Higienista Bucodental Archives - FP Pro https://www.fppro.es/blog/category/sanidad/higienista-bucodental/ Blog de Formación Profesional - Artículos y Noticias Fri, 05 Apr 2024 11:45:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.fppro.es/blog/wp-content/uploads/2023/04/favicon.png Higienista Bucodental Archives - FP Pro https://www.fppro.es/blog/category/sanidad/higienista-bucodental/ 32 32 ¿Cómo funcionan las oposiciones de higiene bucodental? https://www.fppro.es/blog/higienista-dental-oposiciones/ Fri, 05 Apr 2024 11:43:27 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4510 En estos posts no queremos dar lecciones a nadie, nada más lejos de nuestra intención. Pero nunca podemos dejar pasar la oportunidad de recordar a cualquiera que esté leyendo estas líneas la importancia de una buena higiene dental.  Hoy no queremos hablarte exactamente de eso, aunque el tema sí que está bastante relacionado. Resulta que ...

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de higiene bucodental? appeared first on FP Pro.

]]>
oposiciones higiene bucodental 2024

En estos posts no queremos dar lecciones a nadie, nada más lejos de nuestra intención. Pero nunca podemos dejar pasar la oportunidad de recordar a cualquiera que esté leyendo estas líneas la importancia de una buena higiene dental. 

Hoy no queremos hablarte exactamente de eso, aunque el tema sí que está bastante relacionado. Resulta que para las personas que son amantes del campo de la odontología y que tienen un título de Grado Superior en Higiene Bucodental existe la opción de acceder a unas oposiciones.

Las oposiciones son una opción segura aunque exigente para cada vez más profesionales, y si eres higienista bucodental puedes aprovecharte de ellas. A continuación, te contamos en qué consisten las oposiciones a higienista dental y todo lo que necesitas saber para abordarlas de la mejor manera. ¡Vamos allá!

¿Qué son las oposiciones de higienista dental y por qué deberías considerarlas?

Las oposiciones son una serie de exámenes que las personas realizan para obtener un puesto de trabajo en un organismo público. Muchas oposiciones ayudan a entrar en una bolsa de trabajo y obtener un puesto de interino, aunque no se consiga una plaza fija. Mientras, otras como policía o bombero requieren sí o sí la obtención de una plaza para ejercer el trabajo. 

En el caso de higienista dental, podrás trabajar en centros de salud públicos ayudando a las personas a mantener una correcta limpieza bucal, previniendo futuras enfermedades o aplacando un poco las ya existentes.

Primeros pasos para tu preparación

Lo más importante a la hora de empezar unas oposiciones es plantearse realmente en qué consisten. La realidad es que se trata de exámenes bastante exigentes que van a requerir mucha disciplina y esfuerzo personal por tu parte. 

Uno de los factores más determinantes es que conozcas el temario y tengas claro todo lo que va a entrar. Es fundamental que inicies tu preparación con una base sólida de conocimiento sobre lo que se espera de ti. Para ello, es esencial conocer las asignaturas específicas de Higiene Bucodental que formarán parte de tu estudio.

El proceso de oposiciones combina exámenes teóricos y valoración de méritos. Para estar bien preparado, podría ser necesario inscribirte en un programa especializado de preparación de oposiciones. FP Pro ofrece una preparación de oposiciones online específica para el sector médico y odontológico, adaptada a tus necesidades que puede interesarte.

Requisitos esenciales para postularte

Si quieres iniciar el proceso de opositar deberás reunir los siguientes requisitos mínimos:

  • Ser ciudadano español, de un estado miembro de la Unión Europea o de un estado con tratados que permitan la libre circulación de trabajadores. 
  • Demostrar un nivel B2 de español, solo si no eres español.
  • Edad adecuada: tener al menos 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
  • Contar con el título de Higienista Dental o Técnico Superior en Higiene Bucodental, o certificado equivalente, expedido por la Comunidad Autónoma. Si el título se obtuvo en el extranjero, debe estar homologado.
  • Demostrar capacidad funcional para el puesto mediante certificado médico.
  • No haber sido separado del servicio público por expediente disciplinario, ni estar inhabilitado para funciones públicas. 
  • No haber sido condenado por delitos relacionados con la libertad sexual o tratado de seres humanos.
  • Pagar la tasa de participación si no estás exento.
  • No pertenecer a la misma categoría en el Sistema Nacional de Salud.
  •  

Si te interesa profundizar en los detalles sobre las oposiciones de Higiene Bucodental, incluyendo requisitos y fechas de convocatorias, puedes visitar el sitio oficial del Ministerio de Sanidad.

Lo que necesitas saber sobre el proceso de oposiciones

El examen teórico y los méritos del opositor suponen la mitad de la puntuación total en las oposiciones; para el examen teórico, tener una convocatoria actualizada y personalizada es esencial.

Lamentablemente, no existe un libro de oposiciones que se adapte exactamente a tu convocatoria, por lo que tendrás que matricularte en una escuela preparatoria especializada en oposiciones del sector médico.

Los méritos del opositor se desglosan en dos apartados: puntos por formación y puntos por experiencia profesional. Los puntos por experiencia profesional se calculan en función del número de meses trabajados, y son aproximadamente tres veces superiores en los servicios públicos que en los privados. 

Es importante tener en cuenta que solo obtendrás puntos si tu contrato te designa específicamente como higienista bucodental y que tu vida laboral y tu contrato se consideran auxiliares. Podrás negociar para obtener la mejor puntuación en los puntos por formación reconocida, pero la formación que realices debe ser de cursos con créditos reconocidos.

Estrategias de estudio eficaces

En cuanto a las estrategias, la más sencilla y evidente es: organízate tu estudio. Familiarízate con el contenido lo antes posible y ponte objetivos realistas día tras día. Recuerda que una oposición es una carrera de fondo en la que no necesitas esprintar desde el principio.

Los primeros días, semanas o incluso meses no te va a resultar posible estudiar la cantidad de horas “idónea”. No te preocupes, ve aumentando poco a poco hasta que te acostumbres al esfuerzo. Crea un calendario priorizando tiempos de descanso y ocio, así evitarás saturarte.

En cuanto a las técnicas de estudio, existen muchas y variadas. Una de las más comunes es el método Pomodoro, que divide tu tiempo de estudio en intervalos. Utiliza esquemas, resúmenes, mapas mentales, post-its y todo tipo de reglas mnemotécnicas para facilitar la memorización.


Por último, intenta hacer cada cierto tiempo un simulacro de examen. Lo normal es que los primeros meses no obtengas grandes resultados, pero esto es completamente normal. En estas primeras etapas, la prioridad es acostumbrarse al modelo de examen e ir dándole vueltas al temario.

Entendiendo la bolsa de trabajo

Como te comentábamos antes, higienista dental es una profesión para la cual no es necesario obtener una plaza fija para poder trabajar de ello. La bolsa de trabajo es un sistema de selección de personal que permite cubrir plazas vacantes en instituciones públicas.

Una vez que te presentes a las oposiciones y obtengas tu calificación pueden pasar 3 cosas. Si no apruebas, tendrás que probar suerte en la siguiente convocatoria. Si apruebas y obtienes plaza fija, enhorabuena, has logrado tu objetivo.

Pero si apruebas sin plaza estarás en esta bolsa de trabajo, en un ranking en relación con la puntuación que hayas conseguido. Te llamarán en orden según esa puntuación, por lo que es probable que tarde o temprano se requiera de tus servicios en algún centro sanitario.

como opositar a higienista bucodental

Perspectivas de futuro

En España, la perspectiva de futuro para un higienista dental es bastante positiva. Se trata de un sector que ofrece diferentes salidas, tanto en el sector público como en el privado, aunque claramente el primer sector es el que presenta salarios más altos. Es posible especializarse en áreas concretas de la odontología para acceder a puestos de mayor responsabilidad y remuneración. Si estás interesado en el aspecto remunerativo de esta carrera, consulta cuál es el sueldo de un higienista bucodental en España.

Además, tienes la posibilidad de realizar especializaciones relacionadas con odontología pediátrica, geriátrica, periodoncia, etc. Estos conocimientos específicos te permitirán optar a puestos de trabajo más interesantes y mejor remunerados.

Manteniéndote actualizado en tu profesión

Incluso después de conseguir tu plaza, es importante que te mantengas al tanto de los últimos avances. Existen un montón de opciones diferentes para seguir formándote, tales como cursos online, congresos, seminarios, talleres, etc. Con todos ellos te convertirás en mejor profesional. 

Si lo que quieres es dar el primer paso en tu formación, entonces no dudes en consultar nuestra oferta formativa. En FP Pro encontrarás una escuela especializada con docentes de la máxima calidad y una enorme variedad y flexibilidad de horarios.

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de higiene bucodental? appeared first on FP Pro.

]]>
Cómo acceder a un grado de odontología a través de FP https://www.fppro.es/blog/como-acceder-a-odontologia-desde-fp/ Sun, 24 Mar 2024 17:24:04 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4275 La odontología es la rama de la medicina que te permite estudiar todo lo relacionado con la salud dental. Esta parte de nuestro cuerpo es fundamental, no solo para una correcta masticación, sino para otras tareas importantes como el habla o la respiración.  Si ya tienes algo de conocimiento sobre las ramas de FP, te ...

The post Cómo acceder a un grado de odontología a través de FP appeared first on FP Pro.

]]>
Cómo acceder a Odontología desde FP

La odontología es la rama de la medicina que te permite estudiar todo lo relacionado con la salud dental. Esta parte de nuestro cuerpo es fundamental, no solo para una correcta masticación, sino para otras tareas importantes como el habla o la respiración. 

Si ya tienes algo de conocimiento sobre las ramas de FP, te habrás dado cuenta de que muchas de ellas están relacionadas con el sector sanitario. Por ejemplo, el grado superior de higienista bucodental es uno de los que te permitirá acceder a un puesto de trabajo en una clínica dental.

Pero, claro, ¿y si quieres ampliar tus conocimientos y convertirte en todo un/a experto/a de la salud dental? Entonces seguro que te estarás preguntando cómo acceder a odontología desde FP. A continuación, te contamos las opciones de las que dispones para que alcances la máxima formación en tu campo. ¡Sigue leyendo!

¿Es posible pasar de FP a Odontología?

Respondiendo rápido y conciso a tu pregunta: sí, es posible. Esto es gracias a que, cuando completas un grado superior de FP, automáticamente tienes derecho a entrar en un grado universitario. Pero no tan rápido, ya que aún tendrás que superar la nota de corte. Lo vemos a continuación:

Conoce las notas de corte y cómo mejorar tu nota

Para hacerlo fácil, una vez acabes tu grado superior, la nota media de todos los módulos que hayas cursado, tu proyecto final y tus prácticas laborales conformará la calificación que tendrás para acceder a la universidad.

¿Cuál es el único problema? Que esta nota estará calculada en base 10, es decir, que irá del 5 (el mínimo para aprobar, claro) al 10 como máximo. Pero las notas de acceso a la universidad tienen como máximo hasta 14 puntos.

¿Cómo aumentar tu nota? Muy sencillo. Solo tendrás que presentarte a la fase específica de la EvAU para hacer asignaturas que ponderen con la carrera que quieres cursar. Una vez completada la fase específica, tendrás una nota final que te permitirá acceder a más grados universitarios. 

¿Qué asignaturas puedes convalidar?

Una vez entres en la carrera de odontología, si has estudiado higiene bucodental, prótesis dental o alguna carrera del sector sanitario, verás que algunas asignaturas son similares o muy parecidas. Esto te da la posibilidad de convalidarlas, es decir, transferir la nota obtenida en esa asignatura dentro de tu grado superior a tu carrera, para así no tener que cursarla.

Podrás convalidar hasta 30 créditos de tu FP a la carrera de odontología. Estas asignaturas deberán tener un contenido similar en ambos estudios y deberás solicitarlo en la secretaría de tu facultad. Los profesores correspondientes revisarán las asignaturas solicitadas para ver si corresponde una convalidación.

Requisitos académicos y pruebas de acceso

Si quieres saber todo sobre los requisitos académicos y cómo prepararte para las pruebas de acceso, entonces sigue leyendo porque esto te interesa:

La importancia de un buen expediente en FP

Como ya hemos comentado antes, tener un buen expediente en tu grado de FP es fundamental para luego acceder a la carrera de Odontología. Esto es debido a que la nota que obtengas en el grado será tu nota de corte para acceder a la universidad.

En este sentido, te aconsejamos que te esfuerces al máximo en todas las asignaturas del grado. No solo en aquellas que te gusten, sino también en las que te resulten más difíciles. Aprovecha el trabajo final de investigación para subir nota y asegúrate de obtener la mejor calificación en tus prácticas laborales.

Para obtener más información sobre las normativas actuales relacionadas con la convalidación de créditos y otros aspectos relevantes, te recomendamos consultar el sitio web del Ministerio de Educación, donde encontrarás recursos y guías actualizadas que podrán orientarte adecuadamente en tu camino académico.

Cómo acceder a Odontología desde Higiene Bucodental

Preparándote para las pruebas de acceso universitario

La parte positiva de las pruebas de acceso a la universidad es que solo tendrás que hacer la fase específica. Esto quiere decir que tendrás que superar exámenes de dos asignaturas y que podrás aumentar tu nota en hasta cuatro puntos.

Las asignaturas que debes cursar son aquellas que ponderan con un 0,2 en tu nota de corte. Esto significa que, por ejemplo, si obtienes un 10, tu nota final subirá 2 puntos y si obtienes un 5, subirá 1 punto.

Te aconsejamos que repases los conceptos clave de las asignaturas que más ponderan en la fase específica, como anatomía humana, biología o física y química. Los grados de FP superior no preparan de manera específica para la selectividad como sí hace el bachillerato,  de modo que una buena idea puede ser apuntarse a un curso de preparación para la EvAU.

Alternativas profesionales tras la FP

Si estás empezando el grado superior de higiene bucodental o prótesis dental, primero céntrate en terminarlo con las mejores calificaciones. Pero, una vez lo completes, has de saber que se abre ante ti un amplio abanico de carreras universitarias a las que puedes acceder.

Dentro de tu sector, las más demandadas son odontología, medicina o farmacia. Las tres te darán una formación amplia en el ámbito de la salud, especializándote cada una en un área diferente. 

La odontología te enseñará sobre diagnósticos, tratamientos y cirugías bucodentales, la medicina te formará de manera integral y la farmacia te permitirá trabajar en la industria farmacéutica.

Ampliando tus horizontes: Más allá de la odontología

Si te interesa acceder al sector sanitario, otras carreras interesantes son: 

  • Enfermería: te permitirá trabajar en hospitales, centros de salud o clínicas privadas.
  • Fisioterapia: te permitirá ayudar a personas con lesiones o enfermedades a recuperar su movilidad y funcionalidad.
  • Terapia ocupacional: te permitirá ayudar a personas con discapacidades a mejorar su calidad de vida.

Ventajas de la convalidación de estudios de higiene bucodental a odontología

Si convalidas asignaturas de tu FP en la carrera de Odontología, ahorrarás tiempo, ya que no tendrás que cursar tantos créditos y te enfocarás en aprender técnicas avanzadas, además de obtener una formación más completa.

Perfil y plan de estudios en odontología

Para todos aquellos que quieran estudiar el grado universitario de Odontología, se les aconseja que trabajen su habilidad manual, capacidad de observación y destreza con instrumentos pequeños. El odontólogo debe ser una persona paciente, meticulosa, responsable y con capacidad para trabajar en equipo.

¿Qué esperar del grado en odontología?

El Grado en Odontología dura 5 años y tiene un total de 300 créditos. Algunas de sus asignaturas clave son:

  • Anatomía Humana
  • Fisiología
  • Bioquímica
  • Patología
  • Microbiología
  • Odontología Preventiva y Comunitaria
  • Cirugía Bucal
  • Periodoncia
  • Endodoncia
  • Prótesis Dental
  • Ortodoncia
  • Odontopediatría

Conclusión: Preparando tu paso de FP a Odontología

Si te apasiona la salud dental y quieres ampliar tu formación para convertirte en el mejor profesional, entonces no dudes en investigar cómo acceder a odontología desde FP. Como ya has visto, solo necesitarás haber completado un grado superior con una buena nota o subirla si es necesario con la fase específica de la EvAu.

Para dar el primer paso en tu formación y obtener el grado superior de higienista bucodental o prótesis dental, tu sitio es FP Pro. Disfrutarás de la mayor flexibilidad en tus estudios gracias a nuestras modalidades online o presencial.

The post Cómo acceder a un grado de odontología a través de FP appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué Asignaturas tiene la FP de Higiene Bucodental? https://www.fppro.es/blog/higiene-bucodental-asignaturas/ Fri, 22 Mar 2024 13:05:39 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4251 La higiene de nuestra boca es realmente importante. A no ser que hayas vivido debajo de una piedra durante los últimos años, estamos seguros de que habrás escuchado mil veces esta frase. Por desgracia, en nuestra casa no siempre tenemos los mejores recursos para garantizar una buena limpieza bucal. Es por eso que profesiones como ...

The post ¿Qué Asignaturas tiene la FP de Higiene Bucodental? appeared first on FP Pro.

]]>
Asignaturas del Grado Superior de Higiene Bucodental

La higiene de nuestra boca es realmente importante. A no ser que hayas vivido debajo de una piedra durante los últimos años, estamos seguros de que habrás escuchado mil veces esta frase. Por desgracia, en nuestra casa no siempre tenemos los mejores recursos para garantizar una buena limpieza bucal.

Es por eso que profesiones como la higienista bucodental son tan importantes en la actualidad. Se trata de una profesión con una sorprendente demanda, que ofrece buenas condiciones laborales y te permite formar parte del sector sanitario.

Si tienes la idea de estudiar el grado superior que te permite trabajar de ello, seguro que te estás preguntando cuáles son las asignaturas de higiene bucodental. No te preocupes, a continuación, te hablamos de todos los módulos que tendrás que superar durante los dos años que dura el ciclo. ¡Apunta!

Primer curso del FP superior de Higiene Bucodental

Estas son las asignaturas que tendrás que superar durante tu primer año dentro del FP superior de higiene bucodental:

Estudio de la cavidad oral

Esta es una de las asignaturas más importantes dentro del programa educativo. Aprenderás a examinar la fisiología y anatomía del aparato estomatológico y a estudiar la boca en su totalidad. Podrás comprender y controlar las diversas afecciones que pueden surgir en la cavidad bucal, así como los componentes que la componen.

Exploración de la cavidad oral

Podrás aprender sobre los instrumentos y equipos dentales que se deben manipular y emplear en una clínica dental en este módulo práctico. Serás capaz de llevar a cabo las tareas de desinfección y esterilización de materiales. Conocerá los riesgos asociados con trabajar en un consultorio dental. Además, descubrirás las diversas estrategias psicológicas que debes utilizar para tratar con los pacientes y brindarles seguridad y tranquilidad.

Fisiopatología general

Como especialista en salud bucodental, también debes ser un experto en los componentes y el funcionamiento del cuerpo humano. Por ello, en esta sección se estudian los sistemas inmunitario, endocrino, digestivo, reproductor, urinario y circulatorio. Gracias a esta investigación del cuerpo humano, podrás identificar posibles alteraciones de los sistemas del organismo.

Intervención bucodental

Este módulo se enfoca en los procedimientos dentales. Aquí se enumeran las diversas técnicas necesarias para llevar a cabo la higiene bucodental, incluyendo la tartrectomía, la eliminación de tinciones, los aislamientos, el sellado de fosas y fisuras, la aplicación de fluoruros y los tratamientos anticaries, entre otras.

Formación y Orientación Laboral

Este módulo está presente en todos los grados FP intermedios y superiores. Te enseñará todo lo que necesitas saber para trabajar por cuenta ajena, como cómo formalizar contratos y administrar por tu cuenta una variedad de documentos relacionados con el ámbito laboral. Es una materia crucial que te ayudará a prepararte para el mundo laboral en el futuro.

Esta asignatura no solo te preparará académicamente, sino que también te ofrecerá una perspectiva completa del salario promedio de un higienista bucodental y sus derechos, asegurando que tengas una comprensión clara de tus futuras condiciones laborales.

asignaturas de higiene bucodental

Primeros auxilios

El higienista dental debe dominar los principios y procedimientos de primeros auxilios como personal sanitario. Este módulo examinará cómo reconocer y mantener los signos vitales y las constantes de un paciente para estabilizar sus condiciones y evitar riesgos o complicaciones adicionales en caso de un accidente o imprevisto.

Segundo curso del FP de Higiene Bucodental

Estas son las asignaturas que tendrás que superar durante tu segundo año dentro del FP superior de higiene bucodental:

Conservadora, periodoncia, cirugía e implantes

Este módulo, además de incluir procedimientos dentales más avanzados, define y explica el papel auxiliar que debe desempeñar el higienista durante el uso de técnicas de cirugía odontológica.

Educación para la salud oral

La prevención de enfermedades dentales es otra tarea del higienista dental. Por lo tanto, esta unidad examina cómo se debe fomentar la enseñanza para el cuidado, mejora y mantenimiento de la salud bucodental.

Puedes leer más sobre las principales campañas  de educación para la salud oral en la sección de salud bucodental de la OMS.

Empresa e iniciativa emprendedora

Este módulo te preparará para todos los aspectos del trabajo por cuenta propia, desde la formación y orientación laboral hasta la gestión empresarial y el espíritu emprendedor.  Aprenderás sobre todas las tareas administrativas necesarias y los fundamentos de la puesta en marcha de tu propia empresa.

Epidemiología en la salud oral

Se analizan los diversos mecanismos que se deben implementar para manejar, detectar y proteger contra las enfermedades actuales y su evolución, con el objetivo de controlar los problemas de salud que afectan a la población.

Prótesis y ortodoncia

Esta asignatura trata sobre el papel del higienista bucodental durante procedimientos como la ortodoncia y la creación de prótesis dentales.

Recepción y logística en la clínica dental

Esta asignatura te enseñará cómo funciona una clínica dental. Aprenderás a planificar las actividades diarias, administrar el almacén y controlar los inventarios. Aprenderás cómo reconocer y controlar los riesgos personales y ambientales en el lugar de trabajo, así como las normas de seguridad que todo el personal debe seguir para mantener las condiciones de trabajo adecuadas. Los procedimientos de documentación de una clínica dental y las estrategias de marketing que se deben seguir para publicitar los servicios también son objeto de estudio.

Inglés

La lengua inglesa es fundamental para cualquier persona en su futuro laboral. Debido a esto, es una materia obligatoria en todas las carreras de nivel medio y superior. Te concentrarás en aprender todos los términos de vocabulario y gramática relacionados con tu titulación.

Formación en centros de trabajo

Una ventaja de los grados medio y superior es la posibilidad de realizar prácticas en entornos especializados. Tienes la oportunidad de pasar cientos de horas trabajando con especialistas certificados, quienes completarán tu capacitación y te prepararán para el mundo laboral.

Proyecto de higiene bucodental

Después de aprobar los módulos de primer y segundo año, deberás completar un trabajo de investigación relacionado con un tema dentro de tu campo de estudio. Tendrás que elegir uno que te entusiasme y escribir sobre él, siempre bajo la supervisión de un tutor.

Si esta noble profesión ha capturado tu interés, te animamos a profundizar tu conocimiento sobre ella. Descubre detalladamente cuáles son las responsabilidades y funciones de un higienista dental, enriqueciendo así tu comprensión sobre este vital rol en el cuidado de la salud dental.

¿Qué estudiar una vez tengas el título de Técnico Superior Higiene Bucodental?

Una vez completes tu titulación de técnico superior, las posibilidades son amplias. Puedes optar por incorporarte al mercado laboral, lo cual siempre es una buena idea. Después de dos años de enseñanza teórica y práctica y una formación en centros de trabajo especializados, tienes todo lo necesario para ser un profesional de los pies a la cabeza.

Por supuesto, también puedes optar por estudiar un grado universitario o incluso hacer otro grado superior. Sea como sea, si quieres dar el primer paso, tu mejor opción son los cursos de FP .Disfruta de un entorno educativo inmejorable, con una gran flexibilidad de horarios y un cuerpo docente de la máxima calidad.  

The post ¿Qué Asignaturas tiene la FP de Higiene Bucodental? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuáles son las funciones de un higienista dental? https://www.fppro.es/blog/funciones-higienista-dental/ Mon, 08 Jan 2024 15:30:36 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2456 La higiene dental es una de las tareas más importantes que debemos seguir cada día para cuidarnos a nosotros mismos. Aunque pueda parecer exagerado, en la boca es donde se concentra el mayor cúmulo de bacterias dentro de nuestro cuerpo, y por ello mantener una buena limpieza es primordial. El problema viene cuando lavarse los ...

The post ¿Cuáles son las funciones de un higienista dental? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué funciones tiene un higienista dental?

La higiene dental es una de las tareas más importantes que debemos seguir cada día para cuidarnos a nosotros mismos. Aunque pueda parecer exagerado, en la boca es donde se concentra el mayor cúmulo de bacterias dentro de nuestro cuerpo, y por ello mantener una buena limpieza es primordial.

El problema viene cuando lavarse los dientes a diario, si bien es lo más importante y puede ahorrarnos muchos quebraderos de cabeza, puede llegar a quedarse corto. Por muy bien que lo hagas, nunca llegarás al nivel de un higienista profesional, que dejará tu boca reluciente.

Esta labor se ha hecho muy popular en los últimos años. Pero, ¿cuáles son exactamente las funciones de un higienista dental? ¿Qué labor desempeña en las clínicas dentales? ¿Es lo mismo que un auxiliar dental? Te contamos todo esto en profundidad, además si te interesaría saber cual es el sueldo higienista dental puedes aquí tienes toda la información

Principales funciones y roles del higienista dental

Los higienistas dentales y los técnicos en higiene bucodental son médicos especialistas en mantener una buena higiene bucodental y prevenir enfermedades dentales. Su misión principal es evaluar el estado de la boca de cada paciente, para así poder ofrecer tratamientos preventivos y educativos específicos. De esta manera, ayudan a promover y mantener una buena salud bucodental.

También se encargan de impartir educación sanitaria individualizada o en grupo, formando a las personas en prácticas alimentarias y de higiene bucodental esenciales para prevenir procesos patológicos bucodentales.

Una de sus principales responsabilidades es proporcionar a los pacientes con enfermedad periodontal una terapia adecuada, que incluye profilaxis, desbridamiento periodontal y operaciones de mantenimiento.

Actividades cotidianas que realiza un higienista dental

Para entender qué funciones desempeña un higienista, primero debemos centrarnos en el trabajo que realiza a diario durante su jornada laboral. A pesar de que sus funciones son bastante variadas, la gran mayoría se centran en atender al paciente en cuestión.

Como higienista, deberás dar asistencia y coordinarte con el odontólogo para llevar a cabo diversos tratamientos bucales. También podrás realizar exámenes radiológicos rutinarios, aunque para esto necesitarás formación específica en radiología dental.

Lógicamente, todas las  clínicas dentales  deben llevar al día el registro y documentación de los pacientes. Si trabajas en una, es muy probable que esta se convierta en una de tus funciones diarias.

Pero, en general, la labor más importante de un higienista es la ejecución de trabajos de limpieza bucal con herramientas profesionales. Después, deberás lavar y esterilizar estos instrumentos para su próximo uso, además de desinfectar el espacio de trabajo. 

Por último, es deseable que instruyas a los pacientes sobre cómo deben cuidar su boca a diario y prevenir así futuras enfermedades.

El papel del higienista dental en las clínicas dentales

Un higienista dental supone muchas veces el paso previo al examen que un dentista hará sobre nuestra boca. Aplicará terapias preventivas y nos dará educación específica sobre higiene dental. Del mismo modo, podrá ayudar al dentista en ciertos procedimientos dentales y nos podrá hacer un pequeño seguimiento a la hora de tratar diversos problemas.

Formación y habilidades que se necesita para ser higienista dental

Si quieres ganarte la vida con esta fantástica profesión, entonces no hay duda: tendrás que estudiar el Grado Superior en Higiene Bucodental. Allí aprenderás todo lo necesario sobre la salud dental, los principales procedimientos de limpieza y también adquirirás habilidades relacionadas con la gestión de documentación y el trato y seguimiento de los pacientes. 

Diferencias entre el higienista y el auxiliar dental

Los higienistas dentales tienen una aplicación más orientada a la higiene y la salud dental, centrándose en la prevención de enfermedades periodontales. Realizan limpiezas, aplican empastes y dan educación a los pacientes sobre cómo cuidar la higiene de su boca. 

Por contra, la labor de un auxiliar dental es más variada, ayudando en todo tipo de procedimientos dentales. Esterilizan el material, gestionan citas y, en definitiva, cubren todas esas pequeñas tareas de una clínica dental, las cuales el dentista suele no poder acometer por falta de tiempo

Trayectoria profesional de un higienista dental

Un título superior en higiene bucodental te ofrece diversas perspectivas laborales. Algunas de las más interesantes son auxiliar de clínica dental, técnico de higiene bucodental, comercial en la industria farmacéutica y dental, o incluso educador sanitario.

Para esto último, deberás complementar tu formación con otras titulaciones que te habiliten como educador. También, si no estás interesado aún en el mercado laboral, puedes acceder a titulaciones superiores dentro de la rama sanitaria, como el Grado en Odontología.

sueldo higienista bucodental

La importancia del higienista dental para la salud bucal

A pesar de que la cultura relacionada con la higiene dental está cada vez más extendida, lo cierto es que la gran mayoría de personas no sigue una correcta higiene bucal. Esto produce con mayor facilidad la aparición de desagradables enfermedades relacionadas con los dientes y las encías (gingivitis, periodontitis, muelas picadas, etc.). Dentro de la clínica, chequeará tus datos clínicos, examinará tu cavidad oral, realizará sellados de fisuras en los dientes y un largo etcétera. 

En este sentido, la educación y las terapias preventivas aplicadas por un higienista dental son clave. Un higienista cualificado será capaz de detectar la presencia de enfermedades, aplicar tratamientos de prevención e informar al dentista si la patología fuera a más. Del mismo modo, un higienista puede participar en conferencias, talleres y todo tipo de charlas orientadas a concienciar sobre la importancia de la salud dental.

Técnicas y prevención en higiene oral por higienistas dentales

Un higienista dental cualificado y profesional puede llevar a cabo diferentes técnicas con el fin de educar a los pacientes sobre cómo llevar una correcta higiene. Una de las más importantes es la importancia de un cepillado correcto. Realizará demostraciones prácticas para un cepillado profesional, accediendo a todos los rincones de la boca.

También conviene destacar la importancia del uso del hilo dental, además del cepillado de zonas a menudo olvidadas como pueden ser la lengua (donde se acumula la mayor parte de las bacterias) y las mejillas. 

Un buen higienista debe saber cómo aplicar selladores dentales y tratamientos de flúor para prevenir la aparición de caries. Una vez aplicados los tratamientos pertinentes, podrá incluso darte una pequeña asesoría nutricional, indicando qué alimentos pueden influir negativamente en la salud de tus dientes y encías. 

En conclusión, además de limpiar tus dientes y cavidad bucal, las funciones de un higienista son mucho más amplias. Si quieres estudiar el grado superior correspondiente, entrarás en una bonita profesión, con una alta demanda y unas condiciones laborales excelentes.

Inicia tu carrera en higiene bucodental con formación de calidad

Si te interesa una carrera en higiene bucodental y deseas obtener más información sobre el grado superior que puede llevarte a esta demandada profesión, te invitamos a visitar la página de FP Pro para el Técnico Superior en Higiene Bucodental. 

 Allí encontrarás detalles sobre el curso, las habilidades que adquirirás y las amplias oportunidades laborales que te esperan en este campo. Visita el Ciclo Superior en Higiene Bucodental para más información y para dar el primer paso hacia tu futuro profesional.

The post ¿Cuáles son las funciones de un higienista dental? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuál es el sueldo de un higienista bucodental en España 2024? https://www.fppro.es/blog/cual-es-el-sueldo-de-un-higienista-bucodental-en-espana/ Thu, 30 Nov 2023 16:57:55 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2046 La salud dental es un tema de vital importancia que muchas personas suelen pasar por alto. Incluso con una limpieza diaria con un cepillo y pasta dentífrica, la higiene bucodental puede quedarse corta, y es aquí donde entra la labor de un profesional. Además de la profesión de dentista o maxilofacial, existen otros estudios relativos ...

The post ¿Cuál es el sueldo de un higienista bucodental en España 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
sueldo higienista bucodental

La salud dental es un tema de vital importancia que muchas personas suelen pasar por alto. Incluso con una limpieza diaria con un cepillo y pasta dentífrica, la higiene bucodental puede quedarse corta, y es aquí donde entra la labor de un profesional.

Además de la profesión de dentista o maxilofacial, existen otros estudios relativos a este campo que son realmente importantes. Uno de ellos es el de higienista bucodental, una titulación que ha alcanzado una interesante demanda en los últimos años, ya que cuenta con una amplia oferta laboral y un sueldo nada desdeñable.

Si tienes interés en conocer todo lo relativo a la higiene bucodental y su remuneración, has llegado al lugar indicado. A continuación, te contaremos cuál es el sueldo medio de un higienista bucodental y resolveremos algunas de las dudas más frecuentes. ¡Sigue leyendo!

¿De qué factores depende el sueldo de un higienista bucodental?

El sueldo de un higienista bucodental no siempre es el mismo, por eso cuando hablamos de él nos referimos a una media estimada entre todos los salarios percibidos. Como podrás comprender, existen diversos factores que influyen en que puedas ganar más o menos con esta profesión. Estos son algunos de ellos:

Experiencia laboral

Lógicamente, no ganará lo mismo un higienista bucodental recién titulado que uno que tenga años de experiencia. La vida laboral es un factor de peso en el sueldo, aunque dependerá de la empresa que nos contrate negociar estas condiciones de antigüedad con el paso del tiempo. 

Ubicación geográfica

El lugar en el que vivimos afectará también a nuestro sueldo como higienista bucodental. No solamente en relación al país en el que vivas, sino que dentro de España habrá diferencias significativas

Convenio colectivo

Actualmente, no existe un convenio a nivel estatal que regule el sueldo de un higienista bucodental. Sin embargo, algunas comunidades sí que tienen su propio convenio.

¿Qué funciones tiene un higienista dental?

Expectativas salariales para higienistas bucodentales

A continuación, te contamos todo sobre lo que puedes esperar a nivel económico si trabajas como higienista bucodental:

Salario base y rangos según experiencia

En España, el salario promedio de un higienista dental es de € 17.775 al año, o € 9,12 por hora. Los cargos de nivel inicial ganan € 16.900 al año, mientras que los profesionales con más experiencia pueden ganar hasta € 28.500 al año.

Comparativa salarial por experiencia

En nuestro país, un higienista bucodental puede obtener un salario de alrededor de 1.787 euros brutos al mes. Se trata del salario promedio de los trabajadores con cierta experiencia, de cuatro o más años. En contraste, el salario de un trabajador sin experiencia disminuye hasta los 1.199 euros al mes.

Comparación salarial por comunidades autónomas

La tendencia es clara, aquellas regiones con un mayor nivel de vida y renta per cápita ostentan ofertas de salario más altas para los higienistas bucodentales. Una de las principales razones de las variaciones salariales es el costo de vida en diferentes regiones. En áreas urbanas con un alto costo de vida, como Madrid o Barcelona, los sueldos suelen ser más altos para compensar los gastos elevados en vivienda, transporte y servicios. Por el contrario, en regiones rurales o en ciudades más pequeñas, donde el costo de vida es generalmente más bajo, los salarios tienden a ser menores. A continuación, te contamos en qué consiste esta variabilidad:

Diferencias salariales entre regiones

Comunidad Autónoma0-3 años experiencia4-9 años experiencia10-20 años experiencia
Andalucía1215 €1465 €1540 €
Cataluña1327 €1464 €1659 €
Comunidad de Madrid1560 €1560 €1806 €
Comunidad Valenciana1235 €1486 €1656 €
País Vasco1349 €1451 €1644 €

 

Andalucía tiene el salario mínimo como higienista más bajo, ya que de media se cobran unos 1080 euros. Por contra, Madrid ofrece el sueldo más alto, con 1560 euros mensuales. Otras comunidades relevantes son Valencia, Barcelona o País Vasco, con 1235, 1327 y 1349 euros respectivamente.

Todos estos sueldos corresponden a lo más bajo percibido por un higienista que acaba de empezar su carrera laboral. Ni que decir tiene que esta cantidad aumentará rápidamente con el paso de los años. 

En la Comunidad de Madrid, este tipo de profesionales firman un convenio colectivo del sector de establecimientos sanitarios de hospitalización, asistencia médica, consultas y laboratorios de análisis clínicos.

Según el convenio suscrito en mayo de 2018, los Higienistas Bucodentales están incluidos en el Grupo III y para el año 2020 recibieron un salario base mensual de 1.173,80€, multiplicado por 14 pagas, además de algunos pluses como el de transporte.

En 2022, el convenio aumentó el salario base de los higienistas dentales a 1215,24 € por 14 pagas adicionales y transporte.  Además, en marzo de 2023 se alcanzó un preacuerdo para el Convenio 2023-2026 que aumentaría los salarios de los higienistas bucodentales y otros empleados un 15 % durante el periodo de vigencia de 4 años.

Evolución del sueldo en el sector de higiene bucodental

Como se puede ver por la evolución del salario en la Comunidad de Madrid, el salario de estos técnicos sanitarios ha ido creciendo favorablemente. La subida del sueldo mínimo interprofesional y la inflación son algunos de los factores externos que explican esta subida, aunque también hay que tener en cuenta la increíble demanda que existe en el sector.

En la actualidad, los higienistas bucodentales son reconocidos como profesionales esenciales en el sector de la salud dental. Su formación continua y la necesidad de adaptarse a tecnologías y técnicas nuevas se reflejan en una mejora continua de los sueldos. Además, la creciente demanda de servicios de higiene bucodental, impulsada por una mayor conciencia de la salud oral y el envejecimiento de la población, sugiere que la tendencia ascendente en la remuneración continuará en el futuro.

Tendencias y proyecciones futuras

La higiene dental es uno de los sectores con los mayores niveles de empleabilidad, con un 82% en los hombres y un 85% en las mujeres. Los servicios brindados por los dentistas y, como no, por los higienistas bucodentales son esenciales para mantener una higiene bucodental adecuada, por lo que estamos seguros de que nunca te faltará trabajo. 

empleabilidad en el sector de higiene bucodental por género en España

La evolución del sueldo en el sector de la higiene bucodental es un reflejo del desarrollo profesional, tecnológico y de la valoración social de la importancia de la salud bucodental. Con el aumento de las competencias y responsabilidades de los higienistas, así como con la expansión del campo de la higiene bucodental, es probable que esta tendencia al alza en los sueldos se mantenga.

Higienista dental, Una carrera con un futuro prometedor por delante

En conclusión, ser técnico superior en higiene bucodental es una opción llena de salidas laborales y que sin duda resulta una interesante solución para tu futuro. Garantizar la limpieza de nuestros dientes es fundamental para evitar todo tipo de enfermedades futuras, por lo que contarás con demanda laboral durante muchos años. ¡No dudes en emprender este camino formativo!

The post ¿Cuál es el sueldo de un higienista bucodental en España 2024? appeared first on FP Pro.

]]>