Servicios socioculturales Archives - FP Pro https://www.fppro.es/blog/category/servicios-socioculturales/ Blog de Formación Profesional - Artículos y Noticias Fri, 03 May 2024 11:13:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.fppro.es/blog/wp-content/uploads/2023/04/favicon.png Servicios socioculturales Archives - FP Pro https://www.fppro.es/blog/category/servicios-socioculturales/ 32 32 ¿Qué salidas tiene atención a personas en situación de dependencia? https://www.fppro.es/blog/salidas-laborales-atencion-personas-en-situacion-de-dependencia/ Fri, 03 May 2024 11:11:59 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4779 Por desgracia, en nuestro día a día es realmente fácil encontrarnos con personas cuya situación vital no es la mejor. Personas que no pueden valerse del todo por sí mismas y que no tienen la capacidad de realizar algunas tareas básicas que garanticen su bienestar. Por suerte, desde el año 2007 en nuestro país hay ...

The post ¿Qué salidas tiene atención a personas en situación de dependencia? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué salidas tiene atención a personas en situación de dependencia?

Por desgracia, en nuestro día a día es realmente fácil encontrarnos con personas cuya situación vital no es la mejor. Personas que no pueden valerse del todo por sí mismas y que no tienen la capacidad de realizar algunas tareas básicas que garanticen su bienestar. Por suerte, desde el año 2007 en nuestro país hay aprobada una Ley de Dependencia.

El objetivo de esta ley es el derecho a la promoción de la autonomía personal y la atención a personas vulnerables, ya sea por edad, enfermedad o discapacidad. Para ello, cientos de profesionales en nuestro país prestan su ayuda para garantizar una sociedad más justa. 

Si te apasiona esta labor y quieres explorar las diferentes salidas laborales para la atención a personas en situación de dependencia, has llegado al lugar indicado. Veremos la importancia de esta profesión y qué opciones tienes para ejercerla en nuestro país con buenas condiciones económicas. ¡Toma nota!

Importancia de la atención a la dependencia en la sociedad actual.

Según las estadísticas más recientes, la población española ha experimentado un alarmante envejecimiento. Esto es una buena noticia a la vez que puede traer problemas en nuestro organigrama social. Por una parte, es bueno saber que las personas cada vez viven más, y que los sistemas de salud ayudan a prevenir enfermedades o curarlas de mejor manera.

Por otra parte, el descenso de la natalidad hace que el pico de edad en la población cambie de manera radical. Además, la presencia de cada vez más personas mayores en nuestra sociedad hace que estos servicios de atención a personas en situación de dependencia sean más necesarios que nunca. 

Estos servicios son fundamentales para mejorar la calidad de vida no solo de las personas dependientes, sino también de sus familias. En muchos casos, estas tienen que asumir tareas que no están hechas para ellos, por requerir una alta cualificación profesional. La labor de los trabajadores es aliviar la carga de trabajo a las familias y hacer su vida más llevadera. 

Crecimiento del sector y aumento de la demanda de profesionales cualificados.

Por suerte, el sector ha crecido enormemente. Cada vez más jóvenes deciden estudiar el grado medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia. Se trata de una titulación oficial del ciclo de FP que ayuda a los profesionales a enfrentar desafíos diarios, ofreciendo cuidado, acompañamiento y asistencia en momentos cruciales.

Principales salidas profesionales:

Como verás a continuación, existen una gran cantidad de carreras y roles diferentes dentro del sector, desde cuidadores hasta coordinadores de servicios de atención:

Cuidador/a de personas en situación de dependencia:

Si optas por esta profesión, te enfrentarás al desafío diario de asistir a personas dependientes en actividades básicas del día a día, como el aseo, la vestimenta o la alimentación. También deberás ayudarles con su movilidad, hacerles un seguimiento médico e incluso darles apoyo emocional.

Esta labor se realiza de manera habitual en los propios domicilios de los pacientes, aunque también es habitual que tengas que desplazarte a residencias de ancianos, centros de día o centros de atención para personas con discapacidad.

Auxiliar de ayuda a domicilio:

Un auxiliar de ayuda a domicilio realiza tareas básicas de limpieza y mantenimiento del hogar para una persona en situación de dependencia. También se encarga de preparar comidas, realizar acompañamientos a citas médicas o incluso gestiones administrativas. Esta tarea se realiza sobre todo en domicilios particulares.

Técnico en atención a personas en situación de dependencia:

Como técnico de este sector, podrás realizar todo tipo de tareas de planificación para una atención individualizada a cada persona. Coordinarás un equipo profesional, elaborarás informes diarios y velarás por un correcto y exhaustivo seguimiento al usuario.

Esta actividad se realiza tanto en residencias de ancianos como en centros de día, aunque también se puede realizar desde una oficina, coordinando servicios de ayuda a domicilio para ancianos o personas con discapacidad.

Otras salidas profesionales:

    • Gobernante/a en instituciones: gestión y organización del funcionamiento interno de residencias o centros de atención.
    • Teleoperador/a de asistencia: atención telefónica a usuarios y gestión de servicios de teleasistencia.
    • Asistente personal: apoyo en la vida diaria a personas con discapacidad o mayores que necesitan ayuda para realizar sus actividades cotidianas.

Consejos para elegir una salida profesional:

  • ¿Tienes dudas sobre cuál de estas opciones puede ser mejor para tu futuro? Aquí te dejamos una serie de consejos para que te decidas con más facilidad:
salidas laborales atencion a personas en situación de dependencia

Autoconocimiento: intereses, aptitudes y valores.

Lo más importante antes de elegir un futuro laboral es que reflexiones sobre tus propias capacidades. ¿Cuáles son tus principales intereses y valores personales? Este es sin duda el primer paso para elegir una carrera, ya que tienes que tener en cuenta que realizarás estas tareas durante muchos años, por lo que deben gustarte y adaptarse bien a tus habilidades.

Investigación de las diferentes opciones disponibles.

A menudo se da la situación de tener ante nuestros ojos diferentes nombres relacionados con trabajos, sin saber del todo bien lo que significan o implican en el día a día. La mejor manera de solucionar esto es hablar con profesionales que ya tengan experiencia en el sector, acudir a ferias de empleo y entablar relaciones de apoyo y aprendizaje mutuo con otras personas.

Para más información sobre los programas de formación profesional más prometedores en el sector social y de sanidad, visita Grados FP de Sanidad con más salida laboral.

Valoración de la formación y requisitos de cada salida.

Aunque podrás acceder a todos estos puestos de trabajo con tu título de técnico en atención a personas en situación de dependencia, has de tener en cuenta que cada uno puede tener sus propias necesidades específicas. Por ello, la formación especializada es un valor fundamental. Revisa qué cursos extra, másteres o talleres puedes realizar y trata de complementar tus conocimientos para ser un mejor profesional.

Realización de prácticas formativas y voluntariados.

Especialmente en este sector, las prácticas formativas son todo, ya que se trata de un trabajo fundamentalmente práctico para el que hay que aplicar lo que uno sabe con empatía, afecto y mucha paciencia. En este sentido, es buena idea acudir a programas de voluntariado, para familiarizarse con el entorno y comprender el funcionamiento desde dentro.

Comienza tu camino en atención a la dependencia

Convertirse en un profesional del sector de la atención a personas en situación de dependencia,  no solo es una elección de carrera admirable, sino también esencial en nuestra sociedad actual.

A medida que la demografía cambia y la necesidad de servicios especializados crece, los roles en este campo se diversifican y expanden, ofreciendo múltiples oportunidades para aquellos que buscan hacer una diferencia significativa en la vida de los demás.

Si lo que estás buscando es dar el primer paso en tu formación, estudia tu grado medio en FP Pro. Olvídate de apretados horarios y disfruta de la mayor flexibilidad gracias a nuestras modalidades presenciales, semipresenciales y online. 

The post ¿Qué salidas tiene atención a personas en situación de dependencia? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo funcionan las oposiciones de integración social? https://www.fppro.es/blog/oposiciones-integracion-social/ Wed, 24 Apr 2024 08:00:32 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4759 Como ya hemos comentado varias veces en estos artículos, la importancia de la integración social es cada vez mayor con el paso de los años. Lo que hasta hace un tiempo se veía como una actividad poco prioritaria, se ha convertido en algo realmente crucial para asegurar el bienestar de todos los ciudadanos, independientemente de ...

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de integración social? appeared first on FP Pro.

]]>
oposiciones integración social

Como ya hemos comentado varias veces en estos artículos, la importancia de la integración social es cada vez mayor con el paso de los años. Lo que hasta hace un tiempo se veía como una actividad poco prioritaria, se ha convertido en algo realmente crucial para asegurar el bienestar de todos los ciudadanos, independientemente de sus circunstancias.

Trabajar en este sector puede ser reconfortante no solo a nivel económico, sino también a nivel personal, ya que estarás prestando un servicio fundamental para ayudar a personas vulnerables. Pero, ¿y si hubiera una manera de disfrutar de un puesto de trabajo de calidad y con la mayor estabilidad y seguridad?

Todo ello lo podrás conseguir si apruebas las oposiciones de integración social. Sin embargo, ten en cuenta que se trata de un proceso duro y exigente para el que necesitarás ser metódico, ordenado y tener una buena disciplina personal. Si lo superas, tendrás tu tan ansiada recompensa, que te aseguramos que merece la pena. ¿Quieres saber en qué consisten estas oposiciones? ¡Vamos a verlo!

¿Qué es la integración social?

La integración social es un concepto fundamental dentro de la sociología, que trata de garantizar que todos los individuos de una sociedad participen de ella activamente, evitando el riesgo a ser excluidos. Por tanto, estas personas deben adoptar las normas, roles y comportamientos propios de la sociedad, y esta aceptarles e incluirles sin problema.

El papel crucial de la integración social

En nuestro día a día, es fácil ver a personas que, por diferentes circunstancias, se encuentran en peligro de exclusión social. Ya sea por temas de raza o culturales, por una discapacidad o por vejez, este tipo de individuos pueden tener problemas para integrarse correctamente.

La misión de los profesionales de integración social

Los integradores sociales desempeñan un papel crucial en el apoyo al bienestar y progreso de los ciudadanos que enfrentan desafíos para desenvolverse en su vida diaria.

Estos profesionales contribuyen ayudando con tareas básicas que los individuos no pueden desarrollar por sí mismos, proporcionando asistencia necesaria y apoyo en situaciones de conciliación familiar.

Para profundizar en las diversas áreas en las que estos profesionales pueden hacer una diferencia significativa, puedes visitar el siguiente enlace: Explorando las salidas profesionales en integración social.

Oposiciones de integración social

Si te apasiona este mundo y deseas trabajar de ello, has de saber que cada cierto tiempo las administraciones públicas ofertan plazas de integrador social. A ellas se accede mediante oposiciones, en las cuales competirás con otros profesionales.

Cómo entrar: Requisitos para las oposiciones

Para poder participar en estas oposiciones, debes contar con la nacionalidad española o de un estado miembro de la Unión Europea. También debes tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa. 

Respecto a la titulación, el requisito académico fundamental es el Título de Técnico Superior en Integración Social. Otras titulaciones que te pueden valer son la diplomatura en trabajo social, el grado en ciencias sociales o el grado de educador social. En cualquier caso, cada convocatoria según tu región tiene sus propias bases y te especificará más sobre este tema.  

Por otra parte, ten en cuenta que no podrás participar si has sido inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas o te hallas en cualquier tipo de situación de incompatibilidad legal.

Atravesando el proceso de selección

Las oposiciones de integrador social se dividen en dos fases: fase de oposición y fase de concurso.

Fase de oposición:

  • Examen teórico: consiste en un cuestionario de tipo test sobre los temas del temario oficial de la oposición.
  • Examen práctico: se trata de una prueba que evalúa tu capacidad para aplicar los conocimientos teóricos a situaciones reales de la intervención social.
  • Valoración de méritos: se valoran los méritos académicos y profesionales del/a candidato/a, como cursos, publicaciones o experiencia laboral.

Fase de concurso:

  • Valoración de la experiencia laboral: se evalúa la experiencia del/a candidato/a en el ámbito de la integración social.
  • Valoración de la formación académica y complementaria: se valoran los estudios realizados por el/a candidato/a, como títulos de grado, máster o cursos de formación.
  • Otros méritos: se pueden valorar otros méritos como el conocimiento de idiomas o el voluntariado.
opositar a integrador social

Preparación para las oposiciones

Si quieres prepararte para las oposiciones de la mejor manera, ten en cuenta estos consejos tan importantes:

Academias y centros de preparación

Lo primero es que te apuntes a una buena academia o centro de preparación especializado. Esto te servirá no solo para estudiar el temario, sino también para conocer a otros opositores en tu misma situación. Para este tipo de procesos se necesita una inmersión total, en la cual las oposiciones formen parte de tu vida en gran medida.

Libros y materiales, tus mejores aliados

El temario es la piedra angular para preparar tus oposiciones. Cada tema te aportará una serie de conocimientos que tendrás que memorizar para la parte del examen teórico y que te ayudarán para desenvolverte en la parte práctica. Lo más normal es que tu academia o centro de preparación te facilite los temarios actualizados según las bases específicas de la convocatoria. 

Si quieres conocer qué temáticas se trabajan dentro de la preparación académica de un integrador social,  te invitamos a leer nuestro post sobre las asignaturas que tiene la FP en integración social

Planificación y organización

La planificación del estudio es una parte crucial en la vida de cualquier opositor. De nada sirve que dediques horas y horas a estar enfrente del temario o de una pantalla de ordenador si no eres eficiente y tratas de aprovechar al máximo cada momento.

En general, deberás ir aumentando progresivamente tu tiempo de estudio. Empieza por una cantidad de horas baja, una o dos como máximo, o el tiempo que creas que puedes dedicar al estudio con total concentración. Tu objetivo es ir aumentando ese tiempo poco a poco hasta alcanzar sesiones de estudio más largas y productivas.

Prácticas y simulacros

Todos sabemos que un examen puede generar nervios y ansiedad, aún más cuando se trata de uno que puede determinar tu futuro. Si tienes dudas sobre cómo será el examen, lo mejor es que realices prácticas y simulacros de manera constante. No solo verás cómo será la prueba real, sino que te dará una idea aproximada de cómo la llevas.

Recursos útiles para opositores

Es importante que trates de estar siempre al día en lo que se refiere al proceso de oposición. Ten en cuenta que la administración pública suele modificar con bastante frecuencia las fechas, requisitos o bases de la convocatoria.

Para asegurarte de recibir la información más actualizada, consulta las webs oficiales de tu provincia o comunidad. Además, puedes mantener el ritmo consultando recursos confiables y específicos; por ejemplo, puedes visitar este enlace sobre procesos selectivos de personal laboral para obtener detalles actualizados directamente desde una fuente oficial. 

Comienza tu camino como Integrador Social

Si estás decidido a dar el primer paso hacia una carrera como integrador social cualificado y aspiras a participar en futuras oposiciones, te invitamos a explorar la oferta formativa de FP Pro.

Obtén tu titulación oficial de Grado Superior en un entorno educativo especializado que te ofrece máxima flexibilidad de horarios y acceso a un equipo docente con amplia experiencia y dedicación.

No pierdas la oportunidad de avanzar profesionalmente con los mejores recursos a tu disposición.

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de integración social? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuánto gana un educador infantil en España? https://www.fppro.es/blog/sueldo-tecnico-superior-educacion-infantil/ Wed, 03 Apr 2024 14:30:02 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4433 Enseñar a los más pequeños es una labor fundamental en nuestra sociedad. Aunque mucha gente se equivoque pensando que se trata de una actividad más parecida a la de una guardería, la educación infantil es una disciplina compleja e importantísima. La mente de un niño es difícil de comprender y adaptarse a las necesidades educativas ...

The post ¿Cuánto gana un educador infantil en España? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuánto gana un educador infantil en España?

Enseñar a los más pequeños es una labor fundamental en nuestra sociedad. Aunque mucha gente se equivoque pensando que se trata de una actividad más parecida a la de una guardería, la educación infantil es una disciplina compleja e importantísima.

La mente de un niño es difícil de comprender y adaptarse a las necesidades educativas de cada uno de ellos es una tarea solo al alcance de profesionales cualificados. Por eso, los educadores infantiles deben estar bien valorados y acceder a puestos de trabajo bien remunerados.

Entonces, ¿cuál es el sueldo de un Técnico Superior en Educación Infantil? A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los factores que influyen en lo que ganarás, como localización geográfica, sector o años de experiencia. ¡Toma nota!

¿Qué factores influyen en el sueldo?

En España, la profesión del educador infantil está regulada por el XII Convenio colectivo de centros de asistencia y educación infantil. El salario promedio de un técnico superior de educación infantil es de alrededor de 2.000 euros brutos al mes. Esta cantidad puede variar según la Comunidad Autónoma en la que desempeñe sus funciones o si se incluyen o no otros complementos salariales.

Comparativa por comunidades autónomas

El salario de un educador infantil puede variar dependiendo de la Comunidad Autónoma donde trabaje. Cuando hay complementos de destino trabajando en el sector público, este margen se puede llegar a hacer aún más evidente.

En Andalucía, los educadores infantiles ganan alrededor de 2.200 euros brutos mensuales. Si trabajas en Castilla-La Mancha, puedes obtener una remuneración de hasta 2.400 euros brutos al mes. En Ceuta y Melilla es donde más puedes llegar a ganar, con un máximo de 2.700 euros brutos mensuales, mientras que en la Comunidad de Madrid y Cataluña, los salarios se acercan a los 2.200 euros brutos mensuales.

La experiencia: ¿Cómo impacta en tu salario?

Para determinar el salario de un Técnico en Educación Infantil, está claro que la experiencia es un valor añadido. Cuando empiezas a trabajar y lleves menos de tres años en centros escolares, es común que recibas un poco más del salario mínimo.

Pero aquí viene lo bueno. Si tienes entre 4 y 9 años de experiencia, puedes obtener un salario que ronda los 1500/1600 euros al mes, mientras que un Técnico en Educación Infantil con más de 10 años de experiencia puede llegar a ganar más de 30.000 euros al año. Nada mal, si me preguntan.

Si deseas explorar en detalle el importante rol que juegan los técnicos en educación infantil, te animamos a sumergirte en nuestro artículo sobre las Asignaturas del Grado Superior en Educación Infantil, donde profundizamos en cada aspecto de su formación.

Sueldos en el sector público vs. privado

Es muy interesante comparar los salarios de un educador infantil en un centro público y privado. La balanza salarial se ha inclinado hacia el sector público como resultado de las últimas negociaciones entre patronales y sindicatos, según los convenios de 2023 sobre el sueldo de los profesionales educativos.

Hay que tener en cuenta los complementos y trienios establecidos para los Técnicos de Educación Infantil que trabajan en el sector público, que se suman al salario base. Por lo tanto, si trabajas en este sector, tendrás un aumento salarial garantizado.

De acuerdo con el Convenio de Educación para Centros Privados de 23 de mayo de 2023 y el Convenio de Educación para Centros Públicos y Concertados de 14 de julio de 2023, estos son los salarios más habituales: 

En centros públicos y concertados, la media es de 1380 euros, o unos 19.500 euros netos anuales. En el caso de los centros privados, el salario es algo más bajo, con 1150 euros al mes y 17.000 al año.

Para obtener más información el funcionamiento de las oposiciones de educación infantil, visita nuestro artículo dedicado: cómo funcionan las oposiciones de educación infantil.

Beneficios adicionales y complementos salariales

Además de tu salario base, puedes recibir una serie de beneficios adicionales y complementos salariales, como:

  • Pagas extras: tendrás dos al año, una en verano y otra en Navidad.
  • Complementos por especialización: si tienes formación adicional en áreas como la educación especial o la atención a la diversidad, es probable que puedas obtener un plus en tu sueldo.
  • Complementos por antigüedad: en muchas empresas y en el sector público, cuantos más años de experiencia tengas más complemento salarial recibes. 
  • Otros beneficios: algunos centros educativos también ofrecen seguro médico, guardería o incluso descuentos en actividades culturales.

Oportunidades de mejora salarial y promoción

La formación continua y la especialización pueden hacer que tu salario crezca, además de promocionarte con mayor facilidad como profesional de la educación infantil. En la actualidad existen tendencias educativas como el Método Montessori que son realmente valorados, sobre todo por escuelas privadas.  

Si te formas en áreas como la educación especial, la atención a la diversidad o la pedagogía, también podrás acceder a puestos de trabajo mejor remunerados y con más responsabilidades.

cuanto cobra un ténico en educacion infantil en 2024

Perspectivas de empleo y salidas profesionales

La perspectiva de empleo para un educador infantil dependerá de cómo evolucione en los años venideros la tasa de natalidad. En España, la natalidad está empezando a crecer ligeramente después de unos años, algo más negativos.

Especializaciones con alta demanda

También es importante destacar que cada vez existen más especializaciones diferentes en este ámbito. La educación para niños con necesidades especiales o con discapacidad puede ser muy valorada por las empresas. No nos podemos olvidar del inglés y los idiomas en general, sobre todo en regiones con idiomas cooficiales como el catalán o el euskera. 

Por supuesto, las nuevas tecnologías educativas están cada vez más presentes en el sector. Los educadores infantiles que se especializan en este campo deben tener conocimientos sobre las diferentes herramientas y recursos tecnológicos que se pueden utilizar en el aula y dominarlos con soltura para optimizar el aprendizaje.

El impacto de la digitalización en la educación infantil

Es innegable que la digitalización está ofreciendo nuevas posibilidades para el desarrollo profesional de los educadores infantiles. Cada vez hay más cursos y recursos online que permiten a los educadores infantiles actualizar sus conocimientos en profundidad. Además, estos recursos pueden ser utilizados para mejorar el aprendizaje de los más pequeños.

Consejos para negociar tu salario

Aunque en la educación pública tu salario estará fijado por la administración correspondiente, si optas por trabajar en el sector privado deberás tener herramientas para negociar tu sueldo como educador infantil.

Entender tu valor en el mercado

Es importante que sepas hacer entender a la empresa el valor que puedes aportar. Al fin y al cabo, estamos hablando de centros educativos que buscan la excelencia y ofrecer un servicio ideal para las familias. Destaca tus puntos fuertes e intenta especializarte en algo demandado, así aumentarás tus posibilidades.

Técnicas de negociación efectivas

A la hora de negociar, es crucial que aportes casos de éxito y des una perspectiva amplia de cuál es tu metodología. Las personas que te contraten deben ver que sabes lo que haces y que tienes una idea sólida de cómo educarás a los más pequeños. Destaca toda tu experiencia si la tienes y menciona cuáles son las habilidades que mejor se te dan dentro del aula.

Preparándote para el futuro: ¿Qué esperar?

En el futuro, debemos esperar que este campo evolucione favorablemente a medida que las familias dan cada vez más importancia a la educación de los peques de la casa. Atrás quedó la época en la que solo se valoraba la educación a partir de primaria, por lo que esto debería jugar a tu favor.

Si estás buscando un centro donde obtener tu título oficial de técnico superior en educación infantil, tu sitio es FP Pro. Disfruta de la mayor flexibilidad en horarios y rodéate de un equipo docente de la máxima calidad.

The post ¿Cuánto gana un educador infantil en España? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuál es el salario en integración social en España? https://www.fppro.es/blog/1-cual-es-el-salario-en-integracion-social-en-espana/ Mon, 01 Apr 2024 22:57:09 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4408 La integración social cada vez tiene una mayor importancia en nuestras vidas. Las familias que antes se encontraban en riesgo de exclusión tenían serias dificultades para realizar sus tareas cotidianas y llevar una vida digna. Ahora, gracias a estos profesionales, pueden desempeñarse de mejor manera. Si te apasiona la integración social, tenemos el placer de ...

The post ¿Cuál es el salario en integración social en España? appeared first on FP Pro.

]]>
cuanto gana un integrador social en España

La integración social cada vez tiene una mayor importancia en nuestras vidas. Las familias que antes se encontraban en riesgo de exclusión tenían serias dificultades para realizar sus tareas cotidianas y llevar una vida digna. Ahora, gracias a estos profesionales, pueden desempeñarse de mejor manera.

Si te apasiona la integración social, tenemos el placer de decirte que es un sector en crecimiento para el que se espera que haya cada vez mejores oportunidades en los próximos años. Si bien no es el sector más demandado y lucrativo del mundo, podrás ganar un sueldo digno o incluso opositar para trabajar en el sector público.

Entonces… ¿Quieres saber cuál es el sueldo de integración social? Pues has llegado al sitio adecuado. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre el salario promedio de un integrador social, los factores que influyen en esta media y las estrategias para mejorar tus condiciones. ¡Toma nota!

Expectativas de sueldo para recién graduados

Hay que recordar que el sueldo de integración social se determina mediante un convenio estatal firmado en octubre del año 2022 y que se ha actualizado cada año. Este determina que la cantidad bruta anual sea de unos 22.000 euros por jornada completa, sin contar retribuciones especiales o pluses como nocturnidad u horas extra. Los integradores sociales están encuadrados de manera inicial dentro del grupo profesional 2.

Factores que influencian tu sueldo inicial

Como hemos comentado, este convenio es de carácter colectivo y deben adscribirse a él todas las empresas y entidades que realicen su actividad en el territorio español. Dentro de cada región, provincia o ciudad pueden existir variaciones en el sueldo, siempre sin bajar de la cantidad mínima establecida

Cómo la experiencia afecta tu sueldo en Integración Social

Como en cualquier campo o sector laboral, la experiencia puede ser un factor fundamental en el sueldo que percibirás como integrador social. En el sector privado, la mayoría de empresas ofrecen posibilidades de crecimiento salarial

De principiante a experimentado: Evolución del sueldo

Un recién graduado en Integración Social puede percibir una media de unos 18.000 euros al año en su primer trabajo, mientras que un profesional con más de 40 años de experiencia puede percibir unos 27.000 euros al año.

Especializaciones y su impacto en tu carrera salarial

Una buena idea cuando estudias integración social es especializarte en un campo concreto. De esta manera, serás un profesional más cualificado y podrás optar a mayores ingresos. 

Dentro del sector, una buena idea es enfocarte en colectivos en riesgo de exclusión. Este puesto tiene una alta demanda y te permitirá ganar entre 1.800 y 2.500 euros brutos mensuales. 

Por otra parte, el mediador social e intercultural, que se centra en resolver conflictos entre culturas en diferentes contextos sociales, ha visto cómo su demanda se ha disparado para hacer frente a los desafíos actuales. 

También puedes optar por otras áreas como la gerencia de entidades sociales. Este puesto exige una mayor experiencia pero ofrece muy buenas retribuciones salariales, con horquillas entre los 2.500 y los 4.000 euros. Por último, puedes probar con la investigación e innovación social. Esta opción es perfecta si quieres probar proyectos por tu cuenta y trabajar por cuenta propia.

Comparativa de sueldos en Integración Social por región

salario integración social 2024

Sueldos por comunidad autónoma

A la hora de determinar tu salario como integrador social, es crucial considerar el siguiente aspecto: la región en la que trabajes. En Asturias o Galicia, el salario medio de un integrador social es de alrededor de 21.000 euros, mientras que en Andalucía supera los 22.800 euros y en Valencia se reduce hasta los 20.180 euros. Además, es importante tener en cuenta que, al calcular el salario de un integrador social, la institución o empresa en la que trabaja influye en su remuneración.

Diferencias salariales entre el sector público y el privado

Tanto en integración social como en otros sectores, los sueldos en el sector público suelen ser más estables y predecibles, variando menos según el puesto o la región. Esta  remuneración se basa en escalas salariales ya definidas que dependen de la titulación, la experiencia y la antigüedad del trabajador.

Por contra, los sueldos en el sector privado pueden ser más altos que en el público, pero siempre van a tener una mayor variabilidad. Lo que ganes puede estar más ligado a tu rendimiento y a lo bien que le vaya a tu empresa.

Estrategias para incrementar tu sueldo en Integración Social

No hace falta que te digamos la importancia de un profesional actualizado para cualquier sector laboral. Aunque en este en concreto es doblemente importante. Los desafíos actuales en materia de igualdad, conciliación de la multiculturalidad y exclusión por motivos de género, raza o religión son una preocupación para la que nunca se está suficientemente preparado.

Formación continua y su impacto en el sueldo

Mantén tu estudio al día y que nada se te pase por alto. Rápidamente verás cómo te conviertes en un profesional cualificado y esto repercute de manera positiva en tu sueldo. Te recomendamos que busques cursos especializados y participes en congresos y eventos. Además de darte la formación que necesitas quedarán muy bien en tu currículum.

Negociación salarial para profesionales de Integración Social

La negociación salarial es una habilidad esencial para que consigas el sueldo que buscas. En el campo de la Integración Social, es importante saber cómo negociar tu salario de forma efectiva. 

Intenta ser lo más profesional posible durante la negociación y marcarte unos mínimos. Trata de ser claro/a con el valor que puedes aportar a la empresa y remarca tus puntos fuertes. Si ves que tu labor resulta indispensable, no tengas miedo de buscar otras ofertas e ir renegociando tu salario año tras año.

El futuro de los salarios en Integración Social

El envejecimiento de la población y la presencia cada vez más evidente de diferentes culturas en nuestro país hace que la integración social sea una labor clave. Tanto el sector público como el privado entienden esto y cada vez más entidades ofrecen servicios sociales.

Habilidades demandadas

Como profesional, deberás tener un amplio conocimiento de las nuevas tecnologías, un enfoque en la persona y una intensa labor pedagógica con los más pequeños y, por supuesto, un gran espíritu de trabajo en equipo. También son bien valorados los idiomas y la capacidad para analizar datos.

Si deseas formarte como técnico superior en integración social, en FP Pro podrás hacerlo gracias a nuestra FP de integración social online. 

The post ¿Cuál es el salario en integración social en España? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué asignaturas tiene el Grado Superior de Integración Social? https://www.fppro.es/blog/integracion-social-asignaturas/ Thu, 29 Feb 2024 17:47:46 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=3878 La valoración de la integración social y sus asignaturas ha crecido notablemente con el tiempo, reflejando su creciente importancia en nuestra sociedad. Anteriormente, menos considerada, hoy en día es reconocida como una labor fundamental para el bienestar colectivo, subrayando el papel vital de la educación en este campo para enfrentar desafíos sociales actuales. Si tienes ...

The post ¿Qué asignaturas tiene el Grado Superior de Integración Social? appeared first on FP Pro.

]]>
Qué asignaturas tiene el Grado Superior de Integración Social

La valoración de la integración social y sus asignaturas ha crecido notablemente con el tiempo, reflejando su creciente importancia en nuestra sociedad. Anteriormente, menos considerada, hoy en día es reconocida como una labor fundamental para el bienestar colectivo, subrayando el papel vital de la educación en este campo para enfrentar desafíos sociales actuales.

Si tienes interés en estudiar para ejercer como técnico de integración social, estamos seguros de que querrás saber cuáles son las asignaturas que componen un grado superior en integración social. Aquí podrás descubrirlas y saber en qué consiste cada una de ellas. ¡Toma nota!

Asignaturas del primer curso de FP de integración social

El Grado Superior en Integración Social se estructura en dos cursos académicos, cada uno con una media de siete asignaturas, abarcando una amplia gama de competencias esenciales para la profesión. Estas son las asignaturas o módulos que tendrás que completar durante tu primer año de integración social.

Contexto de la intervención social

Los objetivos principales de este módulo son identificar las competencias necesarias para el Técnico Superior en Integración Social, analizar la estructura y los procesos de la dinámica social, comprender los procesos de la evolución humana y familiarizarse con las ideas y procedimientos fundamentales de la psicología social y la sociología.

Formación y Orientación Laboral

FOL es una asignatura común al resto de grados. En ella aprenderás todo lo relativo al trabajo por cuenta ajena, verás cómo se elaboran los contratos, las declaraciones fiscales y otra serie de documentos de interés para tu futuro laboral.

Para profundizar sobre las salidas laborales y entender más sobre qué implica la integración social en el ámbito laboral, te recomendamos visitar nuestro post sobre las salidas laborales de un técnico superior en integración social, donde encontrarás información sobre esta temática, ofreciéndote una visión completa de tu futuro profesional y el impacto social que puedes generar.

Inserción sociolaboral

La inserción sociolaboral destaca la importancia de potenciar el desarrollo profesional y personal en el trabajo, permitiendo a los individuos avanzar en sus capacidades y alcanzar sus metas. Este proceso subraya la necesidad de oportunidades laborales que promuevan el crecimiento en todos los aspectos de la vida de una persona. Para profundizar en las políticas y estrategias que fomentan este tipo de inserción en España, especialmente en el marco legal actual, visita el Real Decreto sobre la inserción sociolaboral, donde encontrarás información detallada y recursos útiles.

Metodología de la intervención social

En esta asignatura aprenderás a interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para conseguir cambios, para promocionar el desarrollo de los mismos y para mejorar sus condiciones de vida por medio de la utilización de los métodos y modelos de trabajo social, haciendo un seguimiento con regularidad de los cambios que se producen al objeto de preparar la finalización de la intervención.

asignaturas grado integración social

Primeros Auxilios

Los primeros auxilios son los conocimientos técnicos que tiene un profesional para proporcionar a las personas heridas o enfermas un tratamiento rápido, adecuado y temporal antes de enviarlas a un hospital, una clínica o un centro de ayuda.

Promoción de la autonomía personal

La asignatura de Promoción de la Autonomía Personal te enseñará a capacitar a las personas con las que trabajes para que tomen las riendas de su vida, afronten los cambios y tomen decisiones basadas en sus propios valores y preferencias. También intenta facilitar la realización de las tareas cotidianas más básicas.

Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación

Los sistemas aumentativos y alternativos están creados específicamente para personas con dificultades de aprendizaje en el lenguaje. Aprenderás a dominar diferentes técnicas y recursos y aplicarlos con las personas con las que trabajes, sobre todo niños, ancianos y personas discapacitadas.

Asignaturas del segundo curso de FP de integración social

Durante el segundo año de formación, se incluye al programa un periodo práctico de formación en centros de trabajo, diseñado para proporcionar experiencia real y preparar a los estudiantes para su futuro laboral en el sector. Las asignaturas que componen este curso son las siguientes

Apoyo a la intervención educativa

Garantizar una educación igualitaria y equitativa pasa por identificar aquellas situaciones en las que un alumno presente necesidades educativas especiales. En esta asignatura aprenderás a apoyar este tipo de alternativas educativas con empatía y afecto.

Atención a las unidades de convivencia

Este módulo le enseñará a evaluar las necesidades de las unidades de convivencia en los ámbitos de las relaciones, la higiene personal y la organización de las intervenciones. Además, aprenderás a analizar técnicas de intervención y a crear actividades para el proyecto de intervención en unidades de convivencia.

Empresa e iniciativa emprendedora

Al igual que el resto de módulos, el grado de Intervención Social tiene esta asignatura en la que aprenderás todo lo relativo al emprendimiento y al trabajo por cuenta propia.

Habilidades sociales

En este curso estudiará los fundamentos teóricos y los supuestos subyacentes de la comunicación. Junto a ellos, aprenderás habilidades de interacción interpersonal y comunicación relevantes para el trabajo social y las actividades profesionales en general. Para dirigir la intervención, adquirirás habilidades y enfoques verbales, paralingüísticos y no verbales.

Mediación comunitaria

Esta asignatura busca que el alumno conozca todo sobre la mediación como un sistema cooperativo de gestión, transformación y resolución de conflictos dentro del ámbito comunitario, teniendo en cuenta que estos conflictos tienen lugar dentro del entorno social en el que viven.

Libre configuración

Como en muchos grados medios y superiores, tendrás la posibilidad de elegir una asignatura como optativa dentro de lo que oferte tu centro educativo. Asegúrate de que es un módulo que te resulta interesante y que te resulte beneficioso para el futuro.

Proyecto de integración social

Una vez que completes las asignaturas del primer y segundo curso, deberás llevar a cabo un proyecto de fin de grado dentro del campo de la Integración Social. Discutirás con tu tutor la temática a elegir y tendrás que completar una investigación y un trabajo escrito que presentarás siguiendo sus indicaciones.

Formación en centros de trabajo

El módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) es tu mejor opción para descubrir cómo es el día a día a nivel laboral de un trabajador social, además de tener la oportunidad de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante el grado.

¿Por qué elegir estudiar el grado superior en integración social?

Optar por el Grado Superior en Integración Social es dar un paso adelante hacia una carrera llena de significado y propósito. Este programa no solo te prepara con conocimientos teóricos y prácticos esenciales, sino que también te abre puertas a un mundo de oportunidades para marcar una diferencia real en la sociedad. Si buscas una profesión que te brinde un amplio abanico de oportunidades laborales y además te permita contribuir al bienestar de los demás, este grado es tu punto de partida hacia un futuro prometedor.

Si aún no dispones del título de Técnico Superior en Integración Social, tu mejor opción es FP Pro. Estamos a tu disposición si buscas un centro formativo de calidad con la mayor flexibilidad a la hora de planificar tus estudios. Disfruta de nuestra formación online, presencial y semipresencial y empieza desde ya a construir tu futuro.

The post ¿Qué asignaturas tiene el Grado Superior de Integración Social? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué salidas laborales tiene un técnico superior en integración social? https://www.fppro.es/blog/integracion-social-salidas/ Thu, 04 Jan 2024 19:46:03 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2416 En el mundo en el que vivimos, es una realidad que existen colectivos que, por desgracia, sufren una mayor discriminación. Los motivos de esto son muy variados: etnia, religión, nivel de estudios, de riqueza, orientación sexual…   Pero independientemente del motivo, hay una cosa clara, y es que todos debemos vivir en sociedad con los mismos ...

The post ¿Qué salidas laborales tiene un técnico superior en integración social? appeared first on FP Pro.

]]>
Salidas profesionales de integración social

En el mundo en el que vivimos, es una realidad que existen colectivos que, por desgracia, sufren una mayor discriminación. Los motivos de esto son muy variados: etnia, religión, nivel de estudios, de riqueza, orientación sexual… 

 Pero independientemente del motivo, hay una cosa clara, y es que todos debemos vivir en sociedad con los mismos derechos y obligaciones. La integración social promueve que estos colectivos en riesgo de exclusión dejen de estarlo o, al menos, puedan llevar una vida lo mejor posible.

 Estamos seguros de que te apasiona esta profesión tanto como a nosotros, por eso hoy queremos compartir contigo las salidas de integración social a nivel laboral. Si quieres trabajar de ello, existen diversas opciones que te permitirán desarrollarte como profesional a la vez que cumples con esta preciosa labor humanitaria.

Perfil profesional del integrador social

Un técnico cualificado en integración social debe contar con diversas cualidades imprescindibles para garantizar el bienestar de las diferentes comunidades.

 Entre las habilidades más importantes destacan la empatía y la comunicación afectiva. Estas son cruciales para comprender los sentimientos de los demás y saber expresarse de forma cariñosa pero firme. 

 Por otra parte, un buen integrador social deberá saber cómo trabajar en equipo y resolver los conflictos que aparecerán durante su trabajo. Por ejemplo, deberás coordinarte con las familias en el caso de personas menores de edad.

 Por último, es necesario que poseas una cierta creatividad para implementar actividades y programas que resulten innovadores y entretenidos, a la vez que flexibilidad para adaptarte a las necesidades específicas de cada colectivo o individuo. 

 En lo que se refiere a las funciones de un integrador social, deberás evaluar las necesidades de cada colectivo y diseñar programas y actividades que promuevan la inclusión y el desarrollo social. 

Como integrador, tu misión es brindar apoyo emocional a quien lo necesite, promoviendo la autogestión y el bienestar de las personas con las que trabajes. Deberás procurar la colaboración con otros profesionales como psicólogos o educadores.

 Una de las tareas más importantes es la promoción de la autonomía, para que las personas en riesgo de exclusión social puedan tomar decisiones propias y gestionar su vida de manera adecuada. Esto se consigue a través de la educación y de un constante seguimiento.

10 mejores salidas profesionales para un estudiante de integración social

Estos son los sectores de trabajo para un integrador social que más te pueden interesar de cara a tu futuro:

Técnico en programas de prevención e inserción social

En esta profesión trabajarás en los departamentos de servicios sociales de las administraciones locales. Tu responsabilidad será reunirte con las diferentes personas necesitadas para conocer sus dificultades y saber cómo pueden ayudarles los servicios sociales. Durante la primera reunión, les darás algunas orientaciones generales y empezarás a crear un plan de acción en torno a sus necesidades.

Auxiliar, mediador y trabajador familiar

Las familias suelen tener necesidades específicas para las cuales es muy probable que necesiten ayuda por cuestiones económicas, enfermedad, etc. Tú estarás allí para realizar esas tareas y garantizar su bienestar.

Educador de equipamientos residenciales

Si te decantas por esta profesión, trabajarás en centros residenciales prestando apoyo individual a los residentes para garantizar su bienestar y aprenderás a prestar una atención completa y de alta calidad.

Especialista en educación especial

En los centros de educación especial, tanto públicos como privados, los especialistas en educación especial acompañan y ayudan a los niños con necesidades educativas especiales (NEE).

 Trabajarás en tándem con educadores, investigadores y especialistas para ayudar a los alumnos con diversidad funcional a desarrollar sus capacidades motoras, cognitivas y sensoriales. Colaborarás en la creación y ejecución de programas para alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) y ofrecerás orientación.

Técnico de movilidad básica

Las personas con discapacidad motriz, intelectual o visual, entre otros, suelen necesitar una serie de ayudas especiales para desempeñarse correctamente en su día a día. Como técnico de movilidad básica prestarás esta ayuda con empatía y afecto.

Mediador comunitario e intercultural

En el contexto comunitario y multicultural, los mediadores comunitarios son responsables de supervisar diversos enfoques para resolver posibles disputas entre individuos y grupos utilizando diversas técnicas y protocolos de mediación. Como mediador comunitario actuarás como un tercero imparcial para fomentar la creación de vínculos de comunicación entre las partes.

Monitor de personas con discapacidad

Del mismo modo que se pueden crear talleres y actividades lúdicas, también es importante garantizar la correcta educación de las personas con discapacidad. Tu misión será adaptarte de la mejor manera a las necesidades específicas de cada persona, teniendo en cuenta sus dificultades y fortalezas.

Educador de personas con discapacidad

Del mismo modo que se pueden crear talleres y actividades lúdicas, también es importante garantizar la correcta educación de las personas con discapacidad. Tu misión será adaptarte de la mejor manera a las necesidades específicas de cada persona, teniendo en cuenta sus dificultades y fortalezas.

Trabajador en servicios sociales

Las personas vulnerables o en riesgo de exclusión social, así como las que luchan con problemas sociales o emocionales, reciben ayuda, apoyo y protección por parte de los trabajadores sociales.

Coordinador de programas sociales

Como coordinador de programas sociales, tus funciones incluirán planificar, organizar y supervisar las iniciativas sociales y de comunicación en el ámbito de influencia de los proyectos, así como poner en marcha estrategias e iniciativas de relaciones comunitarias y vigilarlas para garantizar que se den las condiciones sociales adecuadas para su crecimiento.

Beneficios de estudiar Integración Social

Si accedes a estudiar integración social, descubrirás que se trata de una profesión con una gran demanda. Esto se debe a la creciente concienciación por parte de nuestra sociedad sobre la importancia de auxiliar a los colectivos más desfavorecidos. 

 No solo disfrutarás de unas condiciones laborales interesantes y competitivas, sino que también estarás haciendo una preciosa labor por tu comunidad. Podrás trabajar tanto en el sector público como en el privado, con numerosas oportunidades de crecimiento tanto humano como profesional.

trabajar de integrador social

Formación necesaria para integradores sociales

Si quieres ser integrador social, lo tienes muy fácil. Solo tienes que obtener tu título de Formación Profesional de Grado Superior en Integración Social. Pero, eso sí, te aconsejamos que sea en un centro cualificado que te proporcione una titulación oficial de calidad.

Con todo esto, no hay duda de que FP Pro es la mejor opción para tu futuro. Descubre su gran oferta formativa, sus docentes implicados y de gran reputación y sus múltiples opciones para flexibilizar y compaginar tus estudios de formación profesional, tanto online como de forma presencial o híbrida.

The post ¿Qué salidas laborales tiene un técnico superior en integración social? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué asignaturas tiene el grado de educación infantil? https://www.fppro.es/blog/asignaturas-educacion-infantil-grado-superior/ Tue, 26 Dec 2023 02:50:37 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2240 El Grado Superior de Educación Infantil es uno de los más demandados por los estudiantes en todo el país. Y es que se trata de una profesión preciosa que implica una gran vocación y el placer de transmitir conocimientos y desarrollar las habilidades de los más pequeños.  Si tienes interés en estudiar este grado de ...

The post ¿Qué asignaturas tiene el grado de educación infantil? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué asignaturas tiene el grado de educación infantil?

El Grado Superior de Educación Infantil es uno de los más demandados por los estudiantes en todo el país. Y es que se trata de una profesión preciosa que implica una gran vocación y el placer de transmitir conocimientos y desarrollar las habilidades de los más pequeños. 

Si tienes interés en estudiar este grado de formación profesional, no hay duda de que FP Pro es tu opción ideal. Con su amplia oferta formativa, precios competitivos y máxima flexibilidad a la hora de planificar tus estudios, podrás obtener tu titulación oficial con las mayores garantías.

Pero, ¿cuáles son las asignaturas del FP Grado Superior de Educación Infantil? ¿En qué consiste cada una de ellas? Si te interesa saberlo, estás en el sitio indicado. A continuación, te contamos todo sobre este ciclo formativo. ¡Vamos allá!

Asignaturas primer año grado superior educación infantil

Aquí te desgranamos las asignaturas que tendrás que cursar durante el primer año del Grado Superior de Educación Infantil:

Intervención con Familias y Atención a Menores en Riesgo Social

Conocer la realidad social es fundamental cuando se quiere ser educador. Eso significa entender que existen ciertos colectivos en riesgo de exclusión a los que se debe proteger. Poder trabajar con menores en riesgo social y adaptar planes de inclusión especializados marcará la diferencia y te permitirá solventar cualquier situación dentro del aula.

Didáctica de la Educación Infantil

Con esta asignatura, conocerás las bases psicopedagógicas que marcan la didáctica del niño en la educación infantil. Entenderás sus procesos cognitivos y cómo estructurar las diversas competencias que el alumno deberá adquirir a lo largo del curso. 

También tendrá que garantizar la seguridad de la red frente a ataques externos o internos. Esta seguridad y el rendimiento de la red se debe monitorear de forma constante, además de mantenerla actualizada con parches de seguridad y nuevo software

Autonomía Personal y Salud Infantil

El propósito de esta asignatura es capacitar al profesorado para que sepa cómo identificar y satisfacer las necesidades básicas de los niños y niñas que estudian educación infantil. Esto implica conocer ciertos aspectos como los relacionados con la higiene, el descanso, la salud o la alimentación.

como estudiar educación infantil

El Juego Infantil y su Metodología

Aprenderás diversos tipos de juegos y su clasificación, además de poder diseñar actividades lúdicas para los niños, siempre adaptadas a sus características y capacidades personales. Sabrás cómo manejar recursos educativos de todo tipo que te servirán de apoyo en tu labor profesional.

Desarrollo Socio Afectivo

En la asignatura de desarrollo socioafectivo aprenderás todo lo relacionado con la capacidad que tienen los más pequeños para interactuar con otros, expresar sus emociones y crear relaciones interpersonales de una manera correcta y sana.

Desarrollo Cognitivo y Motor

Podrás evaluar su impacto a la luz de las características de los alumnos y de los entornos de enseñanza y aprendizaje, así como examinar los múltiples puntos de vista sobre el desarrollo humano y los elementos condicionantes primarios de la actividad educativa sistemática. 


También comprenderá la necesidad de mantener los procesos neuromotores y psicológicos a lo largo de toda la vida, especialmente en los años formativos del desarrollo humano.

Formación y Orientación Laboral

Formación y Orientación Laboral, también conocida como FOL, es una asignatura común a todos los Grados Superiores. En ella, los alumnos aprenderán todo lo necesario sobre el contexto del mercado laboral, sus principales desafíos y cómo superarlos correctamente.

Asignaturas segundo año grado superior educación infantil

Estás son todas las asignaturas que tendrás que cursar durante el segundo año del grado:

Expresión y Comunicación

Este curso abarca muchas formas de expresión, además de la importancia de que los niños se comuniquen y expresen libremente, así como estrategias para lograrlo. La expresión oral es la más frecuente, pero hay muchas otras formas de expresión y comunicación que pueden ser muy útiles durante estos años de aprendizaje formativo, cuando la expresión oral puede ser un poco más difícil para ciertos niños.

Habilidades Sociales

El desarrollo de las habilidades sociales permite preparar a los niños para afrontar diversas situaciones en el aula que pueden trasladarse a la vida cotidiana. Gestión de conflictos, expresión de emociones o comunicarse con soltura son algunas de las habilidades que se pueden trabajar en esta asignatura

Formación en centros de trabajo

Esta asignatura es eminentemente práctica, ya que como alumno desarrollarás tus prácticas laborales en una institución adecuada para tus competencias. En este caso, podrás realizar funciones de educador infantil en centros escolares, además de otros entornos como ludotecas o centros de ocio.

Proyecto de Atención a la Infancia

En esta asignatura podrás diseñar, implementar y evaluar un proyecto de atención a la infancia en instituciones de educación formal y no formal, garantizando un uso eficaz y seguro de los recursos personales, materiales y espaciales. También identificarás necesidades sociales de atención a la infancia y elegirás el tipo de respuesta pública o privada más idónea para su satisfacción.

Primeros auxilios

En esta asignatura aprenderás cómo abordar diversas situaciones accidentales en las que un niño requiera atención médica preventiva.

Empresa e iniciativa emprendedora

En esta asignatura se profundiza en la innovación y la creatividad dentro de la cultura emprendedora, dándole el valor que merece al autoempleo y dando herramientas al alumno para crear y gestionar su propia empresa.

Perspectivas de Carrera y Oportunidades Profesionales Post-Graduación

Como profesional de la educación infantil, podrás ejercer tu actividad en el sector de la educación formal y no formal y en el sector de los servicios sociales de atención a la infancia. 

Entre las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes se encuentra el de educador o educadora en primer ciclo de educación infantil, siempre bajo la supervisión de un maestro o maestra como educadores en las instituciones dependientes de organismos estatales o autonómicos y locales, y en centros de titularidad privada. 

También podrás ser educador en instituciones y/o en programas específicos de trabajo con menores (0-6 años) en situación de riesgo social, o en medios de apoyo familiar, siguiendo las directrices de otros profesionales. Por último, podrás elaborar programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil con menores de 0 a 6 años en ludotecas, casas de cultura, bibliotecas, centros educativos, centros de ocio, granjas escuela, etc.

The post ¿Qué asignaturas tiene el grado de educación infantil? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué es la integración social? https://www.fppro.es/blog/que-es-la-integracion-social/ Thu, 30 Nov 2023 16:59:30 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=2023 En el conjunto de la sociedad, no se puede ignorar el hecho de que existen colectivos claramente desfavorecidos. Este tipo de personas pueden sufrir con facilidad un alto riesgo de exclusión, por lo que favorecer prácticas que lo eviten resulta fundamental. Una correcta cohesión social pasa por garantizar que todos los individuos gocen de las ...

The post ¿Qué es la integración social? appeared first on FP Pro.

]]>
que es la integración social

En el conjunto de la sociedad, no se puede ignorar el hecho de que existen colectivos claramente desfavorecidos. Este tipo de personas pueden sufrir con facilidad un alto riesgo de exclusión, por lo que favorecer prácticas que lo eviten resulta fundamental.

Una correcta cohesión social pasa por garantizar que todos los individuos gocen de las mismas oportunidades, a la vez que se trata de ayudar a los que, por diversas razones, se quedan atrás. 

Para ello nació el concepto de integración social, una práctica de vital importancia en nuestro país que intenta integrar, como su propio nombre indica, a todo tipo de colectivos desfavorecidos en nuestro ecosistema.

Pero, ¿qué es la integración social? ¿Qué temas aborda? ¿Qué colectivos son considerados desfavorecidos? Si estás pensando en formarte como técnico superior en integrador social o simplemente te interesa este tema, sigue leyendo. 

Historia y evolución de la integración social

El principal objetivo que persigue la integración social como disciplina es lograr que todo grupo esté integrado de manera igualitaria en nuestra sociedad. Esto pasa por garantizar que cuenten con las mismas oportunidades que otras personas. 

Si el concepto de igualdad te puede parecer demasiado “etéreo” o difícil de precisar, no te preocupes. Nos referimos a factores tan básicos como el acceso a la cultura, la vida social, la independencia económica o la formación, entre otros. 

Aunque existen todo tipo de situaciones, es evidente que ciertos grupos minoritarios (y por desgracia cada vez menos minoritarios) están claramente relegados de estas actividades. Bajos niveles de educación, pobreza y “guetificación”, son las principales consecuencias que se tratan de evitar.

Aunque el término fue acuñado por Emile Durkheim, la primera vez que se estudió el concepto de integración social fue en 1921, de la mano de dos sociólogos (Park y Burgess). Estos lo definieron como un proceso de inserción en el que diversas personas adquieren los sentimientos, costumbres, creencias y actitudes de otras personas a lo largo de los años, con el propósito de incorporarse a una vida común, 

De este concepto surgieron dos teorías sobre qué es la integración social. Una decía que las personas integradas (principalmente personas migrantes) serían acogidas de manera económica y cultural con el paso de las generaciones. La otra sostenía que estos mantendrían sus identidades y crearían una sociedad más diversa. 

Como se puede apreciar, el concepto de integración social comenzó como una manera de estudiar el comportamiento de las personas migrantes en un nuevo entorno social. Hoy en día, el concepto ha evolucionado, acogiendo a todo tipo de personas desfavorecidas que deben adaptarse a un entorno que puede llegar a ser hostil y desafiante.  

integrador social

La integración social en la formación profesional

Si deseas ser un auténtico agente integrador, ahora lo tienes al alcance de tu mano. La titulación de Grado Superior en Integración Social que ofrece FP Pro es la opción perfecta para promover un cambio en nuestro entorno. 

Si consigues este título podrás ejercer tu actividad en diversos sectores tales como: asistencial, educativo, de apoyo en la gestión doméstica y psicosocial, y en el sector de los servicios a la comunidad: atención psicosocial a colectivos y personas en desventaja social, mediación comunitaria, inserción ocupacional y laboral, y promoción de igualdad de oportunidades y defensa de los derechos de las víctimas de violencia de género y de sus hijas e hijos.

En nuestra formación, tratamos de incorporar la integración social de manera transversal a todos nuestros servicios. Esto significa que, sea cual sea tu condición social, te garantizamos un espacio seguro en el que formarte con docentes del más alto nivel. Asimismo, en nuestras asignaturas guardamos siempre un espacio para recalcar la importancia de una sociedad más igualitaria. 

Ejemplos de integración social en la sociedad

La integración social se puede considerar como un paso intermedio y preventivo ante la auténtica finalidad, que es la inclusión plena de las personas desfavorecidas. Aunque es evidente que se necesitan leyes específicas que lo garanticen, la integración social puede socorrer a diversos individuos y darles una poderosa ayuda.

Es el caso de personas migrantes que se ven obligadas a vivir lejos de entornos escolares por su bajo nivel económico. Para este caso concreto, se promueven iniciativas como transporte solidario o tutela de menores. 

Otro ejemplo habitual es el caso de la drogadicción. Existen numerosos proyectos que ayudan a personas excluidas por esta lacra para que abandonen el consumo, posteriormente encontrar una salida laboral y una mejor posición económica y de salud. 

En el caso del acoso escolar por orientación sexual, discapacidad o cualquier otro motivo de discriminación, existen ambiciosos protocolos anti-bullying, charlas y talleres. Estos tienen el objetivo de promover la inclusión, la educación socio-afectiva y la no-violencia en las aulas.

Retos y oportunidades en la integración social

Desde pequeños, es fundamental hacer saber qué es la integración social y su importancia. El odio al diferente, la violencia y la exclusión son prácticas que dañan nuestra cohesión y favorecen posteriores consecuencias como enfermedades mentales o incluso el suicidio.

Desde la labor de un integrador social, se tratan de llevar a cabo talleres y charlas que fomenten buenos valores y prácticas cohesivas. De esta manera, es posible alcanzar una sociedad más igualitaria y libre de discriminación.

Rol de la educación en la integración social

Desde pequeños, es fundamental hacer saber qué es la integración social y su importancia. El odio al diferente, la violencia y la exclusión son prácticas que dañan nuestra cohesión y favorecen posteriores consecuencias como enfermedades mentales o incluso el suicidio.

Desde la labor de un integrador social, se tratan de llevar a cabo talleres y charlas que fomenten buenos valores y prácticas cohesivas. De esta manera, es posible alcanzar una sociedad más igualitaria y libre de discriminación. 

Medición del éxito en la integración social

El impacto de una buena estrategia de integración social se evalúa a través de estadísticas de renta media en barrios desfavorecidos, tasas de escolarización y de ocupación laboral. Cuanto mayores sean estas tasas, mayor éxito habrán tenido las medidas y políticas implementadas. 

Construyendo un futuro mejor gracias a la integración social

En conclusión, la integración social emerge como un pilar fundamental para construir una sociedad más equitativa y armónica.

A través de la eliminación de barreras socioeconómicas, el respeto por la diversidad, y la promoción de la igualdad de oportunidades, se busca incorporar de manera efectiva a todos los colectivos, especialmente aquellos en situaciones desfavorecidas.

La educación, como se ha destacado, juega un rol crucial en este proceso, no solo en formar a futuros integradores sociales, sino también en inculcar valores de aceptación y respeto desde edades tempranas. El éxito de la integración social no solo se mide en términos de indicadores económicos y educativos, sino también en la creación de una sociedad más inclusiva, donde la diversidad se vea como un activo y no como una barrera.

The post ¿Qué es la integración social? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo funcionan las oposiciones de educación infantil? https://www.fppro.es/blog/como-funcionan-las-oposiciones-de-educacion-infantil/ Thu, 30 Nov 2023 16:55:05 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=1996 La enseñanza es, sin duda alguna, una de las profesiones más bonitas y vocacionales que existen. Poder transmitir a otras personas nuestros conocimientos de la mejor manera y formales para una profesión en el futuro es tan necesario como encomiable. Dentro de la enseñanza, no hay nada más enriquecedor que la educación infantil. Formar a ...

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de educación infantil? appeared first on FP Pro.

]]>
educación infantil oposiciones

La enseñanza es, sin duda alguna, una de las profesiones más bonitas y vocacionales que existen. Poder transmitir a otras personas nuestros conocimientos de la mejor manera y formales para una profesión en el futuro es tan necesario como encomiable.

Dentro de la enseñanza, no hay nada más enriquecedor que la educación infantil. Formar a las mentes pensantes del futuro, con una dosis extra de pedagogía y, por qué no decirlo, mucha paciencia. Para los nuevos docentes de educación infantil, poder acceder al mercado laboral es una prioridad, como es lógico.

Dentro de este sector, la manera más efectiva y segura de comenzar a trabajar es a través de una oposición. El sector privado no ofrece demasiadas alegrías, de modo que cada vez más personas optan por trabajar en el sector público a través de este demandante proceso.

Con unas oposiciones, podrás disfrutar de un puesto de trabajo asegurado el resto de tu vida, durante la cual vas a desarrollar tu carrera profesional con las mejores garantías. Sin lugar a dudas es una oportunidad que no se debe desaprovechar. 

Si tienes la intención de comenzar unas oposiciones de educación infantil, te damos la enhorabuena, ya que hemos elaborado esta completa guía repleta de información. Te contaremos todo lo que necesitas saber para que tengas el mayor éxito durante el proceso. ¡Toma nota!

¿Qué son las oposiciones de educación infantil?

Las oposiciones de educación infantil son un riguroso proceso a través del cual se otorgan plazas dentro del cuerpo de maestros de una comunidad autónoma. Se trata de un exigente examen en el cual evaluarán tus aptitudes, tanto en lo que se refiere a conocimientos generales como a lo relativo a tus habilidades para la docencia.

El motivo de esta exigencia y rigurosidad es muy sencillo: cada año, miles de personas se presentan a las oposiciones de educación infantil con la mayor de las ilusiones. Esto fomenta una ardua competencia, en la que no todo el mundo alcanza el éxito.

Por suerte para ti, si estás leyendo esto y tienes la voluntad de ser profesor de educación infantil, te garantizamos que no tendrás problemas para conseguir tu plaza. Eso sí, necesitarás paciencia, esfuerzo diario y toda la información de tu mano.

Requisitos para opositar a educador infantil

Antes siquiera de afrontar el examen de oposición, has de saber que es necesario cumplir una serie de requisitos previos. La gran mayoría son sencillos y los tendrás de manera natural, mientras que otros exigen tener ciertas titulaciones superiores. Estos son los principales:

  • Nacionalidad: para poder acceder al proceso, deberás contar con la nacionalidad española o, en su defecto, la nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea. 
  • Edad: todas las personas que opositen deberán ser mayores de edad, es decir, tener más de 18 años. No te preocupes, los propios requisitos de titulación harán que sea prácticamente imposible que puedas plantearte siquiera iniciar el proceso antes de esa edad.
  • Enfermedades: el opositor no debe registrar ninguna enfermedad grave, crónica e incapacitante ni mantener ninguna limitación física permanente. En cualquier caso, para ciertos grados de discapacidad, los procesos de oposiciones abren un cupo de plazas específicas. En la actualidad, este cupo es del 7% y se divide entre personas con discapacidad intelectual y otras discapacidades. 
  • Antecedentes: si tienes cualquier antecedente legal que te haya acarreado la exclusión del ejercicio de funciones públicas, no podrás entrar en el proceso.
  • Lengua: tendrás que dominar tanto la lengua oficial del Estado (castellano) como la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma convocante.
  • Titulación: para ser maestro de educación infantil, tendrás que ser poseedor del grado correspondiente (FP educación infantil) . También podrás entrar si tienes la diplomatura de EGB (título antiguo) o eres Maestro de Educación Primaria. 

Estos requisitos deben tenerse (y mantenerse) durante todo el proceso selectivo. Aun así, deberás estar pendiente de las bases de tu Comunidad Autónoma para posibles requisitos extra que igualmente deberás cumplir.

educadora infantil

Estructura del proceso de oposición

El proceso de oposición cuenta con 2 fases de carácter eliminatorio. En la primera prueba se hará un examen práctico y otro escrito. En la segunda prueba, tendrás que llevar a cabo 2 tareas diferentes:

  • Programación didáctica completa: los examinadores comprobarán que cuentas con conocimientos específicos de educación infantil y que tu aptitud pedagógica es la mejor posible. 
  • Exposición de una de las unidades didácticas que redactaste en el ejercicio escrito. Se lleva a cabo ante un tribunal.

¿Cómo se califican las oposiciones de educación infantil?

Los exámenes se califican en una escala de 0 a 10, teniendo que obtener un mínimo de 2,5 en cada examen para pasar a la siguiente fase.

Consejos para superar las oposiciones de educador infantil con éxito

Nuestra principal recomendación es que busques una buena academia para preparar tus oposiciones. Una vez que la tengas, verás como la ayuda comunitaria y el ambiente de estudio te ayudarán a alcanzar tus metas.

Deberás buscar profesores competentes que te enseñen técnicas y métodos de estudio actualizados. El tiempo es lo más valioso y hay que saber optimizarlo. 

Además, una academia te ayudará a estar al tanto de todas las novedades en las bases, fechas de examen, cambios en el temario, etc. Con esto te evitarás ansiedad y sustos de última hora. 

Temario habitual en las oposiciones de infantil

El temario de las oposiciones de educación infantil abarca 25 temas diferentes, cada uno con su propia extensión y conocimientos imprescindibles. 

Algunos de ellos son: literatura infantil, educación musical, expresión corporal, desarrollo lógico-matemático, equipamiento y material didáctico, educación para la salud, desarrollo cognitivo, desarrollo psicomotor, etc. 

Cambios recientes en las oposiciones

Durante un proceso de oposición, es relativamente normal que haya ciertos cambios en las bases y la normativa. Esto se produce sobre todo cuando hay modificaciones en la ley de educación oficial del Estado. 

En la actualidad, la ley vigente es la LOMLOE, Ley Orgánica 3/2020. La conciencia y el control del propio cuerpo y la individualización, el compromiso con el entorno físico y social y el uso de los lenguajes que posibilitan estos procesos se fomentan con esta nueva normativa. 

El Segundo Ciclo de Educación Infantil, que va de los 3 a los 6 años, se centrará en enseñar a los alumnos a «aprender a hacer» y a «aprender a ser yo mismo», con el objetivo de ayudarles a desarrollar cierta autonomía, responsabilidad e iniciativa.

Como opositor, has de saber que estas nuevas prioridades son fundamentales de cara a preparar tu programación didáctica y presentar la unidad frente a un tribunal. Tenlo en cuenta para hacer tu ejercicio lo mejor posible. 

Recursos recomendados para opositores

Todo opositor debe contar con recursos útiles para encarar mejor su examen. Entre los recursos más importantes destacamos cursos de relajación, técnicas de estudio online, aplicaciones de gestión del tiempo para smartphone, etc.

¿Donde estudiar educación infantil?

Si aún no tienes el título de educación infantil y deseas conseguirlo en un centro de la mayor calidad, no lo dudes. En FP Pro conseguirás tu grado superior en educación infantil con la mejor oferta formativa, tanto online como presencial. 

Contamos con plazas limitadas, pero no te preocupes. Podrás reservar tu plaza durante un plazo de 48 horas y, si finalmente prefieres no continuar con el proceso de matriculación, te devolvemos el dinero.

FP Pro es una institución educativa de FP de referencia en España. Con decenas de cursos actualizados y oficiales, garantizando la mejor formación, con profesores competentes y un plan de estudios completo y económico. Consulta nuestras ofertas de matriculación para ver cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Preguntas frecuentes sobre la oposición a educador infantil

¿Cuál es la mejor estrategia de estudio para las oposiciones de educación infantil?

La mejor estrategia consiste en planificar de manera cuidadosa tu tiempo de estudio, aumentando de manera progresiva las horas que dedicas. Empieza por un tiempo reducido, para acostumbrarte a la concentración y ve incrementando poco a poco. Utiliza resúmenes, reglas mnemotécnicas y toda la tecnología de la que dispongas. 

¿Cuándo es la próxima convocatoria de oposiciones de educación infantil?

Dependerá de la Comunidad Autónoma en la que desees presentarte. Las bases se actualizan y publican de manera continua en internet y en páginas oficiales del Estado. 

¿Es posible trabajar mientras me preparo para las oposiciones?

Sí, aunque necesitarás una buena organización y, a ser posible, un trabajo a jornada parcial. Podrás tomarte tu tiempo y preparar las oposiciones a tu ritmo, aunque debes saber que es un proceso demandante que requiere horas y esfuerzo.

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de educación infantil? appeared first on FP Pro.

]]>