisar la asignación de camas, las altas, las admisiones y otras prestaciones sanitarias.
  • Recopilar y gestionar los mensajes y el papeleo relativos a los servicios sanitarios.
  • Reconocer la jerga médica utilizada en las historias clínicas.
  • Encargarse de las admisiones del centro sanitario.
  • Asegurar el correcto cumplimiento de los requisitos de calidad.
  • Crear documentos e informes específicos para el servicio de salud.
  • Escribir y compartir sobre las necesidades encontradas en el campo de la salud.
  • Organizar archivos, incluidos otros documentos e historias clínicas.
  • Gestionar la documentación sanitaria utilizando la estructura, utilidades, validaciones y explotaciones del conjunto mínimo básico de datos (CMBD).
  • Utilizando las diversas estrategias y técnicas de comunicación, proporcionar atención y orientación a los pacientes y sus familiares.
  • Realizar la codificación diagnóstica y procedimental de acuerdo con la clasificación mundial de enfermedades.
  • Gestionar y verificar las bases de datos del sistema de información clínico-asistencial.
  • Realizar tareas administrativas en la gestión de los sectores asistenciales y no asistenciales de los centros de salud.

Si te interesa el mundo de la documentación sanitaria y te gustaría conocer más, te dejamos este articulo:

¿Cuál es el sueldo de un técnico en documentación sanitaria?

oportunidades laborales de documentacion sanitaria

Qué esperar como profesional de la documentación sanitaria en el futuro

Tanto en la actualidad como en el futuro próximo, podemos esperar que el sector sanitario ofrezca prometedoras condiciones laborales para todos aquellos técnicos que puedan gestionar y administrar documentación sanitaria.


Esto es debido al auge y desarrollo de la tecnología, que hace que estos servicios sean más demandados. La digitalización de los datos requiere técnicos cualificados que sepan manejar programas informáticos con rapidez y de forma eficaz.

Además, gracias al análisis de bases de datos, se pueden obtener conclusiones de diagnóstico a nivel estadístico. Esto es realmente útil para la investigación de cara al futuro, y te permitirá trabajar no solo en centros de atención primaria, sino en entornos más especializados donde las condiciones laborales sean incluso mejores. 

Estas son las tendencias más interesantes que seguir de cara al futuro:

-En primer lugar, una mayor interoperabilidad, que podemos resumir como la capacidad de compartir y enviar información entre sistemas informáticos. En este caso, se debe garantizar que la transmisión de datos sea segura y confidencial, para no vulnerar la intimidad del paciente.

-Por supuesto, también debemos tener en cuenta el desarrollo de la inteligencia artificial. Esta herramienta tiene el poder de revolucionar la manera en la que gestionamos los datos. Como profesional, deberás tener en cuenta a la IA e incorporarla a tu trabajo como un aliado más para automatizar tareas o analizar datos estadísticos con velocidad. 

-Por último, la atención personalizada e individualizada al paciente. Cada persona es un mundo y requiere medidas diferentes. Como profesional, deberás aprovechar el avance tecnológico para apoyar una atención personalizada gracias al análisis de datos sanitarios.

Cómo FP Pro puede impulsar tu carrera en documentación sanitaria

Conviértete en un técnico superior en documentación sanitaria  de la mano de FP Pro. Accede al sistema sanitario a través de una profesión demandada y con buenas condiciones laborales. 

Estudia tu FP en documentación en un centro formativo de calidad sanitario que te dará una titulación oficial y homologada para que impulses tu carrera. Conoce a nuestro excepcional equipo docente y estudia de manera online o presencial según tus necesidades.

The post ¿Qué salidas laborales tiene la FP de documentación sanitaria? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo formarte como técnico en emergencias sanitarias? https://www.fppro.es/blog/donde-estudiar-tecnico-en-emergencias-sanitarias/ Mon, 15 Jan 2024 21:47:35 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2605 Cuando tenemos un percance, accidente o simplemente no nos encontramos bien como para desplazarnos a un centro sanitario por nuestra cuenta, siempre viene bien contar con algo de ayuda. Por suerte, existen profesionales cualificados que pueden prestárnosla y, no solo eso, sino que incluso pueden llegar a salvarnos la vida. Estamos hablando de los técnicos ...

The post ¿Cómo formarte como técnico en emergencias sanitarias? appeared first on FP Pro.

]]>
Dónde estudiar para técnico en emergencias sanitarias

Cuando tenemos un percance, accidente o simplemente no nos encontramos bien como para desplazarnos a un centro sanitario por nuestra cuenta, siempre viene bien contar con algo de ayuda. Por suerte, existen profesionales cualificados que pueden prestárnosla y, no solo eso, sino que incluso pueden llegar a salvarnos la vida.

Estamos hablando de los técnicos en emergencias sanitarias. Esta bonita y vocacional profesión es una garantía para los ciudadanos, que saben que pueden llamar al teléfono correspondiente y un equipo de profesionales vendrá a socorrerlos. 

Si tienes interés en esta opción laboral, estamos seguros de que querrás saber dónde estudiar el grado de técnico en emergencias sanitarias. No te preocupes, a continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber, las principales vías para trabajar de esto y en qué consiste la formación. ¡Toma nota!

Caminos para convertirse en técnico en emergencias sanitarias

Es muy sencillo, si tienes la idea de trabajar de en este sector, tendrás que estudiar el grado de técnico en emergencias sanitarias. Este grado medio te enseñará a actuar con valentía y destreza en situaciones límite, además de darte las habilidades para brindar atención médica en el momento que sea necesario.

Estudiar a distancia el fp emergencias sanitarias

Si eres de esas personas que necesita compaginar sus estudios con otras actividades o, simplemente, prefieres estudiar a distancia, no debes preocuparte. FP Pro te ofrece la mejor formación online para que elijas dónde y cómo estudiar. Organiza las asignaturas a tu ritmo, sin inconvenientes y ahorrando tiempo y dinero en desplazamientos.

Grado Medio Emergencias sanitarias a Distancia

 La formación online ha mejorado mucho con el paso de los años. Gracias al avance de las tecnologías se han podido superar las habituales limitaciones. Algunas de las más comunes eran un sonido deficiente o una señal de vídeo borrosa que dificultaba seguir las clases.

Hoy en día, cualquier persona con un ordenador o incluso un teléfono móvil puede seguir las clases sin problema y estudiar con todas las herramientas y recursos online que te proporcionará nuestro excepcional equipo de docentes.

Si te preocupa la parte práctica de la enseñanza, no te preocupes. Nuestra formación incluye las prácticas laborales en centros de trabajo, donde podrás demostrar todos los conocimientos aprendidos.

Estudiar en el centro de manera presencial

Como hemos mencionado, la enseñanza presencial requiere una mayor disponibilidad, menos flexibilidad y más tiempo y dinero empleado en desplazamientos. Si eres de los que prefieren o se pueden permitir la enseñanza presencial, te invitamos a que acudas a nuestro centro físico en Sevilla.

 Grado Medio Emergencias sanitarias Presencial Sevilla  

Allí tendrás todas las ventajas de este tipo de enseñanza, tales como el contacto directo con los diferentes instructores de nuestra escuela y la realización de prácticas sanitarias en entornos controlados. Sea lo que sea lo que creas que es mejor, podrás tenerlo en FP Pro.

Duración del Grado Medio en Emergencias Sanitarias

Como cualquier grado medio, este tendrá una duración de dos años. Sin embargo, dispondrás de hasta 3 convocatorias por asignatura y un máximo de 4 años para completar el grado. Podrás organizarlo a voluntad y hacerlo a tu ritmo, sin prisas. 

La estructura es la habitual en este tipo de cursos. El primer año tendrás asignaturas de carácter más general, que te darán una visión amplia de la profesión y una serie de conocimientos técnicos y teóricos de gran importancia.

Entre las asignaturas que encontrarás, además de la clásica Formación y Orientación Laboral (FOL), también tendrás otras como mantenimiento mecánico preventivo del vehículo de emergencias, dotación sanitaria, planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles, atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia, teleemergencias, apoyo psicológico en situaciones de emergencia y anatomofisiología y patología básicas.

En el segundo curso, tendrás una formación más práctica y específica. También deberás cursar las habituales asignaturas comunes, que son inglés, empresa e iniciativa emprendedora y la formación en centros de trabajo.

En cuanto a las asignaturas del segundo curso específicas del grado, encontrarás atención sanitaria especial en situaciones de emergencia, logística sanitaria en emergencias y evacuación y traslado de pacientes.

Requisitos y condiciones para el estudio

Muchos estudiantes quieren trabajar en campos que realmente les apasionan, pero para ello deben cumplir ciertos requisitos si lo que quieren es acceder a los ciclos formativos de grado medio. Otro beneficio de la formación profesional es su gran especialización, que responde mejor a la necesidad de técnicos profesionales en la mano de obra actual y facilita la inserción laboral de los titulados.

Si quieres estudiar un Ciclo Formativo de Grado Medio, tendrás que cumplir con alguno de estos requisitos:

  • Haber completado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
  • Tener el Título de Técnico o Técnico Auxiliar o la Formación Profesional Básica es otra forma de acceder a un Grado Medio.
  • Haber superado el BUP, o Bachillerato Unificado y Polivalente.
  • Para acceder al Ciclo Formativo de Grado Medio puedes optar por presentarte a la prueba de acceso si no posees ninguna de las titulaciones mencionadas.
  • Por último, también será útil para acceder a un Grado Medio haber realizado y superado previamente una prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
formarte como técnico en emergencias sanitarias

Estudia tu Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Emergencias Sanitarias en FP Pro

La formación es esencial para desempeñar cualquier trabajo, pero esto cobra aún más importancia cuando se trata de salvar vidas. Los técnicos de emergencias sanitarias son el primer contacto que un enfermo tiene antes de acudir a un hospital, y esas horas, minutos o incluso segundos pueden ser cruciales.

Por ello, estamos convencidos de que necesitarás la mejor formación posible antes de entrar en el mercado laboral de esta bonita profesión. En FP Pro podrás conseguir tu titulación oficial homologada y recibir los conocimientos de grandes profesores con absoluta vocación.

Estudia ya en FP Pro y accede a la mejor oferta formativa. Flexibiliza tus estudios y hazlos a tu ritmo. Elige entre nuestra completa formación online o la formación presencial en nuestro centro físico de Sevilla.

The post ¿Cómo formarte como técnico en emergencias sanitarias? appeared first on FP Pro.

]]>
¿A que se dedica un auxiliar de enfermería? https://www.fppro.es/blog/que-hace-un-auxiliar-de-enfermeria/ Wed, 10 Jan 2024 13:54:48 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2502 Pocas profesiones son tan bonitas y de tanta vocación como la del auxiliar de enfermería. Aunque a menudo son los médicos o enfermeros los que se llevan los méritos dentro de un hospital, lo cierto es que es muy extenso el personal necesario para que todo funcione correctamente. Por eso, la labor del auxiliar es ...

The post ¿A que se dedica un auxiliar de enfermería? appeared first on FP Pro.

]]>
funciones auxiliar de enfermería

Pocas profesiones son tan bonitas y de tanta vocación como la del auxiliar de enfermería. Aunque a menudo son los médicos o enfermeros los que se llevan los méritos dentro de un hospital, lo cierto es que es muy extenso el personal necesario para que todo funcione correctamente.

Por eso, la labor del auxiliar es tan importante. Su énfasis en cuidar de los enfermos que se encuentran hospitalizados, dándoles asistencia primaria y encargándose de las diferentes tareas de mantenimiento marca la diferencia en el bienestar de los pacientes.

Si tienes interés en conocer qué hace un auxiliar de enfermería y cuáles son sus principales funciones dentro de un entorno sanitario, estás en el lugar indicado. Te describiremos cada una de sus funciones, sus límites profesionales y te diremos cuál es la mejor manera de convertirte en un auxiliar cualificado. ¡Toma nota!

Funciones y responsabilidades diarias de los auxiliares de enfermería

Un auxiliar de enfermería tiene que dominar una serie de habilidades fundamentales si quiere desempeñar su trabajo correctamente. Estas son las más importantes:

Asear y cuidar la higiene de los pacientes

El día a día de los pacientes que se encuentran ingresados en un hospital no suele ser demasiado agradable. Las personas de edad avanzada o incluso pacientes más jóvenes que han visto su movilidad reducida por diversas condiciones, sufrirán dificultades para mantener su higiene o incluso hacer sus necesidades. 

Por ello, es fundamental que exista un personal cualificado que pueda cambiar su ropa de cama o realizar las tareas básicas de aseo personal. De esta manera, se garantiza una correcta higiene y un mayor bienestar. 

labores de un auxiliar de enfermería

Soporte técnico y asistencia en procedimientos médicos

Algunas rutinas habituales en un paciente hospitalizado incluyen la manipulación de aparatos como máquinas de oxígeno o camas, además de la asistencia al enfermero o médico en tareas de diagnóstico, extracción de sangre, etc. 

Sin duda, una de las tareas más importantes para un auxiliar de enfermería es la de administrar medicamentos. Siguiendo la pauta, ayudarás a los pacientes a que mantengan un orden y control en las medicinas que deben tomar a diario. 

Para un profesional cualificado, será imprescindible mantener una gran colaboración con el resto del personal sanitario. Necesitarás proactividad, una comunicación fluida y la mejor predisposición para el trabajo en equipo. 

Nutrición y alimentación: una tarea clave del auxiliar sanitario

Una correcta nutrición es clave para que el paciente pueda recuperarse de sus dolencias de la mejor manera. La alimentación debe ser equilibrada, con una ingesta equilibrada de hidratos de carbono, proteínas y grasas, cuidando los niveles de sodio y glucosa, especialmente en personas de edad avanzada o con enfermedades cardiovasculares o diabetes. 

Suministrar la comida, dar recomendaciones de ingesta o incluso ayudar a los pacientes con dificultades a que coman son tareas de gran importancia que debe realizar un auxiliar.

Monitorización y registro de datos vitales por el técnico sanitario

Una de las tareas más importantes del trabajo diario de un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería es vigilar y controlar las constantes vitales del paciente para seguir de cerca su estado clínico.

Existen varias formas de monitorización: la no invasiva, que es la más popular, y la invasiva, que se reserva para pacientes en estado grave. La naturaleza del método no agresivo no implica, sin embargo, que no exija un conocimiento profundo de todas las técnicas, herramientas y aplicaciones disponibles.

Brindar apoyo emocional: el lado humano del cuidado sanitario

Hay una cosa que está clara: cuando nos encontramos ingresados en un hospital, ya sea por estar recuperándose de una operación o luchando para superar una enfermedad, nuestro ánimo no siempre es el mejor. Pasamos largos periodos de soledad, sin ver a nuestros seres queridos y a menudo con una movilidad reducida y pocas opciones de ocio.

En este sentido, es importantísimo que el profesional sanitario sepa cómo tratar al paciente, brindándole apoyo emocional. Para ser un buen auxiliar, necesitarás trabajar la empatía y sobre todo garantizar una comunicación afectiva y respetuosa con el paciente

Movilidad y traslado dentro del centro sanitario

Además del apoyo psicológico, si el paciente es una persona de avanzada edad o, por razones médicas, tiene la movilidad reducida, necesitará moverse por el centro sanitario de manera fluida. Un auxiliar de enfermería tiene la función de trasladar al paciente de un lugar a otro para que este pueda llevar a cabo sus diversas pruebas médicas.

Límites profesionales del auxiliar de enfermería

Ahora que ya conoces cuáles son las tareas principales de un TCAE, vamos a ver cuáles son los límites profesionales que tendrá en un hospital o centro de salud. Es importante tener en cuenta que a veces se confunden las tareas del personal de enfermería con las del auxiliar.

Cualquier procedimiento preventivo o diagnóstico que implique punciones o escarificaciones está estrictamente prohibido para los auxiliares de enfermería. El auxiliar no puede participar en consultas externas ni en intervenciones quirúrgicas. Tampoco pueden administrar medicamentos ni ningún otro material que requiera herramientas o técnicas de manipulación especiales. 

Aunque muchas de las funciones del TCAE suelen ser bastante complejas y amplias, muchas no pueden llevarse a cabo hasta este punto. Es fundamental que un auxiliar de enfermería comprenda las tareas que conlleva su línea de trabajo y no se extralimite, por la seguridad e integridad de los pacientes.

Cómo convertirse en un auxiliar de enfermería: formación y habilidades

Si lo que quieres es convertirte en un auxiliar de enfermería con la máxima cualificación, entonces tu mejor opción es estudiar el Grado Superior de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Aquí aprenderás a dar a los pacientes la atención que se merecen, asistiendo en procedimientos médicos y dándoles ese extra de confort en los momentos más delicados.

Por supuesto, es importante que escojas un centro formativo de calidad. En este sentido, FP Pro es una gran opción, con una oferta educativa incomparable y un cuerpo docente entregado y con años de experiencia. 

 En FP Pro disfrutarás de la mayor flexibilidad para organizar tus estudios y obtendrás una titulación oficial para seguir construyendo tu futuro. Elige entre la fantástica formación online y la formación presencial o semipresencial en nuestros centros físicos de Sevilla y Córdoba.

The post ¿A que se dedica un auxiliar de enfermería? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué es la medicina nuclear y cómo funciona? https://www.fppro.es/blog/medicina-nuclear-que-es/ Tue, 09 Jan 2024 11:50:25 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2478 Por suerte para la humanidad, la medicina es uno de esos campos que más avances registran año tras año. Miles de personas dedican tiempo y dinero para lograr descubrimientos increíbles que cambian la forma en la que entendemos las enfermedades y su tratamiento. Sin duda, uno de los avances más determinantes es el relacionado con ...

The post ¿Qué es la medicina nuclear y cómo funciona? appeared first on FP Pro.

]]>
que es la medicina nuclear

Por suerte para la humanidad, la medicina es uno de esos campos que más avances registran año tras año. Miles de personas dedican tiempo y dinero para lograr descubrimientos increíbles que cambian la forma en la que entendemos las enfermedades y su tratamiento. 

Sin duda, uno de los avances más determinantes es el relacionado con la medicina nuclear. Gracias a ella, somos capaces de diagnosticar enfermedades con mucha más precisión y, de esta manera, salvar vidas con mayor facilidad. 

Pero, ¿qué es exactamente la medicina nuclear? ¿Cómo es su funcionamiento y qué tecnologías emplea fundamentalmente? A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber, incluyendo la maquinaria más utilizada y los últimos avances en este campo. ¡Toma nota!

Fundamentos que debes conocer sobre la medicina nuclear

Los radiotrazadores, también conocidos como radiofármacos, se utilizan en la especialidad médica de medicina nuclear para evaluar el funcionamiento del organismo e identificar y curar enfermedades.

En la mayoría de las investigaciones diagnósticas de medicina nuclear, la radiosonda se inyecta por vía intravenosa en el paciente. No obstante, una radiosonda también puede inyectarse directamente en un órgano, tomarse por vía oral o inhalarse. El proceso de la enfermedad que se estudia determinará cómo se administra el trazador.

 Los trazadores aprobados se denominan radiofármacos, ya que deben cumplir los estrictos requisitos de seguridad y rendimiento de la FDA para que se autorice su uso clínico. El especialista en medicina nuclear elegirá el trazador que ofrezca la información más precisa y detallada sobre el problema concreto del paciente. El hecho de que el paciente se someta a una exploración PET o UBCT depende del trazador que se utilice.

definición de medicina nuclear

Entendiendo las técnicas TCEFU y TEP en medicina nuclear

Gracias a los equipos de tomografía TCEFU, podemos obtener las imágenes tridimensionales de la distribución de las moléculas trazadoras radiactivas inyectadas en el cuerpo del paciente. Un ordenador utiliza un gran número de imágenes de proyección del cuerpo tomadas en varios ángulos para crear esas imágenes tridimensionales. 

Los detectores de las gammacámaras de los escáneres TCEFU son capaces de detectar las emisiones de rayos gamma de los trazadores inyectados en los pacientes. Los detectores pueden moverse en un círculo preciso alrededor de un paciente inmóvil en una plataforma, ya que las cámaras están fijas en un pórtico giratorio.

Los radiofármacos son otra herramienta utilizada en las exploraciones PET para producir imágenes tridimensionales. El tipo de radiotrazadores empleados es la principal diferencia entre la PET y la TCEFU. Las exploraciones TCEFU miden rayos gamma, mientras que los positrones, que son partículas diminutas, se producen cuando los radiotrazadores utilizados en las exploraciones PET se desintegran. 

Un positrón es una partícula que tiene la carga opuesta a la de un electrón pero aproximadamente la misma masa. Éstas interactúan con los electrones del cuerpo, y cuando las dos partículas se juntan, se destruyen mutuamente. 

La única energía producida por esta aniquilación son dos fotones que salen disparados en direcciones opuestas. Estos fotones son medidos por los detectores del escáner PET, que utilizan los datos para producir imágenes del interior de los órganos.

El papel de los radiotrazadores en medicina nuclear

Las moléculas portadoras se unen firmemente a un átomo radiactivo para formar radiotrazadores. Estas moléculas portadoras difieren sustancialmente en función del uso previsto de la exploración. Algunos trazadores utilizan las propias células del paciente, además de sustancias químicas que interactúan con una proteína o un azúcar concretos del organismo. 

Por ejemplo, cuando los médicos necesitan información precisa sobre la causa de una hemorragia intestinal, pueden radiomarcar, o manipular, una muestra de glóbulos rojos del paciente. A continuación, reintroducen la sangre y siguen el flujo sanguíneo del paciente mediante un escáner UBCT. Cualquier aumento de la radiactividad en los intestinos indica a los médicos la localización exacta del problema.

Cómo la medicina nuclear ayuda en diagnósticos y tratamientos

Algunas de las enfermedades más importantes y con mayor presencia en nuestra sociedad pueden diagnosticarse y tratarse con la medicina nuclear:

La medicina nuclear y su aplicación en distintas enfermedades

Los médicos pueden utilizar las pruebas de medicina nuclear para detectar tumores y determinar el estadio del cáncer, o el grado de propagación de la enfermedad por el organismo. También pueden utilizarse para evaluar la eficacia de un plan de tratamiento. 

Estas investigaciones suelen realizarse en régimen ambulatorio (es decir, sin hospitalización) y son indoloras. El tipo concreto de exploración nuclear que se realiza viene determinado por el órgano que el médico desea investigar

Qué esperar y cómo prepararte para un procedimiento de medicina nuclear

En líneas generales, los procedimientos de medicina nuclear son bastante seguros y no requieren una preparación previa muy costosa. Si es cierto que, en el caso de mujeres o personas gestantes, deberán comunicarle al médico si están embarazadas o amamantando. 

Si no es el caso, las precauciones son las habituales. Informar sobre medicaciones que estés tomando, alergias, enfermedades recientes y cualquier condición médica que pueda hacerte vulnerable.

Una vez en la sala de pruebas, deberás despojarte de tu ropa o, en su defecto, colocarte una bata. Dejarás joyas y accesorios metálicos en casa o te los tendrás que quitar justo antes del examen. Por lo demás, será tu médico el que te irá indicando el protocolo a seguir para obtener el mayor éxito en la prueba.

Herramientas y máquinas comunes en la medicina nuclear

Las máquinas más empleadas en medicina nuclear son las siguientes: 

  • Cámara Gama: es una herramienta que los trazadores y marcadores radiactivos utilizan para recoger la radiación en medicina nuclear. Se emplea en laboratorios de radioinmunoanálisis, así como para la evaluación dinámica del metabolismo del paciente.
  • Mamógrafo con mando simple: se trata de una de las piezas más importantes de la tecnología de imagen para el diagnóstico de células cancerosas en las mamas.
  • Mamógrafo con estereotaxia: sirve para realizar con precisión una biopsia o extirpar el tumor, localizando con precisión el lugar en el que se encuentra.
  • Aparatos de rayos X: destinados a la obtención de imágenes diagnósticas. Hay de diversas potencias y tipos, como los rayos con fluoroscopia o con hemodinámica. 
  • Tomógrafo computarizado: es un tipo de aparato de rayos X que utiliza la tomografía, o cortes radiológicos secuenciales, para crear un sistema informatizado de reconstrucción de imágenes y visualización de imágenes de vídeo.
  • Resonancia magnética: es uno de los equipos de diagnóstico por imagen más utilizado y conocido por el gran público. Se usa para realizar exámenes de diagnóstico por imagen.
  • Ultrasonido Doppler coloreado: se emplea para evaluar y visualizar el flujo sanguíneo en arterias y venas. La función «Doppler de potencia», presente en la mayoría de los aparatos actuales, se utiliza para evaluar la perfusión sanguínea de los tejidos.
  • Ultrasonido ecográfico: se trata de un aparato que genera imágenes de los órganos internos y distintas regiones del cuerpo. 

Innovaciones y lo que viene en el campo de la medicina nuclear

Sin duda, uno de los avances más relevantes en este campo es el desarrollo de radiotrazadores personalizados. Estos se dirigen a zonas concretas del cuerpo y hacen que las imágenes conseguidas tengan mayor precisión y detalle. En la actualidad, enfermedades como el cáncer de próstata o el Alzheimer se tratan mejor con estos avances.

Gracias a la tomografía por emisión de positrones (PET), se pueden crear imágenes tridimensionales del cuerpo. Así, podemos diagnosticar enfermedades de tipo neurológico o cardiacas. Toda estas imágenes cada vez son más precisas y cuentan con una mayor resolución.

Cómo formarte profesionalmente en medicina nuclear.

Si quieres formar parte de los profesionales sanitarios en medicina nuclear, entonces no hay duda de que deberás estudiar el Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.

Con esta formación conseguirás tu título homologado y podrás convertirte en el profesional cualificado que se encargará de aplicar procedimientos radiológicos al paciente. La mejor idea es estudiar en una escuela de prestigio como FP Pro, donde podrás disfrutar de la mayor flexibilidad en tus estudios y un cuerpo docente de la máxima calidad.

The post ¿Qué es la medicina nuclear y cómo funciona? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuáles son las funciones de un higienista dental? https://www.fppro.es/blog/funciones-higienista-dental/ Mon, 08 Jan 2024 15:30:36 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2456 La higiene dental es una de las tareas más importantes que debemos seguir cada día para cuidarnos a nosotros mismos. Aunque pueda parecer exagerado, en la boca es donde se concentra el mayor cúmulo de bacterias dentro de nuestro cuerpo, y por ello mantener una buena limpieza es primordial. El problema viene cuando lavarse los ...

The post ¿Cuáles son las funciones de un higienista dental? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué funciones tiene un higienista dental?

La higiene dental es una de las tareas más importantes que debemos seguir cada día para cuidarnos a nosotros mismos. Aunque pueda parecer exagerado, en la boca es donde se concentra el mayor cúmulo de bacterias dentro de nuestro cuerpo, y por ello mantener una buena limpieza es primordial.

El problema viene cuando lavarse los dientes a diario, si bien es lo más importante y puede ahorrarnos muchos quebraderos de cabeza, puede llegar a quedarse corto. Por muy bien que lo hagas, nunca llegarás al nivel de un higienista profesional, que dejará tu boca reluciente.

Esta labor se ha hecho muy popular en los últimos años. Pero, ¿cuáles son exactamente las funciones de un higienista dental? ¿Qué labor desempeña en las clínicas dentales? ¿Es lo mismo que un auxiliar dental? Te contamos todo esto en profundidad, además si te interesaría saber cual es el sueldo higienista dental puedes aquí tienes toda la información

Principales funciones y roles del higienista dental

Los higienistas dentales y los técnicos en higiene bucodental son médicos especialistas en mantener una buena higiene bucodental y prevenir enfermedades dentales. Su misión principal es evaluar el estado de la boca de cada paciente, para así poder ofrecer tratamientos preventivos y educativos específicos. De esta manera, ayudan a promover y mantener una buena salud bucodental.

También se encargan de impartir educación sanitaria individualizada o en grupo, formando a las personas en prácticas alimentarias y de higiene bucodental esenciales para prevenir procesos patológicos bucodentales.

Una de sus principales responsabilidades es proporcionar a los pacientes con enfermedad periodontal una terapia adecuada, que incluye profilaxis, desbridamiento periodontal y operaciones de mantenimiento.

Actividades cotidianas que realiza un higienista dental

Para entender qué funciones desempeña un higienista, primero debemos centrarnos en el trabajo que realiza a diario durante su jornada laboral. A pesar de que sus funciones son bastante variadas, la gran mayoría se centran en atender al paciente en cuestión.

Como higienista, deberás dar asistencia y coordinarte con el odontólogo para llevar a cabo diversos tratamientos bucales. También podrás realizar exámenes radiológicos rutinarios, aunque para esto necesitarás formación específica en radiología dental.

Lógicamente, todas las  clínicas dentales  deben llevar al día el registro y documentación de los pacientes. Si trabajas en una, es muy probable que esta se convierta en una de tus funciones diarias.

Pero, en general, la labor más importante de un higienista es la ejecución de trabajos de limpieza bucal con herramientas profesionales. Después, deberás lavar y esterilizar estos instrumentos para su próximo uso, además de desinfectar el espacio de trabajo. 

Por último, es deseable que instruyas a los pacientes sobre cómo deben cuidar su boca a diario y prevenir así futuras enfermedades.

El papel del higienista dental en las clínicas dentales

Un higienista dental supone muchas veces el paso previo al examen que un dentista hará sobre nuestra boca. Aplicará terapias preventivas y nos dará educación específica sobre higiene dental. Del mismo modo, podrá ayudar al dentista en ciertos procedimientos dentales y nos podrá hacer un pequeño seguimiento a la hora de tratar diversos problemas.

Formación y habilidades que se necesita para ser higienista dental

Si quieres ganarte la vida con esta fantástica profesión, entonces no hay duda: tendrás que estudiar el Grado Superior en Higiene Bucodental. Allí aprenderás todo lo necesario sobre la salud dental, los principales procedimientos de limpieza y también adquirirás habilidades relacionadas con la gestión de documentación y el trato y seguimiento de los pacientes. 

Diferencias entre el higienista y el auxiliar dental

Los higienistas dentales tienen una aplicación más orientada a la higiene y la salud dental, centrándose en la prevención de enfermedades periodontales. Realizan limpiezas, aplican empastes y dan educación a los pacientes sobre cómo cuidar la higiene de su boca. 

Por contra, la labor de un auxiliar dental es más variada, ayudando en todo tipo de procedimientos dentales. Esterilizan el material, gestionan citas y, en definitiva, cubren todas esas pequeñas tareas de una clínica dental, las cuales el dentista suele no poder acometer por falta de tiempo

Trayectoria profesional de un higienista dental

Un título superior en higiene bucodental te ofrece diversas perspectivas laborales. Algunas de las más interesantes son auxiliar de clínica dental, técnico de higiene bucodental, comercial en la industria farmacéutica y dental, o incluso educador sanitario.

Para esto último, deberás complementar tu formación con otras titulaciones que te habiliten como educador. También, si no estás interesado aún en el mercado laboral, puedes acceder a titulaciones superiores dentro de la rama sanitaria, como el Grado en Odontología.

sueldo higienista bucodental

La importancia del higienista dental para la salud bucal

A pesar de que la cultura relacionada con la higiene dental está cada vez más extendida, lo cierto es que la gran mayoría de personas no sigue una correcta higiene bucal. Esto produce con mayor facilidad la aparición de desagradables enfermedades relacionadas con los dientes y las encías (gingivitis, periodontitis, muelas picadas, etc.). Dentro de la clínica, chequeará tus datos clínicos, examinará tu cavidad oral, realizará sellados de fisuras en los dientes y un largo etcétera. 

En este sentido, la educación y las terapias preventivas aplicadas por un higienista dental son clave. Un higienista cualificado será capaz de detectar la presencia de enfermedades, aplicar tratamientos de prevención e informar al dentista si la patología fuera a más. Del mismo modo, un higienista puede participar en conferencias, talleres y todo tipo de charlas orientadas a concienciar sobre la importancia de la salud dental.

Técnicas y prevención en higiene oral por higienistas dentales

Un higienista dental cualificado y profesional puede llevar a cabo diferentes técnicas con el fin de educar a los pacientes sobre cómo llevar una correcta higiene. Una de las más importantes es la importancia de un cepillado correcto. Realizará demostraciones prácticas para un cepillado profesional, accediendo a todos los rincones de la boca.

También conviene destacar la importancia del uso del hilo dental, además del cepillado de zonas a menudo olvidadas como pueden ser la lengua (donde se acumula la mayor parte de las bacterias) y las mejillas. 

Un buen higienista debe saber cómo aplicar selladores dentales y tratamientos de flúor para prevenir la aparición de caries. Una vez aplicados los tratamientos pertinentes, podrá incluso darte una pequeña asesoría nutricional, indicando qué alimentos pueden influir negativamente en la salud de tus dientes y encías. 

En conclusión, además de limpiar tus dientes y cavidad bucal, las funciones de un higienista son mucho más amplias. Si quieres estudiar el grado superior correspondiente, entrarás en una bonita profesión, con una alta demanda y unas condiciones laborales excelentes.

Inicia tu carrera en higiene bucodental con formación de calidad

Si te interesa una carrera en higiene bucodental y deseas obtener más información sobre el grado superior que puede llevarte a esta demandada profesión, te invitamos a visitar la página de FP Pro para el Técnico Superior en Higiene Bucodental. 

 Allí encontrarás detalles sobre el curso, las habilidades que adquirirás y las amplias oportunidades laborales que te esperan en este campo. Visita el Ciclo Superior en Higiene Bucodental para más información y para dar el primer paso hacia tu futuro profesional.

The post ¿Cuáles son las funciones de un higienista dental? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuál es el sueldo de un técnico de laboratorio en 2024? https://www.fppro.es/blog/sueldo-tecnico-de-laboratorio/ Sat, 06 Jan 2024 14:02:44 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2446 Los laboratorios son esos lugares en los cuales se analiza y experimenta para garantizar la seguridad de la población y los avances científicos del mañana. Son lugares de extrema importancia para el desarrollo sanitario, alimenticio, tecnológico y social, entre otros.  Dentro del laboratorio encontrarás todo tipo de profesionales, cada uno cumpliendo una función determinada. Uno ...

The post ¿Cuál es el sueldo de un técnico de laboratorio en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
sueldo tecnico de laboratorio

Los laboratorios son esos lugares en los cuales se analiza y experimenta para garantizar la seguridad de la población y los avances científicos del mañana. Son lugares de extrema importancia para el desarrollo sanitario, alimenticio, tecnológico y social, entre otros. 

Dentro del laboratorio encontrarás todo tipo de profesionales, cada uno cumpliendo una función determinada. Uno de los más importantes es el técnico de laboratorio, que se encarga de preparar y poner a punto el material de experimentación y análisis, recoger datos e incluso llevar a cabo experimentos bajo la supervisión de un químico.

Si te apasiona la idea de ejercer esta profesión, estamos seguros de que más de una vez te has preguntado por el sueldo de un técnico de laboratorio. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre cuánto gana un técnico superior en laboratorio en España, así como los factores que pueden influir en el salario y estrategias para optimizarlo al máximo. ¡Toma nota!

¿Cuánto gana un técnico de laboratorio en España?

El salario técnico de laboratorio promedio en España es de 22.398 € al año, lo que se traduce en unos 1860 € al mes o 11,49 por hora.

Cómo evoluciona el salario de un técnico de laboratorio con la experiencia

Cuando empieces en tu primer trabajo, lo normal es que obtengas una remuneración cercana a los € 19.500 al año, mientras que según vayas cogiendo más experiencia podrás llegar a percibir cantidades de hasta € 28.305 al año

Los sueldos de técnicos de laboratorio varían según la región y el sector

Los convenios colectivos que se negocian a nivel provincial y autonómico determinan las retribuciones de los técnicos de laboratorio. Por ejemplo, el que se firmó en enero de 2018 en el Principado de Asturias. En él se controlan todos los aspectos de los derechos de estos trabajadores, como el tiempo libre retribuido, las vacaciones y la jornada laboral.

Es importante señalar que las circunstancias de los técnicos en prácticas son mucho mejores que los difíciles comienzos en otras profesiones: en el primer año de ejercicio se obtiene el 80% del salario acordado, y en el segundo, el 90%. También hay que mencionar que este convenio estipula un mínimo de tres pagos más cada año, que se efectuarán en los meses de marzo, julio y diciembre.

Condiciones comparativamente favorables ofrecen también otros convenios colectivos similares al asturiano, como el de la sanidad privada en Cataluña, firmado en 2019 y revisado en 2020. Además de los pluses por domingos y festivos, también incluye un plus salarial para las personas que trabajen los sábados.

Elementos clave que determinan los sueldos de los profesionales de laboratorio

Además de las diferencias existentes entre regiones en España y la distinción entre el sector público y el privado, existen otros elementos que ayudan a entender la variación salarial dentro de esta profesión:

Cómo la educación y las certificaciones impactan tu salario como técnico

Como es lógico, cuanto más formado estés, a mayor salario podrás optar dentro de un laboratorio. Un graduado en química, por ejemplo, puede acceder a este puesto laboral sin ningún problema y aparte desempeñar otras funciones de mayor responsabilidad, por lo que será lógico que su remuneración sea mayor.

Además, puedes optar a formarte con otros cursos de post-grado, master en laboratorio y formación complementaria que siempre sumará de cara al sector privado

Comparando los salarios de los técnicos de laboratorio con otros grados en medicina

En líneas generales, los puestos laborales dentro del sector sanitario gozan de una alta demanda y una baja tasa de desempleo. Esto te permitirá negociar mejores condiciones laborales ya que siempre habrá empresas compitiendo por hacerse con tus servicios.

Oportunidades de carrera como técnico de laboratorio

Dentro de este sector, el técnico de laboratorio representa la segunda profesión con mayor demanda de empleo, solo superada por los auxiliares de enfermería. Esto te proporciona una gran cantidad de oportunidades de encontrar empleo y de disfrutar de un salario competitivo.

 Además, puedes optar a formarte con otros cursos de post-grado, master en laboratorio y formación complementaria que siempre sumará de cara al sector privado.

 También te dejamos una guía de oposiciones para técnico de laboratorio en la que encontrarás todo lo necesario para poder optar a una plaza

Cómo se pagan a los técnicos de laboratorio alrededor del mundo

Para un trabajador ambicioso, las perspectivas profesionales en el extranjero y dentro de la Unión Europea son muchas, ya que los técnicos de laboratorio clínico y biomédico de otras naciones europeas, entre ellas los Países Bajos, ganan unos 3.000 euros al mes. 

Por tanto, no es de extrañar que un número creciente de personas que buscan un empleo respetable y estable en el inestable mercado laboral actual opten por la formación profesional sanitaria como destino académico.

Estrategias para aumentar tu salario en el laboratorio

Existen diversas estrategias para ganar más en tu puesto como técnico de laboratorio. Entre las más habituales se encuentran la de realizar horas extra o buscar empresas cuyos turnos de trabajo cuenten con pluses tales como la nocturnidad.

Además, siempre puedes optar por realizar cursos complementarios. Muchas empresas en la actualidad ofrecen formación gratuita a sus empleados. Una vez acabada la formación, te será más sencillo promocionarte y, por tanto, mejorar tus condiciones.

cual es el salario de un tecnico de laboratorio

Cómo el desarrollo profesional puede ayudarte a ganar más como técnico de laboratorio

Negociar un mejor salario es fundamental en un sector tan demandado y competido como es el sanitario. Si trabajas en el sector privado, te aconsejamos que seas activo tanto con tu formación personal como con la búsqueda de nuevas oportunidades laborales. Si recibes ofertas suculentas por parte de otras empresas, te será más sencillo obtener una mejora salarial en tu empresa actual.

Aprovecha las oportunidades con el ciclo de grado superior en laboratorio clínico y biomédico

Si te interesa profundizar en tu carrera como técnico de laboratorio y quieres saber más sobre el potencial de crecimiento salarial y las oportunidades profesionales en este campo, te animamos a considerar el Ciclo de Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico de FP Pro. Este curso, ofrecido en modalidad online, te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para destacar en el sector sanitario.

The post ¿Cuál es el sueldo de un técnico de laboratorio en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuál es el sueldo de un técnico en documentación sanitaria? https://www.fppro.es/blog/cual-es-el-sueldo-de-un-tecnico-en-documentacion-sanitaria/ Sat, 30 Dec 2023 23:53:24 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2199 La importancia de un técnico superior en documentación sanitaria para la sociedad es cada vez mayor. Los trabajos que se realizan en los centros sanitarios son cruciales para su buen funcionamiento y para garantizar el cuidado de la salud de la población.  Un técnico competente en documentación sanitaria debe proporcionar a los pacientes y familiares ...

The post ¿Cuál es el sueldo de un técnico en documentación sanitaria? appeared first on FP Pro.

]]>
sueldo técnico en documentación sanitaria

La importancia de un técnico superior en documentación sanitaria para la sociedad es cada vez mayor. Los trabajos que se realizan en los centros sanitarios son cruciales para su buen funcionamiento y para garantizar el cuidado de la salud de la población. 

Un técnico competente en documentación sanitaria debe proporcionar a los pacientes y familiares atención, orientación y recordatorios sobre las próximas citas. Además de ayudar a los pacientes a rellenar formularios y completar sus historiales médicos solicitándoles los datos necesarios, también se encargará de capturar y extraer datos. Mantener una base de datos organizada, generar y procesar documentación médica y concertar citas son otras tareas típicas en este campo.

Si esta serie de labores te parecen interesantes, tal vez te estés haciendo una pregunta más. ¿Cuál es el sueldo de un técnico en documentación sanitaria? No te preocupes, te lo contamos en detalle a continuación. 

Panorama general de salarios en el sector de la documentación sanitaria

Atendiendo a la información de diversos portales especializados en estadística, el sueldo medio que puede ganar un técnico superior en documentación y administración sanitaria es de 1300 euros al mes aproximadamente. Esto se traduce en unos 18.000 euros al año. Como es lógico, esta cantidad presenta una considerable variabilidad, en función de diversos factores.

Salarios en el Sector Público vs. Sector Privado

En nuestro país, la sanidad está claramente dividida en dos sectores, centros de salud público y privado.

Ingresos en el sector público

Gracias a la sanidad pública, es posible percibir salarios dignos de manera asegurada gracias a los concursos y oposiciones realizados de forma periódica por las diferentes comunidades autónomas. 

Por norma general, si trabajas como técnico de documentación y administración sanitaria en el sector público, tu sueldo será de entre 200 y 500 euros más al mes si lo comparamos con el mismo puesto en el sector privado.

Sueldos en el sector privado

El salario en el sector privado dependerá de una serie de factores como el tamaño del centro o la región en la que se encuentre. La ventaja de este sector es a la vez su mayor debilidad. Y es que el sueldo por lo privado puede ser realmente bajo o alcanzar picos espectaculares, mientras que el salario público es mucho más estable.

salario documentación sanitaria

Qué afecta el salario de un técnico en documentación sanitaria

Como has podido ver, el sueldo de un técnico en documentación sanitaria puede variar bastante en función de una serie de circunstancias clave. Aquí te explicamos algunas de las más determinantes:

El rol de la experiencia y la especialización en el salario

Al igual que sucede en otras muchas especialidades, no ganarás lo mismo si trabajas en una región u otra de España. Por norma, las ciudades más pobladas y con mayor nivel de renta per cápita suelen tener sueldos mayores, especialmente en el sector privado.

En este caso, ciudades como Bilbao o Vitoria ofrecen salarios más altos que otras ciudades como Málaga, Valencia o Soria. 

Rango de sueldos en los técnicos en documentación sanitaria

El rango de salarios percibidos en esta profesión es bastante variable. Según tengas más años de experiencia ganarás más, como es lógico, aunque también influyen otros factores como la nocturnidad y la predisposición a hacer horas extra.

Estadísticas de Ingresos Brutos Anuales

Un becario en este campo puede empezar con un sueldo mensual de entre 890 y 1.365 euros. Después de cuatro años de experiencia, el sueldo crece de manera considerable, alcanzando entre 1.100 y 1.700 euros al mes para una jornada completa de 40 horas a la semana. Si tienes más de diez años de experiencia contrastada, tus ingresos mensuales pueden alcanzar entre 1.800 y 2.490 euros

Comparación con Otros Roles Administrativos Sanitarios

El sector sanitario suele recibir una remuneración interesante, en especial en el sector público y en grandes entidades privadas. Los profesionales de servicios  sanitarios como médicos y enfermeros pueden llegar a ganar cantidades más que aceptables de dinero.

Sin embargo, otra opción igual de interesante es acceder a puestos de trabajo de carácter técnico en un centro sanitario, como es el caso del Gestor Sanitario. En este puesto de trabajo, podrás cobrar de 56.000 a 90.000 euros anuales

Por otra parte, existen otros empleos como el de gestor de calidad. El salario de un gestor de calidad promedio en España es de € 21.843 al año o € 11,20 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de € 19.183 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta € 31.655 al año.

¿Qué nos depara el futuro en términos de salarios en el sector?

En el futuro, no es fácil hacerse una idea de los cambios en términos de remuneración económica que podrás percibir dentro del sector. Lo que es evidente, es que se trata de una profesión altamente demandada para la que nunca faltará trabajo.

Si tienes interés en trabajar como técnico de documentación sanitaria, lo más probable es que estés planteando la opción de realizar una oposición para la administración pública. Este tipo de opciones son seguras y confiables, ya que obtendrás una plaza fija para toda la vida.

Pero antes necesitarás una titulación de formación profesional

 calidad. Para ello, no lo dudes y descubre el Grado Superior en Documentación y Administración Sanitaria a Distancia de FP Pro. Podrás estudiarlo de manera online desde cualquier parte o acudir a nuestro centro físico en Sevilla.

The post ¿Cuál es el sueldo de un técnico en documentación sanitaria? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuáles son los grados superiores de sanidad mejor pagados? https://www.fppro.es/blog/grados-superiores-de-sanidad-mejor-pagados/ Tue, 26 Dec 2023 10:46:41 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2252 Estudiar un grado formativo relacionado con el mundo de la sanidad puede ser una gran opción para tu futuro. No solo porque estemos hablando de un sector profesional fantástico por lo vocacional, donde sientes que cada día contribuyes a mejorar la salud de los demás, sino también por la presencia de salarios y condiciones de ...

The post ¿Cuáles son los grados superiores de sanidad mejor pagados? appeared first on FP Pro.

]]>
grados superiores de sanidad mejor pagados

Estudiar un grado formativo relacionado con el mundo de la sanidad puede ser una gran opción para tu futuro. No solo porque estemos hablando de un sector profesional fantástico por lo vocacional, donde sientes que cada día contribuyes a mejorar la salud de los demás, sino también por la presencia de salarios y condiciones de trabajo competitivas.

Sin embargo y como es lógico, esto no es así en todos los grados de formación profesional. Es evidente que algunos presentan mejores condiciones que otros, en función de su nivel de especialización, la demanda de empleo y otros pluses como la nocturnidad o las horas extra.

A continuación, te contamos cuáles son los grados superiores de sanidad mejor pagados. Repasaremos los salarios de cada uno de ellos y analizaremos las tendencias de los mismos de cara al futuro. Si estás planeando estudiar un ciclo formativo relacionado con la sanidad, ¡sigue leyendo!

Comparando sueldos en la formación profesional sanitaria

Cada grado de FP de sanidad cuenta con sus propias retribuciones salariales. Aquí tienes un resumen de todos ellos:

Comparación de ingresos entre especialidades del ámbito sanitario

  • Grado Medio Auxiliar de Enfermería: con esta titulación se suelen cobrar unos 23.000€ al año, es decir, 1.540€ al mes. Si eres especialista o de urgencias ganarás hasta 25.000€ al año, es decir, 1.650€ al mes.
  • FP Laboratorio Clínico y Biomédico: en 2023, los técnicos de laboratorio médico ganan entre 1.125 y 2.922 euros al mes. Los técnicos de laboratorio médico principiantes ganan entre 1.125 y 1.660 euros al mes.
  • Técnico en Farmacia y Parafarmacia: su sueldo se sitúa en los 1.294 euros mensuales de base, esto se traduce en 18.118 euros anuales.
  • Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear: los ingresos medios de un técnico en este campo son de 19.000 euros al año, un sueldo de experto suele rondar los 1.500 euros al mes.
  • Técnico Superior en Nutrición y Dietética: la remuneración anual de un técnico superior en dietética oscila entre 21.280 y 54.040 euros. Es decir, una cantidad de entre 1.500 y 3.680 euros al mes.
  • Técnico en Emergencias Sanitarias: para este técnico, el sueldo ronda los 20.000 euros brutos al año, por lo que la franja mensual se establece entre los 1.000 y los 2.200 € brutos.
  • FP Higiene Bucodental: el sueldo de un técnico principiante se sitúa en los 1.199 euros al mes. Para un profesional con más de 4 años de experiencia, alcanzará los 1587 brutos mensuales.
  • Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico: como técnico superior senior percibirás más de 18.000 euros de retribución anual, es decir, unos 1.290 euros al mes.
  • Grado Superior Prótesis Dental: con entre cuatro y nueve años de experiencia puedes esperar ganar una media de 1.460 euros al mes, mientras que con diez o más años de experiencia llegarás hasta los 1.880 euros.
  • Grado Superior Documentación Sanitaria: con esta formación puedes esperar ganar entre 1.100 y 1.500 euros al mes.
  • Grado Superior en Radioterapia y Dosimetría: en el sector público, este profesional gana 23.929 euros anuales, lo que equivale a 1.790 euros al mes. 

Grado Superior en Ortoprótesis y Productos de Apoyo: haciendo una media del salario neto medio, salen unos 1.360 euros al mes.

Análisis de las tendencias de salarios en el ámbito sanitario

En España, según el informe de tendencias salariales de Randstad Research de 2023, el sueldo de los técnicos sanitarios creció hasta un 3,1% en 2022. Lo más probable es que esta tendencia alcista se mantenga en los próximos años, y que el salario aumente en torno al 2,5% en 2024 y un 2,2% en 2025.

Entre las circunstancias que explican este crecimiento se encuentran factores como el envejecimiento progresivo de la población española, la cual aumenta la demanda de servicios sanitarios o el crecimiento de las enfermedades crónicas.

Tendencias de desarrollo y oportunidades en sanidad

En España, la sanidad representa un total del 10% de nuestro producto interior bruto (PIB), además da empleo a más de 2,5 millones de personas. Te contamos lo último en tendencias de este mercado laboral:

Tendencias en el mercado laboral en la sanidad

Es evidente que el desarrollo y avance tecnológico requerirá en el futuro una mayor cantidad de perfiles técnicos. Esto se hará mucho más palpable en puestos relacionados con la informática sanitaria, la gestión de la documentación, el diagnóstico a través de maquinaria especializada o la gestión de bases de datos.

Cómo la formación profesional impulsa tu carrera

Aprovechando esta tendencia, te animamos a que tengas en cuenta la Formación Profesional para impulsar tu carrera. Dentro del sector sanitario hay vida más allá de los clásicos grados en medicina o enfermería. Apuesta por un futuro seguro y bien remunerado gracias a los ciclos formativos medios y superiores.

Te invitamos a conocer cuáles son los grados medios mejor pagados

Los títulos de FP de sanidad con más demanda

Estos son los 3 títulos de FP sanitarios que presentan una mayor demanda actualmente:

Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico: Oportunidades y Remuneración

En esta profesión serás capaz de desempeñar un papel crucial en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Podrás trabajar en clínicas privadas, hospitales públicos y privados pero también en laboratorios de análisis clínicos y centros de investigación. Su salario medio actual es de unos 25.000 euros anuales.

Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico: Salidas y Perspectivas

En este grado aprenderás a realizar pruebas de imagen tales como radiografías, ecografías o resonancias, además de interpretar los datos obtenidos y contribuir al diagnóstico de enfermedades. Trabajarás en entornos hospitalarios pero también en centros de investigación. Presenta un sueldo medio de 19.000 euros netos al año.

Técnico en Farmacia y Parafarmacia: Expectativas de Empleo y Salario

Con esta formación serás capaz de dispensar medicamentos, realizar controles de calidad y ayudar a los pacientes a que hagan un buen uso de estos. Trabajarás principalmente en farmacias y en laboratorios farmacéuticos, con un sueldo que suele establecerse en los 22.000 brutos anuales. formativo, cuando la expresión oral puede ser un poco más difícil para ciertos niños.

Factores a considerar al elegir un grado superior de la familia de la sanidad

Lo más importante a considerar si quieres elegir un grado superior es la forma en la que vislumbras tu futuro. Piensa en lo que quieres conseguir, y después que ciclo formativo se adapta más a ello.

Como es lógico, también es crucial elegir un buen centro en el que estudiar. En este sentido, existen opciones como FP Pro, que te permite organizar tus estudios con la mayor flexibilidad en un entorno educativo y docente de la máxima calidad y reputación.

The post ¿Cuáles son los grados superiores de sanidad mejor pagados? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué es la Dietética? https://www.fppro.es/blog/que-es-la-dietetica/ Fri, 15 Dec 2023 11:04:09 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2127 Somos lo que comemos. Seguro que más de una vez has escuchado esa famosa frase, que de por sí puede no significar nada concreto pero que encierra una gran verdad. Y es que cuidar nuestra alimentación es la auténtica base de nuestro bienestar y puede no solo hacernos lucir un físico más saludable, sino prevenir ...

The post ¿Qué es la Dietética? appeared first on FP Pro.

]]>
Que es la dietética

Somos lo que comemos. Seguro que más de una vez has escuchado esa famosa frase, que de por sí puede no significar nada concreto pero que encierra una gran verdad. Y es que cuidar nuestra alimentación es la auténtica base de nuestro bienestar y puede no solo hacernos lucir un físico más saludable, sino prevenir enfermedades en el futuro.

Para garantizar una correcta alimentación, la ciencia ha avanzado de tal manera que hoy en día tienes al alcance de tu mano los estudios superiores en dietética. Se trata de una formación especializada de gran importancia que te permitirá ayudar a los demás a comer bien en relación a sus circunstancias personales.

Si tienes interés en estudiar dietética, tal vez te interese saber en qué consiste, qué alcance tiene, cuáles son las asignaturas de su Grado Superior y qué salidas laborales podrás disfrutar en la actualidad. ¡Sigue leyendo para saber todo esto y mucho más!

Introducción a la dietética

Entendemos por dietética una rama de la medicina que estudia la nutrición de las personas. Los profesionales de la dietética y la nutrición estudian cómo nuestro cuerpo procesa los alimentos y saber cómo metabolizar los nutrientes, además de brindar orientación sobre cómo llevar una dieta saludable. 

Por lo tanto, la dietética facilita la comprensión de los hábitos alimenticios de cada individuo y la evaluación de cuáles son más adecuados para los mismos, lo que permite la creación de dietas individualizadas. Por si fuera poco, ayuda a comprender el valor energético de los nutrientes, así como sus necesidades calóricas, cómo el cuerpo los procesa y cuántos son convenientes ingerir para una alimentación saludable.

Con todo esto, es posible prevenir gran cantidad de enfermedades de tipo cardiovascular, diabetes tipo II, obesidad y sus problemas derivados, hipertensión y un largo etcétera de patologías que se derivan de no comer de forma adecuada. ¿Aún sigues dudando de su importancia?

Funciones y alcance de la nutrición y dietética

Si quieres hacerte una idea auténtica de la importancia de la dietética en nuestra sociedad, no tienes más que leer a continuación:

Rol en la nutrición

Admitámoslo. Con la vida tan caótica que se lleva en la actualidad, no siempre es sencillo comer bien. Las prisas, el poco tiempo, factores económicos o de salud mental son solo algunas de las razones por las que nuestra dieta no es tan buena como debiera.

Aquí es donde entra en juego la labor de un dietista. Una persona experimentada que analice tu situación personal y te proponga un modelo de alimentación lógico y adaptado a tus circunstancias. Intolerancias, alimentos que no te gustan, alimentos que sí, tiempo del que dispones para prepararlos y un largo etcétera de elementos son los que un dietista debe tener en cuenta.

Prevención de enfermedades

La comida nos aporta todos los nutrientes esenciales que necesita para vivir el cuerpo humano de manera adecuada. O al menos es lo que ocurre cuando llevamos una buena alimentación. No hacerlo puede provocar serias carencias y esto derivará más tarde o más temprano en la aparición de enfermedades.

Algunas de las más comunes son la diabetes o la hipertensión. En el corto plazo, la dietética puede prevenir la obesidad, ayudar a perder peso y tratar la aparición de trastornos de la conducta alimentaria como puede ser la anorexia.

¿Cómo estudiar dietética?

Si quieres unirte al maravilloso mundo de la nutrición, estamos seguros de que el Grado Superior en Dietética es para ti. En FP Pro podrás estudiarlo con las mejores garantías, en un entorno formativo de calidad y rodeado de los mejores profesores.

Significado de dietética

Grado Superior en Dietética

Como técnico superior en dietética, serás capaz de llevar a cabo una extensa evaluación nutricional. Esto te permitirá saber cuáles son las necesidades alimenticias de una persona y crear una dieta 100% personalizada para ella. 

Del mismo modo, podrás asesorar nutricionalmente a todos tus pacientes, gestionando sus casos clínicos y manteniéndolos al tanto de todas las tendencias y novedades. El campo de la nutrición está sujeto a todo tipo de avances, por lo que es importante estar actualizado y transmitir el nuevo conocimiento a las personas con las que trabajas.

Carreras y Oportunidades

La salida laboral más habitual para un dietista es la atención clínica, colaborando con profesionales de la salud y ayudando a controlar la alimentación de los pacientes. Podrás trabajar como asesor nutricional, especialista en nutrición deportiva, responsable de alimentación en empresas o incluso ampliar tus conocimientos con una formación universitaria y llegar a ser investigador nutricional o nutricionista colegiado.

La dietética en el día a día

Con unos hábitos de vida, verás cómo tu energía y vitalidad aumentan de una manera increíble. Por si fuera poco, te ayudará a conseguir un peso corporal saludable y te ayudará a optimizar tu actividad física. Ni que decir tiene que, con todos estos elementos a tu favor, gozarás de mayor autoestima y bienestar personal. 

Lo más importante para una dieta es que esta sea variada, con una cantidad de calorías adaptada a tu metabolismo y que sea rica en alimentos naturales y mínimamente procesados. También es buena idea planificar tus comidas, evitar las grasas saturadas y el azúcar refinado, así como asegurarte una buena hidratación.

¿Cómo afecta la dietética a tu salud?

Los procesos metabólicos se realizan mejor con una buena alimentación. Verás como tu tránsito intestinal mejora, te sientes con más energía y te cansas menos a lo largo del día. Si tienes sobrepeso o infrapeso, una correcta nutrición te ayudará a corregirlo poco a poco y de manera controlada. 

Una dieta saludable debe incluir frutas, verduras, legumbres (como lentejas y alubias), frutos secos y cereales integrales (como maíz, avena, trigo o arroz). Al menos 400 gramos de frutas y hortalizas al día y menos del 10% de la ingesta calórica total de azúcares libres. 

Esto equivale a 50 gramos para una persona con un peso corporal saludable que consume aproximadamente 2000 calorías al día. Sin embargo, lo ideal sería un consumo inferior al 5% de la ingesta calórica total para obtener beneficios de salud adicionales.

The post ¿Qué es la Dietética? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Dónde y cómo estudiar imagen para el diagnóstico y medicina nuclear? https://www.fppro.es/blog/donde-y-como-estudiar-imagen-para-el-diagnostico-y-medicina-nuclear/ Thu, 14 Dec 2023 08:55:34 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2112  Si quieres conocer el cuerpo humano por dentro y poder dominar las técnicas más avanzadas en medicina y radiología nuclear, entonces no hay duda. Tu sitio está en FP Pro estudiando su Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. ¿Pero, te has preguntado donde y cómo estudiar imagen para el diagnóstico? Esta ...

The post ¿Dónde y cómo estudiar imagen para el diagnóstico y medicina nuclear? appeared first on FP Pro.

]]>
donde estudiar imagen para el diagnóstico y medicina nuclear

 Si quieres conocer el cuerpo humano por dentro y poder dominar las técnicas más avanzadas en medicina y radiología nuclear, entonces no hay duda. Tu sitio está en FP Pro estudiando su Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.

¿Pero, te has preguntado donde y cómo estudiar imagen para el diagnóstico? Esta formación profesional te permitirá convertirte en un técnico especialista en imagen médica nuclear. Descubre el placer de formarte con los mejores profesores en un entorno estudiantil de prestigio y con la mayor calidad de enseñanza con sus módulos profesionales. 

Consigue una titulación oficial para toda la vida y accede a un mercado laboral competitivo con una interesante remuneración y numerosas opciones de crecimiento. Si quieres saber más sobre esta formación, estás en el sitio adecuado. ¡Sigue leyendo!

¿Qué asignaturas tiene el grado superior de imagen para el diagnóstico?

En el primer año, la oferta educativa pone a tu disposición asignaturas tan interesantes como la atención al paciente, con la que aprenderás todo lo relativo al protocolo sanitario y medidas de seguridad.


También conocerás todo lo necesario sobre los equipos utilizados, analizarás la anatomía por imagen y aprenderás sobre protección radiológica para evitar problemas de salud en el futuro. 

Por último, dos asignaturas fundamentales como son formación y orientación profesional (FOL) y empresa e iniciativa emprendedora. Se trata de dos pilares básicos para tu futuro, ya que te guiarán en el mercado laboral.

Explorando las modalidades de estudio de imagen para el diagnóstico

Sabemos que el tiempo es limitado y la accesibilidad a los cursos no siempre estará garantizada. Por eso, en FP Pro te ofrecemos modalidades de estudio a tu medida para que elijas la que más te convenga:

Modalidad Presencial

FP Pro cuenta con formación en centros en los cuales podrás cursar sin ningún problema tu ciclo formativo. Dispondrás de centros en Córdoba, Madrid, Marbella, Sevilla y Dos Hermanas. 

Esta modalidad comienza su ciclo lectivo en septiembre, con asignaturas anuales, exámenes en el propio centro y acceso garantizado a una bolsa de empleo.

Modalidad Semi-Presencial

En el caso de la modalidad semi-presencial, el inicio de las clases también será en septiembre y podrás combinar a tu gusto y necesidad asignaturas presenciales y online. Estas podrás ser tanto anuales como semestrales y, de la misma manera que en la formación presencial, disfrutarás de exámenes en el propio centro y acceso a una bolsa de empleo. 

Modalidad Online

Esta es sin duda la opción más accesible, ya que podrás elegir comenzar tus estudios en septiembre o febrero, con una formación 100% online y asignaturas anuales y semestrales. Dispondrás de todas las provincias para hacer tu examen y acceso a la bolsa de empleo.

FP Pro garantiza el éxito formativo si eliges esta modalidad, con un profesorado cercano e implicado, las últimas tecnologías a tu alcance y una gran cantidad de actividades prácticas para mejorar el aprendizaje y optimizar tu formación.

Otros aspectos a considerar para estudiar imagen para el diagnóstico

La formación profesional de FP Pro ha sido reconocida por cientos de alumnos satisfechos a lo largo de los años. La mayoría de estudiantes destacan la gran metodología y pedagogía del profesorado, que sabe transmitir emoción y pasión por todo lo que enseñan.

Del mismo modo, también alaban la facilidad para encontrar trabajo una vez finalizados los estudios en el caso de personal tecnico . Gracias a FP Pro, tendrás acreditación para ejercer tu profesión en entornos sanitarios tanto privados como públicos.

Por último, ponen en valor su gran flexibilidad de horarios, ya que FP Pro se adaptará a ti sea cual sea tu disponibilidad. Si te resulta difícil compatibilizar tu trabajo con tus estudios, te lo ponemos fácil. No lo dudes y dale un impulso a tu futuro con una formación de calidad.

Requisitos de acceso al FP de técnico superior en imagen del diagnóstico

Estos son los requisitos necesarios para poder acceder a nuestras titulaciones superiores:

  • Estar en posesión de, al menos, uno de los siguientes títulos:
    • Título de Bachiller.
    • Título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional.
    • Título de Técnico Superior de Formación Profesional.
    • Título de grado universitario.
  • Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior y tener al menos diecinueve años, cumplidos en el año en que se realizó la prueba, o haber superado la prueba de acceso a la universidad para personas mayores de 25 años.

Para acceder a ciclos formativos de grado superior en instituciones públicas o privadas autorizadas por la administración educativa, debes haber superado un curso de capacitación específico y tener al menos diecinueve años cumplidos en el año en que se realiza el curso.

Salidas profesionales y campo laboral como especialista en medicina nuclear

Una vez obtengas tu título, podrás ejercer tu actividad profesional en el sector sanitario público y privado, en unidades de radiodiagnóstico y de medicina nuclear, en centros de investigación y en institutos anatómico-forenses o de medicina legal.

También podrás trabajar en centros veterinarios y de experimentación animal, y comercial de productos hospitalarios como personal técnico en equipos de radioelectrologia comercializando productos hospitalarios y farmacéuticos

Imagen para el diagnóstico: una formación de futuro

En definitiva, el Grado Superior de Técnico en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear de FP Pro es una fantástica opción para optar por un futuro sólido y seguro a nivel profesional. Podrás formarte en un entorno educativo de calidad, conocer las mejores técnicas de radiología, con la máxima flexibilidad horaria y rodeado de un equipo de profesores excelentes con uno de los mejores sistemas educativos.

The post ¿Dónde y cómo estudiar imagen para el diagnóstico y medicina nuclear? appeared first on FP Pro.

]]>
Guía de oposiciones para técnico de laboratorio https://www.fppro.es/blog/guia-de-oposiciones-para-tecnico-de-laboratorio/ Thu, 30 Nov 2023 17:00:22 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2032 Detectar y prevenir las enfermedades antes de que estas afecten de forma irreversible a nuestro cuerpo es algo fundamental. No hace falta que ahondemos mucho en el porqué. Para ello, una de las profesiones que más ayudan a la medicina es la de Técnico de Laboratorio. Analizar de manera clínica los resultados obtenidos en diversas ...

The post Guía de oposiciones para técnico de laboratorio appeared first on FP Pro.

]]>
oposiciones técnico de laboratorio

Detectar y prevenir las enfermedades antes de que estas afecten de forma irreversible a nuestro cuerpo es algo fundamental. No hace falta que ahondemos mucho en el porqué. Para ello, una de las profesiones que más ayudan a la medicina es la de Técnico de Laboratorio

Analizar de manera clínica los resultados obtenidos en diversas pruebas, hallar posibles anomalías y compartir estos hallazgos con los médicos es parte del trabajo de un técnico. Este se encarga también de mantener materiales y equipos dentro del laboratorio, revisar y actualizar el inventario, manipular las muestras y archivarlas correctamente.

Si quieres acceder a esta bonita profesión, tal vez te interese saber que las oposiciones son sin duda el camino más directo y seguro para vivir de ella. Si ya lo sabes y lo que buscas es una guía completa sobre los requisitos y características de esta prueba, has llegado al lugar indicado. ¡Sigue leyendo!

Requisitos para las oposiciones de técnico de laboratorio

Los requisitos generales para poder presentarse a estas oposiciones son los siguientes:

  • En primer lugar, ser español con nacionalidad española o, en su defecto, de un país que se encuentre dentro de la Comunidad Económica Europea.
  • Tener una edad comprendida entre los 18 y los 65 años.
  • No sufrir limitaciones físicas o psíquicas incompatibles con la práctica laboral.
  • No haber sido condenado por delitos mayores de 3 años de prisión.
  • No haber recibido un expediente disciplinario que te haya mantenido apartado de la administración pública.
  • Contar con los requisitos de titulación necesarios. 

Para este último punto, es fundamental que cuentes con el título en Grado superior de Laboratorio clínico y biomédico o una titulación similar con la especialidad de laboratorio. 

Si quieres obtener tu título en las mejores condiciones, no lo dudes y accede a la formación de FP Pro. Somos especialistas en Formación Profesional, aquí podrás estudiar con profesores cualificados y obtener una titulación útil para tu futuro.

Detalles del examen de técnico de laboratorio y proceso de selección

A continuación, te contamos todos los detalles sobre el examen que tendrás que realizar. Ten en cuenta que, según la región en la que te presentes, habrá pequeñas diferencias que tendrás que conocer. 

Tipos de pruebas en el examen

Los temas y las pruebas para las oposiciones de técnico de laboratorio varían según el territorio. Sin embargo, has de tener en cuenta que todos incluyen una parte de temas generales y otra de temas específicos. 

La administración pública, la legislación y los conceptos generales sobre el funcionamiento del laboratorio y las funciones de un técnico especializado aparecerán primero. Después, tendrás que ir a por el temario específico, que abarca principalmente materias teóricas sobre métodos de prevención y tratamiento de muestras en laboratorio.

Algunos temas que saldrán en el examen son los siguientes: técnicas microscópicas, cromatográficas, espectrofotométricas con fundamentos, electroforéticas, enzimoinmunoensayo, concepto y sistemas de esterilización del material de trabajo, prevención de riesgos relacionados con la exposición, preparación de muestras biológicas y un largo etcétera.

Áreas de enfoque y estructura del examen

Dentro de las oposiciones, habría que distinguir dos tipos de examen. En primer lugar, los de acceso libre, para personas que no forman parte del cuerpo de trabajadores sanitarios. En segundo lugar, los exámenes de promoción interna que, como su propio nombre indica, sirven para ascender en tu puesto de trabajo una vez que ya estás dentro.

Como entendemos que estás aquí porque te interesa acceder al cuerpo, te contamos en qué consisten los tres ejercicios del examen de acceso libre: 

  • Primer ejercicio: se trata de un cuestionario tipo test con un total de 100 preguntas, que ofrecen 4 respuestas diferentes relativas al Temario General de la primera parte del programa (este se encuentra detallado en el Anexo I-A Jus/4005/2007).
  • Segundo ejercicio: deberás abordar un caso práctico relacionado con las materias del Temario Específico que se encuentra en la segunda parte del Programa (lo podrás ver detallado al completo en el Anexo I-B Jus/4005/2007).

Tercer ejercicio: finalmente deberás hacer la redacción de un tema, que podrás elegir de entre 2 bolas que sacarás al azar. Podrá tocarte cualquier tema que se encuentre dentro de las materias del segundo ejercicio. Ten en cuenta que, después, tendrás que presentar este ejercicio leyéndolo delante de un tribunal.

técnico de laboratorio

Estrategias de preparación para las oposiciones

No te vamos a mentir, enfrentarse a unas oposiciones es todo un desafío. Por eso, creemos que te será útil contar con una buena estrategia y una serie de consejos útiles. Presta atención: 

  • En primer lugar, conoce el temario “al dedillo”. Sí, sabemos que es muy difícil decirlo pero es absolutamente necesario. No subestimes ningún tema pero, eso sí, prioriza aquellos que tendrán un peso mayor en el examen. 
  • La planificación del tiempo es clave. Prepárate un calendario de estudio realista, es decir, que puedas cumplir sin demasiadas dificultades. Ah, y no te olvides de incluir descansos. 
  • Cuenta siempre con materiales oficiales y recursos de calidad. Existen webs para opositores con ayudas para técnicas de estudio, temarios resumidos y exámenes anteriores para que vayas haciéndote a la idea de lo que te espera. 
  • Haz un estudio activo. Estudiar es mucho más que leer y ya está. Apunta, resume, crea reglas mnemotécnicas, comparte tus nuevos conocimientos con amigos y familiares… todo suma. 
  • Los simulacros de examen te ayudarán a comprobar cómo llevas tu preparación. No te desanimes si fallas más de la cuenta, busca la progresión a lo largo del tiempo.
  • Intenta formar grupos de estudio y convertir tus oposiciones en una actividad “social”. Esto genera adherencia al estudio y te ayudará a retener mejor los conocimientos. 

Busca toda la ayuda posible de profesionales. Desde profesores que te ayuden a prepararte como psicólogos que cuiden de tu salud mental. Se trata de un proceso largo y a veces estresante que desgasta a cualquiera.

Oportunidades de post-oposición para un técnico de laboratorio

Una vez que finalices con éxito las oposiciones, te espera por delante un amplio mercado laboral con gran competitividad y oportunidades de crecer a nivel profesional. 

Perspectivas laborales y desarrollo profesional

Las expectativas profesionales para un técnico superior en laboratorio son altas; podrás trabajar en plantas de tratamiento de aguas y plantas piloto, así como en centros de investigación y desarrollo públicos. Todo esto con una plaza fija y un salario que podrá aumentar si superas exámenes de promoción interna.

¿Cuánto gana un técnico de laboratorio en España?

El sueldo de un técnico superior en laboratorios clínicos y biomédicos puede variar bastante, ya que tenemos que tener en cuenta tanto el salario del sector público como el del privado. Si consideramos todas las posibilidades, podemos obtener una estimación aproximada de la media.

De esta manera, como Técnico superior de Laboratorio Clínico y Biomédico podrás ganar alrededor de 25.300 euros brutos anuales, lo que equivale a aproximadamente 1.370 euros netos al mes. 

Sin embargo, también existen trabajadores especializados en áreas específicas de la atención médica que pueden ganar bastante más. Todo dependerá de tu experiencia y, en el caso del sector públicos, los exámenes de promoción interna que superes. En resumidas cuentas, el rango salarial generalmente varía entre los 15.800 y los 45.000 euros.

Como es lógico, el sueldo también puede variar según la región. En Andalucía, por ejemplo, los Técnicos Especialistas en Laboratorio del SAS (Sistema Andaluz de Salud) cobran entre 19.500 y 28.700 € netos al año.

Técnico de laboratorio: una profesión con un gran futuro

En definitiva, la oposición para Técnico de Laboratorio es una gran oportunidad para lograr un puesto de trabajo fijo, seguro y bien remunerado. Además, podrás ejercer una bonita profesión que ayudará a decenas de miles de personas. No lo dejes pasar más, apúntate al ciclo formativo superior de Técnico de Laboratorio en FP Pro y comienza esta aventura. 

The post Guía de oposiciones para técnico de laboratorio appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuál es el sueldo de un higienista bucodental en España 2024? https://www.fppro.es/blog/cual-es-el-sueldo-de-un-higienista-bucodental-en-espana/ Thu, 30 Nov 2023 16:57:55 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2046 La salud dental es un tema de vital importancia que muchas personas suelen pasar por alto. Incluso con una limpieza diaria con un cepillo y pasta dentífrica, la higiene bucodental puede quedarse corta, y es aquí donde entra la labor de un profesional. Además de la profesión de dentista o maxilofacial, existen otros estudios relativos ...

The post ¿Cuál es el sueldo de un higienista bucodental en España 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
sueldo higienista bucodental

La salud dental es un tema de vital importancia que muchas personas suelen pasar por alto. Incluso con una limpieza diaria con un cepillo y pasta dentífrica, la higiene bucodental puede quedarse corta, y es aquí donde entra la labor de un profesional.

Además de la profesión de dentista o maxilofacial, existen otros estudios relativos a este campo que son realmente importantes. Uno de ellos es el de higienista bucodental, una titulación que ha alcanzado una interesante demanda en los últimos años, ya que cuenta con una amplia oferta laboral y un sueldo nada desdeñable.

Si tienes interés en conocer todo lo relativo a la higiene bucodental y su remuneración, has llegado al lugar indicado. A continuación, te contaremos cuál es el sueldo medio de un higienista bucodental y resolveremos algunas de las dudas más frecuentes. ¡Sigue leyendo!

¿De qué factores depende el sueldo de un higienista bucodental?

El sueldo de un higienista bucodental no siempre es el mismo, por eso cuando hablamos de él nos referimos a una media estimada entre todos los salarios percibidos. Como podrás comprender, existen diversos factores que influyen en que puedas ganar más o menos con esta profesión. Estos son algunos de ellos:

Experiencia laboral

Lógicamente, no ganará lo mismo un higienista bucodental recién titulado que uno que tenga años de experiencia. La vida laboral es un factor de peso en el sueldo, aunque dependerá de la empresa que nos contrate negociar estas condiciones de antigüedad con el paso del tiempo. 

Ubicación geográfica

El lugar en el que vivimos afectará también a nuestro sueldo como higienista bucodental. No solamente en relación al país en el que vivas, sino que dentro de España habrá diferencias significativas

Convenio colectivo

Actualmente, no existe un convenio a nivel estatal que regule el sueldo de un higienista bucodental. Sin embargo, algunas comunidades sí que tienen su propio convenio.

¿Qué funciones tiene un higienista dental?

Expectativas salariales para higienistas bucodentales

A continuación, te contamos todo sobre lo que puedes esperar a nivel económico si trabajas como higienista bucodental:

Salario base y rangos según experiencia

En España, el salario promedio de un higienista dental es de € 17.775 al año, o € 9,12 por hora. Los cargos de nivel inicial ganan € 16.900 al año, mientras que los profesionales con más experiencia pueden ganar hasta € 28.500 al año.

Comparativa salarial por experiencia

En nuestro país, un higienista bucodental puede obtener un salario de alrededor de 1.787 euros brutos al mes. Se trata del salario promedio de los trabajadores con cierta experiencia, de cuatro o más años. En contraste, el salario de un trabajador sin experiencia disminuye hasta los 1.199 euros al mes.

Comparación salarial por comunidades autónomas

La tendencia es clara, aquellas regiones con un mayor nivel de vida y renta per cápita ostentan ofertas de salario más altas para los higienistas bucodentales. Una de las principales razones de las variaciones salariales es el costo de vida en diferentes regiones. En áreas urbanas con un alto costo de vida, como Madrid o Barcelona, los sueldos suelen ser más altos para compensar los gastos elevados en vivienda, transporte y servicios. Por el contrario, en regiones rurales o en ciudades más pequeñas, donde el costo de vida es generalmente más bajo, los salarios tienden a ser menores. A continuación, te contamos en qué consiste esta variabilidad:

Diferencias salariales entre regiones

Comunidad Autónoma0-3 años experiencia4-9 años experiencia10-20 años experiencia
Andalucía1215 €1465 €1540 €
Cataluña1327 €1464 €1659 €
Comunidad de Madrid1560 €1560 €1806 €
Comunidad Valenciana1235 €1486 €1656 €
País Vasco1349 €1451 €1644 €

 

Andalucía tiene el salario mínimo como higienista más bajo, ya que de media se cobran unos 1080 euros. Por contra, Madrid ofrece el sueldo más alto, con 1560 euros mensuales. Otras comunidades relevantes son Valencia, Barcelona o País Vasco, con 1235, 1327 y 1349 euros respectivamente.

Todos estos sueldos corresponden a lo más bajo percibido por un higienista que acaba de empezar su carrera laboral. Ni que decir tiene que esta cantidad aumentará rápidamente con el paso de los años. 

En la Comunidad de Madrid, este tipo de profesionales firman un convenio colectivo del sector de establecimientos sanitarios de hospitalización, asistencia médica, consultas y laboratorios de análisis clínicos.

Según el convenio suscrito en mayo de 2018, los Higienistas Bucodentales están incluidos en el Grupo III y para el año 2020 recibieron un salario base mensual de 1.173,80€, multiplicado por 14 pagas, además de algunos pluses como el de transporte.

En 2022, el convenio aumentó el salario base de los higienistas dentales a 1215,24 € por 14 pagas adicionales y transporte.  Además, en marzo de 2023 se alcanzó un preacuerdo para el Convenio 2023-2026 que aumentaría los salarios de los higienistas bucodentales y otros empleados un 15 % durante el periodo de vigencia de 4 años.

Evolución del sueldo en el sector de higiene bucodental

Como se puede ver por la evolución del salario en la Comunidad de Madrid, el salario de estos técnicos sanitarios ha ido creciendo favorablemente. La subida del sueldo mínimo interprofesional y la inflación son algunos de los factores externos que explican esta subida, aunque también hay que tener en cuenta la increíble demanda que existe en el sector.

En la actualidad, los higienistas bucodentales son reconocidos como profesionales esenciales en el sector de la salud dental. Su formación continua y la necesidad de adaptarse a tecnologías y técnicas nuevas se reflejan en una mejora continua de los sueldos. Además, la creciente demanda de servicios de higiene bucodental, impulsada por una mayor conciencia de la salud oral y el envejecimiento de la población, sugiere que la tendencia ascendente en la remuneración continuará en el futuro.

Tendencias y proyecciones futuras

La higiene dental es uno de los sectores con los mayores niveles de empleabilidad, con un 82% en los hombres y un 85% en las mujeres. Los servicios brindados por los dentistas y, como no, por los higienistas bucodentales son esenciales para mantener una higiene bucodental adecuada, por lo que estamos seguros de que nunca te faltará trabajo. 

empleabilidad en el sector de higiene bucodental por género en España

La evolución del sueldo en el sector de la higiene bucodental es un reflejo del desarrollo profesional, tecnológico y de la valoración social de la importancia de la salud bucodental. Con el aumento de las competencias y responsabilidades de los higienistas, así como con la expansión del campo de la higiene bucodental, es probable que esta tendencia al alza en los sueldos se mantenga.

Higienista dental, Una carrera con un futuro prometedor por delante

En conclusión, ser técnico superior en higiene bucodental es una opción llena de salidas laborales y que sin duda resulta una interesante solución para tu futuro. Garantizar la limpieza de nuestros dientes es fundamental para evitar todo tipo de enfermedades futuras, por lo que contarás con demanda laboral durante muchos años. ¡No dudes en emprender este camino formativo!

The post ¿Cuál es el sueldo de un higienista bucodental en España 2024? appeared first on FP Pro.

]]>