FP Pro https://www.fppro.es/blog/ Blog de Formación Profesional - Artículos y Noticias Thu, 20 Feb 2025 10:14:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.fppro.es/blog/wp-content/uploads/2023/04/favicon.png FP Pro https://www.fppro.es/blog/ 32 32 ¿Merece la pena estudiar para policía local? https://www.fppro.es/blog/merece-la-pena-estudiar-para-policia-local/ Thu, 04 Jul 2024 21:58:55 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=6473 La seguridad de nuestras calles solo es posible si contamos con un cuerpo de Policía serio y fiable. Ellos son lo que nos protegen de los peligros que acechan ahí fuera; pero no solo eso, también son una parte esencial de la organización y gestión de un país. A menor escala, en cada municipio, existen ...

The post ¿Merece la pena estudiar para policía local? appeared first on FP Pro.

]]>
¿opositar a policia merece la pena?

La seguridad de nuestras calles solo es posible si contamos con un cuerpo de Policía serio y fiable. Ellos son lo que nos protegen de los peligros que acechan ahí fuera; pero no solo eso, también son una parte esencial de la organización y gestión de un país.

A menor escala, en cada municipio, existen cientos de tareas de las que un policía local se debe encargar. Es evidente que se trata de un puesto de menor trascendencia general que la de un Policía Nacional, pero esto no quiere decir que su labor no sea importante, ni mucho menos.

Como policía local, tendrás un puesto de trabajo asegurado con unas fantásticas condiciones laborales. Disfrutarás de un sueldo acorde con tus necesidades y vivirás la emoción y el orgullo de servir a tu pueblo o ciudad. A continuación, responderemos con más detalle a la pregunta: ¿merece la pena estudiar para policía local? ¡Lo vemos!

Opositar para policia: Una decisión importante para tu futuro

Muchas personas cada año deciden formarse para convertirse en policías locales. Está claro que hay personas a las que esta profesión les llama la atención por motivos evidentes: se trata de un trabajo en el que puedes tener momentos de acción, de alta adrenalina y, por supuesto, ayudas a proteger a personas en momentos de vulnerabilidad. 


Sin embargo, conviene que tengas en cuenta cuáles son las principales ventajas y desventajas para que no tomes una decisión desde la ignorancia. Como siempre, en FP Pro queremos darte la mejor y más completa información para que construyas tu futuro.

Ventajas de ser policía local

Estas son las ventajas que a cada vez más personas les llama la atención para convertirse en policía en su pueblo o ciudad: 

  • Trabajo estable y seguro: cuando entras en la Policía, ya sea local o nacional, lo harás a través de una oposición y una formación posterior. Una vez hecho esto, tendrás una plaza fija dentro del cuerpo, lo que significa trabajo y salario asegurados hasta que te jubiles. 
  • Variedad de tareas: siendo policía no te aburres. No nos malinterpretes, no porque estés todo el día persiguiendo a criminales, pero sí que tendrás diversas funciones como controlar el tráfico, vigilancia y patrulla ciudadana o incluso atención de emergencias e investigación de delitos. 
  • Contacto con la gente: si te gusta tener un contacto directo con los ciudadanos, entender sus preocupaciones y ayudarles en la medida de lo posible, siendo policía local podrás ser una parte activa de la comunidad y sentirte plenamente realizado en este aspecto. 
  • Posibilidad de promoción: una vez consigas entrar en el cuerpo de Policía, tu viaje no tiene por qué haber concluido. Dentro del organigrama interno, tendrás la capacidad de ascender, al conseguir formación adicional y realizar exámenes de promoción.
  • Jubilación anticipada: si se dan las condiciones adecuadas, los policías locales pueden jubilarse anticipadamente.

Desventajas de ser policía local:

Como casi cualquier trabajo que existe en el mundo, ser Policía Local también tiene sus desventajas, las cuales es importante que conozcas para tomar una decisión sobre tu futuro:

  • Jornadas laborales irregulares: si lo que buscas es un turno de 8 a 15 como la mayoría del personal de oficina de este país… ya te puedes ir olvidando. La Policía requiere realizar diversos turnos en función de las necesidades de tu comisaría, por lo que lo normal es que tengas que estar pendiente de diferentes situaciones y no tengas una rutina estable en tus horarios.
  • Exposición a situaciones de riesgo: esta desventaja puede ser (para muchos) un aliciente o algo positivo que les da adrenalina y emoción, pero la realidad es que ser policía es un trabajo en ocasiones arriesgado, que puede poner en peligro tu integridad física. 
  • Salario no siempre alto: si consideras que jugarse la vida merece una remuneración astronómica… quizá esto no sea para ti. El salario de un policía local no está nada mal, pero no te hará rico. Tenlo en cuenta.
  • Responsabilidad importante: como agente de Policía Local tendrás una gran responsabilidad en la seguridad y el bienestar de la ciudadanía. Es una profesión que no se debe tomar a la ligera y se tiene que llevar a cabo con la máxima seriedad y diligencia.
  • Posibilidad de estrés: por todas estas razones, existe la posibilidad de que tu trabajo te conlleve algo de estrés con el paso de los años. Si crees que esto no es para ti, quizá deberías considerar una opción más tranquila. 

Requisitos para ser policía local

¿Quieres ser policía local? Antes tendrás que cumplir, sí o sí, los siguientes requisitos

  • Tener nacionalidad española o equivalente.
  • No padecer enfermedad ni padecimiento que impida el normal desempeño de las funciones de Policía Local.
  • Tener cumplidos 18 años y no exceder de la edad máxima que establezca la convocatoria.
  • Poseer el título de Bachiller, grado medio o equivalente.
  • Superar las pruebas selectivas: estas suelen incluir exámenes físicos, psicológicos, de conocimientos y de aptitud verbal.
oposiciones de policía local

Consejos para decidir si estudiar para policía local

Si aún tienes dudas sobre si ser policía local es para ti o no, echa un vistazo a estos últimos consejos: 

  • Infórmate sobre la profesión: no pienses que va a ser un camino de rosas antes de informarte bien sobre cada paso. Mucha gente se queda en el camino por no hacerse una buena idea previa de la exigencia de las pruebas. 
  • Valora tus intereses y aptitudes: como ya hemos dicho, esta profesión no es para todo el mundo. Si no tienes una alta tolerancia al estrés, a cierta exposición al riesgo y no valoras un trabajo agitado y poco rutinario, quizá debas considerar otra opción.
  • Habla con otros agentes: no hay nada mejor que conocer de primera mano las circunstancias de un trabajo. Los policías te podrán contar con pelos y señales en qué consiste su actividad, sus ventajas y sus desventajas. 
  • Ten en cuenta tus expectativas profesionales: define cuáles son tus objetivos profesionales a largo plazo y valora si la Policía Local te va a permitir alcanzarlos.

Una decisión personal y bien informada

Una vez que lo tengas todo bien pensado y decidido, llegará el momento de prepararse para opositar  para ser policía local, pero eso lo abordaremos en otro artículo. Si te interesa esta profesión y lo que conlleva, la mejor forma de empezar a estudiar es acudir a una escuela que te pueda preparar eficazmente para el futuro.

Si quieres conseguir tu titulación de grado medio que te permitirá acceder al proceso de entrada, no dudes en hacerlo en FP Pro. Obtendrás conocimientos de gran valor para tu futuro, con la mayor flexibilidad horaria y un equipo docente de la máxima calidad. 

The post ¿Merece la pena estudiar para policía local? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué es un Brand Manager y a qué se dedica? https://www.fppro.es/blog/que-es-un-brand-manager-y-a-que-se-dedica/ Wed, 03 Jul 2024 09:58:51 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=6409 Cada paso que da una empresa o compañía de cara al público habla de ella y de sus productos o servicios. Esa imagen que se da es clave para el correcto desarrollo de las actividades comerciales, y nunca se puede tomar a la ligera.  Por eso, es lógico pensar que haya personas dedicando todos sus ...

The post ¿Qué es un Brand Manager y a qué se dedica? appeared first on FP Pro.

]]>
definicion brand manager

Cada paso que da una empresa o compañía de cara al público habla de ella y de sus productos o servicios. Esa imagen que se da es clave para el correcto desarrollo de las actividades comerciales, y nunca se puede tomar a la ligera. 

Por eso, es lógico pensar que haya personas dedicando todos sus esfuerzos a optimizar la imagen de marca de una empresa o compañía, hasta el punto de crear estrategias específicas para definir acciones comerciales. Estamos hablando del brand manager, un profesional idóneo para garantizar el futuro de cualquier empresa.

Si te interesa la publicidad, el marketing, la identidad visual, el diseño gráfico y otra serie de competencias, puede que te interese saber qué es un brand manager. Te lo contamos a continuación, dando su definición y funciones, además de las claves de su éxito.

El artífice del éxito de una marca:

Como te decíamos, primero es clave definir el concepto de brand manager. Has de saber que se trata de una figura crucial para cualquier empresa que quiera cuidar su imagen de cara al público o incluso de cara a otras compañías:

Definición formal y responsabilidades:

Si bien hace unos años, eran las marcas las que tenían el poder de influir en los demás, hoy es evidente que esa balanza se ha girado en dirección al consumidor. Como consumidores, tenemos un gran poder para opinar y expandir nuestras ideas sobre determinadas empresas, y estas lo saben muy bien.

Por lo tanto, cualquier marca, sea del sector que sea, debe cuidar al máximo sus valores y transmitir una imagen impecable en todo momento. Por ejemplo, una compañía asociada con las bebidas energéticas tiene que demostrar en todo momento compromiso con la salud y el consumo moderado de las mismas, a la vez que puede enfatizar un espíritu de aventura y emoción. Seguro que ya se te vienen a la cabeza algunas de ellas

Habilidades y aptitudes imprescindibles:

Para un brand manager, es importante contar con una buena capacidad creativa. Como se suele decir, no solo hay que ser, sino también parecer o demostrar, por lo que es conveniente idear estrategias comunicativas que ayuden a enfatizar los valores de la marca.

Además, un brand manager tiene que saber coordinarse en equipo. No solo para desarrollar una estrategia, sino también para comunicarse y estar en contacto con los dueños de la empresa, los cuales tienen que saber transmitir sus ideas y valores a la perfección.

Por último, se deben tener sólidos conocimientos empresariales, de marketing y de ventas. Todo esto va relacionado con la máxima prioridad de cualquier empresa: aumentar sus beneficios.

Formación y experiencia recomendables:

No existe como tal un grado o una carrera que se llame “brand manager”, pero lo que más te puede formar en este aspecto es sin duda el grado superior de marketing y publicidad. En este sector, el cual cambia y se actualiza continuamente, es fundamental complementar este título, que sirve como base, con otros cursos, másteres, formaciones, talleres, etc.

Las funciones que dan vida a la marca:

Entonces, ¿cuáles son exactamente las funciones de un brand manager? Las vemos a continuación:

Desarrollo e implementación de la estrategia:

La creación de la guía de estilo, así como la elaboración de la visión y la sugerencia de la propuesta de valor, son parte fundamental de una estrategia de marca. Como profesional, tendrás que presentar esta estrategia a tus clientes, explicándoles los pasos y la importancia de la misma.

significado brand manager

Posicionamiento en el mercado competitivo:

El posicionamiento va mucho más allá de tener un gran impacto en el mercado. Consiste en situarse en un lugar determinado, también en el imaginario colectivo del consumidor. Por ejemplo, aunque todos sabemos que Ferrari es una marca de lujo, su identidad visual y sus acciones comerciales la acompañan para posicionarse dentro de ese sector.

Gestión integral de la identidad visual:

Como te decíamos antes, la identidad visual es un factor crucial en toda estrategia para un buen brand manager. Se trata de todo aquello que el consumidor percibe con sus ojos: logotipos, tipografías, colores, imágenes, efectos, esquemas, etc. 

Cada uno de estos elementos debe formar parte de un todo cohesionado, para que el consumidor pueda reconocerlo perfectamente. Por ejemplo, ¿a qué marca de bebidas asociarías los colores rojo y blanco?

Comunicación efectiva que conecta con el público:

Conectar con el público es algo que solo se consigue a través de una comunicación efectiva. ¿En qué consiste esto? A grandes rasgos, el canal y el estilo comunicativo deben ir acordes al público objetivo, teniendo en cuenta que cada uno tiene sus propios intereses y hábitos de consumo. 

Por ejemplo, una persona joven consumirá con mayor asiduidad medios online, con un estilo más desenfadado, mientras que alguien mayor puede preferir medios más tradicionales y un estilo comunicativo más sobrio.

Análisis del mercado y la competencia:

Como es lógico, todas estas decisiones no se toman a la ligera o basándonos en un capricho, sino que proceden de un cuidadoso estudio de mercado y de la competencia. Tendrás que analizar qué decisiones toman las empresas que pertenecen al mismo sector que tu cliente e imitar lo que funciona bien a la vez que evitas lo que funciona mal.

Fidelización de clientes y experiencia de marca:

Una vez que un cliente adquiere un producto o servicio de una empresa, se debe llevar a cabo un proceso de fidelización. ¿En qué consiste? Básicamente en que el cliente quiera seguir siendo consumidor de esa empresa. Esto se puede hacer cuidando al máximo la experiencia del cliente con una comunicación amable, regalos, descuentos, etc.

Medición del ROI y el éxito de las acciones:

Cada acción de marketing que se realiza en una empresa debe tener un control de resultados. Esto se conoce como ROI (retorno de inversión) y es común a cualquier operación económica en la que invertimos un dinero buscando obtener un beneficio. Como brand manager, tendrás que medir el ROI y analizar el impacto de tus estrategias en el devenir de la empresa para la que trabajes.

El futuro del Brand Manager:

Si hay una profesión de la que se puede esperar un futuro prometedor, esa es sin duda la del brand manager. El impacto de la tecnología y las nuevas tendencias en nuestro día a día hacen que las marcas tengan que recibir asesoramiento de imagen de manera continuada y estar siempre actualizadas.

¿Te apasiona las fp de comercio y el marketing? Entonces no hay duda de que esta profesión es para ti. Si estás buscando dar el primer paso en tu formación, FP Pro es lo que necesitas. Disfruta de la mayor flexibilidad de horarios en tus estudios y un equipo de docentes de la máxima calidad en uno de los mejores centros de formación profesional

The post ¿Qué es un Brand Manager y a qué se dedica? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuánto se gana trabajando en sistemas microinformáticos y redes? https://www.fppro.es/blog/cuanto-se-gana-trabajando-en-sistemas-microinformaticos-y-redes/ Thu, 27 Jun 2024 12:08:44 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=6387 En un mundo 100% gobernado por la tecnología informática y las redes, es normal que cada vez existan más profesionales dentro de estos ámbitos. Lo que hace años era algo reservado para grandes empresas, ejércitos y algunos pocos privilegiados, ahora es algo de uso común y corriente. Sin ir más lejos, hasta las empresas más ...

The post ¿Cuánto se gana trabajando en sistemas microinformáticos y redes? appeared first on FP Pro.

]]>
cuanto cobra un tecnico en sistemas microinformáticos y redes

En un mundo 100% gobernado por la tecnología informática y las redes, es normal que cada vez existan más profesionales dentro de estos ámbitos. Lo que hace años era algo reservado para grandes empresas, ejércitos y algunos pocos privilegiados, ahora es algo de uso común y corriente.

Sin ir más lejos, hasta las empresas más pequeñas y “de andar por casa” cuentan con complejos ordenadores y conexiones internas que se deben gestionar. Por eso, los técnicos en sistemas microinformáticos y redes son profesionales bien valorados dentro del sector.

Si estás pensando en acceder a un trabajo como este o iniciar tu camino formativo, seguro que te interesa saber el sueldo de sistemas microinformáticos y redes. Te contamos cuánto ganarás de media al año y al mes, los factores que pueden influir en tu sueldo y consejos para crecer en tu futuro laboral. ¡Vamos allá!

¿Cuál es el sueldo medio de un técnico en sistemas microinformáticos y redes?

Empezamos con lo que has venido a buscar. Cuando hablamos de un sueldo medio, es importante tener en cuenta que no será lo mínimo que vas a ganar ni, por supuesto, lo máximo. Simplemente se trata de una estimación basada en la media de sueldos y en las retribuciones más comunes de estos profesionales. 

En términos netos, la media salarial para un técnico en sistemas microinformáticos y redes oscila entre los 18.000 y los 23.000 euros al año. Esto nos da un sueldo mensual que va desde 1285-1500 euros en 14 y 12 pagas hasta 1640-1900 euros, también en 14 y 12 pagas respectivamente. 

Factores que influyen en el sueldo de un tecnico en sistemas microinformáticos

Ahora bien, dependiendo de diversos factores, este sueldo del que te acabamos de hablar puede ser más bajo o más alto. ¿Cuáles son esos factores que pueden influir directamente en tu salario? Los vemos a continuación:

Experiencia laboral

Como es lógico, a mayor experiencia, mayor sueldo. Y esto no es solo un tema de dejar pasar el tiempo y obtener beneficios por antigüedad (que también), sino de adquirir nuevas responsabilidades dentro de una empresa y solventar cada vez más problemas diferentes.

Nivel de formación

De la misma manera que la experiencia, el nivel de formación tendrá un impacto directo en lo que ganes. Además de obtener tu titulación superior, que ya de por sí te ofrece una gran cantidad de conocimientos teóricos y prácticos para que te desenvuelvas en tu puesto de trabajo, existe vida más allá.

No te descubriremos nada si te decimos que el mundo de la informática es uno de los que más requiere de una formación continua. Tendrás que estar adaptado a la modernidad, los avances en los sistemas operativos y nuevos protocolos de seguridad en redes. Si te quedas atrás, lo más probable es que las empresas busquen trabajadores más actualizados.

Localización geográfica

De manera natural, la localización geográfica puede influir en tu sueldo. A nivel general, las grandes ciudades y núcleos de población suelen tener una mayor demanda de trabajadores de sistemas microinformáticos y redes, dada la extraordinaria presencia de empresas con este tipo de necesidades.

Por lo tanto, en ciudades más pobladas como Madrid, Valencia o Barcelona es probable que encuentres las ofertas de trabajo más remuneradas. Por supuesto, ten en cuenta que a estos sueldos también les suele acompañar un coste de vida mayor, por lo que es conveniente evaluar pros y contras antes de tomar una decisión.

Tamaño de la empresa

A la hora de buscar un trabajo, mucha gente se pregunta si es mejor buscar una gran empresa o una más pequeña y modesta. La realidad es que ambas tienen sus cosas buenas y sus cosas malas. 

Por estadística, la retribución salarial puede ser mayor en las grandes empresas. Sin embargo, estas suelen conllevar una carga de trabajo más grande y son más exigentes con el trabajador. Por contra, las pequeñas empresas suelen dar más libertad, aunque es posible que ganes menos. 

También debes tener en cuenta que las empresas de mayor tamaño tienen la capacidad de ofrecer a sus trabajadores mejores condiciones adicionales como apoyo psicológico, pluses por horas extras, nocturnidad, festivos, etc., además de otras bonificaciones

salario sistemas microinformáticos y redes en 2024

Ejemplos de sueldos por tipo de puesto

De entre las diferentes salidas de trabajo a los que puedes optar como técnico superior en sistemas microinformáticos y redes, estos son los más interesantes a nivel salarial:

Técnico de soporte técnico

Este profesional proporciona ayuda a empresas y particulares que tienen problemas de funcionamiento en sus sistemas informáticos o redes. Optarás a un salario medio anual bruto de entre 18.000 y 23.000 euros.

Administrador de sistemas informáticos

La gran mayoría de empresas tienen sistemas informáticos que deben estar siempre en perfecto funcionamiento para que ningún proceso productivo o de ventas falle. Tendrás un salario medio anual bruto de entre 24.000 y 30.000 euros.

Especialista en redes

Toda empresa necesita un buen sistema de redes que le conecte no solo con el mundo exterior sino también con los diferentes procesos de comunicación internos, lo que se conoce como red local. Puedes optar a un salario medio anual bruto de entre 25.000 y 35.000 euros.

Consultor de seguridad informática

La ciberseguridad es una de las grandes prioridades hoy en día tanto para empresas como para particulares. Ayudarás a tus clientes a proteger sus datos y la integridad de sus operaciones comerciales. Puedes obtener un salario medio anual bruto de entre 30.000 y 40.000 euros.

Preguntas frecuentes sobre salarios en el sector de la microinformática

  • ¿Qué estudios necesito para trabajar en Sistemas Microinformáticos y Redes?

Para empezar tu andadura en este sector, tan solo necesitas el título de FP de Técnico Superior en Sistemas Microinformáticos y Redes. Esto lo podrás conseguir en FP Pro, con una gran flexibilidad de horarios, material actualizado y los mejores docentes. 

  • ¿Qué habilidades son necesarias para trabajar en este sector?

Tendrás que demostrar un amplio conocimiento informático, tanto de sistemas operativos como de hardware y conexiones de redes. Deberás ser capaz de resolver problemas de funcionamiento y trabajar en equipo, además de saber comunicarle al cliente de manera clara y concisa toda la información.

  • ¿Cómo puedo encontrar trabajo en Sistemas Microinformáticos y Redes?

Existen diversas plataformas de empleo como LinkedIn o Infojobs que te pueden servir como un primer trampolín para encontrar trabajo. 

  • ¿Qué puedo hacer para mejorar mi sueldo?

Acumula años de experiencia y fórmate de manera continua. Busca nuevas ofertas para hacer entender a tus jefes la importancia de tu trabajo y la competencia que hay en tu sector. Negocia de manera frecuente tu sueldo y demuestra siempre de lo que eres capaz. 

The post ¿Cuánto se gana trabajando en sistemas microinformáticos y redes? appeared first on FP Pro.

]]>
Oposiciones de psiquiatría: conviértete en un médico psiquiatra de éxito https://www.fppro.es/blog/oposiciones-de-psiquiatria-conviertete-en-un-medico-psiquiatra-de-exito/ Wed, 26 Jun 2024 10:12:00 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=6152 En FP Pro somos firmes defensores de la importancia de la salud mental. La pregunta es, ¿tiene sentido no serlo? Por suerte, cada vez más personas están concienciadas de que este tema es cosa seria, y eso se traduce también en una mayor cantidad de profesionales dedicando su vida a ello. Una rama fundamental de ...

The post Oposiciones de psiquiatría: conviértete en un médico psiquiatra de éxito appeared first on FP Pro.

]]>
oposiciones de psiquiatría en España

En FP Pro somos firmes defensores de la importancia de la salud mental. La pregunta es, ¿tiene sentido no serlo? Por suerte, cada vez más personas están concienciadas de que este tema es cosa seria, y eso se traduce también en una mayor cantidad de profesionales dedicando su vida a ello.

Una rama fundamental de profesionales que se dedican a estudiar la mente son los psiquiatras. Estos son médicos que han realizado su correspondiente especialidad a través del MIR y han completado sus cuatro años de residencia en un hospital. 

Ahora, es normal que muchos de ellos quieran dar el siguiente paso y obtener una plaza fija gracias a un proceso de oposición. Pero, ¿cómo funcionan las oposiciones de psiquiatría? A continuación, te contamos todo sobre ellas: sus requisitos, temario, cómo prepararte y algunos consejos que te ayudarán a marcar la diferencia. ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!

¿Qué son las oposiciones de psiquiatría?

Las oposiciones de Psiquiatría son un proceso selectivo que te permitirá obtener una plaza fija como médico especialista en Psiquiatría en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de España. Cada año, en diferentes Comunidades Autónomas, miles de médicos luchan por obtener esta plaza a través de diferentes fases. El premio final: un trabajo estable y con unas buenas condiciones laborales.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a las oposiciones de psiquiatría?

Si te estás planteando presentarte a las oposiciones de Psiquiatría, ten en cuenta que es necesario que cumplas los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Licenciado/a en Medicina.
  • No estar inhabilitado/a para el ejercicio profesional de la medicina.
  • No padecer enfermedad ni padecimiento que impida el normal desempeño de las funciones de médico especialista en psiquiatría.
  • Tener la nacionalidad española o equivalente.
  • Cumplir la edad mínima y máxima que establezca la convocatoria.
  • Haber realizado la residencia médica en la especialidad de psiquiatría.

¿Cómo es el proceso selectivo de las oposiciones de psiquiatría?

como preparar las oposiciones de psiquiatría

Una vez que has hecho tu inscripción en el proceso de oposiciones, has de saber que este consta de dos fases diferenciadas:

Fase oposición:

Esta es la fase más conocida y en la que todo el mundo piensa cuando se habla de oposiciones. En pocas palabras, consta de una serie de ejercicios teóricos y prácticos que te darán una calificación en función de tu desempeño. Cuanto mayor sea esa calificación, más posibilidades tendrás de obtener tu plaza fija: 

  • Primer ejercicio: se trata de un examen teórico, que consta de 125 preguntas tipo test sobre el temario oficial. Es sin duda la parte más exigente, ya que tendrás que hacer frente a decenas de temas diferentes y responder a preguntas realmente específicas sobre temas comunes a medicina y sobre psiquiatría en particular. 
  • Segundo ejercicio: es un examen práctico-clínico, en el cual se realiza una entrevista médica con un paciente y se resuelve un caso concreto. En la prueba te darán una descripción de diversos casos de la manera más detallada posible y tú tendrás que decidir qué medicamento administrar, qué protocolo iniciar, etc. 
  • Tercer ejercicio: por último tendrás que superar un examen práctico-administrativo. Este es un ejercicio más técnico y común a otras especialidades sobre gestión sanitaria y atención especializada.

Fase concurso:

¿No has obtenido la nota que deseabas en la fase de oposición? No te preocupes. Ten en cuenta que aún queda una segunda fase, la de concurso. Simplemente, tendrás que reunir todos los méritos que has acumulado a lo largo de tu trayectoria, sin tener que hacer más pruebas o exámenes.

¿Crees que no tienes méritos? Debes estar consciente de que aquí se valora prácticamente todo, desde la experiencia laboral (siempre que sea dentro del sector) hasta la formación académica, incluidos máster, títulos propios, cursos, talleres y seminarios, entre otros.

Publicar artículos en revistas científicas o especializadas es otra forma interesante de obtener méritos. Esto, además de otorgar prestigio profesional, también puede ayudarte a ganar más puntos y avanzar en el proceso de oposición.

En FP Pro, siempre insistimos en la importancia de tomarse esta fase en serio. De manera paralela a la preparación de la fase de oposición, es crucial establecer una estrategia para obtener la mayor cantidad posible de méritos.

¿Cuál es el temario de las oposiciones de psiquiatría?

El temario oficial de las oposiciones de Psiquiatría puede variar según la Comunidad Autónoma en la que te encuentres. Como es lógico, la gran mayoría de temarios son relativamente similares, pero conviene conocer las diferencias y estar actualizado en este sentido. Si no, es probable que pierdas tu tiempo estudiando algo que no entrará en el examen. 

Por ejemplo, el Sistema de Salud de Andalucía propone un total de 104 temas. Siendo 9 correspondientes a la parte común (leyes, marco jurídico, autonomía y derechos del paciente, etc.) y otros 95 correspondientes a la parte específica.

Consejos para preparar las oposiciones de psiquiatría

Si quieres vivir la mejor experiencia posible en tus oposiciones a psiquiatra, la clave es organizar tu tiempo y estudiar de forma constante. Olvídate de sesiones ininterrumpidas de estudio y concéntrate en pequeñas sesiones con descansos pautados. 

Utiliza de manera constante recursos de apoyo para hacer más ameno el estudio, realiza test y simulacros cada semana y no te olvides de resolver casos clínicos prácticos. Además, es crucial que te mantengas actualizado ante cualquier novedad médica que sea determinante para aplicar en el examen. 

Por último, cuida siempre de tu salud física y mental, realizando ejercicio físico de manera regular y acudiendo a profesionales si lo necesitas. Como psiquiatra, ya sabrás que tu mente tiene que funcionar correctamente para hacer frente a un proceso exigente como son las oposiciones.

¿Cómo puedo prepararme para las oposiciones de psiquiatría?

Como ya te puedes imaginar, las oposiciones no son un examen que te puedas preparar por tu cuenta en un par de tardes. Es un proceso duro y exigente que requerirá muchos meses de tu tiempo, probablemente años y que, sin apoyo externo, se puede convertir en un auténtico imposible.

Por suerte, existen academias especializadas en preparación de oposiciones como FP Pro que ayudan a formar a psiquiatras y muchos más tipos diferentes de profesionales para que obtengan su plaza con menos esfuerzo. 

En FP Pro tendrás todo el material actualizado al día, información de utilidad para preparar tus oposiciones, clases online y presenciales, simulacros, un entorno estudiantil con otros compañeros opositores y docentes de gran calidad y experiencia.

Conoce nuestra academia de OPE de psiquiatría online y conviértete en un profesional de renombre. 

The post Oposiciones de psiquiatría: conviértete en un médico psiquiatra de éxito appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué es el Acondicionamiento Físico? La llave para una vida saludable https://www.fppro.es/blog/que-es-el-acondicionamiento-fisico-la-llave-para-una-vida-saludable/ Tue, 25 Jun 2024 07:22:50 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=6139 En los tiempos que corren, estar en forma no parece que sea algo opcional. Y no nos malinterpretes, no estamos hablando de tener un físico u otro, estamos hablando de mantener unos buenos niveles de salud, resistencia, fuerza, agilidad… En definitiva, poder movernos con facilidad y sentirnos con más energía. Para muchas personas, esto es ...

The post ¿Qué es el Acondicionamiento Físico? La llave para una vida saludable appeared first on FP Pro.

]]>
definicion acondicionamiento físico

En los tiempos que corren, estar en forma no parece que sea algo opcional. Y no nos malinterpretes, no estamos hablando de tener un físico u otro, estamos hablando de mantener unos buenos niveles de salud, resistencia, fuerza, agilidad… En definitiva, poder movernos con facilidad y sentirnos con más energía.

Para muchas personas, esto es una absoluta prioridad y, en algunos casos, una pasión. Por ello, es lógico que cada vez existan más profesionales que dediquen su tiempo a garantizar el bienestar físico de las personas basándose en la actividad deportiva. 

En este artículo, te vamos a explicar todo sobre el acondicionamiento físico y qué es. Veremos su definición, principales beneficios y consejos para empezar un programa de ejercicios que te haga alcanzar tus metas de salud y bienestar. ¡Toma nota!

Definición y beneficios del Acondicionamiento Físico:

El término «acondicionamiento físico» se refiere al estado de salud y la capacidad física de una persona, que son el resultado de hacer ejercicio regularmente, comer bien y llevar un estilo de vida saludable. Consiste en desarrollar y mantener un nivel óptimo de fuerza, resistencia, flexibilidad y agilidad para llevar a cabo las actividades diarias y participar en una variedad de actividades físicas. 

Al contrario de lo que mucha gente piensa, deporte y acondicionamiento físico no son la misma cosa. Mientras que el objetivo del deporte es hacer una actividad con unas reglas específicas y con la finalidad de competir, aunque sea de manera amistosa y casual, el acondicionamiento físico solo tiene la regla de servir para mejorar nuestro rendimiento y la salud en general. 

Entre los beneficios del Acondicionamiento Físico para la salud física y mental, hay que destacar la mejora que supone para la salud de nuestro corazón, cómo fortalece músculos y huesos, además de aumentar nuestra flexibilidad y reducir el estrés y la ansiedad. Todo esto se traduce en que descansemos mejor, tengamos un mejor peso corporal e incluso podamos prevenir la aparición de enfermedades.

Los cinco pilares del Acondicionamiento Físico:

El acondicionamiento físico consiste en cinco puntos fundamentales que hacen que tengamos un bienestar óptimo como personas: 

  • Resistencia: se trata de la capacidad de nuestro sistema cardiovascular para llevar oxígeno y nutrientes a los músculos cuando hacemos ejercicio. Se suele trabajar caminando, haciendo carreras de diversas distancias o ejercicios aeróbicos. 
  • Fuerza: se trabaja mediante pesas, máquinas que ofrecen resistencia o incluso ejercicios con nuestro propio peso, como es el caso de la calistenia. Ayuda a fortalecer los músculos, mejorando su funcionalidad y nuestra apariencia física. 
  • Flexibilidad: a menudo olvidada, se trabaja a través de estiramientos regulares y trabajo específico. Nos permite ganar en amplitud de movimiento, mejora nuestra postura y ayuda a prevenir lesiones. 
  • Velocidad: poder realizar los movimientos con rapidez es clave. El proceso neuronal y la capacidad de nuestros músculos para realizar los ejercicios se trabaja con carreras, ejercicios aeróbicos y también con trabajo de fuerza.
  • Coordinación: el equilibrio y la coordinación indica que hay una buena relación entre nuestro cerebro y el resto de nuestro cuerpo. Ayuda también a prevenir lesiones y mejora nuestro día a día.

¿Cómo empezar un programa de Acondicionamiento Físico? Guía paso a paso.

en que consiste el acondicionamiento físico

Los profesionales en acondicionamiento físico trabajan de manera directa con personas que quieren, en pocas palabras, encontrarse mejor físicamente. Por lo tanto, es necesario aplicar un plan específico que vaya paso a paso. Aquí te contamos en qué consiste:

Evaluación inicial:

Lo primero es examinar al cliente paciente, averiguar cuál es su condición médica, si tiene lesiones o patologías anteriores que puedan condicionar la preparación y ver cuáles son sus objetivos y necesidades. Ten en cuenta que habrá personas que quieran ganar músculo, perder grasa, ganar o perder peso, tener más flexibilidad, superar una lesión… cada caso es un mundo.

Planificación del programa:

En función de la evaluación inicial, un buen profesional deberá seleccionar aquellas actividades que considere más acordes a los objetivos de la persona en cuestión. Según la capacidad física, se puede pautar una frecuencia, intensidad y duración de los ejercicios.

Por ejemplo, para personas principiantes, se suelen recomendar ejercicios básicos con poco peso, aerobia suave y trabajo con máquinas guiadas que ayudan a evitar lesiones por un mal uso. Este entrenamiento puede ir en progresión gradual, implementando cada vez ejercicios de mayor complejidad y exigencia.

Si te interesa esta temática te invitamos a descubrir cómo ser entrenador personal en nuestro post específico. 

Consejos para la práctica segura del ejercicio:

Un buen profesional del acondicionamiento físico debe recalcar la importancia del calentamiento y estiramientos previos y posteriores. También nos recordará que mantengamos una correcta hidratación, usar ropa adecuada y escuchar siempre al cuerpo para evitar el sobreesfuerzo y el cansancio extremo, que puede desencadenar en lesiones.

Preguntas frecuentes sobre el Acondicionamiento Físico:

  • ¿Qué es mejor, el ejercicio aeróbico o el anaeróbico?

Dependerá de los objetivos que busques, aunque lo normal es mantener un equilibrio entre ambos. El aeróbico mejorará tu resistencia cardiovascular, mientras que el anaeróbico potenciará tus músculos y articulaciones. 

  • ¿Cuánto ejercicio necesito hacer al día?

En función de tus objetivos, puedes entrenar varias veces por semana (no hace falta entrenar a diario) respetando los tiempos de descanso. Existen sesiones que van desde unos cuantos minutos hasta varias horas.

  • ¿Qué ejercicios puedo hacer para mejorar mi flexibilidad?

Estiramientos, yoga, pilates, etc.

  • ¿Es necesario ir al gimnasio para estar en forma?

No, se puede trabajar el cuerpo en diferentes entornos, incluso en la calle. El gimnasio solo es un lugar más que puede serte de ayuda… o no. 

  • ¿Qué debo comer antes y después de hacer ejercicio?

Es importante mantener una alimentación saludable, con una buena ingesta de proteínas y grasas, además de hidratos de carbono. Evita comer en grandes cantidades antes y después del ejercicio, ya que esto puede afectar a tu rendimiento. Observa también cómo te afecta entrenar en ayunas, ya que muchas personas suelen sufrir pequeños mareos e incluso bajadas de tensión. Escucha siempre a tu cuerpo y actúa en consecuencia.

El Acondicionamiento Físico: una inversión en tu salud y bienestar.

Como ya has visto, el acondicionamiento físico es una rama profesional imprescindible para todas aquellas personas que quieran gozar de un cuerpo funcional y saludable. Si lo que quieres es dar el primer paso y convertirte en un experto de esta materia, no dudes en venir a FP Pro

Obtén tu título de graduado superior en Acondicionamiento Físico y disfruta de la mayor flexibilidad de horarios, gracias a nuestras modalidades de  FP online y FP presencial. Aprende de los mejores profesores en un entorno educativo de excelencia.

The post ¿Qué es el Acondicionamiento Físico? La llave para una vida saludable appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo son las oposiciones de médico de familia en España? https://www.fppro.es/blog/como-son-las-oposiciones-de-medico-de-familia-en-espana/ Mon, 24 Jun 2024 10:54:36 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=6098 Si piensas en un médico puede que se te venga a la cabeza un endocrino, un cirujano o un cardiólogo, entre otras muchas especialidades. Lo bueno de la medicina, es que todos los profesionales se especializan en algo y dedican su vida a trabajar para mejorar la salud de las personas. Pero hay un profesional ...

The post ¿Cómo son las oposiciones de médico de familia en España? appeared first on FP Pro.

]]>
como funcionan las oposiciones de médico de familia

Si piensas en un médico puede que se te venga a la cabeza un endocrino, un cirujano o un cardiólogo, entre otras muchas especialidades. Lo bueno de la medicina, es que todos los profesionales se especializan en algo y dedican su vida a trabajar para mejorar la salud de las personas.

Pero hay un profesional de la medicina que siempre está ahí para todos y todas, alguien por el que la mayoría de gente pasa y que supone un primer filtro para detectar nuestras dolencias y patologías. Estamos hablando del médico de familia.

Si te apasiona esta especialidad, la has cursado durante tu MIR y residencia y quieres conseguir un trabajo fijo en un hospital, a continuación te contamos todo sobre cómo funcionan las oposiciones de medicina de familia. Te daremos los detalles sobre requisitos, temario y algunos consejos para que obtengas tu plaza. ¡Buena suerte!

¿Qué son las oposiciones de medicina de familia?

Las oposiciones de Medicina de Familia son un proceso selectivo para obtener una plaza fija como médico de familia en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de España. Como la mayoría de oposiciones, te permiten vivir de lo que te gusta, con unas buenas condiciones laborales y la estabilidad de un trabajo que nunca perderás, a no ser que renuncies a él.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a las oposiciones de Medicina de Familia?

Si quieres presentarte a las oposiciones de Medicina de Familia es necesario que cumplas los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Licenciado/a o Graduado en Medicina.
  • No estar inhabilitado/a para el ejercicio profesional de la medicina.
  • No padecer enfermedad ni padecimiento que impida el normal desempeño de las funciones de médico de familia.
  • Tener la nacionalidad española o equivalente.
  • Cumplir la edad mínima y máxima que establezca la convocatoria.

¿Cómo es el proceso selectivo de las oposiciones de medicina de familia?

Mucha gente se pregunta en qué consiste un proceso selectivo para obtener una plaza fija de médico de familia. La realidad es que es el mismo proceso que el resto de especialidades médicas, aunque cambiará el temario, como es lógico. Esta es su estructura:

oposiciones para médico de familia en España

Fase oposición:

Como la mayoría de oposiciones, veremos dos fases diferenciadas, la fase de oposición y la fase de concurso. En esta primera fase, tendrás que enfrentarte a tres ejercicios o exámenes: 

  • Primer ejercicio: consistirá en un examen teórico de 125 preguntas tipo test. Las preguntas están sacadas directamente de información recogida en el temario oficial.
  • Segundo ejercicio: se trata de un examen práctico-clínico. Tendrás que realizar una exploración física y resolver un caso clínico, explicando las conclusiones obtenidas y el protocolo a realizar.
  • Tercer ejercicio: por último, deberás enfrentarte a un examen práctico-administrativo. En este ejercicio deberás demostrar todo lo que sabes sobre gestión de recursos sanitarios, organización de grupos de trabajo, legislación, etc. 

Fase concurso:

Una vez que hayas obtenido tu calificación en la fase de examen, ten en cuenta que aún queda una segunda fase, la de concurso. Esta no tendrá asociada ninguna prueba, sino que simplemente tendrás que reunir todos los méritos que has acumulado a lo largo de tu trayectoria.

¿Piensas que no tienes méritos? Debes saber que en este aspecto se valora prácticamente todo, desde la experiencia laboral (siempre que sea dentro del sector), hasta cualquier tipo de formación académica, incluidos másteres, títulos propios, cursos, talleres, seminarios, etc.

Otra manera interesante de conseguir méritos es publicando artículos en revistas de medicina especializadas o científicas. Esto, además de otorgar prestigio profesional, te puede dar más puntos y ayudarte a escalar plazas en el proceso de oposición.

¿Cuál es el temario de las oposiciones de medicina de familia?

El temario oficial de las oposiciones de Medicina de Familia se divide en dos partes claramente diferenciadas. En la primera, tendrás que estudiar materias comunes al resto de especialidades, tales como la Constitución Española, Ley de Sanidad, marco estatutario de los servicios de salud, derechos y deberes del profesional y del paciente, etc.

Después, tocará hacer frente a la fase específica, en la que sí verás contenidos 100 % relacionados con tu especialidad. Aprenderás todo sobre la coordinación sanitaria, atención a urgencias, epidemiología, economía de la salud, programas de salud infantil, uso de medicamentos, entrevista clínica y un largo etcétera. 

Como es habitual en todas las oposiciones, el temario puede variar en longitud y en algunos contenidos según tu Comunidad Autónoma. Lo más normal es que tengas que estudiar alrededor de 60 temas, entre fase común y específica.

¿Cómo puedo prepararme para las oposiciones para médico de familia?

Como ya sabrás, la fase de examen de una oposición es un proceso exigente en el cual harás frente a centenares de páginas de temario. Esto, que de primeras puede parecer inabarcable, es más posible de lo que piensas, al menos si cuentas con los medios necesarios.

En este aspecto, es fundamental tener a tu lado una buena academia preparatoria como FP Pro. Estas academias te ofrecen clases presenciales o a distancia, material de estudio personalizado, simulacros de exámenes y cientos de consejos proporcionados por profesores expertos en la materia.

Por supuesto, también habrá una parte del proceso que tendrás que hacer por libre. Será necesario que dediques varias horas al día a estudiar los contenidos. Es clave la manera en que organizas tu tiempo y programas tus descansos.

Consejos para preparar las oposiciones de médico familiar

¿Tienes dudas sobre si podrás aprobar tu examen con buena nota y obtener una plaza en el Sistema Nacional de Salud? No te preocupes, aquí te damos unos consejos que, si pones en práctica, te ayudarán a tener un gran resultado y disfrutar de todas las ventajas de aprobar una oposición: 

  • Organizar el tiempo y estudiar de forma constante: esto no es un sprint, sino una carrera de fondo. Aquí no vale con estudiar mucho un día y luego no tocar un libro en una semana. Te resultará más útil organizar sesiones más cortas diariamente y no fallar nunca, a no ser que sea estrictamente necesario.
  • Realizar test y simulacros de exámenes: estos simulacros de prueba son realmente útiles, ya que te permiten hacerte una idea aproximada del camino que te queda por recorrer. Cuando veas que empiezas a obtener buenos resultados, seguro que te dará un extra de motivación. 
  • Resolver casos clínicos prácticos: esta parte es importante, ya que se trata de la segunda fase del examen. Revisa todo tipo de casos clínicos y cómo se resuelven para estar más familiarizado con ellos el día de la prueba. 
  • Cuidar la salud física y mental: ante un proceso exigente a nivel mental y físico, cuidar nuestro cuerpo y mente es esencial. Prioriza los descansos, haz ejercicio con regularidad y acude a un profesional de la salud mental si lo consideras necesario. Además, busca el apoyo de familiares, amigos y compañeros de estudio, intenta que tu entorno siempre te sume todo lo posible.

Convertirse en médico de familia a través de las oposiciones

Convertirse en médico de familia a través de las oposiciones es un reto que requiere esfuerzo, dedicación y una buena preparación. Por suerte, con la ayuda de FP Pro, este camino será más sencillo. En nuestra escuela podrás prepararte para tus oposiciones de la mano de un equipo docente de la máxima calidad y reputación.

Si estás interesado en otras especialidades médicas, FP Pro también ofrece cursos online de preparación para otras oposiciones. Por ejemplo, puedes explorar el curso de preparación Online OPE Urgencias Hospitalarias o el curso de preparación Online OPE Medicina Intensiva. Estas opciones también cuentan con el respaldo de profesionales experimentados y recursos de alta calidad para garantizar tu éxito en las oposiciones.

 ¡Ven a conocernos!

The post ¿Cómo son las oposiciones de médico de familia en España? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo preparar la prueba de acceso a grado superior? https://www.fppro.es/blog/como-preparar-la-prueba-de-acceso-a-grado-superior/ Tue, 18 Jun 2024 11:37:45 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5605 ¿Te imaginas poder estudiar y obtener una titulación en solo 2 años que te permita prepararte para el futuro laboral? Esto se hace aún más interesante si tenemos en cuenta la posibilidad de hacer formación de trabajo en una empresa especializada. Pues bien, eso es, ni más ni menos, lo que te ofrece un grado ...

The post ¿Cómo preparar la prueba de acceso a grado superior? appeared first on FP Pro.

]]>
acceder a grado superior

¿Te imaginas poder estudiar y obtener una titulación en solo 2 años que te permita prepararte para el futuro laboral? Esto se hace aún más interesante si tenemos en cuenta la posibilidad de hacer formación de trabajo en una empresa especializada. Pues bien, eso es, ni más ni menos, lo que te ofrece un grado superior

Como es habitual, para acceder a estudios relativamente avanzados, vas a tener que reunir una serie de requisitos. Muchos estudiantes jóvenes que terminan la Educación Secundaria, pasan a Bachillerato y después optan por un grado de FP en lugar de ir a la universidad o acceder al mercado laboral. Otro camino para llegar es a través de un grado medio, como ya sabrás.

Y, si el otro día te contábamos todo sobre la prueba de acceso a grado medio, hoy le ha llegado el turno a cómo preparar la prueba de acceso a grado superior. Si no tienes la titulación necesaria, esta prueba es tu camino ideal para entrar. A continuación, te contamos cómo preparar esta prueba y los recursos de los que dispones. ¡Toma nota!

¿En qué consiste la prueba de acceso a grado superior?

La prueba de acceso a grado superior es un examen en el que se trata de evaluar el conocimiento y madurez de un futuro alumno para darle la oportunidad de estudiar sin cumplir los requisitos de titulación previos. Si no tienes titulación de Bachillerato o grado medio, esta puede ser tu puerta de entrada.

Composición de la prueba de grado superior

A pesar de que el examen es una prueba normal y corriente, en formato escrito y en un folio, es normal tener dudas y confusión sobre las materias que debes estudiar. En este caso, lo mejor suele ser acudir a una academia preparatoria pero, en FP Pro, queremos darte primero algo de información para que te hagas una idea de en qué consiste.

Lo primero que tienes que saber es que esta prueba consta de dos partes diferenciadas: una parte común y otra específica. ¿Por qué se hace esta distinción? Porque en Bachillerato existen diferentes itinerarios y, según el que escojas, tendrás unas asignaturas u otras.

  • Parte común: como te decíamos, esta parte es la que estudian todos los alumnos, sea cual sea su itinerario e incluye 3 asignaturas. Se trata de Lengua Castellana, Inglés y Matemáticas, aunque existen regiones con lengua cooficial que puede servir como cuarta asignatura común.
  • Parte específica: esta se divide en 3 ramas diferentes, y tú podrás elegir cuál quieres afrontar en función del itinerario que mejor se te dé, lo que hayas estudiado más o lo que tenga más relación con tu futuro grado superior. Estas son las 3 opciones:
    • Opción de Humanidades y Ciencias Sociales: tendrás asignaturas como Economía de la Empresa, Segunda Lengua Extranjera o Geografía.
    • Opción de Tecnología: Tecnología Industrial, Física y Dibujo Técnico.
    • Opción de Ciencias: Química, Biología y Ciencias de la Tierra.

Ten en cuenta que, aunque aquí te hemos dicho la estructura más habitual de la prueba, la responsabilidad de organizarla recae en la Comunidad Autónoma en la que quieras hacer el examen. Por lo tanto, en FP Pro te recomendamos que estés siempre al tanto de las bases de la PAGS en tu región. 

¿Cuáles son las diferencias entre la prueba de acceso a grado medio y la de grado superior?

La principal diferencia entre las pruebas de acceso a grado medio y grado superior radica en el contenido al que quieren hacer referencia. Para que se entienda de manera clara, el contenido de una prueba de acceso a grado medio está estrechamente relacionado con lo visto en la ESO, mientras que la de grado superior se acoge a los contenidos vistos en Bachillerato. 

Sin embargo, debes saber que la dificultad de estas pruebas no es necesariamente equivalente a la de superar estos ciclos formativos. En cualquier caso, deberás estudiar con atención cada una de las asignaturas y contar con una buena academia que conozca los exámenes y te guíe para aprobarlos.

Requisitos para inscribirse en la prueba de acceso a grado superior

Las personas que cumplan con los siguientes requisitos podrán presentarse a las Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior:

  • Tener al menos 19 años de edad o cumplirlos durante el año en que se realizan las Pruebas de Acceso a Grado Superior.
  • No tener un título que otorgue acceso directo a un título superior de FP, como un título de bachillerato o un título de FP de grado medio. 

Ten en cuenta que existen exenciones para la prueba entera o una parte específica. Si ya has superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años no tendrás que hacerla. Por otra parte, si tienes un certificado de profesionalidad de al menos de nivel 2 o experiencia laboral de al menos un año, podrás solicitar una exención de una parte específica que se corresponda a ese campo.

prueba de acceso a grado superior

Documentación requerida

La documentación que necesitarás para presentarte es simple y fácil de reunir. Solo debes presentar tu solicitud de inscripción con los datos cumplimentados, una copia de tu DNI o NIE, un certificado de estudios que determine que no tienes un título de Bachillerato o equivalente, y la documentación necesaria en caso de solicitar una exención.  

Fechas y plazos en 2024-25

Las pruebas de acceso a grado medio se realizan en diferentes fechas según la Comunidad Autónoma. Es fundamental conocer las fechas exactas consultando los datos específicos de tu C.A. Las pruebas generalmente se llevan a cabo entre febrero y junio. 

¿Cómo estudiar la prueba de grado superior?

Si has llegado hasta aquí, entonces ya sabrás que el contenido de esta prueba está directamente relacionado con Bachillerato. Pero, claro, los alumnos de Bachillerato emplean dos años en absorber estos conocimientos y trabajarlos de manera intensa. Por lo tanto, es normal que te abrume la cantidad de temario que hay que abordar. No te preocupes, te damos estos consejos:

Gestión del tiempo

Lo más importante para estudiar un examen con gran cantidad de temario es gestionar tu tiempo correctamente. Lo que al principio parece una montaña de libros y datos a memorizar, podrás llevarlo mucho mejor si estableces metas realistas cada día.

Dedica un tiempo específico a cada materia y dale prioridad a aquellas que te resulten más difíciles, sin descuidar las otras. Evita las distracciones asegurándote de que cuentas con un espacio de estudio tranquilo. Apaga tu teléfono, cierra las pestañas de tu navegador y sumérgete en tu sesión de aprendizaje.

Técnicas de aprendizaje efectivas

Es fundamental utilizar esquemas, mapas conceptuales y otros recursos para organizar la información, como siempre te decimos en FP Pro. Se separan los datos más importantes y fundamentales de otros más accesorios para organizar todo. Siempre que sea posible, utiliza reglas mnemotécnicas y haz pausas para descansar. El método Pomodoro es una buena herramienta para esto.

¿Qué necesitas para superar la prueba de acceso a grado superior?

Aunque algunos estudiantes intentan preparar las pruebas por su cuenta, la realidad es que este proceso puede ser muy difícil debido a la gran cantidad de materias a las que tendrás que hacer frente. Por eso, lo mejor es contar con una escuela especializada que te prepare de manera personalizada para que alcances tu objetivo:

Curso de FP Pro de acceso a grado superior

Durante varios años, FP Pro ha brindado a sus alumnos la formación más avanzada posible para que superen las pruebas de acceso a grado superior. Nuestros cursos se imparten a través del sistema moodle y se estructuran de manera online.  

Dispondrás de los siguientes recursos en nuestro centro:

  • Libros de texto: el equipo de docentes FP Pro te ha preparado libros en PDF. En él están recopiladas todas las materias y unidades didácticas que necesitas para aprobar tu examen.
  • Tareas semanales: estas tareas específicas para cada materia son la mejor manera de afianzar los conocimientos.
  • El foro de consulta te permite comunicarte de manera continua con estudiantes y profesores para resolver cualquier pregunta que tengas.
  • Orientación administrativa: te informaremos sobre las fechas de inscripción, las pruebas libres y las bases de convocatoria de tu Comunidad Autónoma. 

Libros y materiales de estudio

Otros recursos importantes que encontrarás en FP Pro incluyen videos grabados previamente con explicaciones de los contenidos del temario. Podrás ver a nuestros profesores dando clases magistrales que te ayudarán a absorber mejor los conocimientos y resolver tus dudas. 

Los simulacros de examen y los cuestionarios de autoevaluación, que se realizan con frecuencia, te ayudarán a evaluar tu estado actual y tus probabilidades de aprobar el examen. También habrá clases en tiempo real en Zoom si hay suficientes estudiantes en tu grupo.

Consejos para el día del examen de acceso a grado superior

Llega el día del examen y los nervios están a flor de piel. Sientes que un paso en falso puede marcar tu futuro. No te preocupes, estos sentimientos son perfectamente normales y le aparecen a la gran mayoría de personas. Por suerte, los nervios y el estrés se pueden controlar.

Preparativos previos

Uno de los mejores consejos que te podemos dar en FP Pro es que vayas al examen lo mejor preparado posible. Y esto no significa solo lo obvio, tener el temario bien aprendido, sino también llegar con tiempo de sobra al lugar de examen, encontrar tu aula, llevar todo el material necesario, documentación, etc. Esto te aportará una mayor sensación de control y te ayudará a reducir los nervios.

Manejo del estrés y la ansiedad

Tanto durante el examen como los días previos, es normal que sientas un gran estrés y aparezcan síntomas de ansiedad. Tu mayor aliado aquí será la respiración, la cual es clave que controles correctamente. Practica ejercicios de relajación, respira profundamente varias veces pero de manera lenta y controlada y notarás una gran mejoría en tu sensación general.

La importancia de la prueba de grado superior para tu futuro

La prueba de acceso a grado superior te prepara para un futuro laboral maravilloso lleno de oportunidades, como has visto. Queremos que disfrutes de ese futuro junto a nosotros en FP Pro. 

Por eso, te ofrecemos un curso preparatorio en nuestra escuela, donde también podrás estudiar cualquiera de nuestros grados superiores de FP online o presencial. Descubre la mayor flexibilidad en tus horarios y un equipo de docentes de la máxima calidad y reputación. 

The post ¿Cómo preparar la prueba de acceso a grado superior? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo preparar la prueba de acceso a grado medio? https://www.fppro.es/blog/como-preparar-la-prueba-de-acceso-a-grado-medio/ Tue, 18 Jun 2024 11:11:51 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5578 Acceder a un grado medio de FP es una de las maneras más rápidas y directas que tiene una persona para obtener una titulación oficial de calidad. Decimos “de calidad” no solo por los conocimientos teóricos que puedes aprender, sino también por toda la parte práctica, tan importante hoy en día. Y es que, frente ...

The post ¿Cómo preparar la prueba de acceso a grado medio? appeared first on FP Pro.

]]>
acceder a grado medio

Acceder a un grado medio de FP es una de las maneras más rápidas y directas que tiene una persona para obtener una titulación oficial de calidad. Decimos “de calidad” no solo por los conocimientos teóricos que puedes aprender, sino también por toda la parte práctica, tan importante hoy en día.

Y es que, frente a otros enfoques más centrados en el saber puro, los cursos de FP se centran en dotarte de las habilidades necesarias para que puedas llegar a tu puesto de trabajo y desenvolverte con total garantía. ¿Se puede pedir más?

Sin embargo, para acceder a este tipo de titulaciones debes reunir ciertas características. En el caso del grado medio, lo normal es haber obtenido el título de Educación Secundaria Obligatoria o superior. Si no lo tienes, aún puedes preparar la prueba de acceso a grado medio. A continuación, te contamos más sobre esta alternativa.

¿Qué es la prueba de acceso a grado medio?

Como te decíamos, cuando tienes la idea de cursar un grado medio, el Ministerio de Educación entiende que antes debes reunir unos conocimientos mínimos. Estos suelen corresponder (más o menos) a lo que habrías estudiado durante la ESO. Aunque su nombre indica que es un grado obligatorio, muchas personas no han finalizado sus estudios de ESO.

Por suerte, esta prueba de acceso te permite demostrar que reúnes esos conocimientos y trasladarlos a un examen escrito, similar al de una EBAU o selectividad. Pero, ¿qué estructura tiene este examen exactamente? Vamos a verlo:

Estructura de la prueba de grado medio

Lo primero que tienes que saber es que cada prueba de grado medio está determinada por la Comunidad Autónoma en la que te encuentres o se encuentre el centro de estudios al que quieres acceder. Sin embargo, estas pruebas comparten algunas características clave que te pueden dar una idea aproximada de lo que te vas a encontrar.

En primer lugar, tendrás que hacer frente a un ejercicio correspondiente al ámbito de la comunicación. Esto se relaciona directamente con la lengua castellana, literatura y lengua extranjera (inglés). Demostrarás tu comprensión lectora, expresión escrita., gramática y vocabulario en ambas lenguas. 

Después, toca la parte correspondiente al ámbito social, es decir, geografía e historia e iniciación a la actividad emprendedora y empresarial. Estas dos asignaturas te permiten comprender el mundo que te rodea a nivel sociológico y económico, además de conocer los acontecimientos históricos más relevantes.

Por último, abordarás la parte científica y tecnológica. Esta incluye matemáticas, biología, geología, tecnología y física y química. 

Con la suma de las calificaciones de estos 3 ejercicios, se te asignará una nota definitiva, la cual tendrá que ser superior a 5 para que tu examen se considere aprobado.

¿Cómo puedo solicitar la exención de alguna parte de la prueba?

En muchas ocasiones, los alumnos que se quieren presentar a una prueba de acceso a grado medio ven que no tienen la necesidad de hacer determinadas partes de la prueba por haber superado esos contenidos previamente. Veamos cómo puedes quedar exento/a de cada una de las pruebas: 

Si quieres quedar exento del ejercicio del ámbito social, debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Superar la asignatura de Geografía e Historia de 4º de la ESO
  • Completar el ámbito social del segundo nivel de Educación Secundaria para Personas Adultas.
  • Haber superado el ámbito lingüístico y social del Programa de diversificación curricular correspondiente a 4º de ESO.
  • Completar el ámbito Social del curso de formación específico para el Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio.
  • Aprobar la asignatura de Geografía humana y económica de 2º curso de BUP.

Si quieres quedar exento de hacer el ejercicio del Ámbito Científico Tecnológico, estos son los requisitos correspondientes: 

  • Aprobar la asignatura de matemáticas de 4º de ESO y al menos una de estas  asignaturas: Tecnología, Física y Química y Biología y Geología.
  • Completar el ámbito Científico-Tecnológico del segundo nivel de Educación Secundaria para Personas Adultas.
  • Superar el Ámbito Científico Tecnológico a través de un programa de diversificación curricular de 4º de ESO.
  • Aprobar el ámbito Científico Tecnológico del curso de formación específico para el acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.
  • Completar los módulos de Ciencias de cualquier ciclo formativo de Formación Profesional Básica.
  • Aprobar las materias de Matemáticas y Física y Química de 2º de BUP.

Si vas a hacer el ejercicio de lengua en una Comunidad Autónoma con una lengua co-oficial como el catalán, valenciano, euskera o gallego, podrás solicitar la exención de esta prueba si llevas menos de un año de residencia en la región o nunca has cursado esta asignatura. Esto lo deberás acreditar con un certificado de empadronamiento y uno de escolaridad con todos tus estudios cursados en el que se vea claramente el lugar donde los superaste.

Requisitos para presentarse a la prueba de grado medio

Para poder presentarte a la prueba de acceso a grado medio, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 17 años cumplidos o cumplirlos durante el año en que se realiza la prueba.
  • No estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ni de ningún otro título equivalente.

No estar matriculado en un ciclo formativo de grado medio.

prueba de acceso a grado medio

Documentación necesaria

La documentación que necesitarás para presentarte es bastante sencilla y asequible. Solo deberás presentar tu solicitud de inscripción con los datos cumplimentados, tu copia del DNI o NIE, un certificado de estudios que determine que no posees el título de ESO o equivalente y la documentación que requieras en caso de solicitar alguna exención.

Fechas clave

Las fechas de inscripción y realización de las pruebas de acceso a grado medio varían según la Comunidad Autónoma. Por lo tanto, es importante que consultes la información específica de tu Comunidad Autónoma para conocer las fechas exactas. En general, las pruebas se suelen realizar entre los meses de febrero y junio.

Estrategias de estudio para acceder a grado medio

Prepararse para una prueba de acceso suele ser un proceso exigente que tienes que llevar con disciplina y seriedad si quieres obtener un buen resultado y entrar en el grado sin mayor problema. Aquí te damos algunos consejos para estudiar:

Organización del tiempo

Organizar tu tiempo es clave, ya que intentar abarcar todo de una sentada no suele funcionar bien como estrategia. Ten en cuenta que tendrás que demostrar conocimientos básicos y avanzados sobre varias materias, por lo que será útil dedicar una parte de tu tiempo a cada una. Crea un planning de estudio en el que asignes un rato a cada asignatura y cúmplelo a rajatabla.

Técnicas de estudio efectivas

Como siempre te decimos en FP Pro, es clave recurrir a esquemas, mapas conceptuales y demás recursos que te ayuden a estructurar la información. Organiza todo separando entre datos más importantes y fundamentales y otros más accesorios. Aplica reglas mnemotécnicas siempre que sea posible y haz parones cada cierto tiempo para descansar (una buena técnica para esto es el método Pomodoro). 

¿Qué necesitas para superar la prueba de acceso a grado medio con éxito?

Aunque algunos alumnos prueban suerte tratando de preparar las pruebas por su cuenta, la realidad es que este proceso puede ser realmente complicado, dada la gran cantidad de materias. En este aspecto, lo mejor es contar con una escuela especializada que te prepare de manera personal y específica para que alcances tu objetivo:

Curso de FP Pro de acceso a grado medio

FP Pro lleva más de 5 años dando a sus alumnos la mejor formación para que superen las pruebas de acceso a grado medio. Nuestros cursos se realizan de manera online y se estructuran a través del sistema moodle. 

En nuestro centro, dispondrás de los siguientes recursos:

  • Libros de texto: tendrás los libros que el equipo de docentes de FP Pro ha preparado para ti, en formato PDF. En él, están recopiladas todas las materias y unidades didácticas que necesitas para aprobar tu examen en perfectas condiciones.
  • Tareas semanales: la mejor manera de afianzar los conocimientos es a través de estas tareas específicas para cada materia.
  • Foro de consulta: podrás comunicarte de manera continuada con estudiantes y profesores para resolver todas tus dudas. 
  • Orientación administrativa: te contaremos todo lo que sepamos sobre fechas de inscripción, exámenes a las pruebas libres y las bases de la convocatoria de tu Comunidad Autónoma. 

Libros y materiales de estudio

En FP Pro también encontrarás otros recursos clave como vídeos previamente grabados con explicaciones de los contenidos del temario. Podrás ver a nuestros profesores dando clases magistrales que te ayudarán a absorber mejor los conocimientos y resolverán tus dudas. 

También disfrutarás de simulacros de examen periódicos y cuestionarios de autoevaluación, los cuales te ayudarán a ir viendo en qué estado te encuentras y tus posibilidades de aprobar el examen. En caso de que el volumen de estudiantes de tu grupo sea el suficiente, también habrá clases en tiempo real vía Zoom.

Consejos para el día del examen de acceso a grado medio

¿No sabes cómo afrontar el examen? ¿Temes que los nervios puedan jugarte una mala pasada? No te preocupes, este sentimiento es totalmente normal y le ocurre a muchísima gente. Aquí te damos algunos consejos para sobrellevarlo mejor: 

Preparativos previos

El día del examen es importante que llegues con antelación suficiente al centro donde te examinarás. Controla dónde está tu aula y acomódate. Allí podrás hacer ejercicios de relajación si lo necesitas, y repasar mentalmente los contenidos de los que te vas a examinar. Lleva toda tu documentación y materiales: DNI, lápices, bolígrafos, gomas de borrar, etc.

Cómo manejar el estrés y los nervios

Si quieres mantener a raya los famosos nervios, es importante dormir bien la noche anterior y desayunar de manera saludable. Lo importante de los nervios es saber controlarlos, para lo cual tu mayor aliado será la respiración. 

Respira profundamente unas cuantas veces, lee las preguntas con atención y asegúrate de comprender todo bien. Si hay alguna pregunta que no sepas contestar, no te atasques con ella, haz las que tienes claras y vuelve a estas al final.

¿Qué debo hacer si no apruebo la prueba de grado medio en la primera convocatoria?

Si no superas la prueba en la primera convocatoria, no te desanimes. Puedes volver a presentarte en la convocatoria de septiembre o en la del año siguiente. Analiza tus errores y descubre qué partes de tu preparación podrían haber salido mejor. Practica con exámenes de otros años y busca la ayuda que necesites de profesores y compañeros.

La importancia de la prueba de grado medio para tu futuro

Como has visto, la prueba de acceso a grado medio te prepara para acceder a un futuro fantástico lleno de oportunidades en el mundo laboral. En FP Pro, queremos que puedas disfrutar de ese futuro junto con nosotros. 


Por eso, te ofrecemos un curso preparatorio, además de poder estudiar más adelante cualquiera de nuestros grados medios de FP presencial u online. Descubre la mayor flexibilidad en tus horarios y un equipo de docentes de la máxima calidad y reputación.

The post ¿Cómo preparar la prueba de acceso a grado medio? appeared first on FP Pro.

]]>
Convalidaciones entre atención sociosanitaria y auxiliar de enfermería https://www.fppro.es/blog/convalidaciones-entre-atencion-sociosanitaria-y-auxiliar-de-enfermeria/ Tue, 18 Jun 2024 09:39:22 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=6085 Cuando te decides a estudiar un grado, lo primero que te viene a la cabeza es lo que vas a aprender en él. Depende de tus objetivos, es relativamente normal que también pienses en todo lo que te puede reportar en un futuro a nivel laboral. Pero la realidad es que existen otras ventajas que ...

The post Convalidaciones entre atención sociosanitaria y auxiliar de enfermería appeared first on FP Pro.

]]>
como convalidar atención sociosanitaria y auxiliar de enfermería

Cuando te decides a estudiar un grado, lo primero que te viene a la cabeza es lo que vas a aprender en él. Depende de tus objetivos, es relativamente normal que también pienses en todo lo que te puede reportar en un futuro a nivel laboral. Pero la realidad es que existen otras ventajas que no siempre se tienen en cuenta.

Por ejemplo, ¿qué ocurre si quiero seguir estudiando? Además del hábito, disciplina y herramientas de aprendizaje que adquieres en cualquier titulación, si quieres estudiar algo relacionado con lo que ya sabes, es probable que tengas un método para acortar plazos.

Estamos hablando ni más ni menos que de las convalidaciones. En el caso de que tengas el certificado en atención sociosanitaria y quieras cursar el grado de auxiliar de enfermería online, tendrás la opción de convalidar algunas asignaturas y hacerte el camino más fácil. A continuación, te contamos todo sobre las convalidaciones entre atención sociosanitaria y auxiliar de enfermería. ¡Toma nota!

¿Qué son las convalidaciones y por qué son importantes?

Una convalidación es un reconocimiento oficial de los conocimientos y competencias adquiridos en una formación para ser aplicados en otra. En otras palabras, si tú has estudiado un grado superior de FP y tiene bastante que ver con otro, vas a poder quitarte algunas asignaturas y que te las den como aprobadas.

Importancia de las convalidaciones para los técnicos:

Ahora bien, ¿por qué son tan importantes las convalidaciones? Ponte en situación: has acabado tu grado en atención sociosanitaria y quieres completar tu formación con otro grado, en este caso el de auxiliar de enfermería.

Empiezas tu grado con toda la ilusión y desde el primer día ves que hay asignaturas que ya has cursado. No significa que todo sea exactamente igual, claro, pero lo normal es que ya hayas obtenido esos conocimientos. El tiempo perdido y el aburrimiento no son aliados de nadie, por lo que es lógico que quieras quitarte esas asignaturas de encima.

Requisitos para solicitar convalidaciones:

Como es lógico, esto no es tan sencillo como llegar el primer día a tu centro de estudios y decir “yo esto ya lo he estudiado”. Tendrás que haber superado módulos o asignaturas que sean 100% equivalentes a la asignatura a convalidar, además de cumplir con los plazos y requisitos establecidos por la normativa. 

Esto quiere decir que vas a tener que presentar en la secretaría de tu centro toda la documentación necesaria. En ella, constará de manera oficial que has aprobado los módulos en cuestión y que estos son convalidables. La decisión final de convalidar o no la asignatura recae en la dirección docente del centro, aunque lo más normal es que no tengas ningún problema.

convalidar auxiliar de enfermería

¿Qué módulos se pueden convalidar en Atención Sociosanitaria y Auxiliar de Enfermería?

Atención Sociosanitaria y Auxiliar de Enfermería son dos grados con muchas materias y valores similares. En la práctica, esto significa que ambas tienen varios módulos, que se pueden convalidar si ya has estudiado uno de ellos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las materias son iguales entre ambos grados, por lo que es necesario obtener información previa de tu centro de estudio. En cualquier caso, estas son las asignaturas principales comunes a ambos módulos superiores que puedes convalidar:

  • Organización de la atención a las personas en situación de dependencia: este módulo está estrechamente relacionado entre ambos grados, debido a la presencia en ambos ámbitos de trabajo de pacientes con necesidades de atención especiales.
  • Atención higiénica: en este módulo habrás aprendido a proporcionar y asegurar al paciente todo lo que necesita para mantener una correcta higiene. En el caso de la enfermería, es fundamental sobre todo para evitar posibles infecciones y desarrollo de enfermedades.
  • Atención sanitaria: aunque no se tengan conocimientos avanzados de medicina o enfermería, la atención sanitaria básica es fundamental para profesionales de esta rama.
  • Atención y apoyo psicosocial: la gran mayoría de pacientes y personas que necesitan atención sociosanitaria o enfermería agradecen una labor de apoyo psicosocial. Esto garantiza su bienestar en situaciones difíciles o de vulnerabilidad.
  • Apoyo a la comunicación: este módulo profundiza en la manera en la que funciona el cerebro para procesar la comunicación, dado que muchos pacientes pueden sufrir diversos tipos de trastornos o dificultades en el habla y el entendimiento.
  • Apoyo domiciliario: muchos pacientes deben permanecer en su domicilio durante su periodo de enfermedad o mientras tienen la necesidad atencional. Como profesional, aprenderás todo lo necesario para prestar ese servicio en la propia vivienda y garantizar el bienestar del paciente.

Pasos para realizar las convalidaciones:

Si quieres tener éxito en tu proceso de convalidación, estos son los pasos que debes seguir:

Identificar los módulos convalidables:

Lo primero que debes hacer es revisar bien el cuadro comparativo y la información detallada de cada módulo. Así podrás identificar cuáles son los módulos que pueden ser comunes, en un primer vistazo, por su nombre y, más detalladamente, por su guía didáctica. 

Después, te tocará hablar con el centro educativo donde quieres realizar la formación. Será el propio centro el que te oriente sobre la viabilidad de las convalidaciones, además de decirte qué documentación les debes entregar.

Solicitar las convalidaciones:

Una vez que sepas que puedes convalidar, toca rellenar el formulario de solicitud. Reúne la documentación necesaria, que suele ser el certificado académico en el que figuren las asignaturas cursadas y la nota correspondiente, además de tu DNI y datos personales. Por supuesto, tendrás que presentar todo esto dentro del plazo establecido.

Resolución de la solicitud:

Cuando esté todo correctamente presentado, el centro educativo evaluará tu solicitud y emitirá una resolución. En caso de resolución favorable, te indicarán los módulos que puedes convalidar y listo, ya solo queda terminar de estudiar el resto de la titulación, aunque te habrás quitado un buen peso de encima en forma de módulos aprobados.

Preguntas frecuentes sobre las convalidaciones:

  • ¿Qué diferencia hay entre Atención Sociosanitaria y Auxiliar de Enfermería?

Mientras que la atención sociosanitaria se centra en personas dependientes, promoviendo su autonomía, el auxiliar de enfermería trabaja en atención sanitaria básica a pacientes en entornos médicos.

  • ¿Qué puedo hacer si no me convalidan todos los módulos?

Los módulos que no te convaliden tendrás que cursarlos de manera normal.

  • ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener la titulación de Auxiliar de Enfermería con convalidaciones?

Depende del número de asignaturas convalidadas y el tiempo que quieras dedicar. El tiempo habitual son 2 años, pero puedes reducirlo si te matriculas en más asignaturas y ya has hecho las prácticas laborales.

  • ¿Hay becas disponibles para la formación profesional?

¡Sí! Existen diversas becas disponibles para la Formación Profesional (FP) en España, tanto a nivel nacional como autonómico.

  • ¿Dónde puedo encontrar más información sobre las convalidaciones?

Lo más conveniente es mirar en sitios web oficiales como el Ministerio de Educación o la concejalía de educación de tu Comunidad Autónoma.

Da el Paso Hacia Tu Futuro: Flexibilidad y Calidad en la Formación Profesional

Estudiar grados como Atención Sociosanitaria o Auxiliar de Enfermería te permite ahorrar tiempo y esfuerzo al aprovechar los conocimientos ya adquiridos, facilitando así tu progreso académico y profesional.

Si estás buscando dar un paso adelante en tu futuro profesional y laboral, tu sitio está en FP Pro. Ven a estudiar con nosotros y disfruta de la mayor flexibilidad en tus horarios, gracias a nuestras modalidades presencial y online.

Además de ser uno de los Mejores Centros de Formación Profesional, en FP Pro contamos con un equipo de docentes de gran reputación y calidad, comprometidos con tu éxito académico y profesional.

¡Aprovecha esta oportunidad y da el paso hacia un futuro lleno de posibilidades!

The post Convalidaciones entre atención sociosanitaria y auxiliar de enfermería appeared first on FP Pro.

]]>
Conoce cual es la mejor edad para opositar: el momento ideal para tus metas https://www.fppro.es/blog/conoce-cual-es-la-mejor-edad-para-opositar-el-momento-ideal-para-tus-metas/ Mon, 17 Jun 2024 11:17:22 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=6049 Dicen que el mejor momento para aprender algo es cuando somos niños. En esos primeros años de vida, se suele considerar a nuestro cerebro como una pequeña esponja que absorbe todo tipo de conocimientos con una gran facilidad. Al menos, eso es lo que dice la teoría… Sin embargo, la realidad es que si nos ...

The post Conoce cual es la mejor edad para opositar: el momento ideal para tus metas appeared first on FP Pro.

]]>
edad ideal para hacer oposiciones

Dicen que el mejor momento para aprender algo es cuando somos niños. En esos primeros años de vida, se suele considerar a nuestro cerebro como una pequeña esponja que absorbe todo tipo de conocimientos con una gran facilidad. Al menos, eso es lo que dice la teoría…

Sin embargo, la realidad es que si nos esforzamos y tomamos algo con verdadero interés, podemos tener una capacidad de aprendizaje increíble. Más allá de leyendas urbanas como la de que solo aprovechamos el 10 % de la capacidad cerebral, está claro que somos capaces de hitos asombrosos si hacemos algo en serio.

Uno de esos hitos que mucha gente logra alcanzar es el de aprobar unas oposiciones. Está claro que son un proceso largo y exigente, pero, ¿cuál es la mejor edad para opositar? A continuación, vamos a darte una respuesta clara y directa sobre los pros y contras de opositar a diferentes edades, por si estás dudando al tomar una decisión. ¡Toma nota!

Desmontando el mito de la edad ideal para opositar

Vamos a empezar dejando bien clara una cosa: no existe una edad ideal para opositar. Lo que quizá sí existen son momentos ideales para hacerlo. Ten en cuenta que se trata de un proceso bastante duro que requerirá horas de tu tiempo, prácticamente todos los días. La pregunta es, ¿dispones de ese tiempo? Si la respuesta es sí, tu edad nunca será un factor determinante.

La experiencia no siempre es un factor determinante:

Como te decíamos al principio, es verdad que muchos psicólogos y educadores destacan la edad temprana de un niño o una niña como momento ideal para aprender nuevos conceptos. Sin embargo, es evidente que se necesita una gran madurez para asimilar conocimientos complejos como los que pueden aparecer en una oposición.

Si tienes disciplina, motivación y ganas de alcanzar tus objetivos, la edad no será un problema. La experiencia te puede ayudar, pero no siempre. Ten esto en cuenta, tengas la edad que tengas.

Cada edad tiene sus ventajas y desventajas a la hora de opositar

Si asocias una edad concreta a una situación vital, es posible que encontremos ventajas y desventajas en opositar. Por ejemplo, si eres más joven, es probable que no tengas tantas responsabilidades en tu día a día, como mantener una familia o incluso acudir a un puesto de trabajo.

Por contra, una persona con una situación laboral estable puede tomarse con mucha más calma el proceso de opositar, dedicando menos horas al día, pero de forma mucho más estable y calmada. Si tienes la parte económica cubierta, no te sabrá tan mal suspender un examen.

Por supuesto, la edad muchas veces no es más que un número. Puedes tener 25 años y una familia a la que mantener, con un trabajo estable o tener 40 y estar soltero/a y en paro. Cada persona es un mundo y sus situaciones pueden ser muy variadas.

a que edad opositar

Opositores de todas las edades alcanzan el éxito:

Si revisamos las estadísticas, el grupo con mayor afluencia de opositores se sitúa entre los 18 y los 25 años. Sin embargo, si calculamos la edad media de estos, nos salen unos 30 años. Esto quiere decir que, aunque los jóvenes sean el grupo mayoritario, hay opositores de prácticamente todas las edades que deciden buscar una plaza fija y unas buenas condiciones de trabajo.

Ventajas de opositar a una edad temprana

A continuación, vamos a ver las ventajas de opositar a distintas edades, empezando por los más jóvenes

Mayor capacidad de aprendizaje:

Aunque no siempre es así, se suele asociar la juventud a una etapa en la que adquirimos nuevos conocimientos con facilidad. A nivel científico, el paso de los años hace que el cerebro pierda un número significativo de neuronas, aunque esto se suele hacer más evidente en edades muy avanzadas.

Más tiempo para disfrutar de la carrera profesional:

Lo que sí es un hecho 100 % objetivo es que, cuanto antes obtengas tu plaza, antes podrás empezar a disfrutar de sus ventajas. Los opositores jóvenes disponen de más tiempo para construir su carrera profesional, e incluso tendrán la opción de renunciar a su plaza y probar otra cosa más adelante.

Mayor adaptabilidad a los cambios:

Por regla general, los jóvenes suelen ser más flexibles y adaptables a las nuevas exigencias del trabajo. En ciertos sectores, especialmente el sanitario, el educativo y el tecnológico, las nuevas tendencias están a la orden del día y es importante conocerlas y adaptarse a ellas para ser un buen profesional.

Ventajas de opositar a una edad más madura

Opositar en una etapa más madura puede presentar ciertas limitaciones en cuanto a la disponibilidad de tiempo para prepararse, pero también ofrece varias ventajas:

Experiencia laboral y personal:

La experiencia vivida te puede aportar valiosas habilidades y conocimientos para el puesto de trabajo que vas a desempeñar. Además, muchos conocimientos de las oposiciones están relacionados con casos prácticos de un trabajador en el día a día. Si opositas a algo de tu campo, es posible que ya sepas muchas cosas por tu experiencia.

Mayor estabilidad personal y económica:

Una situación personal y económica consolidada puede reducir el estrés durante el proceso de oposición. Si suspendes o no obtienes tu plaza, este pequeño bache te será mucho más llevadero. Además, hacer en más tiempo lo que otros hacen con prisa siempre es una ventaja.

Mayor madurez y responsabilidad:

La edad adulta suele traer consigo una mayor madurez y responsabilidad, cualidades apreciadas en el ámbito laboral. También te puede ayudar a reducir nervios durante el examen y a obtener recursos profesionales como psicólogos con mayor facilidad.

Factores a considerar para elegir la mejor edad para opositar

Cuando tomamos la difícil, pero ilusionante decisión de opositar, debemos procurar que todos los factores estén bien considerados. Para ello, evalúa tus responsabilidades familiares. Estas te indicarán si se trata de un buen momento para lanzarte a ello, en función de tus ingresos o el apoyo de tu entorno.

Si tienes más ahorros o puedes trabajar mientras estudias, puede ser un gran momento para intentarlo. También te puede ayudar el hecho de pensar en tus objetivos profesionales de cara al futuro. Aunque lo más importante es que seas consciente de tu capacidad de estudio, disciplina y, por supuesto, de tu salud física y mental.

Conclusión: La mejor edad para opositar es la tuya

En resumidas cuentas, no existe una edad ideal para opositar, sino la que mejor se adapte a tu situación personal, objetivos y circunstancias. En este sentido, lo que sí será siempre ideal es contar con una academia online de  oposiciones que te guíe en el proceso.

En FP Pro, te ayudaremos a dar todos los pasos necesarios hasta que alcances la tan ansiada plaza. Tanto si quieres obtener la titulación necesaria para tu fase de concurso como si buscas preparación específica para una oposición, FP Pro puede ayudarte.

Descubre al mejor equipo docente, que se involucrará al 100% para hacer que cumplas todos tus objetivos.

Para mantenerte informado sobre los procesos de preparación de oposiciones, te recomendamos consultar con frecuencia nuestro blog. En él, encontrarás recursos de valor, como consejos para  conseguir puntos en los méritos para las oposiciones y mucho más. 

The post Conoce cual es la mejor edad para opositar: el momento ideal para tus metas appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué es un certificado de profesionalidad nivel 3 y a qué equivale? https://www.fppro.es/blog/que-es-un-certificado-de-profesionalidad-nivel-3-y-a-que-equivale/ Fri, 14 Jun 2024 08:33:20 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=6021 Contar con los títulos necesarios para desarrollar una profesión con garantías es fundamental. Aunque, si nos paramos a pensarlo, lo más importante realmente es tener los conocimientos requeridos para poder realizar las diferentes tareas en el día a día. Por suerte o por desgracia, nos guste más o nos guste menos, en la actualidad son ...

The post ¿Qué es un certificado de profesionalidad nivel 3 y a qué equivale? appeared first on FP Pro.

]]>
Qué es un certificado de profesionalidad nivel 3?

Contar con los títulos necesarios para desarrollar una profesión con garantías es fundamental. Aunque, si nos paramos a pensarlo, lo más importante realmente es tener los conocimientos requeridos para poder realizar las diferentes tareas en el día a día.

Por suerte o por desgracia, nos guste más o nos guste menos, en la actualidad son bastante necesarios los títulos. Piensa que el dueño de una empresa no te conoce, ni te ha visto trabajar, y prefiere tener alguna mínima garantía de que sabes hacer el trabajo para el que te ha contratado sin tener que ponerte un periodo de prueba.

Para poder acreditar que reúnes las habilidades y competencias necesarias para un puesto de trabajo, existen alternativas a los clásicos títulos de grado profesional o universitario. Estamos hablando de los certificados de profesionalidad nivel 3. ¿Quieres saber en qué consisten? ¡Pues entonces sigue leyendo!

Marco legal del Certificado de Profesionalidad Nivel 3

Si atendemos a los aburridos (pero importantes) aspectos legales que regulan los certificados de profesionalidad, vemos que el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, es el que corresponde a lo que nos atañe en este artículo. Esta norma nos habla de los requisitos necesarios para obtener un certificado, incluyendo los niveles, las unidades de competencia y la evaluación.

El 12 de abril de 2022 se estableció otro Real Decreto que diseñaba el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente. Esta norma creaba un nuevo marco de referencia para clasificar las cualificaciones profesionales en España y equipararlo a las nuevas normativas europeas.

En concreto, especificaba que el nivel 3 se corresponde con la educación secundaria superior postobligatoria y permite el acceso a la enseñanza superior. Además de estas dos normas principales, existen otras normas que regulan aspectos específicos de los certificados de profesionalidad, como las normas que establecen los requisitos de acceso a las diferentes unidades de competencia o las normas que regulan el procedimiento de evaluación.

Características principales del Certificado de Profesionalidad Nivel 3

A continuación, vamos a desgranar a fondo en qué consiste el proceso de obtención de estos certificados:

Carga horaria:

Los certificados de profesionalidad nivel 3 están compuestos por diferentes bloques, cada uno con su propia carga horaria. Si nos enfocamos en la formación teórica, vemos que puede oscilar entre las 200 y las 400 horas.

En cuanto a la formación práctica, esta se realiza en talleres o entornos reales de trabajo y también oscila entre 200 y 400 horas. Por último, tendríamos que tener en cuenta las prácticas en empresas. Estas permiten al alumno conseguir experiencia en un entorno de trabajo real.

Unidades de competencia:

Los Certificados de Profesionalidad Nivel 3 se estructuran en unidades de competencia, que son módulos formativos que agrupan las competencias profesionales necesarias para realizar una tarea o actividad específica. Lo bueno de estos certificados es que puedes aprobar algunas unidades y obtener la acreditación solo para ellas, sin necesidad de tenerlas todas superadas.

¿a que equivale un certificado de profesionalidad nivel 3?

Equivalencias del Certificado de Profesionalidad Nivel 3

Perfecto, ya hemos visto a grandes rasgos en qué consiste un certificado de profesionalidad nivel 3. Ahora bien, ¿a qué equivale exactamente? ¿Qué nivel de titulación tendría si lo obtengo? Lo vemos a continuación:

Marco Nacional de Cualificaciones (MCN):

Los Certificados de Profesionalidad Nivel 3 se ubican en el nivel 3 del Marco Nacional de Cualificaciones (MCN), lo que significa que equivalen al título de Bachillerato a nivel académico y tienen la misma validez profesional que un Grado Superior.

Acceso a la universidad:

Los Certificados de Profesionalidad Nivel 3 abren las puertas al acceso a la Universidad a través de las pruebas de acceso específicas para titulados de FP. Es normal que cada universidad establezca sus propias pruebas de acceso específicas para titulados de formación profesional. Estas suelen evaluar los conocimientos y competencias del estudiante y comprueban que tengan relación con los estudios universitarios a los que se desea acceder.

Oposiciones a la Administración Pública:

Si quieres acceder a oposiciones a la administración pública, podrás hacerlo si cuentas con un certificado de profesionalidad a nivel 3, aunque esto dependerá del tipo de oposición a la que aspires. Consulta las bases para saber si esta titulación se encuentra dentro de los requisitos mínimos para poder presentarte.

Otros títulos de Formación Profesional:

En algunos casos, los Certificados de Profesionalidad Nivel 3 pueden ser equivalentes a algunos módulos de Ciclos Formativos de Grado Medio o Grado Superior. Esto te permitirá convalidar dichos módulos y agilizar tu proceso de formación.

Si no tienes clara la diferencia entre ambos grados, te recomendamos leer nuestro post específico sobre cuál es la diferencia entre un grado medio y un grado superior.

Ventajas del Certificado de Profesionalidad Nivel 3

Ahora que ya sabemos en qué consiste este certificado y sus equivalencias, quizá te estás preguntando por qué obtener una titulación así y no otras. Muy bien, aquí tienes sus principales ventajas:

Inserción laboral:

Las personas que tienen un certificado de profesionalidad nivel 3 tienen una alta inserción laboral, equivalente a la de los titulados en formación profesional. El mercado en la actualidad está demandando profesionales cualificados sin tener tanto en cuenta títulos superiores más enfocados en la obtención de conocimientos teóricos. Esto hace que se pueda disfrutar de buenas condiciones laborales y un sueldo más que interesante.

Formación práctica:

Como hemos comentado antes, los certificados de profesionalidad huyen del excesivo enfoque teórico de otras titulaciones como las universitarias y se centran en adquirir competencias útiles para el desempeño profesional. Además, te dan la opción de realizar prácticas en empresas y proyectos y actividades útiles para tu futuro.

Continuidad de estudios:

Por supuesto, tomar la decisión de obtener un certificado de profesionalidad nivel 3 no es excluyente para continuar con tus estudios más adelante. Si lo deseas, podrás acceder a ciclos formativos de grado superior e incluso a la universidad.

Otras ventajas:

Además de las ventajas que hemos mencionado antes, también debemos destacar la gran flexibilidad que otorgan este tipo de formaciones y su coste más bajo si lo comparamos con otras opciones de titulación.

Importancia de la formación profesional como opción de futuro con alta empleabilidad.

Si estás buscando un camino más rápido y efectivo para poder trabajar y desempeñar tu labor profesional con garantías, no hay duda de que los certificados de profesionalidad nivel 3 son una gran opción. Para obtener tu titulación de FP, tu sitio está en FP Pro. 

En FP Pro, nos comprometemos a ofrecerte una formación de calidad que te prepare para enfrentar con éxito los retos del mercado laboral actual. No solo obtendrás las competencias necesarias para tu desarrollo profesional, sino que también contarás con el respaldo de una de las mejores academias de Formación Profesional de España.

Te invitamos a explorar nuestra amplia oferta formativa y a seguir nuestro blog, donde encontrarás información académica de calidad y recursos valiosos para tu carrera.

¡Únete a nosotros y da el siguiente paso en tu formación profesional!

 

The post ¿Qué es un certificado de profesionalidad nivel 3 y a qué equivale? appeared first on FP Pro.

]]>
Hacer esquemas para oposiciones: la clave para triunfar https://www.fppro.es/blog/hacer-esquemas-para-oposiciones-la-clave-para-triunfar/ Thu, 13 Jun 2024 16:03:36 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5915 Esto que te vamos a contar ahora seguro que te habrá pasado a lo largo de toda tu carrera estudiantil. Desde tus primeros exámenes hasta los últimos. Llegas a casa después de las clases, abres los libros para ponerte a estudiar tu próximo examen y… Exacto, aparecen delante de ti enormes cantidades de texto. Seamos ...

The post Hacer esquemas para oposiciones: la clave para triunfar appeared first on FP Pro.

]]>
Hacer esquemas para oposiciones

Esto que te vamos a contar ahora seguro que te habrá pasado a lo largo de toda tu carrera estudiantil. Desde tus primeros exámenes hasta los últimos. Llegas a casa después de las clases, abres los libros para ponerte a estudiar tu próximo examen y…

Exacto, aparecen delante de ti enormes cantidades de texto. Seamos sinceros, en esas circunstancias es bastante difícil aprender algo. Los clásicos “tochos” de palabras que siempre nos han espantado son el motivo por el cual a veces nos cuesta tanto trabajo estudiar.

Por suerte, hay formas de hacer que estos muros aparentemente infranqueables se conviertan en algo más llevadero. Estamos hablando de técnicas de estudio como los esquemas. Si estás estudiando unas oposiciones, te habrás dado cuenta de que los temarios son realmente densos. 

A continuación, te contamos cómo hacer esquemas para estudiar oposiciones y obtener los mejores resultados con el menor esfuerzo. ¡Toma nota!

¿Por qué son útiles los esquemas para estudiar oposiciones?

Como te decíamos antes, los esquemas son esa herramienta que convertirá grandes columnas de texto en mapas visuales en los que la información estará mejor organizada. Esto aporta claridad a tu estudio y te ayuda a ser más conciso/a. Con un simple golpe de vista verás la jerarquía de la información y te quedarás antes con lo más importante, para luego analizar los pequeños detalles.

Esta es una manera genial de sintetizar y comprender todo. Al final, todos los temas de tu oposición tienen ideas clave y conceptos que, una vez los entiendes, hacen el resto más fácil. Esto te permite memorizar  las oposiciones de manera más efectiva, con un orden y una lógica.

Por otra parte, gracias a los esquemas abandonas la mala costumbre de hincar los codos encima de la mesa y pasar páginas sin mucho entusiasmo. Créenos, este método de estudio tan poco interactivo dificulta muchísimo la memorización. En vez de eso, el estudio activo te ayuda a participar e implicarte más en lo que estás aprendiendo.

¿Cómo hacer esquemas para oposiciones paso a paso?

Ahora vamos a ver cómo hacer un esquema para los temarios de tus oposiciones paso a paso, para que optimices tu estudio al máximo:

1. Lectura comprensiva:

Lo primero y primordial es leer atentamente el tema, subrayando las ideas principales y conceptos relevantes. Esta es la fase más parecida a lo que conocemos como estudio “de toda la vida”, solo que tendrás que prestar atención a aquello que parezca más importante.

2. Identificación de la estructura:

Identifica la estructura principal del tema, diferenciando entre ideas principales y secundarias. Si los temarios están bien estructurados, te será relativamente sencillo encontrar aquello que es más importante. Por eso, en FP Pro trabajamos con el mejor material de estudio para que hacer esquemas no te suponga un esfuerzo titánico.

3. Elección de herramientas:

Igual eres más clásico y te gusta utilizar lápiz y papel para organizar tus ideas o quizá prefieres explotar al máximo las nuevas tecnologías y emplear el móvil, una tablet, tu ordenador… Por suerte, en la actualidad existe software de gran utilidad para tomar notas, organizar conceptos y crear esquemas visuales y atractivos a nivel estético.

4. Creación del esquema principal:

Plasma la estructura principal del tema utilizando palabras clave, frases cortas o símbolos. Te puedes ayudar de las típicas llaves que engloban conceptos, utilizar guiones, flechas…, todo suma.

5. Desarrollo de las ideas secundarias:

Desarrolla las ideas secundarias y terciarias, manteniendo la jerarquía y las relaciones entre conceptos. Las puedes colocar de izquierda a derecha, de arriba a abajo, en un círculo, etc. Lo importante es que entiendas de dónde viene cada idea para que el proceso de memorización sea más lineal y menos caótico.

6. Uso de recursos visuales:

Incorpora recursos visuales como colores, flechas, iconos o dibujos para mejorar la comprensión y retención. También te puede servir el uso de acrónimos o siglas, reglas mnemotécnicas, canciones, juegos de palabras… La memoria es muy caprichosa y siempre hay que nutrirla con estímulos para optimizarla al máximo.

7. Revisión y perfeccionamiento:

Revisa el esquema para asegurarte de que es claro, conciso y refleja fielmente el contenido del tema. Al fin y al cabo, la idea es que este sea una herramienta de estudio para ti y debe cumplir su función a la perfección.

como hacer esquemas para aprobar oposiciones

Errores comunes al hacer esquemas para oposiciones y cómo evitarlos

Ten cuidado con estos errores, pueden hacer que emplees demasiado tiempo en crear un esquema que luego no te servirá demasiado e incluso puede ser peor que no hacerlo:

Esquemas demasiado extensos:

Si incluyes demasiada información, se te puede hacer cuesta arriba su comprensión y memorización. Lo importante es darle al cerebro pistas muy resumidas para que tú completes lo que falta. Si pones todo sin filtrar nada, no estarás haciendo algo útil para optimizar tu estudio.

Falta de jerarquía:

No diferenciar entre ideas principales y secundarias puede crear confusión. Asegúrate de utilizar colores, tamaños diferentes de letra, subrayar frases, redondearlas, etc. Todo suma para entender lo que es más importante o principal.

Ausencia de recursos visuales:

No utilizar recursos visuales puede hacer el esquema menos atractivo y efectivo. Este te tiene que entrar por los ojos, la idea es que te apetezca más estudiarlo que una gran cantidad de texto homogéneo.

Falta de personalización:

El esquema no debe ser una copia literal del tema original, sino una interpretación personal. Por lo tanto, una buena idea es adaptar el lenguaje de lo que viene en el texto original a tu forma más natural de expresarlo. Por supuesto, esto no quiere decir que puedas tergiversar la información o perder precisión con la misma.

Herramientas y recursos para crear esquemas para oposiciones

Entre las herramientas más comunes para crear tus esquemas se encuentran, por supuesto, el papel y el lápiz. Además, puedes añadir todo tipo de rotuladores, subrayadores, pinturas, etc., para aportar versatilidad, flexibilidad y creatividad a tu esquema.  

Por suerte, el avance de las tecnologías nos ha traído diferentes tipos de software de diagramas. Programas como Lucidchart, XMind o Coggle ofrecen plantillas, herramientas de dibujo y funciones para compartir tus esquemas con otras personas. De esta manera, podrás compartir recursos con otros compañeros de oposición de forma ágil y sencilla. 

Además, ten en cuenta que existen apps para móviles como MindNode o SimpleMind para crear tus esquemas fácilmente. Si buscas un mayor apoyo visual y te has levantado con una dosis extra de creatividad, prueba a utilizar Canva para crear diseños más profesionales. 

Conclusión

Ya lo has visto, los esquemas pueden ser un poderoso aliado en tu camino para conseguir tu plaza en las oposiciones. Sin embargo, estos recursos solo serán verdaderamente efectivos si cuentas con una academia que te guíe paso a paso en tu preparación.

En este aspecto, FP Pro es la elección ideal. Somos la mejor academia de oposiciones online, y te ofrecemos una combinación inigualable de flexibilidad horaria, docentes especializados y una metodología adaptada tanto a modalidades presenciales como online. Con FP Pro, estarás en el camino correcto para obtener tu tan ansiada plaza y disfrutar de un futuro brillante en lo que te apasiona.

No dejes de consultar nuestro blog para obtener más recursos valiosos para preparar oposiciones. En FP Pro, somos más que una academia; somos una comunidad enfocada en construir un mejor futuro laboral para todos. 

The post Hacer esquemas para oposiciones: la clave para triunfar appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuáles son los grados superiores mejor pagados? https://www.fppro.es/blog/cuales-son-los-grados-superiores-mejor-pagados/ Wed, 12 Jun 2024 11:21:46 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5906 Muchas personas en nuestro país se han criado bajo una misma idea: si quieres ser alguien de provecho, tienes que ir a la universidad. Y, claro, si tienes unos estudios universitarios es bastante probable que puedas optar a un buen puesto de trabajo. Pero ni por asomo es esta la única manera. Es más, en ...

The post ¿Cuáles son los grados superiores mejor pagados? appeared first on FP Pro.

]]>
ciclos superiores con mejores suelods

Muchas personas en nuestro país se han criado bajo una misma idea: si quieres ser alguien de provecho, tienes que ir a la universidad. Y, claro, si tienes unos estudios universitarios es bastante probable que puedas optar a un buen puesto de trabajo. Pero ni por asomo es esta la única manera.

Es más, en la actualidad, los técnicos superiores han experimentado una grandísima demanda en el mercado laboral que les ha puesto a la altura de los graduados y licenciados universitarios. En muchas ocasiones, las retribuciones salariales que puedes conseguir por este camino son iguales o superiores, por lo que merece mucho la pena tenerlo en cuenta.

A continuación, vamos a descubrir cuáles son los grados superiores mejor pagados. Te harás una idea de lo que puedes llegar a ganar con algunos de ellos y por qué son una opción realmente interesante para construir tu futuro. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué elegir un grado superior?

Como te decíamos al principio, muchos padres han vivido con la idea de transmitir a sus hijos la importancia de ir a la universidad. Sin embargo, hoy en día no podemos decir que este sea siempre el mejor camino.

¿Por qué elegir un grado superior? Lo primero a destacar es sin duda su rápida y amplia inserción laboral. Haces tu grado en dos años, realizas unas buenas prácticas laborales y en seguida estás trabajando de lo tuyo. Incluso hay posibilidades de que te cojan en la misma empresa en la que haces tu formación si has tenido un buen desempeño.

Los grados superiores te permiten desarrollarte a nivel profesional en áreas específicas, 100% orientadas a desempeñar una labor concreta. Tendrás experiencia teórica y práctica a partes iguales, a diferencia de muchos grados universitarios que no preparan para la vida laboral. 

Por último, la opción más evidente de todas. El grado superior te da la posibilidad de acceder a la universidad más adelante, por lo que no te estarías cerrando ninguna puerta. Además, si estudias una carrera que tenga que ver con tu grado superior, es bastante probable que puedas convalidar alguna que otra asignatura. 

¿Qué hay que tener en cuenta para elegir un grado superior?

Si quieres elegir un grado superior a la altura de tus expectativas, lo primero que tienes que preguntarte es cuáles son tus aptitudes e intereses. Al fin y al cabo, a nadie le gusta emplear dos años de su vida en aprender algo que no le gusta o que no se le da bien. 

Por supuesto, esta decisión debe ir acorde con tus expectativas laborales. La pasión y el disfrute por lo que estudias está muy bien, pero no hay duda de que la FP tiene una visión pragmática de la educación, y busca que puedas acceder a un puesto de trabajo con facilidad y disfrutar de unas condiciones dignas. 

En definitiva, si quieres tomar una buena decisión sobre qué FP superior estudiar, te aconsejamos que dediques un tiempo prudencial a reflexionar y evaluar los pros y contras de cada opción. A continuación, vamos a ayudarte a decidir hablándote de la parte económica, que seguro que te interesa bastante.

grados superiores con mejores sueldos

¿Cuáles son los grados superiores con mayor demanda laboral?

La retribución salarial es muy importante a la hora de elegir qué grado superior estudiar. Esta va muy relacionada con la oferta y la demanda laboral, ya que cuantas más empresas busquen un perfil, más sencillo es que haya competencia y las condiciones sean ventajosas para el trabajador.

En este sentido, aquí te dejamos los grados superiores con más demanda y mejor pagados en 2024:

Técnico Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM).

Un Técnico en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma diseña y programa aplicaciones para varios dispositivos y sistemas. Estos profesionales aprenden a programar y resolver problemas para crear software versátil y eficiente.

Los Desarrolladores de Aplicaciones Multiplataforma tienen la oportunidad de ascender y ganar más, especialmente en puestos de liderazgo, con un salario anual promedio de alrededor de 26.000 euros para los técnicos principales y unos ingresos que podrían superar los 60.000 euros anuales para personas con varios años de experiencia.

Técnico Superior de Marketing y Publicidad.

Con una FP en Marketing y Publicidad online, podrás dirigir estrategias publicitarias, administrar campañas digitales y construir la imagen de una marca. Los directores de marketing, por otro lado, supervisan equipos para maximizar la visibilidad y la rentabilidad de productos y servicios, un trabajo por el que podrías cobrar hasta 4.800 euros mensuales, mientras que los roles de community manager, por ejemplo, pueden superar los 2.000 euros mensuales. Es indudable que este grado presenta excelentes posibilidades de obtener un alto salario.

Técnico Superior en Higiene Bucodental

Mediante limpiezas, profilaxis y asesoramiento sobre cuidado bucal, los Técnicos en Higiene Bucodental ayudan a mantener la salud oral. Trabajan en clínicas dentales y son parte importante de la atención dental. 

Al principio, estos trabajadores reciben un salario promedio de 25.800 euros al año, pero después de varios años de trabajo, pueden alcanzar un salario de más de 37.000 euros al año. Es una opción sólida en el sector de la salud bucal con un 80% de empleabilidad.

Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos y Redes (ASIR)

Estos profesionales son cruciales en la era digital y se dedican principalmente al mantenimiento de redes informáticas. Su salario promedio es de alrededor de 24.000 euros al año. 

No obstante, con la FP de Administración de Sistemas Informaticos, se puede acceder a diversos trabajos con salarios excepcionales: desde hackers éticos con salarios de entre 70.000 y 110.000 euros al año hasta expertos en Big Data con salarios de 45.000 a 60.000 euros al año, ofreciendo oportunidades atractivas en ciberseguridad e informática.

Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW)

Un Técnico en Desarrollo de Aplicaciones Web crea y mantiene aplicaciones web. Para una experiencia online fluida, crea funcionalidades interactivas, diseña interfaces de usuario y asegura la eficiencia de los sitios y aplicaciones. El logro de estas responsabilidades podría conducir a puestos con un salario anual de entre 40.000 y 60.000 euros.

Da el primer paso en tu formación con FP Pro

En el competitivo mercado laboral actual, la educación y la especialización son más importantes que nunca. Los grados superiores que hemos destacado no solo ofrecen retribuciones salariales atractivas, sino también la oportunidad de desarrollar habilidades altamente demandadas que te diferenciarán en el mundo profesional.

Si estás listo para dar el primer paso hacia una carrera prometedora y cumplir tus sueños profesionales, no dudes en unirte al mejor centro de formación profesional. En FP Pro, contamos con un enfoque educativo práctico y orientado a la inserción laboral, que te asegurará el éxito de tu iniciativa. Además, ofrecemos una gran flexibilidad de horarios, gracias a nuestras modalidades presencial, semipresencial y online

¡No esperes más, tu futuro comienza hoy!

The post ¿Cuáles son los grados superiores mejor pagados? appeared first on FP Pro.

]]>
¿En que consiste la anatomía patológica? https://www.fppro.es/blog/en-que-consiste-la-anatomia-patologica/ Tue, 11 Jun 2024 18:13:38 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5651 Diagnosticar enfermedades es, como es lógico, el primer paso para poder tratarlas. Las patologías tienen una gran cantidad de características, que pueden dificultar ese momento de identificar qué es lo que afecta a nuestro cuerpo. Por lo tanto, es esencial contar con un buen equipo de profesionales dentro de nuestro sistema sanitario que cumplan los ...

The post ¿En que consiste la anatomía patológica? appeared first on FP Pro.

]]>
anatomía patológica

Diagnosticar enfermedades es, como es lógico, el primer paso para poder tratarlas. Las patologías tienen una gran cantidad de características, que pueden dificultar ese momento de identificar qué es lo que afecta a nuestro cuerpo.

Por lo tanto, es esencial contar con un buen equipo de profesionales dentro de nuestro sistema sanitario que cumplan los protocolos fundamentales para diagnosticar enfermedades. Un Técnico Superior en Anatomía Patológica, cumple un papel fundamental en el proceso de identificación de enfermedades y en ayudar a descubrir cómo afectan estas dolencias al cuerpo.

Si te interesa acceder al sector sanitario a través de una rama algo menos convencional, pero igualmente interesante, este grado superior puede ser lo que necesitas. A continuación, te contamos qué es la anatomía patológica y todos sus detalles. ¡Toma nota!

¿Qué es la anatomía patológica?

definicion de anatomia patologica

La Anatomía Patológica (AP) estudia las causas, efectos y extensión de las enfermedades a través de alteraciones estructurales que producen en las células y los tejidos, así como las respuestas a los tratamientos. 

En la actualidad, los avances tecnológicos permiten la evaluación de factores pronósticos y la detección de moléculas diana de fármacos específicamente dirigidos contra las mismas en el campo de las neoplasias.

Objetivo principal:

El objetivo de la Anatomía Patológica en su vertiente clínica asistencial es proporcionar información útil para la atención de los pacientes, con la mayor rapidez y confiabilidad posibles y con una utilización adecuada de los recursos.

Trata de diagnosticar con precisión las enfermedades mediante el análisis de tejidos y órganos afectados. Como técnico especializado en esta rama, tendrás que garantizar un rigor y precisión absoluta en todo momento.

¿Por qué es fundamental la anatomía patológica?

Como has podido ver, la anatomía patológica nos permite identificar el comportamiento de las enfermedades en nuestro cuerpo. Pero además, es importante por estas razones:

  • Diagnóstico preciso: ayudan a identificar la naturaleza y el estadio de la enfermedad.
  • Selección del tratamiento adecuado: permiten a los médicos orientar la terapia o la intervención quirúrgica que resulte más eficaz.
  • Pronóstico de la enfermedad: es clave para predecir cómo va a evolucionar la enfermedad y el estado de salud del paciente en el futuro cercano. 
  • Investigación médica: ayuda a aportar un mayor conocimiento sobre las causas y mecanismos de las patologías.

¿Cómo funciona la Anatomía Patológica?

Ahora que hemos definido la anatomía patológica, es el momento de saber cómo funciona exactamente:

Análisis de muestras de tejidos y órganos:

Cuando hablamos de que el anatomopatólogo comprueba cómo afectan las enfermedades al cuerpo, nos referimos a que evalúa muestras concretas de tejidos y órganos, sin trabajar en el cuerpo del paciente de manera directa.

Esto se puede hacer a través de un examen macroscópico, a simple vista o con ayuda de una lupa, lo cual permite ver el estado, forma, color y textura del tejido. También es común un examen microscópico, para ver cómo se comportan las células y tejidos diminutos.

Otras prácticas habituales son la histopatología, que implica la preparación de secciones finas de tejido para posteriormente teñirlas con colorantes especiales, la inmunohistoquímica, que identifica proteínas y moléculas a través de anticuerpos y la citopatología, que estudia las células individuales a través de frotis o líquidos corporales.

¿Qué implica el proceso de análisis en anatomía patológica?

Si quieres hacer un buen análisis a nivel anatomopatológico, deberás obtener una muestra a través de biopsia, resección o autopsia, prepararla para cortarla y teñirla para su estudio, analizarla a través de microscopio y elaborar un informe con todas las conclusiones y hallazgos obtenidos.

Especialidades dentro de la Anatomía Patológica

Cuando hablamos de estudiar anatomía patológica, es importante contar con una especialización posterior. Este tipo de estudios sanitarios son muy valorados, especialmente cuando consigues ser un profesional cualificado y especializado en un área concreta. Estas son las principales especializaciones:

Anatomía patológica general:

Se centra en el estudio de las alteraciones morfológicas causadas por las enfermedades en diversos órganos y sistemas del cuerpo humano, con una amplia visión de las enfermedades y su impacto en los tejidos. Esto es clave para realizar diagnósticos precisos en una amplia gama de casos.

Anatomía patológica quirúrgica:

Se encarga de la evaluación de piezas resecadas durante intervenciones quirúrgicas, colaborando estrechamente con los cirujanos para proporcionar un diagnóstico rápido y preciso del tejido tumoral. Con esto se pueden tomar decisiones más informadas durante la cirugía.

Citopatología:

En esta especialidad analizas células de manera individual, obtenidas con procesos como el frotis, la aspiración o la biopsia líquida. Es muy habitual como método para diagnosticar enfermedades como el cáncer del cuello uterino o enfermedades infecciosas.

Hematopatología:

Si te especializas en hematopatología podrás estudiar la sangre y los órganos hematopoyéticos (médula ósea, bazo, ganglios linfáticos) y diagnosticar enfermedades de tipo sanguíneo. ¿Te imaginas poder ayudar en el diagnóstico de leucemias, linfomas o anemias? Pues este campo es perfecto para ti.

Inmunopatología:

La inmunopatología estudia las alteraciones del sistema inmunitario relacionadas con enfermedades autoinmunes, alergias y cáncer. Es clave para detectar las causas de que el sistema inmune dé fallos o incluso ataque al propio organismo.

El papel de la Anatomía Patológica en la medicina moderna

¿Por qué es tan importante esta área sanitaria en la medicina actual? Aquí te contamos los principales motivos:

Herramienta esencial para el diagnóstico:

La anatomía patológica nos permite obtener información clave para el diagnóstico definitivo de una gran cantidad de enfermedades diferentes. Lo que antes permanecía en la incógnita, ahora se conoce y se puede tratar en la gran mayoría de casos.

Guía para el tratamiento:

Los hallazgos patológicos orientan la selección del tratamiento médico o quirúrgico más adecuado para cada paciente. Sin esta disciplina, muchos médicos irían a ciegas o con muchas menos pistas de las que hoy en día tienen.

Avances en la investigación médica:

La anatomía patológica nos permite conocer y comprender las causas y mecanismos de las enfermedades, para poder crear tratamientos y terapias novedosas y más enfocadas en curar al paciente.

Si te interesa saber más sobre el ámbito laboral de esta bella profesión, te invitamos a  leer nuestro artículo específico sobre  las salidas laborales del técnico en anatomía patológica

Anatomía Patológica, un pilar fundamental de la medicina

Si te interesa esta rama del sector sanitario, estamos seguros de que el Grado Superior en Anatomía Patológica es justo lo que estás buscando. En ese aspecto, no hay duda de que tu lugar ideal es FP Pro. Somos un Instituto de Formación Profesional Oficial de calidad y excelencia

Descubre la mayor flexibilidad en tu plan de estudios, con nuestra modalidad de FP Online o Presencial, además de un equipo top de profesores con gran cualificación y reputación. 

The post ¿En que consiste la anatomía patológica? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuánto gana un técnico superior en comercio internacional? https://www.fppro.es/blog/cuanto-gana-un-tecnico-superior-en-comercio-internacional/ Sun, 09 Jun 2024 14:19:58 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5642 No hay duda de que el comercio es uno de los valores más importantes que ha desarrollado el ser humano a lo largo de la historia. Poder intercambiar productos de todo tipo nos hace libres y nos permite gozar de bienes y servicios mucho más variados. Esto se hace aún más evidente cuando hablamos del ...

The post ¿Cuánto gana un técnico superior en comercio internacional? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuánto gana un técnico superior en comercio Internacional?

No hay duda de que el comercio es uno de los valores más importantes que ha desarrollado el ser humano a lo largo de la historia. Poder intercambiar productos de todo tipo nos hace libres y nos permite gozar de bienes y servicios mucho más variados.

Esto se hace aún más evidente cuando hablamos del comercio internacional. En la actualidad, las empresas son capaces de llevar a cabo operaciones de todo tipo con otros países de forma realmente sencilla. Aunque, como es lógico, esta sencillez depende de técnicos expertos que controlen cada situación.

Si quieres dedicarte a esta actividad, seguro que te interesa saber el sueldo de un técnico superior en comercio internacional. A continuación, veremos cuánto ganan, los factores que influyen en el sueldo y algunos consejos para aumentar tu salario. ¡Vamos allá!

Salario medio en España para graduados en comercio internacional

Como la mayoría de salarios dentro del sector privado, las ganancias de un técnico en comercio internacional no son únicas, por lo que es conveniente realizar una media de todos los sueldos dentro de España. 

Si miramos el sueldo medio en 2024, podemos ver que se encuentra en torno a los 39.000 euros brutos mensuales, lo que nos daría una retribución neta de, aproximadamente, 2046 euros en 14 pagas, lo cual está bastante bien.

Como es lógico, esto es simplemente una media, por lo que habrá trabajadores, especialmente novatos, que perciban un sueldo notablemente inferior. Aun así, se trata de un sector con unas buenas condiciones laborales y una demanda de trabajo alta.

Diferencias por región:

En este tipo de actividades comerciales del sector privado, es bastante común encontrar marcadas diferencias entre las zonas urbanas con mayor concentración de población y zonas más ruralizadas. En regiones como Madrid o Cataluña, es bastante probable que obtengas los mejores salarios, aunque el coste de vida será considerablemente más alto.

Factores que influyen en el salario

sueldo comercio internacional en 2024

Cuando hablamos de sueldo medio, es evidente que habrá trabajadores dentro del comercio internacional que ganen más que otros. Esto es debido a ciertos factores clave que veremos a continuación:

Experiencia laboral:

La experiencia es realmente valorada en este sector. Cuando hablamos de comercio internacional, ten en cuenta que tendrás que llegar a acuerdos comerciales, gestionar pedidos, cuadrar la distribución de los mismos, etc. En muchos casos, estos productos alcanzan grandes cantidades, por lo que las empresas buscan técnicos especializados con años de experiencia. 

Por suerte, la FP te ofrece prácticas laborales en empresas del sector para que puedas ir aplicando los conocimientos adquiridos y accedes al mercado laboral con algo más de experiencia.

Nivel de formación:

Contar con una base formativa sólida es esencial en el comercio y el marketing para acceder a puestos de trabajo atractivos y remunerados. Una de las mejores formas de lograrlo es obtener el título de FP en Técnico Superior de Comercio Internacional, pero tu capacitación no termina ahí.

Al agregar una especialización en comercio electrónico, publicidad, marketing, redes sociales, comunicación o logística, podrás obtener condiciones aún mejores. Todo esto se puede lograr mediante un título universitario, un posgrado, un curso técnico o un curso de FP. ¡Hay muchas posibilidades!

Dominio de idiomas:

Si en casi cualquier puesto empresarial es importante conocer idiomas… Imagínate dentro del ámbito del comercio internacional. Si bien existen mil maneras de comunicarse con personas de otros países, dominar su lengua puede ayudarte en gran medida a cerrar acuerdos, generar confianza y mostrar profesionalidad.

Tamaño de la empresa:

No todas las empresas ofrecen el mismo salario por el mismo trabajo. Factores como el tamaño de la empresa, su naturaleza (pública o privada) y su reputación tienen un impacto en esto.

Las características del puesto de trabajo de un Técnico Superior en Comercio Internacional también pueden tener un impacto en su salario. Como es de esperar, el salario en un puesto senior o de responsabilidad no será el mismo que en un puesto de prácticas, formación o junior. Apuesta por especializarte y demostrar tu talento para recibir tareas de mayor responsabilidad, ¡serás compensado económicamente!

Sector de la empresa:

No hay razón para preocuparse en este aspecto, ya que el mercado laboral del comercio internacional generalmente se encuentra en un estado de salud favorable y la necesidad de profesionales con esta formación es cada vez mayor y estable.

No obstante, al igual que en cualquier industria, los ingresos pueden verse influenciados por circunstancias que no están relacionadas con el trabajo o incluso con la empresa, como una crisis económica mundial que puede tener un impacto en el salario mínimo por convenio o aumentar los costos de vida.

Consejos para aumentar el salario

¿Quieres ganar más dinero como técnico superior en comercio internacional? Aquí te dejamos algunos consejos:

Formación continua:

Aunque si obtienes tu título de FP superior en comercio internacional, este ya te dará una buena base para el futuro, la realidad es que todo suma. En este sector, abundan los Másteres de título propio que no solo te preparan para la vida laboral, sino que te permiten entrar en bolsas de trabajo en las que se encuentran grandes empresas.

Desarrollo de habilidades:

Más allá de conocer los fundamentos teóricos de la profesión, existen habilidades “accesorias” que debes dominar para ser un profesional cualificado. Por ejemplo, a nivel de negocios, es importante desarrollar una actitud fuerte, capacidad de empatía y habilidades sociales. Del mismo modo, tendrás que saber trabajar en equipo y resolver problemas de manera ágil y eficaz. 

Networking:

Para buscar empleo de calidad y con buenas condiciones, el networking es fundamental. Te recomendamos que accedas a las plataformas de empleo más habituales y trates de conectar con otros profesionales del sector. Esto te permitirá ampliar tus miras y lograr mucho más que si lo hicieras todo por tu cuenta.

Conclusión

Si lo que buscas es dar el primer paso en tu formación, no hay duda de que tu sitio está en FP Pro. Obtén tu titulación oficial y dale un empujón a tu futuro. Aquí, disfrutarás de la máxima flexibilidad en tus horarios, además de aprender con un equipo de docentes de la mejor calidad y reputación.

Además, FP Pro ofrece una amplia gama de cursos, incluyendo títulos en Transporte y Logística, y Marketing y Publicidad. Estas opciones te permitirán ampliar tus horizontes y especializarte en áreas claves para el mercado actual. 

Explora todas las oportunidades disponibles en nuestra oferta formativas y elige el camino que mejor se adapte a tus objetivos profesionales. ¡No esperes más, tu futuro comienza hoy!

The post ¿Cuánto gana un técnico superior en comercio internacional? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo inscribirse en una oposición? https://www.fppro.es/blog/como-inscribirse-en-una-oposicion/ Sun, 09 Jun 2024 14:07:16 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5626 El mercado laboral es una auténtica selva en la cual cada uno busca la mejor opción según sus propias necesidades. Queremos un sueldo lo más cuantioso posible, unas buenas condiciones de trabajo y, sobre todo, sentir que nuestro puesto no corre peligro con el paso de los años. La pregunta es, ¿existe una manera sencilla ...

The post ¿Cómo inscribirse en una oposición? appeared first on FP Pro.

]]>
inscribirse en una oposición

El mercado laboral es una auténtica selva en la cual cada uno busca la mejor opción según sus propias necesidades. Queremos un sueldo lo más cuantioso posible, unas buenas condiciones de trabajo y, sobre todo, sentir que nuestro puesto no corre peligro con el paso de los años.

La pregunta es, ¿existe una manera sencilla de obtener todo esto? Bueno, la buena noticia es que sí existe una manera, la mala es que no es tan sencilla, sino que se trata de un proceso exigente para el que necesitarás algo de tiempo y ayuda. Por suerte, academias de gran reputación como FP Pro están para darte lo que necesitas.

Estamos hablando de las oposiciones. Esas pruebas para trabajar en un organismo público que te pueden hacer conseguir una plaza fija y unas condiciones interesantes para trabajar de por vida. Pero, ¿cómo apuntarse a una oposición? Eso es, entre otras cuestiones, lo que vamos a ver hoy. ¡Toma nota!

Definición y características de las oposiciones

Lo primero que debemos hacer es definir las oposiciones. Se trata de pruebas selectivas que permiten acceder a la función pública, es decir, que te convierten en funcionario. Podrás trabajar a nivel estatal, a nivel autonómico, provincial, municipal, etc. 

Como es lógico, lo que la mayoría de personas destacan de una oposición es el hecho de que consigues una plaza fija. Esto te dará una gran estabilidad laboral y te permitirá planificar el resto de tu vida sin grandes sobresaltos, al menos en lo que se refiere a tu trabajo.

Además, debes tener en cuenta que aprobar una oposición no es el fin del camino. Podrás seguir creciendo a través de la promoción interna y de diversas opciones de especialización. Si no, siempre tendrás tu puesto de trabajo con un sueldo digno.

Ventajas e inconvenientes de ser funcionario público

Como te decíamos antes, las mayores ventajas del funcionariado público son la estabilidad laboral y el sueldo. Estos serán siempre dignos, superiores al salario mínimo y, para funcionarios de alta cualificación, bastante cuantiosos. Por supuesto, permiten promocionar y ascender de nivel, y muchos trabajadores públicos cuentan con un gran reconocimiento social, en especial médicos, abogados, jueces, etc.

Las contras suelen ser más relativas a lo que debes hacer para conseguir tu plaza, es decir, las oposiciones. Se trata de un proceso exigente y que en la mayoría de casos te llevará varios años completar. La competencia es grande, sobre todo en las oposiciones que ofrecen mejores condiciones. Por otra parte, estarás renunciando a tu parte más emprendedora, a cambio de una mayor estabilidad y reducción de la incertidumbre.

¿Cuáles son los requisitos para opositar?

apuntarse a una oposición en España

Si te interesa iniciar este bonito camino hasta conseguir tu plaza fija, asegúrate de que cumples los siguientes requisitos:

  • Es necesario que poseas la ciudadanía española o, en su defecto, la de algún país miembro de la Unión Europea o un país con acuerdos internacionales para la libre circulación de trabajadores. 
  • Tendrás que tener 18 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
  • Deberás cumplir con los requisitos específicos de titulación oficial de la oposición a la que quieras presentarte. 
  • Si has sido apartado de las funciones públicas a través de un expediente disciplinario, no podrás presentarte.
  • No podrás tener una enfermedad ni estar afectado por una limitación física o mental que sea incompatible con el desempeño de las funciones relacionadas con la especialidad que se seleccione.

Tendrás que presentar la documentación requerida para la oposición.

Apuntarse a una oposición: paso a paso

Vale, cumplo los requisitos. Pero, ¿cómo me apunto a una oposición? No te preocupes, aquí te damos los pasos básicos para que puedas hacerlo. Vale, cumplo los requisitos. Pero, ¿cómo me apunto a una oposición? No te preocupes, aquí te damos los pasos básicos para que puedas hacerlo.

¡Atención! La clave para opositar con éxito está en una inscripción correcta.

Tendrás que tener en cuenta estos pasos para hacer una inscripción correcta en tus oposiciones:

  • Plazos de inscripción:

Si quieres entrar en un proceso selectivo, es necesario que cumplas con toda la documentación dentro del plazo. En la mayoría de los casos, este se indica en las bases de la convocatoria. 

Normalmente, la duración de la convocatoria es de 20 días naturales o hábiles después de su publicación en el Boletín Oficial, ya sea del Estado o Autonómico. Sin embargo, hay oposiciones que tienen un plazo de 15 días naturales o hábiles para presentar, como en el caso de la Guardia Civil o los Jueces y Fiscales. 

Nuestro consejo es que permanezcas siempre bien atento/a a la publicación de las bases de la convocatoria en cuestión en los portales web de tu Comunidad Autónoma, provincia o municipio.

  • Documentación necesaria

Tendrás que presentar la solicitud en tiempo y forma para que la presentación de tu candidatura al proceso selectivo sea oficial. Toda la información necesaria sobre cómo y cuándo presentar la solicitud se encuentra en la convocatoria. No olvides revisar los requisitos para postularse a la oposición, ya que si no los cumples, no podrás asistir a las pruebas selectivas.

  • Pago de tasas

El pago de las tasas también es necesario para poder realizar los exámenes de oposiciones con convocatorias abiertas. Su pago te otorga el derecho a participar en el proceso selectivo. La cantidad de tasas precisa se desglosa en las bases de la convocatoria de la oposición actual y suele realizarse por vía telemática.

  • Presentación de la solicitud

Leyendo con atención las bases de la convocatoria, sabrás si tienes que presentar la solicitud por vía telemática o si lo debes/puedes hacer de manera presencial. Al mismo tiempo, sabrás el plazo concreto, el cual, por razones obvias, no deberás superar.

Consejos finales para opositar con éxito:

Ahora que ya sabes lo que necesitas para apuntarte a una oposición paso a paso, es el momento de reunir la documentación, pagar las tasas y empezar con este bonito y exigente proceso. 

Por supuesto, necesitarás una gran cantidad de perseverancia y disciplina. Aquí, cada día cuenta, y vas a precisar de bastante apoyo por parte de una academia especializada en oposiciones y de tu entorno. Ambos tendrán que estar a tu lado en todo momento y asegurarse de que tu motivación y tu ambición por obtener la plaza sigan vigentes cada día. 

¿Cómo mantener la motivación? Lo importante es asumir que no todos los días vas a estar con ganas e ilusión. Por lo tanto, para esos días necesitarás una buena dosis de organización, planificación y actitud positiva. Encuentra un buen equilibrio entre el estudio y el descanso/vida personal, lo cual te ayudará a llevarlo mejor.

Si buscas la mejor academia que te dé apoyo, asesoramiento y te ayude a preparar tu temario para las oposiciones, tu lugar está en FP Pro. Somos especialistas en preparación de oposiciones de diferentes especialidades, con una alta tasa de aprobados y un equipo docente de la máxima calidad y reputación. 

The post ¿Cómo inscribirse en una oposición? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuánto gana un auxiliar de enfermería en España? https://www.fppro.es/blog/cuanto-gana-un-auxiliar-de-enfermeria-en-espana/ Fri, 07 Jun 2024 12:59:47 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5617 En el fantástico, necesario y amplio sector sanitario, existen gran cantidad de profesiones de vital importancia. Como es lógico, puede que las primeras que se te vengan a la cabeza sean las de médico o enfermero, pero existen otros puestos fundamentales sin los cuales cualquier centro sanitario sería un auténtico caos. Uno de esos puestos ...

The post ¿Cuánto gana un auxiliar de enfermería en España? appeared first on FP Pro.

]]>
cuanto cobra un auxiliar de enfermería en 2024

En el fantástico, necesario y amplio sector sanitario, existen gran cantidad de profesiones de vital importancia. Como es lógico, puede que las primeras que se te vengan a la cabeza sean las de médico o enfermero, pero existen otros puestos fundamentales sin los cuales cualquier centro sanitario sería un auténtico caos.

Uno de esos puestos realmente valorados en el día a día es el de Técnico Auxiliar de enfermería. Se trata de un trabajo realmente vocacional, en el que la ayuda y cuidado a los pacientes es la máxima prioridad. Por si fuera poco con su parte más romántica, se debe tener en cuenta que goza de unas condiciones económicas interesantes, sobre todo por su estabilidad.

La demanda de profesionales sanitarios no deja de crecer, por lo que es normal que te preguntes cuánto cobra un auxiliar de enfermería en España. A continuación, repasamos en profundidad todo sobre el salario en esta profesión y los distintos factores que influyen en él. ¡Sigue leyendo!

Salario medio en España para los auxiliares en enfermería

No te vamos a engañar, el salario medio para un auxiliar de enfermería no es el mayor del mundo, mucho menos al inicio. Sin embargo, tiene otros factores que lo convierten en una opción interesante, como una mayor estabilidad laboral y pocas probabilidades de paro.

Entrando en materia, el salario promedio en España para un auxiliar es de 1.289 euros al mes en 14 pagas, lo cual se sitúa ligeramente por encima del salario mínimo. Esto hace unos 15.468 euros netos al año. Aun así, ten en cuenta que profesionales más experimentados pueden llegar a ganar más de 22.000 euros al año tranquilamente. 

Como es lógico, que ganes más o menos dependerá de diversos factores. A continuación, te explicamos cuáles son los más habituales:

Diferencias por región:

La región en la que vivas puede suponer una gran diferencia en cuanto al sueldo a percibir. Si nos basamos en lo percibido dentro del sector público, las diferencias se hacen más notorias, aunque es normal que en el sector privado se pague bastante más en zonas urbanas, donde el coste de vida es mayor.

En el servicio de salud de Andalucía, el sueldo anual de un TCAE es de 22.500 euros, mientras que en zonas como Cantabria es considerablemente más bajo, cayendo hasta los 18.000 euros al año.

Si nos centramos en los grandes núcleos de población de nuestro país, observamos que el sistema sanitario de Madrid paga a los auxiliares unos 22.800 euros al año, mientras que el servicio catalán de salud alcanza los 21.500 euros.

Diferencias por sector público/privado:

En España, las condiciones laborales para el sector sanitario son considerablemente más interesantes dentro del sector público por diversas razones. En primer lugar, la mayor parte de la demanda sanitaria es absorbida por este sector, debido a las grandes cantidades de impuestos destinadas a ello. Por lo tanto, es normal que siempre tengas trabajo público, tanto en régimen de interinidad como con plaza fija a través de oposiciones.

Sin embargo, las retribuciones salariales siempre serán más estables y menos ambiciosas en el sector público. Como auxiliar de enfermería en el sector privado, comenzarás con unos 1300 euros brutos al año, pero las posibilidades de crecimiento salarial son mayores.

Factores que influyen en el salario de los auxiliares en enfermería

Si quieres aspirar a ganar más dentro del sector sanitario como auxiliar de enfermería, estos son los factores que más tienes que tener en cuenta:

sueldo auxiliar de enfermería

Experiencia laboral:

En ambos sectores, tanto público como privado, la experiencia es importante. Además de los pluses habituales que se aplican por antigüedad, tendrás que sumar que en el sector privado se valoran los años de experiencia para ascender en cuanto a nivel de responsabilidad. 

En cualquier caso, ten en cuenta que como auxiliar de enfermería tus labores diarias estarán bastante limitadas, por lo que es bastante probable que tu sueldo nunca llegue a alcanzar grandes cantidades.

Nivel de formación:

En el sector público, tu nivel de formación como auxiliar de enfermería está bastante limitado. Puedes obtener más méritos para ascender dentro de la Bolsa de Trabajo y aumentar tus oportunidades de cara a una oposición, preparándote con un curso de preparación de oposiciones,  pero poco más. 

Sin embargo, el sector privado sí puede llegar a valorar tu formación adicional favorablemente. Cuantas más tareas puedas desempeñar de manera autónoma en una clínica privada, por ejemplo, mayor valoración tendrás y optarás a un salario considerablemente mayor.

Certificaciones profesionales:

Las certificaciones en soporte vital básico y avanzado, cuidados paliativos y geriatría son altamente valoradas por las empresas y pueden aumentar el salario de un auxiliar de enfermería en un porcentaje más que considerable.

Tamaño de la empresa:

Si nos trasladamos al sector privado, es lógico que el tamaño de la empresa pueda llegar a afectar al salario que percibas. En una empresa pequeña, es esperable que no llegues a alcanzar grandes retribuciones, aunque disfrutarás de un ambiente más familiar y, probablemente, mayor flexibilidad en tus horarios.

Por otra parte, las empresas grandes suelen ofrecer un salario más alto, mayores oportunidades de crecimiento a largo plazo y, sobre todo, pluses sociales que las empresas más pequeñas no pueden ofrecer. Más días de vacaciones, servicios extra como fisioterapeuta o psicólogo y pluses por nocturnidad, guardias o festivos.

Localización geográfica:

Por último, la localización geográfica debería ser un factor crucial a la hora de determinar tu salario como auxiliar de enfermería. Lo más normal es que una gran ciudad, como Madrid o Barcelona, percibas sueldos porcentualmente más altos. Sin embargo, deberás hacer un cálculo minucioso del coste de vida de cada lugar, ya que es probable que acabe saliendo más rentable ganar un poco menos si todo a tu alrededor está más barato.

Consigue tu titulación oficial como TCAE

Si te atraen las condiciones económicas mencionadas y sientes pasión por el sector sanitario y ayudar a los demás, entonces tu lugar está en FP Pro. Obtén tu titulación oficial como TCAE en uno de los centros formativos de referencia en España, con la mayor flexibilidad horaria y un equipo docente de alta calidad.

En FP Pro, nos dedicamos a proporcionarte una formación integral que te prepare para enfrentar los desafíos del sector sanitario con confianza y competencia. Te invitamos a explorar nuestra oferta formativa y descubrir los diversos programas y cursos que ofrecemos. 

¡Da el siguiente paso hacia tu futuro profesional en el sector sanitario y únete a una comunidad de profesionales dedicados al cuidado y bienestar de los demás!

The post ¿Cuánto gana un auxiliar de enfermería en España? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo opositar para guardia civil en 2024? https://www.fppro.es/blog/como-opositar-para-guardia-civil-en-2024/ Thu, 06 Jun 2024 11:20:16 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5425 Servir a tu país y formar parte de sus cuerpos de seguridad puede ser un gran reto y una auténtica vocación en la vida. Proteger a los demás y realizar una gran cantidad de tareas para garantizar el bienestar de la población es la misión principal de los agentes de la guardia civil. Si quieres ...

The post ¿Cómo opositar para guardia civil en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
oposiciones guardia civil 2024

Servir a tu país y formar parte de sus cuerpos de seguridad puede ser un gran reto y una auténtica vocación en la vida. Proteger a los demás y realizar una gran cantidad de tareas para garantizar el bienestar de la población es la misión principal de los agentes de la guardia civil.

Si quieres entrar en este prestigioso cuerpo, tendrás que acceder por medio de unas oposiciones y una formación posterior de gran exigencia. Las oposiciones de por sí ya son un reto exigente para la gran mayoría de personas, y es conveniente saber en qué consisten y las particularidades concretas de estas.

Por eso, hoy te vamos a hablar de cómo opositar para guardia civil, un anhelo de muchas personas que quieren disfrutar de un trabajo que les apasiona y unas condiciones laborales bastante interesantes. Veremos los detalles de las diferentes pruebas, requisitos y recursos disponibles. ¡Vamos allá!

¿Qué es la Guardia Civil y por qué ser uno de sus agentes?

La Guardia Civil es un Cuerpo de Seguridad Pública que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y tiene naturaleza militar. La historia de la Guardia Civil se remonta al 28 de marzo de 1844, cuando se estableció como un «cuerpo especial de fuerza armada de Infantería y Caballería» bajo el nombre de «Guardias Civiles». Consulte la Sección de Historia para obtener más información sobre la historia de la Guardia Civil.

El Ministerio del Interior es responsable de los servicios, remuneraciones, destinos y medios, mientras que el Ministerio de Defensa es responsable de los ascensos y misiones militares. También supervisa el cumplimiento de las normas y reglamentos de los órganos de la Administración Central, Autonómica y Local, así como las demandas del Ministerio de Hacienda en cuanto al Resguardo Fiscal del Estado.

La misión principal de la Guardia Civil será garantizar la protección de los ciudadanos frente a actos delictivos que puedan amenazarlos, asegurar el cumplimiento de las leyes llevando a todo el que las incumpla, defender el libre ejercicio de los derechos y las libertades y preservar la seguridad ciudadana.

Requisitos para ser Guardia Civil: ¿Cumples el perfil?

opositar a guardia civil en España

Las personas aspirantes deberán reunir, en la fecha que finalice el plazo de admisión de instancias y mantener durante el proceso selectivo y los periodos de formación, los siguientes requisitos:

  • Poseer la nacionalidad española.
  • Carecer de antecedentes penales ni hallarse incurso/a en algún procedimiento judicial por delito.
  • No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
  • Tener cumplidos 18 años de edad en el año de la correspondiente convocatoria.
  • No superar, durante el año de la correspondiente convocatoria, la edad de 40 años.
  • Poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios.
  • Cumplir alguno de los requisitos siguientes:
    • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
    • Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial.
    • Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
    • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
  • No haber causado baja en un centro docente de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, por no superar, dentro de los plazos fijados, las pruebas y materias previstas en los planes de estudios correspondientes.
  • No haberse resuelto su compromiso como militar de tropa y marinería como consecuencia de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales.
  • Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
  • Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
  • Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares.

Asimismo, estarán prohibidas las argollas, espigas, inserciones, automutilaciones, pegatinas, dilataciones y similares, así como los implantes microdermales o subcutáneos y perforaciones distintas a las destinadas para el uso de pendientes, cuando sean visibles al vestir las prendas comunes para el personal masculino y femenino del uniforme de la Guardia Civil.

Proceso selectivo: Superando las pruebas para ser Guardia Civil

Para acceder a la Guardia Civil, tendrás que afrontar un proceso de oposiciones con notables diferencias respecto a otros sectores laborales. Al fin y al cabo, piensa que se trata de una gran responsabilidad, que te llevará a portar armas, ser una figura de autoridad y servir a tu país ante posibles peligros o amenazas.

Convocatoria: plazos, publicación y contenido

Las convocatorias suelen publicarse una vez al año, pudiendo variar su fecha. Los contenidos estarán incluidos en las bases, pero suelen ser similares, año tras año, con pequeñas diferencias puntuales.

Primera prueba: examen teórico

La primera prueba consiste en acreditar conocimientos teórico-prácticos. Tendrás 140 minutos para realizar de manera continua las siguientes pruebas:

  • Una prueba de ortografía: en la que tendrás cinco frases y tendrás que señalar aquellas que contengan algún error ortográfico e identificar todos los fallos. 
  • Una prueba de gramática: también tendrás cinco frases o expresiones y deberás señalar las incorrectas desde el punto de vista morfológico o sintáctico. 
  • Una prueba de conocimientos generales: con 100 preguntas tipo test extraídas del temario de las oposiciones para Guardia Civil. 
  • Una prueba de lengua inglesa: con 20 preguntas tipo test con un nivel equivalente al de la Educación Secundaria Obligatoria.

Segunda prueba: pruebas físicas

Como es habitual en este tipo de procesos, tendrás que superar unas pruebas físicas. Estas consistirán en realizar los ejercicios físicos especificados en cada convocatoria, con marcas mínimas a superar. El Tribunal de Selección tiene la capacidad de determinar el orden de ejecución de los ejercicios, aunque puede desarrollar varios simultáneamente. En este caso, al menos una persona miembro del Tribunal de Selección debe estar presente en cada uno de ellos.

Tercera prueba: psicotécnica y entrevista personal

Esta prueba se utiliza para evaluar la capacidad de los aspirantes para adaptarse a las exigencias derivadas tanto del periodo académico como del estudiante de un centro de formación, así como a su futuro desempeño profesional. Se emplearán estrategias cognitivas que reflejen la habilidad mental general y variables de personalidad. 

La capacidad de las personas aspirantes para cumplir con las exigencias derivadas del desempeño profesional se evaluará en una entrevista personal. Permite evaluar que el candidato posee las habilidades y cualidades necesarias para superar el período académico y desempeñar las tareas y responsabilidades que le sean encomendadas al ingresar a la Escala de Cabos y Guardias.

Valoración y nota final

La puntuación final de la fase de oposición se calcula siguiendo esta fórmula:

Pf = ∑ Px

Siendo Px = Y /T [A – (E/N-1)].

Donde:

  • La puntuación final de la fase de oposición se conoce como Pf.
  • La puntuación de una prueba X se conoce como Px.
  • Y es el coeficiente que se aplica a cada examen, que corresponde a la puntuación más alta posible.
  • El número total de preguntas del cuestionario es T.
  • A es el número de preguntas que se han respondido correctamente.
  • E es el número de preguntas que se han respondido incorrectamente.
  • N es el número de opciones disponibles para cada pregunta.

Conclusiones: ¿Te atreves a convertirte en Guardia Civil?

Con toda esta información, estamos seguros de que ya tienes más claro en qué consiste el procedimiento para convertirte en Guardia Civil. Por supuesto, se trata de un proceso exigente. Pero si cuentas con la mejor academia de oposiciones para guiarte, todo irá mejor.

FP Pro es tu centro ideal para prepararte a opositar para guardia civil. Encontrarás todo el temario actualizado, recursos de calidad y un equipo docente experimentado que te dará todos los trucos y consejos para entrar por fin al cuerpo. 

Y si lo que te apasiona es la idea de ser Policía Nacional, estas de suerte, porque en FP Pro contamos también con un Curso OPE Policía Nacional para que logres hacer tu sueño realidad.

The post ¿Cómo opositar para guardia civil en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo son las oposiciones de auxiliar administrativo? https://www.fppro.es/blog/como-son-las-oposiciones-de-auxiliar-administrativo/ Tue, 04 Jun 2024 17:02:17 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5387 En FP Pro no nos cansamos de decirte que las oposiciones, para cualquier sector, son un proceso duro y exigente. Del mismo modo, también decimos siempre que, si cuentas con una academia seria y especializada que te acompañe y te ayude a prepararte, es algo que merece la pena para tu futuro. Uno de esos ...

The post ¿Cómo son las oposiciones de auxiliar administrativo? appeared first on FP Pro.

]]>
oposiciones de auxiliar administrativo

En FP Pro no nos cansamos de decirte que las oposiciones, para cualquier sector, son un proceso duro y exigente. Del mismo modo, también decimos siempre que, si cuentas con una academia seria y especializada que te acompañe y te ayude a prepararte, es algo que merece la pena para tu futuro.

Uno de esos puestos de trabajo que sin duda son aptos para todo el mundo y que te pueden ayudar a alcanzar la estabilidad que tanto buscas es el de auxiliar administrativo. Este puesto de trabajo no requiere mucho más allá de la titulación secundaria obligatoria y te permite acceder a unas condiciones estables y un sueldo interesante. 

A continuación, te contamos todo lo que tienes que saber sobre las oposiciones para ser auxiliar administrativo. Descubrirás sus requisitos principales, el temario que tendrás que estudiar y en qué consistirán las diferentes pruebas para que logres por fin tu plaza. ¡Toma nota!

¿Qué son las oposiciones de auxiliar administrativo y por qué opositar?

Las oposiciones de auxiliar administrativo te permiten formar parte del cuerpo administrativo del Estado. Podrás trabajar gestionando todo tipo de trámites públicos, cuadrando cuentas y ayudando a organizar la información, tanto para sedes gubernamentales, entidades municipales, diputaciones, etc.

Entre las ventajas más importantes de aprobar una oposición para este sector, se encuentran la estabilidad laboral, un buen sueldo si tenemos en cuenta los requisitos de titulación y una amplia posibilidad de promocionarte de manera interna. Además, las ofertas de trabajo públicas suelen dar bastantes facilidades en lo que se refiere a conciliación familiar. 

Los requisitos para presentarse a estas oposiciones son los siguientes: 

  • Tendrás que tener una edad mínima de 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa. 
  • Tu nacionalidad debe ser española o de un Estado de la Unión Europea. 
  • Tendrás que estar en posesión de tu plena capacidad funcional para desarrollar las tareas asociadas al puesto. Aun así, ten en cuenta que la mayoría de convocatorias incluyen un cupo para personas con discapacidad. 
  • No podrás estar inhabilitado para el ejercicio laboral en una Administración Pública, esto es, no tener abierto un expediente disciplinario que te haya alejado de tu puesto de trabajo. 
  • En cuanto a titulación, solo tendrás que estar en posesión, como mínimo, del título de graduado en educación secundaria, FPI o equivalente. 

En tu inscripción a la oposición, tendrás que acreditar todos estos requisitos. La manera de hacerlo es a través de tu DNI o pasaporte, títulos académicos validados, cursos o acreditación de idiomas, estos últimos con el fin de sumar puntos adicionales. 

En los últimos tiempos se ha implementado el sistema de inscripción a través de las sedes electrónicas de varios organismos estatales. ¿Cuál es el significado de esto? Que podrás acceder a procesos selectivos desde la comodidad de tu hogar utilizando Internet.

Para lograrlo, solo debe estar registrado en el sistema Cl@ve. Se trata de una especie de certificado digital que, entre otras cosas, te permite adjuntar documentación, apuntarte a procesos de selección pública y pagar las tasas de examen.

Temario y pruebas en las oposiciones auxiliar administrativo

oposiciones de auxiliar administrativo en España

El temario oficial para las oposiciones a auxiliar administrativo del Estado se divide en dos partes: 

  • Una primera que consta de 16 temas sobre organización pública: tendrás que estudiar en profundidad la Constitución Española de 1978, el Tribunal Constitucional, las Cortes Generales, el Poder Judicial y otros temas como el gobierno, ley de transparencia, administración estatal, organización territorial, etc.
  • Una segunda que consta de 12 temas sobre actividad administrativa y ofimática: aprenderás todo sobre la atención al público, servicios de información administrativa, registro de documentos y archivos, informática básica, entorno Windows y programas ofimáticos tipo Word, Excel, etc.

¿Qué pruebas componen las oposiciones?

El examen de las oposiciones se divide en 2 tests diferenciados:

  • Uno de 60 preguntas, 30 de tipo teórico del bloque primero y 30 de carácter psicotécnico. Se incluirán 5 preguntas de reserva que sustituyen a aquellas que se anulen. Cada pregunta contendrá diferentes respuestas, siendo solo 1 de ellas correcta. 
  • Luego otro de 50 preguntas sobre conocimientos ofimáticos. Las preguntas de este ejercicio, que aborden temas de ofimática relacionados con Windows y/o Microsoft Office, se referirán siempre a las versiones Windows 10 y Office 2019

Preparación para las oposiciones de auxiliar en administración

Las oposiciones para auxiliar administrativo no son las más duras ni las más exigentes, pero aun así tendrás que pasar por un proceso de estudio y memorización complicado para obtener tu plaza. Estos consejos pueden ayudarte:

  • Organización y planificación del estudio: es importante que dividas tus sesiones de estudio de manera realista y eficiente. No trates de abordar más de lo que puedes, e intenta aumentar el tiempo de estudio muy poco a poco, priorizando siempre los descansos.
  • Recursos de estudio: utiliza todo tipo de libros, apuntes, cursos online, academias y otros recursos útiles que te puedan ayudar a entender mejor cada tema.
  • Trabaja siempre tu salud mental: si consigues controlar tu mente, controlarás el proceso. Aprende técnicas de relajación, gestión del tiempo y concentración para estar mejor preparado/a el día del examen.

Próximos pasos para opositar

Si has decidido iniciar tu camino en este proceso de oposición, una de las mejores formas de comenzar es formarte como Técnico Auxiliar Administrativo. Esta preparación te proporcionará un conocimiento previo del temario y la experiencia necesaria gracias a la (FCT). En este aspecto, FP Pro se destaca como tu mejor alternativa. Ofrecemos a nuestros alumnos una atención personalizada y un seguimiento constante para que alcancen sus metas.

¿Buscas una academia que te prepare para tus oposiciones? En FP Pro te ofrecemos el mejor material actualizado, clases intensivas impartidas por docentes experimentados, recursos online y físicos de todo tipo, y un entorno agradable donde podrás conocer a otros compañeros opositores y formar una gran familia. FP Pro es el lugar donde debes estar.

Si estás interesado en otras especialidades, FP Pro también ofrece cursos online de preparación para diversas oposiciones. Por ejemplo, puedes explorar nuestro curso de online OPE Policía Nacional o el curso online OPE en Emergencias Hospitalarias. 

The post ¿Cómo son las oposiciones de auxiliar administrativo? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuánto gana un técnico en sistemas electrotécnicos y automatizados? https://www.fppro.es/blog/cuanto-gana-un-tecnico-en-sistemas-electrotecnicos-y-automatizados/ Tue, 04 Jun 2024 01:22:41 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5181 Los sistemas electrotécnicos son realmente importantes en nuestra sociedad. Ayudan a distribuir electricidad a diferentes estructuras, aplicarla de manera práctica en diferentes medios y automatizarlos para que puedan funcionar por sí mismos durante el mayor tiempo posible. Como es lógico, estos sistemas no solo tienen que ser ideados y creados por ingenieros, sino también supervisados ...

The post ¿Cuánto gana un técnico en sistemas electrotécnicos y automatizados? appeared first on FP Pro.

]]>
sueldo sistemas electrotécnicos y automatizados

Los sistemas electrotécnicos son realmente importantes en nuestra sociedad. Ayudan a distribuir electricidad a diferentes estructuras, aplicarla de manera práctica en diferentes medios y automatizarlos para que puedan funcionar por sí mismos durante el mayor tiempo posible.

Como es lógico, estos sistemas no solo tienen que ser ideados y creados por ingenieros, sino también supervisados y, cuando sea necesario, reparados por técnicos profesionales. De esta manera, un trabajador especializado en este sector siempre gozará de una buena demanda.

A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el salario de un técnico de sistemas electrotécnicos y automatizados. Veremos los factores que influyen en el salario medio, las posibilidades laborales y cómo crecer en el sector. ¡Vamos allá!

Un sector en auge con oportunidades de alto rendimiento:

Como te decíamos, se trata de un sector que ofrece buenas oportunidades. Aunque es lógico que de primeras tengamos que acceder a puestos más básicos, mientras aumentamos nuestra experiencia y cualificación. 

El salario medio aproximado para técnicos de sistemas electrotécnicos y automatizados es de 20.000 euros brutos al año, lo que corresponde a unos 1366 euros netos al mes en 12 pagas.

cuanto cobra un técnico en sistemas electrotécnicos y automatizados

Importancia de la formación en este campo:

Este sector es bastante técnico y requiere de una buena especialización. Tendrás que ser capaz de planificar el montaje de instalaciones y sistemas, además de supervisar sus condiciones de obra. 

Todo esto lo aprenderás en su grado superior correspondiente, que te ofrecerá no solo estos conocimientos teóricos, sino la oportunidad de ponerlos en práctica en una empresa del sector. Esto es debido a la Formación en Centros de Trabajo, uno de los mayores puntos fuertes de la FP.

Demanda laboral y perspectivas de futuro:

Desde hace unos años, la demanda de técnicos para este sector es bastante alta. Como es lógico, al ser un trabajo de cualificación media, habrá bastantes profesionales compitiendo, pero las perspectivas de crecimiento son bastante altas. 

Los sistemas automatizados que funcionan mediante electricidad son cada vez más comunes, ya que lo que antes se hacía de manera manual y analógica, ahora está tremendamente domotizado. Como es evidente, se requerirán cada vez más técnicos que supervisen estos sistemas.

Descifrando el salario: factores que influyen en la remuneración:

No todos los técnicos de sistemas electrotécnicos y automatizados ganan lo mismo. El salario que puedes llegar a percibir depende de diversos factores:

Experiencia laboral:

No hay duda de que la experiencia laboral puede aumentar significativamente tu salario. En primer lugar, la gran mayoría de empresas suelen hacer revisiones periódicas del contrato de sus trabajadores, aumentándolo progresivamente. Además, después de unos años, lo tendrás más sencillo para ascender y asumir mayores responsabilidades.

Formación académica:

Si bien es cierto que el grado superior te dará los conocimientos necesarios y generales para desarrollar tu trabajo, estamos ante un sector en el que la especialización es clave. Al fin y al cabo, cada sistema electrotécnico funciona de diferente manera, por lo que especializarte en algunos de ellos te puede ayudar a acceder a puestos de trabajo más competitivos. Es buena idea realizar formaciones adicionales, cursos, seminarios, etc.

Región:

En líneas generales, los sueldos suelen ser más competitivos en las grandes ciudades, aunque el coste de vida también es mayor. Ten esto en cuenta a la hora de buscar trabajo, persiguiendo siempre el equilibrio entre el coste de vida y el salario que percibas.

Tamaño de la empresa:

Las grandes empresas suelen ofrecer condiciones más competitivas que las pequeñas y medianas. Las primeras te darán en muchas ocasiones servicios extra, aunque en las segundas te resultará más fácil crecer y escalar puestos.

Negociar con éxito: claves para obtener el mejor salario:

Para conseguir un salario competitivo, muchas veces es importante negociarlo bien. Aquí te damos 3 consejos clave para ello:

Preparación:

Preparar tu entrevista de trabajo es clave. Establece bien claros tus objetivos y analiza tus puntos fuertes. Desde el primer momento, tienes que saber comunicarle a la empresa por qué es importante que cuenten contigo y qué puedes aportarles.

Confianza:

Ve con confianza en tu formación y tus habilidades. Muchas personas no pasan las entrevistas de trabajo porque se muestran mucho más inseguras de lo que en realidad son. Una primera impresión positiva es fundamental, por lo que ve con confianza y disimulando los nervios.

Flexibilidad:

Ajústate a todo lo que entre dentro de tus pretensiones. Igual la oferta que te presentan no te satisface de primeras, pero es posible que tenga buenas oportunidades de crecimiento en el futuro. Analiza otras opciones para saber lo flexible que puedes ser.

Preguntas frecuentes para despejar tus dudas:

¿Cuál es el salario mínimo para un técnico en sistemas electrotécnicos y automatizados?

 

En España, el salario promedio de un técnico electrónico es de 23.340 € al año, o 11,97 € por hora. Los cargos de nivel inicial ganan 19.499 € al año, mientras que los profesionales con más experiencia ganan hasta 31.225 € al año.

 

¿Qué se puede hacer para aumentar el salario?

 

La mejor manera de aumentar el salario en este sector es acumular años de experiencia y especializarte en el mantenimiento de sistemas electrónicos complejos y que presenten una gran demanda. 

 

¿Qué consejos le darías a alguien que busca trabajo como técnico en sistemas electrotécnicos y automatizados?


Para trabajar como técnico en sistemas electrotécnicos y automatizados, asegúrate de tener las certificaciones necesarias y experiencia práctica, que puedes obtener a través de prácticas o trabajos de nivel inicial. Destaca tanto tus habilidades técnicas como las blandas en tu currículum, enfocándote en proyectos específicos y tus contribuciones.

Conclusión: un futuro prometedor en el Sector Informático

Si quieres acceder a este sector laboral, te esperan un sinfín de buenas oportunidades. Aunque, para conseguir los mejores sueldos, tendrás que acumular años de experiencia y formación especializada. 

Para dar el primer paso y obtener el título oficial que te abrirá esas primeras puertas, no dudes en acudir a FP Pro. Nuestros cursos de FP en Informática están diseñados para abrirte un mundo de oportunidades en el sector tecnológico. 

Disfruta de la mayor flexibilidad de horarios gracias a nuestras modalidades presencial, semipresencial y online, además de un cuerpo docente de la máxima calidad y reputación. 

The post ¿Cuánto gana un técnico en sistemas electrotécnicos y automatizados? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo funcionan las oposiciones de anestesista? https://www.fppro.es/blog/como-funcionan-las-oposiciones-de-anestesista/ Wed, 29 May 2024 09:17:02 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5173 Si pensamos en las especialidades médicas más conocidas y las que primero se nos vienen a la cabeza, siempre surgirán algunas como cirugía, cardiología, medicina familiar, endocrinología, etc. Todas ellas son realmente importantes y, de hecho, a menudo son las más demandadas por los alumnos que aprueban el MIR. Sin embargo, existen otras especialidades que ...

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de anestesista? appeared first on FP Pro.

]]>
oposiciones de anestesista

Si pensamos en las especialidades médicas más conocidas y las que primero se nos vienen a la cabeza, siempre surgirán algunas como cirugía, cardiología, medicina familiar, endocrinología, etc. Todas ellas son realmente importantes y, de hecho, a menudo son las más demandadas por los alumnos que aprueban el MIR.

Sin embargo, existen otras especialidades que quizá no nos resulten tan conocidas, pero que igualmente son fundamentales en el sistema sanitario. Un buen ejemplo de ello es la especialidad de anestesiología. Se trata de una rama dedicada al alivio del dolor y al cuidado del paciente, antes, durante y después de las cirugías.

Si eres médico/a y tienes la residencia en esta especialidad completada, tal vez te interese hacer unas oposiciones. A continuación, te contamos todo sobre cómo funcionan las oposiciones de anestesista y lo que necesitas saber respecto a requisitos, temario, pruebas y consejos de preparación. ¡Toma nota!

¿Qué son las oposiciones de Anestesista?

Las oposiciones de Anestesista son un proceso selectivo para obtener una plaza fija como médico especialista en Anestesiología en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de España. Se permite acceder a ellas a los médicos que no solo tengan el título de medicina obtenido en una universidad, si no que también hayan aprobado el MIR y hayan hecho sus cuatro años de residencia en un centro sanitario, dentro de la especialidad en cuestión.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a las oposiciones de Anestesista?

Si quieres presentarte a las oposiciones de Anestesista es necesario que cumplas los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Licenciado/a en Medicina.
  • No estar inhabilitado/a para el ejercicio profesional de la medicina.
  • No padecer enfermedad ni padecimiento que impida el normal desempeño de las funciones de médico especialista en Anestesiología.
  • Tener la nacionalidad española o equivalente.
  • Cumplir la edad mínima y máxima que establezca la convocatoria.
  • Haber realizado la residencia médica en la especialidad de Anestesiología.

¿Cómo es el proceso selectivo de las oposiciones de Anestesista?

Si algo tienen en común todas las oposiciones a médico especialistas dentro del sistema nacional de salud es que son procesos largos y exigentes, que requieren que des lo mejor de ti si quieres aprobarlos y conseguir tu ansiada plaza. Podemos distinguir dos fases dentro de este proceso:

oposiciones anestesia 2024

Fase oposición:

La fase de oposición es la que todos los médicos especialistas hacen en igualdad de condiciones. Sea cual sea tu experiencia, años de trabajo, edad, etc., tendrás que hacer los mismos 3 ejercicios que el resto, los cuales tendrás que preparar o bien por tu cuenta o con ayuda de una academia especializada. 

  • Primer ejercicio: se trata de un examen teórico de 125 preguntas tipo test. Estas están extraídas del temario oficial de la especialidad, el cual se divide en temas específicos y temas generales, comunes al resto de especialidades e incluso a oposiciones de otros sectores laborales. 
  • Segundo ejercicio: se trata de un examen práctico-clínico, en el cual se pone sobre la mesa un caso clínico real o simulado. Tú, como aspirante, tendrás que ser capaz de resolverlo de manera correcta y eficiente dentro de un tiempo determinado.
  • Tercer ejercicio: por último, el examen práctico-administrativo. En este último examen, tendrás que realizar un ejercicio sobre gestión sanitaria y atención especializada en anestesiología. Se valorará tu capacidad de organización y tu conocimiento de las bases legales.

Fase concurso:

De la misma manera que en la fase anterior, todos los aspirantes parten en igualdad de condiciones, la fase de concurso prioriza a las personas que más méritos hayan obtenido a lo largo de su carrera.

Los méritos son muy variados. Además de tus estudios y formación, tanto a nivel universitario como con la realización de otros estudios alternativos (postgrado, títulos propios, cursos, talleres, etc.), también se valora tu experiencia laboral.

Un aspecto que no siempre es tenido en cuenta, pero que te puede ayudar a sumar puntos, es la acumulación de méritos a través de publicaciones científicas en revistas de prestigio. Como médico, puedes investigar y sacar conclusiones sobre diversos temas e intentar que estas sean publicadas en un medio especializado, lo cual te dará una ventaja extra sobre otros opositores.

¿Cuál es el temario de las oposiciones de Anestesista?

El temario oficial de las oposiciones de Anestesista suele dividirse en los siguientes bloques:

  • Bloque I: fundamentos de la anestesiología.
  • Bloque II: farmacología aplicada a la anestesiología.
  • Bloque III: técnicas anestésicas.
  • Bloque IV: fisiopatología y monitorización del paciente anestesiado.
  • Bloque V: urgencias en anestesiología.
  • Bloque VI: anestesiología pediátrica.
  • Bloque VII: anestesiología obstétrica.
  • Bloque VIII: dolor y medicina del dolor.
  • Bloque IX: aspectos éticos y legales en anestesiología.
  • Bloque X: organización y gestión de los servicios de anestesiología.

 

Es importante tener en cuenta que el número de temas tanto de la fase general como de la específica pueden variar en función de la Comunidad Autónoma en la que quieras opositar. Por ejemplo, en el sistema sanitario andaluz, tendrás que estudiar 9 temas comunes a otras especialidades, además de 95 temas específicos de anestesiología.

¿Cómo puedo prepararme para las oposiciones de Anestesista?

Existen diferentes maneras de prepararse para las oposiciones de Anestesista. Algunas personas intentan estudiar todo el temario y las diferentes pruebas de la fase de concurso por su cuenta, pero la realidad es que esto es prácticamente imposible.

Si bien es cierto que la mayoría del tiempo estarás tú solo/a, estudiando manuales, apuntes y recursos online por tu cuenta, vas a necesitar sí o sí el apoyo de una buena academia de preparación. En este sentido, FP Pro te ofrece la posibilidad de dar clases presenciales o a distancia, de la mano de profesionales de la medicina con años de experiencia en la preparación de este tipo de pruebas.

Consejos para preparar las oposiciones de Anestesista

Si tienes dudas sobre cómo prepararte las oposiciones, aquí tenemos algunos consejos útiles. Lo primero es que organices tu tiempo y estudies de forma constante. Para hacer esto, no te servirá dedicar la mayor cantidad posible de horas seguidas, sino que tendrás que hacerte un buen calendario y planificar tanto tu estudio como tus descansos.

Acuérdate de parar cada cierto tiempo y realiza tests y simulacros de manera continuada para hacerte una idea de tus progresos. Esto te mantendrá conectado y motivado durante el proceso. Resuelve casos clínicos en los que poner en práctica los conocimientos adquiridos y mantente actualizado de todas las novedades y avances en anestesiología.

Prepara tus oposiciones de anestesista con una academia profesional

Las oposiciones para anestesista son un proceso riguroso y exigente que requiere dedicación y esfuerzo constantes. La clave para superarlas es tener una mentalidad fuerte y contar con los recursos adecuados.

Además de un entorno de apoyo, es fundamental elegir una academia de oposiciones de calidad que te brinde las herramientas  necesarias. En FP Pro, encontrarás el lugar ideal para alcanzar tu objetivo de obtener una plaza como anestesista. Aprovecha esta oportunidad para formarte con los mejores y conseguir la estabilidad profesional que tanto deseas.

Si estás interesado en otras especialidades médicas, FP Pro también ofrece cursos online de preparación para otras oposiciones. Por ejemplo, puedes explorar el curso de preparación Online OPE Odontología o el curso de preparación Online OPE Psiquiatría. Estas opciones también cuentan con el respaldo de profesionales experimentados y recursos de alta calidad para garantizar tu éxito en las oposiciones.

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de anestesista? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué puedes hacer con un título de FP de farmacia? https://www.fppro.es/blog/salidas-fp-farmacia/ Tue, 28 May 2024 09:59:25 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5129 Si te apasiona el sector sanitario, pero no te ves haciendo una labor directa en el cuidado y tratamiento de pacientes, has de saber que existen opciones alternativas realmente interesantes. Una de ellas es la farmacia, una rama de estudio que te permite conocer todo sobre los medicamentos y la investigación de los mismos. Estudiar ...

The post ¿Qué puedes hacer con un título de FP de farmacia? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué puedes hacer con un título de FP de farmacia?

Si te apasiona el sector sanitario, pero no te ves haciendo una labor directa en el cuidado y tratamiento de pacientes, has de saber que existen opciones alternativas realmente interesantes. Una de ellas es la farmacia, una rama de estudio que te permite conocer todo sobre los medicamentos y la investigación de los mismos.

Estudiar una FP de Farmacia puede suponer un amplio abanico de oportunidades laborales. De hecho, muchas más de las que la mayoría de gente piensa. Los ciclos superiores de farmacia y parafarmacia son de los que mayor demanda tienen en 2024, y es bastante probable que esta demanda siga aumentando en años posteriores.

¿Te gusta la idea de seleccionar y dispensar medicamentos en una farmacia? ¿Prefieres el vibrante mundo de la investigación en un laboratorio? ¿Se te da bien vender productos que ayudan a mejorar la salud de los demás? Todo esto figura dentro de las salidas de farmacia, las cuales veremos a continuación. ¡Vamos allá!

Amplio abanico de oportunidades:

Como te decíamos, disfrutarás de muchas opciones diferentes si te animas a estudiar un grado superior de farmacia y parafarmacia online. Aquí están las más habituales: 

Farmacias:

Las farmacias son el lugar al que acuden las personas cuando desean recibir tratamiento puntual o recurrente para una enfermedad. Podemos distinguir tres tipos:

  • Farmacia comunitaria: es la más común y en la que todos pensamos cuando nos hablan de una farmacia. Suele ser una tienda ubicada dentro de un barrio o zona concreta en pueblos y ciudades. Son de gestión privada, pero están sujetas a regulaciones públicas. Trabajarás administrando medicamentos y vendiendo productos farmacéuticos.
  • Farmacia hospitalaria: estas farmacias se encuentran ubicadas dentro de los propios hospitales, y se encargan de dispensar los tratamientos necesarios para pacientes que se encuentran ingresados en ellos. Será importante que te coordines con el resto de profesionales sanitarios para garantizar una atención ágil y especializada. 
  • Farmacia de parafarmacia: cuando hablamos de parafarmacia, nos referimos a productos que ayudan a cuidar la salud e higiene de las personas sin llegar a ser considerados medicamentos. Este tipo de productos se pueden ver tanto en farmacias convencionales como en parafarmacias, y no requieren receta médica.
salidas del grado superior de farmacia

Empresas farmacéuticas:

Si en vez de trabajar cara al público, prefieres una experiencia más parecida a la de un trabajo de oficina o industrial, puedes optar por trabajar en una empresa farmacéutica. Este tipo de opciones pueden ser también realmente lucrativas y te permitirán crecer a largo plazo. 

  • Producción: puedes trabajar en la sección de producción farmacéutica. Pasarás por las diferentes etapas de elaboración de un medicamento, controlando que todos los componentes estén en su justa medida y asegurando que se cumplan todos los controles de calidad y seguridad pertinentes. 
  • Investigación y desarrollo: desarrollar de manera constante nuevas mejoras para los productos de tu empresa es una labor fantástica. Como técnico superior de farmacia, podrás ayudar y proporcionar asistencia a farmacéuticos graduados, buscando siempre la innovación y la optimización de recursos productivos. 
  • Marketing y ventas: además de crear productos farmacéuticos de calidad, también es importante saber venderlos bien. Al fin y al cabo, se trata de un sector realmente competido en el que muchas empresas tratan de ocupar un hueco con sus medicamentos. Ayuda a crear estrategias de marketing y ventas, resaltando una buena comunicación y negociación efectiva.

Otros sectores:

Por supuesto, aquí no se acaban tus opciones como técnico de farmacia. Tienes disponibles muchas cosas más: 

  • Laboratorios de análisis clínicos: en este tipo de centros, los técnicos y especialistas hacen análisis de sustancias y fluidos del cuerpo humano, es decir, muestras biológicas, para ayudar a los médicos a hacer diagnósticos más precisos. Como técnico, tendrás que asistir en el proceso, con precisión y exactitud y manteniendo los materiales en perfecto estado. 
  • Industria cosmética: esta industria, centrada en el cuidado de la piel y la belleza, tiene una gran presencia en las farmacias. Si estás en una, tendrás que vender estos productos, aunque también puedes trabajar para una empresa del sector, tanto ayudando a fabricarlos como vendiéndolos. 
  • Distribución farmacéutica: además de producir los medicamentos, controlar su calidad y envasado, es fundamental que estos se distribuyan correctamente. En este aspecto, el correcto etiquetado, control y envío es un proceso que podrás realizar como técnico de farmacia.

Salidas específicas por áreas de especialización:

Según el trabajo al que quieras acceder, debes saber que hay un área y un título específico para ti. Conoce los 3 más importantes:.

Técnico en Farmacia y Parafarmacia:

Si obtienes este título, serás capaz de gestionar la atención al cliente en una farmacia, dispensar medicamentos y controlar todo el stock y pedidos en la misma. Además, conocerás todo sobre la legislación farmacéutica, dominarás los diferentes medicamentos y adquirirás habilidades de comunicación y trabajo en equipo.

Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico:

Como técnico de Laboratorio Clínico y Biomédico, participarás en la realización de análisis clínicos de muestras biológicas, harás control de calidad de estos análisis y gestionarás los datos para su posterior recogida y revisión. Aprenderás las diferentes técnicas de análisis, conocerás todo sobre los equipos y materiales utilizados y comprenderás la información de la precisión y la exactitud en el trabajo.

Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología:

Una FP en Anatomía Patológica te enseñará a cómo hacer la preparación de muestras para su estudio microscópico, realización de técnicas de tinción e inmunohistoquímica y elaboración de informes patológicos. Aprenderás todo sobre la anatomía patológica, adquirirás habilidades básicas de laboratorio y mejorarás tu meticulosidad, capacidad de observación y análisis.

Factores a considerar para elegir tu camino ideal:

La parte positiva de tener muchas opciones disponibles dentro de un sector laboral es que nunca te van a faltar caminos por recorrer si sientes que uno no te ha gustado tanto y piensas en cambiar de aires. La parte menos positiva es que a menudo puede resultar confuso y abrumador elegir ese camino.

En ese caso, lo mejor es plantearte bien no solo tus intereses personales, lo que te gusta hacer, en lo que disfrutas trabajando, sino también qué habilidades y aptitudes tienes. Sé honesto y realista contigo mismo, además de tener en cuenta factores externos como la demanda laboral y sobre todo las posibilidades de crecimiento personal.

Una inversión en tu futuro:

La formación en FP de Farmacia te abre un mundo de posibilidades laborales. Es importante que elijas la salida que mejor se adapte a tus intereses, habilidades y aptitudes. Si lo que quieres es dar el primer paso en tu formación, tu sitio está en FP Pro. Disfruta de la mayor flexibilidad en tus estudios, además de un equipo docente de la máxima calidad.

Para conocer más sobre nuestras familias profesionales y oferta formativa, así como las asignaturas del FP de Farmacia, te invitamos es visitar nuestro blog.

The post ¿Qué puedes hacer con un título de FP de farmacia? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo funcionan las oposiciones de médico de urgencias? https://www.fppro.es/blog/como-son-las-oposiciones-de-medico-de-urgencias/ Tue, 28 May 2024 09:56:11 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5118 No hay duda de que el sector sanitario es uno de los más importantes que existen en nuestra sociedad. Lo fue, lo es y lo seguirá siendo toda la vida. Poder atender nuestras dolencias, patologías y aportarnos salud y tranquilidad es algo digno de valorar. Pero, por encima de todo, hay una especialidad que es ...

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de médico de urgencias? appeared first on FP Pro.

]]>
Cómo funcionan las oposiciones de médico de urgencias

No hay duda de que el sector sanitario es uno de los más importantes que existen en nuestra sociedad. Lo fue, lo es y lo seguirá siendo toda la vida. Poder atender nuestras dolencias, patologías y aportarnos salud y tranquilidad es algo digno de valorar.

Pero, por encima de todo, hay una especialidad que es completamente necesaria para el correcto funcionamiento de una civilización. Estamos hablando de los médicos de urgencias, que atienden a los pacientes que necesitan ayuda inmediata. Este tipo de médicos son enormemente valorados y siempre son necesarios.

Si quieres obtener un puesto fijo en el sistema sanitario siendo un médico de urgencias, puedes hacerlo a través de una oposición. Este tipo de pruebas son realmente exigentes y precisan de horas de dedicación. Por suerte, con una buena academia y toda la información de tu mano, te será mucho más sencillo obtener tu plaza.

A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo son las oposiciones de médico de urgencias. ¡Toma nota!

¿Qué son las oposiciones de Médico de Urgencias?

Las oposiciones de Médico de Urgencias son un proceso selectivo que te permite obtener una plaza fija como médico especialista. Trabajarás en cualquier centro de Urgencias en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de España. Este tipo de trabajo cuenta con unas buenas condiciones, tanto a nivel salarial como de estabilidad laboral.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a las oposiciones de Médico de Urgencias?

Las oposiciones para médico de urgencias son exigentes no solo como prueba, sino también para acceder a las mismas. Para poder presentarte a las oposiciones es necesario que cumplas con los siguientes requisitos:.

  • Estar en posesión del título de Licenciado/a en Medicina.
  • No estar inhabilitado/a para el ejercicio profesional de la medicina.
  • No padecer enfermedad ni padecimiento que impida el normal desempeño de las funciones de médico especialista en Urgencias.
  • Tener la nacionalidad española o equivalente.
  • Cumplir la edad mínima y máxima que establezca la convocatoria.
  • Haber realizado la residencia médica en la especialidad de Urgencias.
oposiciones urgencias

¿Cómo es el proceso selectivo de las oposiciones de Médico de Urgencias?

¿Quieres saber en qué consisten estas pruebas? Lo primero que debes saber es que tendrás que hacer frente a 2 fases diferenciadas. Intenta conseguir la mayor puntuación en todas y obtendrás la tan ansiada plaza.

Fase oposición:

Esta es la primera fase, en la cual tendrás que realizar diferentes ejercicios compitiendo contra otros médicos titulados dentro de tu Comunidad Autónoma. Lo normal es que el primer ejercicio sea de tipo teórico. Se te harán 125 preguntas tipo test que irán directamente relacionadas con un temario, indicado previamente en las bases de la convocatoria.

Después, tendrás que abordar un examen práctico. Este consistirá en un caso clínico que puede ser real o simulado, y el cual tendrás que enfrentar con todos tus conocimientos adquiridos. Se valorará todo lo que sabes y la manera de resolverlo, premiando que seas eficiente y sigas todos los protocolos sanitarios. 

Por último, tendrás que hacer frente a un tercer ejercicio de tipo administrativo. Las urgencias no solo dependen de que los médicos sepan diagnosticar y tratar a los pacientes, sino también de hacer los triajes de manera adecuada y gestionar correctamente la atención médica. En esta prueba tendrás que demostrar tus conocimientos de administración y gestión sanitaria.

Fase concurso:

En esta fase no tendrás que hacer ninguna prueba, simplemente presentar todos los méritos que se tengan en cuenta para sumar puntos. Aquí se valora tu trayectoria como profesional, desde todos los cursos, másteres, talleres o seminarios que puedas demostrar para tu formación, como los trabajos que has desempeñado dentro del sector.

Además, cualquier publicación que hayas hecho en una revista científica aumentará también tu puntuación de méritos. Para aprovechar al máximo esta fase, es importante que no pares de moverte y que cojas todas las oportunidades que te lleguen.

¿Cuál es el temario de las oposiciones de Médico de Urgencias?

El temario oficial de las oposiciones de Médico de Urgencias se divide en diferentes bloques, los más comunes suelen ser:

  • Bloque I: Fundamentos de la medicina de urgencias y emergencias.
  • Bloque II: Patología general en urgencias.
  • Bloque III: Trauma y cirugía de urgencias.
  • Bloque IV: Pediatría de urgencias.
  • Bloque V: Ginecología y obstetricia de urgencias.
  • Bloque VI: Neurología de urgencias.
  • Bloque VII: Psiquiatría de urgencias.
  • Bloque VIII: Urgencias médico-quirúrgicas.
  • Bloque IX: Aspectos éticos y legales en urgencias.
  • Bloque X: Organización y gestión de los servicios de urgencias.

Ten en cuenta que la cantidad de temas y la organización de los mismos dependerá de las bases de la convocatoria y de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres. Por ejemplo, en el sistema sanitario de Castilla La Mancha, el temario consta de una fase general de 5 temas y una específica de 55. Por su parte, el servicio aragonés de salud pide 20 temas en la fase general y 60 en la específica.

¿Cómo puedo prepararme para las oposiciones de Médico de Urgencias?

Tienes varias maneras de prepararte online para las oposiciones de Médico de Urgencias:

La primera es que te prepares por libre. Podrás conseguir una copia del temario y utilizar recursos online. Sin embargo, este método tiene grandes carencias, ya que te costará organizarte de manera eficiente, entender bien y en profundidad la mayoría de temas o tener acceso a material de calidad como simulacros de examen o temarios actualizados.

Por eso, la mejor opción es combinar esa preparación personal, siempre necesaria, con una buena academia. En FP Pro tendrás la posibilidad de asistir a clases presenciales o a distancia, con el mejor cuerpo docente y material de estudio actualizado. Conoce a otros opositores y crea una gran familia estudiantil que te ayudará a optimizar tu preparación y conseguir al fin tu plaza fija como médico/a.

Consejos para preparar las oposiciones de Médico de Urgencias

Si tienes dudas sobre cómo preparar tus oposiciones de manera eficiente, aquí te dejamos algunos consejos:

Lo primero y más importante, organiza tu tiempo de estudio y cúmplelo a rajatabla. Para ello, tienes que programar siempre sesiones realistas e irlas aumentando progresivamente, pautando también tiempos de descanso que deberás cumplir de forma estricta.

Realiza con frecuencia test o simulacros de exámenes. Estos te darán información precisa sobre cómo llevas tu preparación y te servirán para motivarte a medida que veas que obtienes mejores resultados. 

Prueba a resolver casos clínicos prácticos, que te serán de ayuda para el segundo ejercicio de la fase de examen. Mantente actualizado de todas las novedades y fórmate todo lo que puedas. 

Por supuesto, cuida tu salud física y mental y busca apoyo en tu entorno. Tus amigos, familiares, pareja o incluso tus compañeros de estudio pueden darte ánimos cuando te haga falta y recordarte cuál es tu objetivo.

Conviértete en médico especialista en Urgencias

Convertirse en médico especialista en Urgencias a través de las oposiciones es un reto que requiere esfuerzo, dedicación y una buena preparación. Por suerte, cuentas con la ayuda de FP Pro. En nuestra academia encontrarás los mejores recursos, actualizados siempre al día, y un equipo de docentes que te ayudará a obtener por fin tu plaza fija. 

Además de las oposiciones para médico de urgencias, en FP Pro ofrecemos cursos para otras especialidades sanitarias. Si te interesa la anestesiología, por ejemplo, tenemos para ti un programa de preparación online  de la OPE de anestesiología. También ofrecemos formación en medicina intensiva y otras muchas áreas del sector sanitario. 

Confía en ti mismo, mantén tu objetivo en mente y recuerda que el esfuerzo de hoy es la recompensa de mañana. ¡Adelante, tu futuro como especialista sanitario te espera!

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de médico de urgencias? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué puedes hacer con un título en gestión administrativa? https://www.fppro.es/blog/gestion-administrativa-salidas/ Mon, 27 May 2024 09:38:43 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5109 Gestionar correctamente una empresa es mucho más que controlar los gastos y los ingresos de la misma. Es por eso que cada vez más jefes de empresa deciden delegar la gestión de su compañía a perfiles especializados que se encarguen de tener todo bajo control. Además, el proceso de optimizar y ayudar a tomar decisiones ...

The post ¿Qué puedes hacer con un título en gestión administrativa? appeared first on FP Pro.

]]>
que salidas laborales tiene gestión administrativa

Gestionar correctamente una empresa es mucho más que controlar los gastos y los ingresos de la misma. Es por eso que cada vez más jefes de empresa deciden delegar la gestión de su compañía a perfiles especializados que se encarguen de tener todo bajo control.

Además, el proceso de optimizar y ayudar a tomar decisiones de calidad en temas tan diversos como la logística, la tesorería o la organización de datos es realmente importante. Si eres un profesional cualificado de la gestión administrativa o estás planteándote la posibilidad de estudiar este grado, esto te interesa.

A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las salidas que ofrece la gestión administrativa. Repasaremos los diferentes departamentos en los que puedes trabajar, tanto en el sector público como en el privado y las opciones que tienes para crecer en ellos.

El amplio abanico de oportunidades para técnicos en Gestión Administrativa:

Si pensabas que como técnico en gestión administrativa no ibas a tener una gran variedad de salidas, te sorprenderá lo que leerás a continuación.

Empresas privadas:

salidas grado gestión administrativa

Las empresas privadas son una buena opción para desarrollar tu carrera profesional en la gestión administrativa, aunque tienen importantes diferencias respecto al sector público. En primer lugar, el sueldo será mucho más variable y volátil, pudiendo acceder a remuneraciones más altas pero también más bajas. 

Al mismo tiempo, las condiciones son bastante más seguras en la administración pública, tanto si tienes plaza fija como si no. Estos son los departamentos del sector privado en los que podrás trabajar:

Departamentos de administración:

Aquí te encargarás de la gestión de tareas administrativas, contabilidad, facturación, recursos humanos, etc. Tendrás que realizar balances de ingresos y gastos, garantizando la máxima precisión a la hora de cotejar los datos También es posible que tengas que gestionar las altas y las bajas del personal de trabajo.

Departamentos de atención al cliente:

En una empresa que ofrece un producto o servicio directamente al consumidor, la atención al cliente es primordial. Como técnico de gestión administrativa, tendrás la posibilidad de trabajar realizando esta tarea, contestando a clientes, gestionando sus incidencias y resolviéndolas de la manera más óptima posible.

Asistente de dirección:

Como asistente de dirección, tendrás que dar apoyo y ayudar en todo lo posible al director o a los directores de una empresa. Tu mayor virtud tendrá que ser la organización, la proactividad y la comunicación efectiva. Tendrás que gestionar la agenda de tus superiores, programar reuniones, citas o elaborar actas e informes, entre otras tareas.

Sector público:

Como hemos dicho antes, el sector público ofrece algo más de estabilidad a nivel laboral, ya que puedes trabajar en administraciones públicas como ayuntamientos, diputaciones, ministerios, etc. Los organismos públicos donde mayor cantidad de trabajo hay como gestor administrativo son la Seguridad Social y Hacienda. El sector público también te da la posibilidad de prepararte unas oposiciones y convertirte en funcionario, consiguiendo una plaza estable y fija hasta que te jubiles.

Emprendimiento:

Si prefieres trabajar por tu cuenta, siempre puedes optar por la creación de tu propio negocio como asesor o consultor en gestión administrativa. Esta opción es a la vez la más compleja y la más lucrativa a nivel potencial. Si consigues que tu negocio despegue, te publicitas y tienes paciencia, podrás trabajar siempre con clientes finales y disfrutar de grandes beneficios económicos.

Salidas específicas por áreas de especialización:

En este tipo de sectores, la especialización es un factor clave que te permitirá acceder a puestos de trabajo más cualificados. Estas son las 4 áreas más comunes para especializarte como técnico en gestión administrativa:

Recursos Humanos:

Recursos Humanos es una de las áreas más importantes para una empresa. Es el área que se encarga de seleccionar a aquellos candidatos aptos para un puesto de trabajo, asegurándose de que cumplen el perfil y reteniendo ese talento cuando es necesario. 

Entre los puestos más habituales se encuentra el técnico de selección, de personal, de formación y el gestor de nóminas. Para esta área necesitarás tener buenas habilidades comunicativas, empatía y capacidad organizativa.

Contabilidad:

Un buen contable se encarga de registrar, analizar e informar sobre las actividades económicas de la empresa para la que trabaja. Si te especializas en contabilidad, tendrás que elaborar las cuentas anuales, gestionar la tesorería, preparar los impuestos o asesorar a tus jefes en temas fiscales. 

Entre los puestos más comunes se encuentran el auxiliar de contabilidad, el contable y el gestor financiero. Necesitarás tener buenas habilidades matemáticas y analíticas y capacidad para trabajar en equipo y de forma autónoma. 

Marketing:

El marketing ayuda a las empresas a dar a conocer sus productos y servicios y mejorar su imagen de marca. Como especialista en esta área tendrás que ser capaz de diseñar estrategias efectivas, hacer campañas publicitarias o analizar los resultados de las mismas. 

Entre los puestos más habituales figuran el asistente de marketing o el community manager. Necesitarás una gran capacidad creativa y de innovación, a la vez que capacidad de trabajo en equipo y conocimiento de las herramientas de marketing digital más importantes.

Puedes mantenerte informado de las ofertas públicas en Gestión Administrativa siguiendo las convocatorias oficiales de la página del Ministerio de Hacienda.

Factores a considerar para elegir tu camino ideal como técnico en gestión administrativa:

Si no tienes del todo claro lo que quieres hacer para tu futuro como técnico de gestión administrativa, te recomendamos que te hagas las siguientes preguntas: 

  • ¿Qué te gusta hacer? ¿En qué eres bueno?: antes de tomar una decisión, lo mejor es examinar tus intereses personales. Plantéate un escenario en el que pases varios años realizando un trabajo similar. Piensa en cuál te gustaría te fuera o cuál querrías evitar a toda costa. 
  • ¿Qué habilidades y aptitudes tienes?: nadie puede ser bueno en todo, de la misma manera que cualquier persona puede encontrar un aspecto que se le dé bien. Céntrate en evaluar tus capacidades y piensa qué trabajo desempeñarías mejor o con mayor facilidad. 
  • ¿Qué salidas tienen más demanda en el mercado laboral?: independientemente de lo que a ti te guste, la realidad es que si no hay salidas a nivel laboral, no podrás trabajar de ello. Intenta buscar una opción equilibrada entre lo que a ti te guste y lo que más oportunidades te pueda ofrecer. 
  • ¿Qué posibilidades de desarrollo profesional ofrece cada salida?: si no entra en tus planes, ganar siempre lo mismo y buscar aumentar significativamente tu nivel de vida, evalúa si puedes crecer en ese puesto de trabajo. 
  •  

Y si lo que buscas es dar el primer paso en tu formación con un título oficial, FP Pro es sin duda tu mejor opción. Consulta nuestra oferta formativa y comienza tu camino al éxito rodeado de expertos docentes con una amplia trayectoria y experiencia. 

The post ¿Qué puedes hacer con un título en gestión administrativa? appeared first on FP Pro.

]]>
Nueva ley de FP 2024 https://www.fppro.es/blog/nueva-ley-de-fp-2024/ Fri, 24 May 2024 15:53:15 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5153 La Formación Profesional es uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad. Una alternativa educativa que enseña a cientos de miles de personas todo lo necesario para aprender un oficio, de manera práctica y teórica. Sin embargo, si no se realizan reformas de vez en cuando, lo normal es que sus bases se terminen por ...

The post Nueva ley de FP 2024 appeared first on FP Pro.

]]>
ley de formación profesional 2024

La Formación Profesional es uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad. Una alternativa educativa que enseña a cientos de miles de personas todo lo necesario para aprender un oficio, de manera práctica y teórica.

Sin embargo, si no se realizan reformas de vez en cuando, lo normal es que sus bases se terminen por quedar obsoletas. Las necesidades de las empresas y los organismos públicos van cambiando y es necesario aplicar cambios sustanciales en forma de nuevas leyes.

En concreto, la última y la que trataremos hoy es la ley Orgánica 3/2022, que entrará en vigor para este nuevo curso 2024/2025. Pero, ¿en qué consiste la nueva ley de FP en 2024? Si quieres conocer todos los detalles, estás en el sitio indicado. A continuación, te contamos cuáles son las principales modificaciones de esta nueva ley. ¡Toma nota!

¿En qué consiste la nueva ley de FP?

Como te decíamos, la nueva ley de FP busca adaptarse a lo que demandan las empresas en la actualidad. El objetivo es mejorar la tasa de empleabilidad de los alumnos dentro del panorama nacional. Aunque el paro juvenil se ha visto reducido en los últimos años, aún falta mucho camino por recorrer. 

La FP siempre ha destacado la importancia de adquirir habilidades prácticas que se adapten a las demandas actuales y futuras de diversos campos laborales. Por lo tanto, el propósito de esta ley es garantizar una mayor armonía entre lo que se enseña en las aulas y lo que realmente se necesita en el mundo laboral. 

Además, la nueva ley FP enfatiza la importancia de la orientación profesional. Este componente de la FP es crucial porque brinda a los estudiantes una visión clara y realista de sus opciones profesionales. Ayudarlos a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional beneficia tanto a los estudiantes como al mercado. 

Como colofón, esta ley pretende agilizar los trámites de comunicación entre centros educativos, instituciones y empresas. Si se fomenta una mayor interacción entre estas partes, los alumnos tendrán mejores experiencias en sus prácticas y más posibilidades de obtener un trabajo después.

Marco legal y regulación

La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, modifica y deroga diversas normas educativas, entre las que destacan:

  • Ley Orgánica 8/2013, de 8 de diciembre, de Educación.
  • Ley 25/2005, de 30 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 6 de mayo, de Educación.
  • Real Decreto 1147/2011, de 29 de septiembre, que establece la ordenación general del sistema educativo.
nueva normativa en formación profesional

Principales cambios de la ley  de FP 2024

Las buenas intenciones son fantásticas pero, como siempre, eso se tiene que materializar con cambios específicos. Los vemos a continuación:

Desaparición del Módulo FCT

Las prácticas laborales son uno de los pilares fundamentales de la Formación Profesional. Representan ese momento en el que pones en prácticas todos los conocimientos aprendidos en un entorno laboral especializado. 

Pero, entonces, ¿si desaparece este módulo ya no habrá prácticas? Al contrario. Lo que se pretende con la nueva ley es que estas dejen de existir de manera separada, al final del curso, y se integren de manera progresiva y constante a lo largo del ciclo.

De esta manera, se busca una mayor cohesión entre teoría y práctica. Muchas de las asignaturas incluirán un 10% de la evaluación de la nota en relación a lo trabajado en las empresas durante las prácticas, aunque no será obligatorio que las curses a la vez. 

En este artículo te comentamos como hacer las prácticas de FP si estás trabajando

Cambios en la FP Dual

Como decíamos, el propósito de la ley es mejorar la conexión entre la formación académica y la preparación para el mercado laboral. Como resultado, se establece un sistema unificado conocido como FP Dual. Si no estás familiarizado con este modelo, que ya existía de antes, has de saber que se basa en la estrecha colaboración entre centros educativos y empresas.

Entran dentro de la reforma los modelos duales general e intensivo. En la FP Dual general, habrá un 20% de horas de formación en centros de trabajo para los grados básicos y un 25-35% para los grados medios y superiores.

En el caso de la FP Dual intensiva, las empresas participarán en la formación de los alumnos con entre un 35 y un 50% del tiempo formativo.

Modificación de la estructura de la FP

El cambio más determinante de la nueva ley afecta directamente a la estructura de estos ciclos. Esta reforma pretende que los programas educativos sean más modernos y adaptados a las necesidades específicas del momento.

De esta manera, habrá 3 tipos de módulos (o asignaturas) dentro de cada grado. Unos troncales, otros transversales y otros optativos. Los troncales serán los directamente relacionados con el grado en cuestión, mientras que los transversales pretenden hacer frente a temas clave del mundo laboral actual (digitalización, sostenibilidad, inglés profesional o empleabilidad).

Por último, el gran cambio a nivel de asignaturas es la desaparición de las asignaturas de FOL e Iniciativa Emprendedora, además de cambiar el proyecto de final de grado por un proyecto intermodular.

Evaluación

Se dividirá la evaluación en dos partes, una continua y otra a través de exámenes. Para las Pruebas de Evaluación Continua (PAC), la evaluación se distribuirá en un 40% y para los exámenes finales, en un 60%. 

Si no apruebas el 40% de la evaluación continua, podrás presentarte al examen final, pero tu nota solo dependerá de ese examen. Si lo suspendes, debes recuperar la evaluación continua para evitar volver a jugar todo en la recuperación. Por lo tanto, es más probable que puedas aprobar la asignatura sin problemas.

Futuro y perspectivas con la nueva ley de FP 2024

Los principales objetivos de esta ley son mejorar la calidad de la formación alineando esta con las demandas de las empresas y los organismos laborales públicos. Todo esto a la vez que se fomenta una mayor colaboración entre empresas y centros educativos para mejorar la empleabilidad de los nuevos alumnos. 

Por supuesto, es prioritario para esta nueva ley responder a los retos del presente y del futuro, como la tecnología, la sostenibilidad y la comunicación en diferentes idiomas. De esta manera, se fortalecen los programas de orientación profesional a la vez que se garantiza un acceso igualitario para todos y todas. 

Si estás buscando un centro educativo de calidad que aplique la nueva ley de FP a partir de 2024, tu sitio está en FP Pro. Disfruta de la mayor oferta formativa, con una flexibilidad total en tus horarios y docentes de la máxima calidad.

The post Nueva ley de FP 2024 appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo conseguir puntos en los méritos para las oposiciones? https://www.fppro.es/blog/como-conseguir-meritos-para-las-oposiciones/ Fri, 24 May 2024 10:44:38 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5094 Aprobar los exámenes de una oposición con una buena nota es una de las cosas más difíciles de todo este proceso. La realidad es que con una gran calificación, te será bastante más fácil conseguir tu ansiada plaza. Pero, ¿es esta la única manera de subir en las listas?  Aunque esto es lo que más ...

The post ¿Cómo conseguir puntos en los méritos para las oposiciones? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo conseguir puntos en los méritos para las oposiciones?

Aprobar los exámenes de una oposición con una buena nota es una de las cosas más difíciles de todo este proceso. La realidad es que con una gran calificación, te será bastante más fácil conseguir tu ansiada plaza. Pero, ¿es esta la única manera de subir en las listas? 

Aunque esto es lo que más contará en tu calificación final, existen otros méritos que se tienen en cuenta para baremar en las oposiciones. Este tipo de logros los puedes conseguir por tu cuenta y muchas veces son más una cuestión de moverse y permanecer activo en tu sector que de estudio.

A continuación, veremos cómo conseguir méritos en las oposiciones. Descubrirás todos los factores que pueden darte un empujón en las listas y la importancia de los mismos. ¡Toma nota!

¿Qué son los méritos en las oposiciones y por qué son importantes?

Como ya hemos comentado en artículos anteriores, la mayoría de oposiciones tienen una fase de examen y una fase de concurso. Aunque el examen suele ser el factor determinante y el que te puede dar por sí solo una plaza, debes tener en cuenta que los méritos te pueden dar un empujón extra si lo necesitas.

Por lo tanto, acumular méritos te permite obtener una puntuación adicional que puede ser crucial para alcanzar tu plaza. ¿Quieres saber cuáles pueden ser esos méritos y si los cumples? Los vemos:

Ventajas de tener méritos en las oposiciones:

Aunque mucha gente prefiere dejarlo todo a un solo examen y no acumular méritos de forma adicional, esta práctica tiene ciertas ventajas

  • Mayor puntuación final: aunque hayas hecho un examen con una menor puntuación, los méritos pueden sumar una considerable cantidad y ponerte a la altura de otros opositores que llevan más tiempo estudiando.
  • Desempate en caso de igualdad: si se ha dado la casualidad de que has obtenido la misma nota en el examen que otro opositor, es necesario dirimir quién de los dos queda por encima en las listas. Aunque parezca difícil, en muchas oposiciones tendrás una calificación idéntica a la de otros compañeros. Con buenos méritos, quedarás por encima de ellos. 
  • Mejora de tu perfil profesional: acumular méritos demuestra que tienes experiencia, conocimientos y un mayor compromiso. De esta manera, serás mejor valorado, ya que aportarás una mayor competitividad.
meritos en las oposiciones

¿Qué tipos de méritos se valoran en las oposiciones?

Los tipos de méritos que se valoran en las oposiciones varían en función de la convocatoria, pero generalmente incluyen:

Méritos relacionados con la experiencia profesional:

Los años que hayas trabajado, especialmente en el sector que corresponda a la oposición que quieres aprobar, se valorarán positivamente. Como es lógico, deberás acreditar de manera oficial que has ejercido en estos puestos de trabajo y estos pueden tener una subida en tus méritos que oscila entre los 5 y los 7 puntos. Trata siempre de acumular la mayor experiencia posible, ya que unas décimas más o menos pueden marcar la diferencia para conseguir tu plaza.

Por otra parte, también se valora en gran medida que tengas experiencia docente. Si has formado parte de universidades, academias, centros formativos o institutos públicos o privados, esto te dará también una buena cantidad de puntos. 

Lo mismo ocurre si tienes experiencia en el ámbito de la investigación. No solo el hecho de que hayas participado en proyectos de investigación, sino también que tengas acreditadas publicaciones en revistas científicas de prestigio o incluso que hayas conseguido una tesis doctoral. 

Méritos relacionados con la formación académica:

Si alguna vez has pensado que formarte en exceso era un error o una pérdida de tiempo, seguro que no habías pensado en la posibilidad de hacer unas oposiciones. Para un opositor, todo título de posgrado o curso de formación extra que esté relacionado con el sector en el que oposita, es un valor añadido que le puede dar unos valiosos puntos. 

Trata de acudir a todo tipo de talleres formativos, seminarios, congresos, etc., en los que se otorgue una acreditación oficial de asistencia y superación de la formación. Todo esto lo podrás presentar junto a tu documentación para acumular méritos. Por supuesto, los idiomas también te darán puntos y, en algunos casos, te habilitarán para puestos en los que el bilingüismo sea necesario. La docencia es un buen ejemplo de esto.

Además, saber cómo elegir destino en las oposiciones también puede ser un factor determinante. Planificar tu formación, enfocándote en tus objetivos desde el comienzo, es una buena estrategia para maximizar tus méritos. 

Otros méritos:

Aunque no lo creas, existen gran cantidad de méritos extra que puedes declarar para tus oposiciones. Si has hecho un montón de cosas interesantes en tu pasado a nivel laboral, estudiantil o incluso de voluntariado, no dudes en probar a ver si te suma algún punto extra. Por ejemplo, los premios y reconocimientos en el ámbito profesional y académico suelen tenerse en cuenta.

Puedes consultar información adicional sobre cada proceso de selección en la página oficial del  Ministerio correspondiente al cargo público al que desees aplicar.

Consejos para conseguir méritos para las oposiciones

Si estás dudoso/a de cómo acumular méritos y ser un gran candidato para obtener una plaza en las oposiciones, aquí te dejamos algunos consejos que pueden serte útiles:

  • Planifica tu estrategia desde el principio: desde que piensas en la posibilidad de estudiar unas oposiciones hasta que te presentas a un examen y descubres si has conseguido o no tu plaza, pasa bastante tiempo. Aprovecha ese tiempo para desarrollar una estrategia de obtención de méritos y llévala hasta el final. 
  • Aprovecha todas las oportunidades: intenta no decir nunca que no a oportunidades que te permitan adquirir experiencia, formación y otros méritos relevantes para la oposición. 
  • Documenta tus méritos: siempre que hagas algo interesante a nivel profesional o formativo, intenta conseguir un certificado, acreditación, diploma o documento que haga todo oficial. Lo necesitarás a la hora de presentarlo en la fase de concurso, ya que, como es lógico, sin pruebas físicas y oficiales de tus logros, estos no te servirán de nada. 
  • Consulta la convocatoria: revisa la convocatoria de la oposición para conocer los méritos específicos que se valoran. Igual te sorprendes con algo que no esperabas y ya cumples.

Los méritos pueden ser la clave de tu éxito en las oposiciones

Como has podido ver, la acumulación de méritos no solo es una herramienta valiosa para ser un mejor candidato en unas oposiciones, sino que puede ser la diferencia entre conseguir o no tu plaza. 

Tanto si quieres obtener titulaciones extra para tu fase de concurso como si buscas una academia experimentada para preparar tus oposiciones, FP Pro puede ayudarte. Descubre al mejor equipo docente, que se involucrará al 100% para hacer que cumplas todos tus objetivos.

Para mantenerte informado sobre los procesos de preparación de oposiciones, te recomendamos consultar con frecuencia nuestro blog. En él, encontrarás recursos de valor, como técnicas para prevenir el agotamiento mental en las oposiciones, y consejos sobre cómo ejercitar la memoria para opositar.

The post ¿Cómo conseguir puntos en los méritos para las oposiciones? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuál es el grado de informática con más salidas? https://www.fppro.es/blog/fp-informatica-con-mas-salidas/ Thu, 23 May 2024 10:58:18 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5071 No es de extrañar que la informática levante pasiones. Detrás de la apariencia inaccesible de las líneas de código, los aparatos de hardware y los ruidos extraños de las máquinas funcionando, se encuentra un mundo increíble de aplicaciones prácticas. Es por eso que cada vez más personas se animan a estudiar algo relacionado con este ...

The post ¿Cuál es el grado de informática con más salidas? appeared first on FP Pro.

]]>
grado de informática con más salidas

No es de extrañar que la informática levante pasiones. Detrás de la apariencia inaccesible de las líneas de código, los aparatos de hardware y los ruidos extraños de las máquinas funcionando, se encuentra un mundo increíble de aplicaciones prácticas. Es por eso que cada vez más personas se animan a estudiar algo relacionado con este campo.

Aunque siempre ha existido la figura de la ingeniería informática como meta absoluta a nivel de estudios, la realidad es que hoy en día existen opciones más accesibles como los títulos de FP en Informática que te permitirán ganarte la vida sin ningún tipo de problema y convertirte en un gran profesional. 

Pero, dentro de estos grados, ¿cuál es la FP de informática con más salidas? Todas ellas te garantizan un buen futuro, así que veremos cuál es la que más se adapta a tus necesidades o aquella que más te apasiona. ¡Toma nota!

La FP de informática: tu llave hacia un futuro profesional brillante.

Gracias al planning educativo de las diferentes FP de informática, en ellas encontrarás todo lo necesario para convertirte en un experto. Obtendrás conocimientos teóricos de gran valor, además de una aplicación práctica directa. Esta te permitirá encontrarte a gusto en tu puesto de trabajo desde prácticamente el primer día, a diferencia de otras formaciones más teóricas como es el caso de la universitaria.

Importancia de la formación profesional en informática:

Si tenemos en cuenta el crecimiento exponencial del sector tecnológico en los últimos años, no es de extrañar que estemos hablando de un mercado con alta demanda. Cada vez se requieren más profesionales cualificados, para tareas que antes apenas ni existían.

Atrás queda la imagen del ingeniero informático que arreglaba ordenadores. La tecnología ha hecho que sea mucho más que eso. Desde el desarrollo de aplicaciones al mantenimiento de sistemas informáticos, gracias a la FP gozarás de un amplio abanico de oportunidades laborales.

salidas de las fp de informática

Ventajas de la FP de informática:

Optando por una FP por encima de otras opciones formativas, estás ganando todo esto:

  • Formación práctica y orientada a la empleabilidad: una de las cosas de las que más se quejan los estudiantes universitarios es de la falta de conocimientos prácticos en su formación. Con la FP aprenderás todo lo necesario y orientado a una mejor empleabilidad para tu futuro.
  • Titulaciones con reconocimiento oficial: con una FP obtendrás una titulación reconocida por el Ministerio de Educación. Esto te servirá no solo para acceder a trabajar en empresas privadas, sino también para puestos en la administración pública.
  • Posibilidad de acceder a estudios superiores: una vez que termines tu grado superior, podrás acceder a la universidad con la nota que has obtenido. Si necesitas más, podrás presentarte a la fase específica.
  • Menor coste que las carreras universitarias: de media, una carrera universitaria en un centro público te costará más de 6000 euros. Por mucho menos podrás obtener tu titulación de FP, tanto en centros públicos como en privados.

Análisis de las diferentes opciones de FP en informática

Estos son los grados de FP de informática más habituales:

Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web

Las aplicaciones web están a la orden del día. Cada vez hacemos más cosas en entornos online, por lo que se requieren profesionales cualificados tanto en empresas como para trabajo freelance. Del mismo modo, tendrás grandes en todo lo relacionado con el comercio electrónico.

En la FP de desarrollo de aplicaciones web, aprenderás todo lo necesario sobre los lenguajes de programación y frameworks más utilizados. Sabrás cómo desenvolverte en entornos web, además de tareas específicas de front end y back end.

Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red

Cualquier empresa necesita garantizar la mayor seguridad en todos sus sistemas informáticos. Además, estos deben estar conectados entre sí, por lo que será imprescindible un profesional que los supervise y mantenga.

Técnico Superior en Ciberseguridad

No hay duda de que el mundo de la ciberseguridad está en auge, por desgracia debido a la gran cantidad de ataques informáticos que sufren la mayoría de entidades, tanto públicas como privadas. En este grado de FP aprenderás a mantener los niveles de seguridad de sistemas informáticos y a hacer que funcionen correctamente. 

Podrás especializarte en diferentes áreas, desde seguridad de redes, hasta seguridad de aplicaciones, análisis de malware, etc.

Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

Este grado de FP forma profesionales expertos en instalación, mantenimiento y gestión de redes y estructuras informáticas. Te convertirás en un técnico capacitado para manejar cableado de redes, configuración de routers, domótica, seguridad y fibra óptica, entre otros.

Entre sus principales salidas profesionales, se encuentran la de instalador de redes, Técnico de Telecomunicaciones o gestor de infraestructuras IT.

Técnico en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

Con el Grado en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma,  aprenderás a programar en diferentes plataformas que funcionan con distintos sistemas operativos, siendo los más comunes Android, iOS o Windows, entre otros.

También descubrirás los fundamentos básicos y avanzados de lenguajes de programación como Java, C++, Python, Kotlin, etc. Si es lo que te apasiona, también podrás investigar sobre cómo desarrollar juegos para diferentes plataformas.

Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes

La FP en Sistemas Microinformáticos y Redes, prepara profesionales para la instalación, configuración, mantenimiento y reparación de ordenadores, redes locales y periféricos. Aprenderás todo sobre el montaje y desmontaje de ordenadores, instalación de sistemas operativos, configuración de redes, resolución de problemas técnicos, atención al cliente.

En cuanto a sus salidas profesionales, podrás trabajar como técnico de soporte informático, reparador de ordenadores, técnico de redes locales, gestor de helpdesk, etc.

¿Cuál es la FP de informática con más salida laboral?

Cuando hablamos de la FP de informática más interesante por sus salidas laborales, no solo analizamos las posibilidades de empleo. También se debe tener en cuenta el salario medio de las diferentes opciones, las posibilidades de desarrollo profesional y las aptitudes requeridas a los trabajadores.

Con todo esto, no hay duda de que tenemos dos claras ganadoras: el grado superior en desarrollo de aplicaciones web y el de administración de sistemas informáticos en red destacan por su alta tasa de empleabilidad, diversidad de opciones laborales y salarios competitivos, además de oportunidades de especialización de gran potencial.

Consejos para elegir la FP de informática ideal para ti

Si lo que quieres es elegir ese grado que se adapte mejor a tus habilidades y pasiones, investiga las diferentes opciones disponibles, visita centros de formación y no tengas miedo de preguntar y asesorarte con una Academia de Formación Profesional Especializada.

Y si deseas construir desde ya tu camino hacia una carrera exitosa en informática, entonces tu sitio está en FP Pro. Descubre nuestra amplia oferta formativa y la mayor flexibilidad para configurar tus horarios, gracias a nuestras modalidades online y presencial.

The post ¿Cuál es el grado de informática con más salidas? appeared first on FP Pro.

]]>
Guia para estudiar una oposición https://www.fppro.es/blog/como-estudiar-una-oposicion/ Wed, 22 May 2024 11:02:19 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5066 Hincar codos no es algo que le agrade a todo el mundo. Al fin y al cabo, estamos hablando de pasar horas delante de un temario cuando podrías estar haciendo otras actividades que te resultaran más entretenidas. Sin embargo, la realidad es que es una herramienta indispensable para formarnos. Esto se hace aún más cierto ...

The post Guia para estudiar una oposición appeared first on FP Pro.

]]>
guia para estudiar una oposición

Hincar codos no es algo que le agrade a todo el mundo. Al fin y al cabo, estamos hablando de pasar horas delante de un temario cuando podrías estar haciendo otras actividades que te resultaran más entretenidas. Sin embargo, la realidad es que es una herramienta indispensable para formarnos.

Esto se hace aún más cierto cuando hablamos de unas oposiciones, en las cuales tendremos por delante una montaña de páginas que tendremos que aprendernos al dedillo si queremos lograr nuestra ansiada plaza. Entonces, ¿existe una manera de hacer este proceso más ligero?

Siendo sinceros, si te dedicas a pasar páginas sin más, lo más probable es que este proceso te resulte largo, tedioso e insufrible por momentos. Por suerte, hay formas de que esto se vuelva mucho más agradable y llevadero. ¿Cómo estudiar una oposición? Eso es exactamente lo que veremos a continuación. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué es importante tener un plan de estudio para oposiciones?

Tener un plan de estudio en tus oposiciones es, sin lugar a dudas, lo que te permitirá abordar tus exámenes con éxito y seguridad. Si no tienes un plan, lo más probable es que termines abandonando el desafío, bien por hartazgo o por la sensación de que no avanzas todo lo que te gustaría. Estas son algunas formas de evitarlo:

  • Organización y estructura: un buen plan de estudio te ayuda a distribuir el tiempo de forma eficiente y mantenerte organizado/a. Si sabes lo que tienes que estudiar cada día, es más fácil mantenerte motivado y sentir que has cumplido con lo que te has propuesto.
  • Motivación y enfoque: te permite establecer metas alcanzables y mantenerte motivado/a durante el proceso de estudio. Trata de estudiar unas cuantas páginas por día, aumentando poco a poco el número sin forzarte demasiado. 
  • Adaptabilidad y flexibilidad: intenta ajustar el plan a tus necesidades y circunstancias personales. Si necesitas cierto día de descanso o tienes un evento o celebración especial, sé flexible e intenta compensar con más tiempo otro día. Tu felicidad va por delante de un examen. 
  • Reducción del estrés y la ansiedad: un opositor necesitará conocer técnicas de relajación y control de la ansiedad, además de contar con ayuda profesional si lo necesita de manera puntual. Esto te hará sentirte con mayor control y seguridad a la hora de estudiar. Prevenir el agotamiento mental al estudiar una oposición es clave para lograr el éxito. 

Pasos clave para crear un plan de estudio efectivo para oposiciones

Ahora que ya sabemos los 4 pilares básicos del estudio de una oposición, nos toca profundizar en ese plan de estudio efectivo que te llevará al éxito: 

  • Análisis del temario: los primeros días deben ser para analizar y conocer el temario por encima. Divide todo lo que tienes que estudiar en bloques y subtemas, identificando los temas más importantes y complejos. 
  • Establecimiento de objetivos: es una buena idea utilizar la metodología SMART para definir objetivos. Por definición, estos tienen que ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y de duración limitada. 
  • Selección de materiales de estudio: igual de importante que marcarte objetivos realistas, es contar con un buen material de estudio. Tus aliados serán los manuales, apuntes, recursos online y otros materiales de calidad y adaptados a tu estilo de aprendizaje. Para este punto, es fundamental contar con una academia de calidad que te guíe en el proceso, como FP Pro. 
  • Planificación del tiempo: distribuye el tiempo de estudio de forma proporcional entre los diferentes temas, incluyendo descansos. Trata de compaginar esto con otras actividades no relacionadas con la oposición que te ayudarán a desconectar.
  • Priorización de tareas: trata siempre de hacer antes lo más cansado e importante, así estarás más liberado en las horas posteriores cuando aparezca la fatiga. 
  • Incorporación de técnicas de estudio: algunas técnicas que te ayudarán mucho son el método Pomodoro, la lectura activa, crear resúmenes y esquemas, usar reglas mnemotécnicas o apuntar pequeñas consignas en posits que colgarás por toda tu sala de estudio. 
  • Evaluación y ajustes: revisa periódicamente tu plan de estudio y realiza ajustes según sea necesario para adaptarlo a tu progreso y necesidades.

Si deseas ampliar esta información, te invitamos a consultar nuestro artículo especializado sobre estrategias para ejercitar la memoria para oposiciones.

aprende a estudiar una oposición

Hábitos de estudio para oposiciones que te llevarán al éxito

Además de establecer un plan flexible, pero consecuente que deberás seguir todos los días, existen pequeños hábitos que pueden marcar la diferencia en tu día a día. Por ejemplo, es fundamental que tengas un espacio de estudio adecuado. Este debe ser tranquilo, te debe aportar paz y seguridad, además de estar limpio y ordenado. 

Intenta estar lo más alejado posible de otras personas con las que convivas para evitar posibles distracciones. Tu familia debe entender que tu tiempo de estudio es sagrado y no se te debe interrumpir a no ser que sea por una razón importante. 

Las sesiones de estudio deben ser cortas y productivas. Aunque termines pasando varias horas del día estudiando el temario, la mejor idea es repartirlas lo máximo posible, según te lo permita tu tiempo. No deberías pasar más de 45/60 minutos estudiando, ya que el foco atencional se reducirá y perderás mucha efectividad a la hora de aprender o memorizar. 

Por muy buena que sea una técnica de estudio, irá perdiendo efectividad si no la combinas con otras. Prueba a mezclar recursos como la lectura activa con los esquemas y resúmenes y ve cambiando para que no te resulten aburridos. Si cuentas con una tablet para apoyarte en el estudio, ve haciendo anotaciones divertidas que te hagan más ameno el proceso. 

Dormir es clave en una oposición. Si no le das a tu cuerpo una media de 7 u 8 horas de sueño diarias, el cerebro trabajará a menor rendimiento y lo acabarás notando más pronto que tarde. Si combinas un buen descanso con ejercicio físico varias veces por semana y una buena alimentación, tendrás una buena base para afrontar esta prueba tan exigente. 

Cualquier ayuda es poca para un opositor. Desde las técnicas de relajación hasta toda actividad que pueda hacer que te evadas durante un rato de tus obligaciones. Busca apoyo tanto profesional como moral, tu entorno debe ser una ayuda para ti en lugar de un obstáculo.

Conclusión: El estudio efectivo es la clave para el éxito en las oposiciones

Con todo esto, estamos seguros de que podrás afrontar de otra manera el estudio de tus oposiciones. En cualquier caso, una buena academia de oposiciones a distancia es siempre la mejor opción para empezar a prepararte. Estarás en un entorno estudiantil, rodeado de otros opositores como tú y podrás tener una ayuda mutua para superar este proceso.

Si lo que buscas es una academia especializada que te ayude con tus oposiciones, no dudes en acudir a FP Pro. Somos expertos en formación para diferentes niveles, con un equipo de docentes cualificado y una amplia trayectoria con resultados probados.

The post Guia para estudiar una oposición appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué hacer si agotas las convocatorias de FP? https://www.fppro.es/blog/he-agotado-las-4-convocatorias-de-fp/ Tue, 21 May 2024 10:24:30 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5054 La Formación Profesional es sin duda una de las mejores alternativas para conseguir una titulación oficial. Se trata de estudios de gran importancia y cada vez mejor considerados en nuestra sociedad, ya que te preparan de manera tanto teórica como práctica para desempeñar tu trabajo en buenas condiciones. Como seguramente ya sabrás, los grados de ...

The post ¿Qué hacer si agotas las convocatorias de FP? appeared first on FP Pro.

]]>
He agotado las 4 convocatorias de FP

La Formación Profesional es sin duda una de las mejores alternativas para conseguir una titulación oficial. Se trata de estudios de gran importancia y cada vez mejor considerados en nuestra sociedad, ya que te preparan de manera tanto teórica como práctica para desempeñar tu trabajo en buenas condiciones.

Como seguramente ya sabrás, los grados de FP, tanto medios como superiores, tienen una duración de dos años. En cada año, tendrás que superar una serie de módulos con diversas asignaturas, además de finalizar con un trabajo de fin de grado y una formación en centros de trabajo, donde pondrás a prueba tus conocimientos.

Para superar estos dos cursos, dispondrás de hasta 4 convocatorias. Pero, ¿qué pasa si he agotado las 4 convocatorias de FP? ¿Puedo obtener mi título? No te preocupes, a continuación, te contamos las opciones de las que dispones y lo que puedes hacer si te ves en esta situación. ¡Toma nota!

Consecuencias de agotar las convocatorias de FP

Como es lógico, si agotas todas las convocatorias de FP, eso tendrá ciertas consecuencias. Si finalmente no te quedan más, no obtendrás el título y no podrás matricularte en este módulo. Sí, podrás hacerlo de otro diferente.

Si tenías solicitada alguna beca, la perderás y, por supuesto, sin la titulación que buscabas no podrás acceder a la universidad por este camino y muchos puestos de trabajo cerrarán sus puertas para ti.

Y bueno, ahora que te hemos contado lo peor, viene la buena noticia. Si ves que se van a agotar tus convocatorias sin posibilidad de aprobar todo y obtener tu título, a continuación te decimos lo que puedes hacer.

Excepciones a la regla

Como casi cualquier regla en el sistema educativo, esta tiene sus excepciones. En primer lugar, la opción que tendrás más a mano es la de pedir una convocatoria de gracia. Esta se tendrá que solicitar directamente en la jefatura de estudios de tu centro educativo y, para que te la concedan, deberás alegar motivos de peso.

¿Qué motivos de fuerza mayor puedes alegar para que te la concedan? En líneas generales, si sufres una enfermedad, has tenido algún accidente que te ha dificultado el seguimiento del curso o tienes circunstancias familiares graves que te impiden aprobar, lo más normal es que te la den sin problema. 

Otra opción de la que dispones es tan sencilla como renunciar a la convocatoria y dejarla pasar. Lo que ocurrirá aquí es que, hasta la siguiente, no te contará, por lo que podrás alargar el proceso y ganar tiempo para aprobar lo que te falte.

Los motivos más habituales son padecer una enfermedad o haber sufrido un accidente, tener una jornada laboral que te impida acudir al centro formativo por incompatibilidad de horarios, que un pariente cercano haya sufrido un accidente o enfermedad o tener que estar al cuidado de tus hijos, aunque esto solo contará si tienen menos de 1 año y 4 meses.

Para más información sobre las políticas educativas, puedes visitar la página oficial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Convocatorias de FP agotadas

Recomendaciones para evitar agotar las convocatorias

Si tienes cierta preocupación de que esto pueda llegar a pasarte, no te preocupes. Siguiendo estos consejos no tendrás ningún problema para obtener tu título sin agotar las convocatorias:

  • Organiza tu tiempo de estudio y sé constante: la mayoría de estudiantes tienen dificultades por la falta de organización. Es mucho más sencillo dedicar un pequeño rato todos los días a estudiar y repasar conceptos, que optar por largas sesiones de estudio en los últimos días. 
  • Planificar el estudio de cada asignatura: cada módulo tiene unas exigencias diferentes, siendo algunos más teóricos y otros más prácticos. Analiza qué módulos requieren más tiempo y trata de llevar todo al día.
  • Asistir a clase y tomar apuntes de forma eficiente: en clase es donde mejor comprenderás los conceptos que te enseñen tus profesores. Trata de llevar los apuntes al día, pregunta dudas y trata de irte a casa con todo claro.
  • Realizar las tareas y trabajos encomendados: los trabajos que te mandarán los profesores son más útiles de lo que crees. Si te los tomas en serio, te sirven para repasar los conceptos y llevarlos más claros de cara a un futuro examen. 
  • Solicitar ayuda al profesorado si tienes dificultades: las tutorías y esos pequeños momentos dentro y fuera de clase para preguntar dudas son clave. Te ayudarán a tener una mayor inmersión en el curso y tomártelo todo más en serio. 
  • Aprovechar los recursos disponibles en el centro educativo: en un centro formativo de calidad como FP Pro tendrás tutorías, clases de apoyo, biblioteca y una plataforma online a tu disposición.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué puedo hacer si he agotado las 4 convocatorias de FP?
    Tienes 2 opciones: o pedir una convocatoria de gracia o dejarla pasar y alargarla en el tiempo. En ambos casos, tendrás que justificar tus razones debidamente, pudiendo alegar una enfermedad, accidente, incompatibilidad laboral o razones familiares de peso.
  • ¿Hay alguna manera de recuperar las asignaturas suspensas?
    Si tienes asignaturas suspensas, dispones de una convocatoria extraordinaria para recuperarlas. Cada año tendrás varias oportunidades a lo largo del curso para aprobar todo.
  • ¿Puedo acceder a la universidad si he agotado las convocatorias de FP?
    El acceso a la universidad con un grado superior solo estará disponible si obtienes la titulación oficial. Si te quedas sin convocatorias finalmente, no podrás obtener dicho título y, por tanto, ese camino hacia la universidad quedará cerrado. Sí que puedes, sin embargo, matricularte en otro curso distinto y probar suerte de este modo.
  • ¿Qué becas puedo solicitar para estudiar FP?
    Puedes solicitar tanto becas nacionales como autonómicas. Consulta las bases de cada convocatoria para ver si cumples con los requisitos correspondientes. En líneas generales, la obtención de estas becas está sujeta a que apruebes el curso.

Si finalmente ocurre lo peor y tienes que abandonar la titulación sin haberla finalizado, no te desanimes. Existen otras alternativas formativas, ya que sigues pudiendo probar con otros ciclos formativos de grado superior, cursos de formación profesional para el empleo o incluso pruebas libres para obtener titulaciones. 

Reorientar tu carrera profesional no es tan difícil como puede parecer a priori. Simplemente, tienes que concentrarte en desarrollar tus habilidades y competencias para mejorar tu empleabilidad. 

Si quieres dar el primer paso en tu formación o probar suerte con un grado diferente, prueba la enorme oferta formativa de FP Pro. Somos tu centro ideal para que continúes con tus estudios, gracias a una fantástica flexibilidad de horarios con nuestras modalidades online y presencial.

The post ¿Qué hacer si agotas las convocatorias de FP? appeared first on FP Pro.

]]>
Agotamiento mental al estudiar oposiciones: como prevenirlo https://www.fppro.es/blog/prevenir-el-agotamiento-mental-en-las-oposiciones/ Mon, 20 May 2024 09:11:45 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5031 Ponerse a estudiar unas oposiciones no es nada fácil. Aunque casi todos tenemos en común que empezamos con bastante motivación y ganas de obtener nuestra tan ansiada plaza, la realidad es que después de un tiempo suele aparecer la desmotivación y el cansancio. Esto es completamente normal y, te lo creas o no, le pasa ...

The post Agotamiento mental al estudiar oposiciones: como prevenirlo appeared first on FP Pro.

]]>
evitar fatiga mental en oposiciones

Ponerse a estudiar unas oposiciones no es nada fácil. Aunque casi todos tenemos en común que empezamos con bastante motivación y ganas de obtener nuestra tan ansiada plaza, la realidad es que después de un tiempo suele aparecer la desmotivación y el cansancio.

Esto es completamente normal y, te lo creas o no, le pasa a todo el mundo. Por muy disciplinado, ordenado y meticuloso que seas, a nadie le gusta estar estudiando varias horas todos los días sin apenas espacio para el fallo. Es por eso que, más tarde o más temprano, empiezan a asomar los primeros síntomas de agotamiento mental.

Cuando esto llega, es habitual que te sientas cansado, desmotivado, con dificultad para concentrarte e incluso sientas que tus resultados en los simulacros de examen son peores que antes. No te desanimes, ya que existen muchos consejos sobre cómo prevenir el agotamiento mental en las oposiciones. Te los contamos a continuación:

¿Por qué es importante prevenir el agotamiento mental en las oposiciones?

Aunque es casi imposible que no termine apareciendo algo de fatiga, sí que es importante prevenirla o al menos retrasarla todo lo posible debido a las siguientes razones: 

  • Dificultad para mantener la concentración y el rendimiento: estar concentrado depende de muchos factores y, muchas veces, una sobrecarga de estudio puede hacer que nos resulte imposible. ¿Has sentido alguna vez que leías una y otra vez una página sin enterarte de nada? Eso es lo que debemos evitar. 
  • Cuidado con la desmotivación y el abandono: la fatiga mental puede generar desánimo, frustración y pensamientos de abandonar la oposición. Si notas que están apareciendo estos sentimientos, concéntrate en ponerles freno y hacer que desaparezcan lo antes posible.
  • Proteger tu salud física y mental: el estrés y la ansiedad asociados al agotamiento mental pueden afectar negativamente tu salud general. Si notas que aparecen estos síntomas, acude a un profesional y no escatimes en tus tiempos de descanso.

Señales de alerta del agotamiento mental en opositores

¿Crees que puedes estar sufriendo algo de agotamiento mental, pero no estás seguro? Aquí te dejamos algunas señales inequívocas de que necesitas un descanso: 

  • Dificultad para concentrarse y estudiar: te cuesta enfocarte en el material de estudio y te distraes con facilidad. Lees un párrafo y te das cuenta de que no te has enterado de nada, lo cual te hace ir más lento con tu estudio y te acabas desesperando. 
  • Falta de energía y motivación: aunque vengas justo de tu día libre de descanso, te pones a estudiar sin motivación y en poco tiempo sientes la necesidad de parar. 
  • Irritabilidad y cambios de humor: experimentas cambios de humor, irritabilidad y mal humor con frecuencia. Si convives con gente en tu día a día, es más probable que tengas malas contestaciones y te falte paciencia para lidiar con situaciones cotidianas. 
  • Dificultades para dormir: te resulta complicado conciliar el sueño o te despiertas durante la noche con frecuencia. Cuando te levantas sientes que no has descansado lo suficiente e incluso acumulas dolores musculares. 
  • Dolores de cabeza y otros problemas físicos: tienes bastantes dolores de cabeza, tensión muscular, problemas digestivos u otros síntomas físicos que se suelen relacionar con el estrés.

Estrategias para prevenir el agotamiento mental en oposiciones

Como te decíamos, la mejor manera de luchar contra el agotamiento mental es detectar los primeros síntomas de su aparición y prevenirlo antes de que vaya a más. Sigue estos consejos y ayudarás a retrasarlo todo lo posible:

cansancio mental al opositar

Organización y planificación:

  • Establece un plan de estudio realista y flexible: todo opositor experimentado sabe que los días que estudias son tan importantes como los de descanso. Tienes que ser realista y flexible con tus posibilidades, sin introducir más carga de la que puedes soportar. 
  • Prioriza tareas y establece metas alcanzables: si sientes que tienes centenares de páginas por estudiar acabarás agobiándote con facilidad. En vez de eso, prueba a ponerte pequeños desafíos. Por ejemplo, trata de estudiarte 10/15 páginas en una mañana y, si lo cumples sin problema, ve aumentando la cantidad. 
  • Utiliza herramientas de organización: toda ayuda es poca cuando se trata de organizarte. Utiliza agendas, calendarios, posits, tu teléfono móvil… lo que encuentres.

 

Si quieres profundizar en este tema, te invitamos a consultar nuestro artículo específico sobre estrategias de aprendizaje para preparar oposiciones

  • Crea un ambiente de estudio adecuado: tu cuarto, despacho o salón debe ser un lugar tranquilo, limpio y ordenado, en el cual no haya distracciones. 
  • Estudia en sesiones cortas y productivas: métodos como el Pomodoro nos enseñan lo útil que es hacer sesiones de estudio cortas con pequeños tiempos de descanso entre medias. Prueba a hacerlo y verás cómo se te pasa el tiempo volando. 
  • Combina diferentes técnicas de estudio: no leas, sin más. En vez de eso, alterna entre leer, escribir, resumir, realizar esquemas y otras técnicas para mantenerte motivado/a.
  • Duerme lo suficiente: si no duermes entre 7 y 8 horas al día, no tendrás la energía suficiente para rendir. Prueba a dormir un día 5 horas y al día siguiente 8. ¿Notas la diferencia? Pues eso.
  • Realiza ejercicio físico: aunque pienses que el ejercicio hará que estés más cansado, la realidad es que suele ser una pila extra de energía para la mente. Cuando haces ejercicio físico liberas endorfinas y otras hormonas asociadas al bienestar. 
  • Sigue una dieta saludable: con la alimentación ocurre lo mismo que con el ejercicio, ya que una dieta equilibrada con gran cantidad de vitaminas y una buena hidratación son claves para estudiar mejor.
  • Practica técnicas de relajación: prueba todos los días algún ejercicio de meditación. El yoga o la respiración profunda pueden ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad.
  • Busca apoyo social: tu entorno debe ser propicio y ayudarte a que apruebes tus oposiciones. Si sientes que en lugar de apoyarte te ponen trabas en el camino, deberás tomar medidas.
  • No dudes en pedir ayuda profesional: si te sientes abrumado/a o experimentas síntomas de ansiedad o depresión, no dudes en consultar con un psicólogo o terapeuta. Al fin y al cabo, lo que estás haciendo es un desafío duro y exigente y es normal que necesites algo de ayuda extra.

Prevenir el agotamiento mental durante las oposiciones es fundamental:

En conclusión, ten en cuenta que el agotamiento mental no es inevitable, al menos en la magnitud que más dificultades te puede poner. Puedes prevenirlo si sigues estos consejos y eres metódico y organizado, tanto con tus horas de estudio como con los descansos. Cuida tanto tu salud física como mental y no te compares con otros opositores, sigue siempre tu propio camino.

Si además puedes contar con expertos que te ayuden a recorrer ese camino, mucho mejor. En FP Pro queremos ayudarte a que cumplas tu sueño y apruebes tu oposición de la mano de la mejor academia de oposiciones online. Estudia tu temario con nosotros y obtén el mejor resultado en tu examen.

Podrás encontrar todo tipo de oposiciones, desde el curso online OPE de Policía Nacional hasta otros de la rama sanitaria como curso online OPE de Medicina Intensiva.

The post Agotamiento mental al estudiar oposiciones: como prevenirlo appeared first on FP Pro.

]]>
Las mejores salidas laborales de los grados de imagen y sonido https://www.fppro.es/blog/10-fp-de-imagen-y-sonido-un-mundo-de-posibilidades/ Fri, 17 May 2024 08:13:45 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=5009 ¿Te imaginas poder producir los más grandes espectáculos audiovisuales del mundo? Formar parte de un entorno creativo en el que dar rienda suelta a tus conocimientos es ahora más fácil que nunca. La tecnología ha avanzado hasta el punto de que el mundo de la imagen y el sonido engloban prácticamente todos los sectores del ...

The post Las mejores salidas laborales de los grados de imagen y sonido appeared first on FP Pro.

]]>
que salidas laborales tienen las fps de imagen y sonido

¿Te imaginas poder producir los más grandes espectáculos audiovisuales del mundo? Formar parte de un entorno creativo en el que dar rienda suelta a tus conocimientos es ahora más fácil que nunca. La tecnología ha avanzado hasta el punto de que el mundo de la imagen y el sonido engloban prácticamente todos los sectores del mercado.

Por suerte, existe la formación profesional, una oportunidad fantástica en nuestro país que te permitirá convertirte en un auténtico experto en tu campo. Con los grados de FP en audiovisuales te adentras en un mundo en constante cambio, dominado por la tecnología y la creatividad sin límites.

A continuación, veremos cuáles son las salidas para las FP de imagen de sonido. Repasaremos cuáles son las opciones formativas de las que dispones y a dónde te puede conducir cada una en el mundo laboral. ¡Sigue leyendo para descubrirlas!

¿Qué es la FP de Imagen y Sonido?

Los grados de formación profesional disponibles en España en la actualidad se dividen en dos tipos principales, grados medios y grados superiores. Dentro de los grados medios, puedes encontrar el de técnico de video, disc-jockey y sonido, mientras que en los grados superiores podrás estudiar producción de Animaciones 3D, producciones audiovisuales, iluminación, captación y tratamiento de imagen, entre otros.

Todos estos grados tienen en común que te permiten disfrutar de una titulación oficial apta para ingresar de lleno en el mercado laboral. Además, tienen 2 años de duración, aunque dispondrás de hasta 4 para completarlos. Una vez lo hagas, podrás disfrutar de unas prácticas laborales de hasta 300 horas para poner a prueba tus conocimientos.

Las FP de Imagen y Sonido con mayor demanda:

Estos son los grados de formación profesional con una mayor demanda en el mercado laboral:

Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos

Este ciclo te forma para realizar proyectos audiovisuales completos, desde la preproducción hasta la postproducción. Podrás trabajar como director, técnico de sonido, iluminador, editor de vídeo, etc.

Técnico Superior en Sonido

En este ciclo aprenderás a grabar, editar y mezclar sonido para diferentes producciones, como cine, televisión, música, radio y eventos. También adquirirás conocimientos sobre acústica y sonorización de espacios.

salidas laborales imagen y sonido

Este ciclo te prepara para trabajar en la iluminación de producciones audiovisuales, la operación de cámaras y la edición de vídeo. También aprenderás sobre técnicas de captación de imagen y tratamiento digital de la imagen.

Un Técnico Superior en Animación 3D es un profesional especializado en la creación y desarrollo de animaciones tridimensionales para una variedad de aplicaciones, incluyendo cine, televisión, videojuegos, publicidad, arquitectura, medicina y más. Sus responsabilidades y habilidades pueden variar, pero generalmente incluyen las siguientes tareas:

  • Modelado 3D: Creación de modelos tridimensionales de personajes, objetos y entornos utilizando software especializado como Maya, Blender, 3ds Max, ZBrush, entre otros.

 

  • Texturización: Aplicación de texturas y materiales a los modelos 3D para darles apariencia realista o estilizada, utilizando programas como Substance Painter o Photoshop.

 

  • Rigging: Creación de esqueletos y sistemas de control (rigs) que permiten la animación de los modelos 3D, lo cual es fundamental para dar movimiento a personajes y objetos.

 

  • Animación: Movimiento y manipulación de modelos 3D para crear escenas animadas. Esto puede incluir animaciones de personajes, objetos en movimiento, efectos visuales, entre otros.

 

  • Iluminación y renderizado: Configuración de luces y cámaras en una escena 3D para lograr la atmósfera deseada y el renderizado de las imágenes o secuencias animadas finales, utilizando motores de render como V-Ray, Arnold, o Unreal Engine.


Si quieres saber esta FP te invitamos a leer nuestro artículo especializado sobre donde estudiar Animación 3D

Perfil profesional del técnico en Imagen y Sonido:

Cualquier técnico de imagen y sonido que se precie debe saber instalar, configurar y mantener los equipos que utiliza, además de poder utilizarlos para captar imágenes y sonido en directo o en estudio.

Además, debe dominar la edición y postproducción audiovisual, o saber asesorar a nivel técnico a clientes y productos. Si puedes añadir el dominio de diversas herramientas de software, mucho mejor. 

Las habilidades creativas suelen ser fundamentales en este sector, así como una buena capacidad para comunicar tus ideas a clientes y productores. Deberás ser capaz de trabajar en equipo y resolver problemas, que suelen ser frecuentes cuando se trabaja con hardware especializado.

Importancia del sector audiovisual en la actualidad:

No hay duda de que el sector audiovisual se encuentra en constante crecimiento, motivado sobre todo por los avances tecnológicos y el desarrollo de plataformas alternativas. A las más habituales como la televisión, la radio o el cine, ahora tenemos que añadir las famosas plataformas de streaming como YouTube o Twitch.

Lo que hace unos años era un hobby hecho de la manera más amateur, ya se relaciona con grandes producciones que requieren de un gran equipo de profesionales. Según un informe de PwC España, se prevé que el mercado audiovisual español alcance un valor de 24.500 millones de euros en 2025, lo que representa un crecimiento del 25% respecto a 2020.


Este crecimiento del sector está generando una gran demanda de profesionales cualificados en las áreas de producción audiovisual, postproducción, efectos especiales, animación, diseño gráfico, desarrollo de contenidos digitales, marketing digital, etc.

Salidas laborales en FP de Imagen y Sonido

Aquí te dejamos algunas salidas laborales interesantes si te apasiona este sector:

Cine

Si quieres dedicarte al mundo del cine, has de saber que es un sector apasionante en el que, aunque tendrás que trabajar como nadie, pronto verás tu esfuerzo recompensado. Estos son los puestos más habituales: 

  • Ayudante de cámara.
  • Operador de cámara.
  • Foquista.
  • Electricista.
  • Sonidista.
  • Editor de vídeo.
  • Montador de sonido.
  • Efectos especiales.
  • Postproducción.

Televisión

La televisión forma parte de nuestras vidas. Si alguna vez te has preguntado cómo se realizan tus programas favoritos, ahora tendrás la oportunidad de vivirlo de primera mano. Estos son los puestos más habituales a los que podrás acceder: 

  • Realizador.
  • Ayudante de realización.
  • Productor.
  • Editor de vídeo.
  • Montador de sonido.
  • Grafista.
  • Operador de cámara.
  • Técnico de sonido.

Publicidad

La publicidad es realmente importante para posicionar a las empresas y potenciar su marca, además de comercializar sus productos o servicios. Dentro de este sector, podrás desempeñar este tipo de roles: 

  • Realizador de spots.
  • Editor de vídeo.
  • Montador de sonido.
  • Grafista.

Multimedia

La creación de contenido multimedia está a la orden del día, tanto en los medios tradicionales como en el siempre cambiante Internet. Si quieres adentrarte en este universo en constante cambio, estas son algunas de las labores más habituales que puedes desempeñar:

  • Diseñador web.
  • Creador de contenido multimedia.
  • Editor de vídeo.
  • Montador de sonido.

Otros sectores

Si nada de esto te convence y prefieres una salida alternativa, siempre podrás dedicarte a la docencia y transmitir tus conocimientos a futuros profesionales, investigar para desarrollar nuevas tecnologías y tendencias o incluso asumir proyectos como freelance.

¿Cómo formarse en Imagen y Sonido?

No hay duda de que el primer paso idóneo para tu formación son los grados medios y superiores. Si quieres profundizar y adquirir nuevos conocimientos, existen gran cantidad de cursos especializados que te permitirán dominar equipos modernos, software especializado  o tareas avanzadas de producción audiovisual. 

Si lo que quieres es empezar ya mismo y obtener un título ideal para forjar tu futuro, tu sitio está en FP Pro. Disfruta de la mayor flexibilidad con tus horarios y compagínalo con otras actividades desde cualquier parte, gracias a nuestra formación profesional online

The post Las mejores salidas laborales de los grados de imagen y sonido appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo ejercitar la memoria para oposiciones? Estrategias para un aprendizaje imborrable https://www.fppro.es/blog/como-ejercitar-la-memoria-para-opositar/ Thu, 16 May 2024 11:04:44 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4978 Las oposiciones son uno de esos procesos en los que tenemos que realizar un gran esfuerzo de manera continuada para obtener finalmente una gran recompensa. Una plaza de trabajo fija, con buenas condiciones laborales y una estabilidad bien merecida, es lo que consigues si apruebas con una buena nota. Sin embargo, la realidad es que ...

The post ¿Cómo ejercitar la memoria para oposiciones? Estrategias para un aprendizaje imborrable appeared first on FP Pro.

]]>
ejercitar la memoria para opositar

Las oposiciones son uno de esos procesos en los que tenemos que realizar un gran esfuerzo de manera continuada para obtener finalmente una gran recompensa. Una plaza de trabajo fija, con buenas condiciones laborales y una estabilidad bien merecida, es lo que consigues si apruebas con una buena nota.

Sin embargo, la realidad es que la gran mayoría de oposiciones tienen en común una cosa: un temario amplio y extenso que tendrás que saberte lo mejor posible para tener posibilidades de obtener tu plaza. Esto supone muchas horas de dedicación a estar delante de unos folios. Entonces, ¿existe una manera de optimizar este proceso?

La memoria es la clave para llevar bien los exámenes teóricos en una oposición. ¿Te has preguntado alguna vez cómo ejercitar la memoria para opositar? A continuación, te damos algunos consejos que te serán muy útiles para abordar tu estudio con garantías y la mayor eficiencia. ¡Toma nota!

¿Por qué es importante la memoria para opositar?

Aunque lo ideal cuando estudias algo es comprenderlo de manera lógica y saber aplicarlo de manera práctica en tu día a día, la realidad es que muchos conocimientos tienen que ser aprendidos con total exactitud y a través de la pura memorización.

Retención de grandes cantidades de información:

  • No hay duda de que las oposiciones exigen memorizar conceptos, datos y leyes de manera precisa. Tendrás una gran cantidad de temas (en muchos casos más de 50), cada uno con una cierta cantidad de páginas. En total, te enfrentarás a cientos de páginas. 

    Ahora piensa que la respuesta a cualquiera de las preguntas que tengas que contestar en el examen se encontrará en un pequeño párrafo de cualquiera de los temas que tengas que estudiar. Esto te da una idea de la importancia de la memoria para almacenar mucha información a la vez.

Comprensión profunda de los temas:

  • Como te decíamos antes, además de aprenderte las cosas, tendrás que comprenderlas. En las oposiciones, es muy común que aparezcan preguntas trampa, en las cuales la respuesta no siempre es la que parece a simple vista. Si tienes una buena memoria, gozarás de una mayor comprensión y serás capaz de analizar información compleja para que no te pillen por sorpresa.

Principios básicos para ejercitar la memoria de forma efectiva

Estas son las claves para tener una buena memoria de cara a tus exámenes:

Los conceptos se memorizan con mayor facilidad si estamos 100% concentrados en lo que estamos estudiando. En la época en la que vivimos, es relativamente sencillo distraerse con móviles y otros estímulos, por lo que la mejor idea es aislarse durante el tiempo de estudio y focalizar al máximo la atención.

Si quieres aprenderte algo con garantías, tendrás que repetirlo varias veces. Sin embargo, muchos estudiantes insisten en la repetición continuada, cuando sin duda la mejor estrategia es dejar algo de espacio entre repaso y repaso. Dale tiempo a tu cerebro a asimilar los conocimientos y vuelve a leerlo dentro de un rato.

Asociación y conexiones:

Lo más normal cuando memorizas algo, es que ese conocimiento venga precedido de una explicación anterior, dentro de un contexto. Si ya has conseguido memorizar y comprender ese contexto previo, te resultará más sencillo abordar el siguiente. Intenta buscar siempre conexiones entre conceptos para ir más ágil durante tu estudio.

Elaboración:

Seguro que te acuerdas de anécdotas curiosas o divertidas que te han ocurrido con tu familia o amigos. Eso es debido a que hay una historia detrás que las contextualiza. Del mismo modo, si alguna vez aprendiste algo y pasó algo importante relacionado con ese concepto, es más probable que a día de hoy no se te haya olvidado. Convertir lo que estudias en historias, canciones, relatos, poemas, etc., ayudan mucho a contextualizar y no olvidar la información.

Motivación y actitud positiva:

Igual piensas que tienes mala memoria y que unas oposiciones no son lo tuyo. Déjanos decirte que la memoria se puede ejercitar como si de un músculo se tratase. Al principio, es posible que te resulte complejo retener los conocimientos, pero poco a poco te irá pareciendo cada vez más fácil.

Técnicas y estrategias para ejercitar la memoria en oposiciones

Aquí te dejamos algunas técnicas y estrategias que pueden convertir tu día a día con el estudio en una actividad más divertida o, al menos, más entretenida. Además, te ayudarán a memorizar con más facilidad: 

  • Mnemotecnia: las reglas mnemotécnicas son trucos que utilizamos para simplificar la información en pequeñas píldoras. Los acrósticos, siglas, imaginar un entorno de conceptos conectados como en el método Loci o incluso rimas ingeniosas te ayudarán a memorizar mejor. 
  • Fichas de estudio: acostúmbrate a hacerte pequeñas fichas con información clave, resúmenes o conceptos importantes para repasarlos de forma rápida y eficiente. Ayúdate de papeles con adhesivo, pégalos en tu ordenador, en un corcho colgado de la pared, en tu armario o incluso en la nevera y repásalos todos los días. 
  • Mapas mentales: es buena idea elaborar mapas en tu cabeza que representen las relaciones entre conceptos y faciliten la comprensión y memorización. Imagínate cada concepto como causa o consecuencia de otro y te será más fácil conectarlo todo. 
  • Juegos de memoria: prueba a hacer todos los días pequeños juegos de memoria como el memorama, sudokus o crucigramas para entrenar la mente de forma divertida. A largo plazo verás los resultados.
  • Lectura activa: mucha gente lee páginas y páginas de un temario sin interactuar con el mismo. En vez de eso, prueba a leer de forma activa, subrayando ideas principales, tomando notas y resumiendo la información. Verás cómo vas más rápido a la hora de comprender los conceptos y memorizarlos. 
  • Enseñar a otros: como hacías con tus padres de pequeño/a cuando te preguntaban la lección para el colegio, prueba a contarles a tus familiares o amigos algunos conceptos que has memorizado del temario. Te ayudará a repasarlo y a comprobar si lo has asimilado bien.

Hábitos y estilo de vida que favorecen la memoria

Existen hábitos y rutinas diarias que pueden darte un buen empujón a la hora de memorizar. Por ejemplo, asegúrate de que has dormido al menos 7-8 horas y sigue una buena alimentación. Tu cerebro necesita descanso y buenos nutrientes para funcionar en condiciones.

Además, es importante que realices ejercicio físico o te muevas con regularidad para controlar el estrés. Utiliza técnicas de relajación y asegúrate de contar con un entorno de estudio adecuado, sin distracciones. 

Para obtener más consejos prácticos sobre cómo prepararte para una oposición, puedes explorar de forma regular  el blog de FP  Pro, donde encontrarás mucha información de utilidad en el proceso. 

La memoria, un músculo que se entrena para el éxito

Con estos consejos, estamos seguros de que podrás llevar tu memoria al siguiente nivel y alcanzar el éxito en tus oposiciones. Esto deberás combinarlo con una buena academia que te ayude a prepararte. En FP Pro, te ayudaremos a preparar tus oposiciones de forma online para  obtener el mejor resultado, gracias a nuestro cuerpo docente con años de experiencia en este tipo de exámenes.

Podrás encontrar todo tipo de oposiciones, desde el curso online OPE de guardia civil hasta otros de la rama sanitaria como curso online OPE de odontología.

The post ¿Cómo ejercitar la memoria para oposiciones? Estrategias para un aprendizaje imborrable appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuáles son las FPs de administración con más salidas? https://www.fppro.es/blog/fps-administracion-con-mas-salidas/ Wed, 15 May 2024 08:46:41 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4968 El sector administrativo es uno de los más importantes en nuestro país. No solo por la gran oferta laboral que existe en el sector privado, haciendo que las empresas optimicen su rendimiento, sino también por lo que nos podemos encontrar en el sector público. En la actualidad, es realmente factible optar a un puesto de ...

The post ¿Cuáles son las FPs de administración con más salidas? appeared first on FP Pro.

]]>
cuales son las FPs de administración con más salidas

El sector administrativo es uno de los más importantes en nuestro país. No solo por la gran oferta laboral que existe en el sector privado, haciendo que las empresas optimicen su rendimiento, sino también por lo que nos podemos encontrar en el sector público.

En la actualidad, es realmente factible optar a un puesto de funcionario en la administración pública. En general, podrás encontrar condiciones laborales más que ventajosas y una estabilidad grande, sobre todo si se compara con otros sectores.

Es por eso que cada vez más personas optan por estudiar una FP en Administración y Finanzas. Pero, ¿cuáles son los grados de FP de administración con más salidas? ¿Por qué elegir uno de ellos? Te lo contamos a continuación:

Panorama general de las FP de Administración:

Sobre el papel, podríamos decir que el sector de la administración es uno de los que goza de mejor salud en el país. No en vano, es realmente difícil encontrar una empresa que no quiera maximizar sus resultados y tener sus operaciones bien organizadas. Además, el punto fuerte de esta actividad es que es transversal, y podrás trabajar para empresas de muchos sectores diferentes.

Ventajas de las FP de Administración:

Estudiar un curso FP de administración tiene una serie de ventajas que no deberías obviar:

  • Formación práctica y orientada al mercado laboral: los grados medios y superiores ofrecen prácticas en empresas de hasta 300 horas para que compruebes de primera mano, lo que significa trabajar en el sector. 
  • Amplio abanico de salidas profesionales en diversos sectores: podrás trabajar en empresas de turismo, de alimentación, deportivas, tecnológicas… y un largo etcétera.
  • Posibilidad de continuar estudios superiores: si te apasiona este mundo y quieres ampliar tus conocimientos, podrás acceder a un grado universitario de economía o de administración de empresas.
  • Coste relativamente bajo comparado con otras opciones formativas: los grados superiores solo duran dos años, por lo que son realmente económicos. En seguida, tras encontrar trabajo, habrás amortizado el gasto. 
  • Rápida inserción laboral: la mayoría de empresas buscan técnicos medios o superiores por su mayor experiencia y formación práctica. No te será muy difícil encontrar trabajo. Para más detalles sobre las oportunidades laborales y sueldos en esta FP, te invitamos a leer nuestro artículo sobre salidas laborales en administración y finanzas.

Importancia de la formación en Administración para las empresas:

  • Eficiencia en la gestión y organización: si eres un profesional cualificado, podrás hacer más eficiente el proceso de tu empresa. Reducirás costes y aumentarás la productividad. 
  • Optimización de recursos: estos son limitados y valen dinero, de modo que es importante que se aprovechen para lo necesario y no se desperdicien.
  • Mejora en la toma de decisiones: coordinar operaciones basándose en decisiones informadas y estratégicas puede marcar la diferencia en el éxito de una empresa. 
  • Mayor competitividad: contar con un profesional cualificado en administración y gestión siempre es mejor que hacer las cosas a lo loco. La empresa también ganará en reputación y mejorará su imagen.
FPs de administración con más empleabilidad

Las FP de Administración con más salidas:

Si lo que buscas es acceder a un mercado con una gran oferta laboral, estas son tus mejores opciones:

Esta FP te capacita para realizar tareas administrativas generales en empresas de cualquier tamaño. Entre tus funciones más habituales tendrás que gestionar bien toda la documentación y archivos de la empresa, atender al público y gestionar sus comunicaciones, tramitar facturas y cobros, realizar tareas contables y preparar todo tipo de informes.


Si te decides a estudiar el grado medio en gestión administrativa, tendrás la posibilidad de trabajar en puestos tan variados como auxiliar administrativo, recepcionista, gestor de clientes, técnico de facturación y cobros, etc.

Con este título superior, adquirirás las competencias necesarias para gestionar las áreas contables y financieras de una empresa. Entre tus funciones principales estarán:  llevar la contabilidad de la empresa, gestionar sus finanzas, preparar análisis, informes y presupuestos para sus distintas operaciones, controlar el balance de cobros y pagos y proporcionar asesoramiento en temas fiscales y financieros. 


Además, te ofrece una variedad de salidas profesionales, como técnico contable, auxiliar administrativo, gestor o analista financiero y asesor fiscal.

Factores que influyen en la empleabilidad de las FP de Administración:

Como es lógico, encontrar empleo en cualquier sector no siempre es tan sencillo como tener una titulación. También requerirá por tu parte que cumplas con una serie de factores clave:

Formación y experiencia:

Es fundamental mantener tus conocimientos y habilidades actualizados gracias a la formación continua. Puedes lograrlo mediante la realización de cursos especializados, certificaciones profesionales o incluso cursando estudios superiores relacionados con el ámbito administrativo.

También es buena idea ganar algo de experiencia práctica en el sector con voluntariados o trabajos temporales que te permitan diferenciarte de otros candidatos y demostrar tus aptitudes a las empresas.

Habilidades y competencias:

Entre las habilidades más demandadas por las empresas destacan el dominio de las herramientas TIC como Word, Excel o herramientas de gestión externa e interna (CRM). También valoran habilidades transversales como son la capacidad organizativa e incluso métodos modernos como Scrum o Agile.

Mercado laboral:

Como es lógico, la demanda de empleo la determinará la zona en la que te encuentres. En las zonas más urbanas o industriales es normal tener más facilidades para encontrar ofertas de trabajo, aunque ten en cuenta que seguramente sea un entorno más competido. Por otra parte, es importante hacer crecer tu red de contactos profesionales a través de eventos, seminarios, plataformas online y redes sociales.

Consejos para mejorar la empleabilidad:

Prácticas formativas:

Los grados de FP te permiten hacer prácticas en empresas del sector para que adquieras algo de experiencia real y pongas en práctica los conocimientos que has obtenido en el grado. Es importante que selecciones bien la empresa en la que realizar tus prácticas para que tu tarea se ajuste lo máximo posible a la que desempeñarás en el futuro.

Participación en actividades extracurriculares:

Los talleres, cursos y seminarios te ayudan a obtener habilidades y competencias transversales que las empresas valoran mucho, además de que te convierten en un mejor profesional. También es útil para ampliar tu red de contactos y demostrar que eres una persona con interés, iniciativa y proactividad.

Potenciar la marca personal:

Tu marca personal es algo que te diferenciará de la competencia. Y créenos, esto no solo aplica si quieres trabajar como autónomo o abrir tu propio negocio. También es fundamental para aumentar tus opciones de ser contratado por una empresa. Asegúrate de tener un buen perfil en portales de trabajo como LinkedIn y cuida tu imagen y cómo te comunicas.

Conclusión

En conclusión, con los grados de FP en administración y finanzas y gestión administrativa, tendrás una formación completa. Te animamos a que te informes con mayor profundidad sobre estos grados y que investigues el mercado laboral local.

Si lo que quieres es dar el primer paso y empezar a construir tu futuro, entonces tu sitio es FP Pro. Consulta nuestra oferta formativa y disfruta de la mejor experiencia en un entorno inmejorable, con profesores de gran reputación y la mayor flexibilidad en tus horarios.

The post ¿Cuáles son las FPs de administración con más salidas? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo opositar para Policía Nacional en España? https://www.fppro.es/blog/como-opositar-para-policia-nacional/ Tue, 14 May 2024 10:43:45 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4935 Hacer cumplir la ley y velar por la seguridad de los ciudadanos es una labor fundamental y lo ha sido siempre. Aunque en ocasiones pueda ser una actividad arriesgada y que requiere una gran preparación, no hay duda de que existen muchas personas con la ilusión y vocación necesarias para ello. Sin embargo, la realidad ...

The post ¿Cómo opositar para Policía Nacional en España? appeared first on FP Pro.

]]>
opositar para policía nacional

Hacer cumplir la ley y velar por la seguridad de los ciudadanos es una labor fundamental y lo ha sido siempre. Aunque en ocasiones pueda ser una actividad arriesgada y que requiere una gran preparación, no hay duda de que existen muchas personas con la ilusión y vocación necesarias para ello.

Sin embargo, la realidad es que para poder ser policía nacional deberás pasar por una serie de exigentes pruebas en forma de oposiciones. Si tienes interés en este proceso, debes saber que la recompensa merece la pena: poder vivir de tu pasión y gozar de unas fantásticas condiciones laborales. 

A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo opositar para policía nacional. Te hablaremos de los requisitos básicos que debes cumplir, así como el exigente proceso selectivo y unos consejos y estrategias clave para que tengas éxito. ¡Toma nota!

Requisitos para opositar a Policía Nacional: ¿Cumples con el perfil?

¿Te interesa entrar en el cuerpo de Policía? Estos son los requisitos básicos que tienes que cumplir.

  • Edad: entre 18 y 30 años en el momento de la toma de posesión.
  • Estatura: Hombres: 1.65 m mínimo; Mujeres: 1.60 m mínimo.
  • Titulación: título de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional o equivalente.
  • No estar inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas.
  • No haber sido condenado/a por ningún delito ni tener antecedentes penales.
  • No padecer enfermedad ni padecimiento que impida el normal desempeño de las funciones policiales.
  • Poseer la aptitud física y psíquica necesaria.

Proceso selectivo para Policía Nacional superando cada etapa

Cada año miles de hombres y mujeres optan a una plaza dentro del cuerpo de la Policía Nacional. Es por eso que el proceso para entrar es exigente. Estos son los pasos:

Convocatoria y plazos de inscripción:

Antes de nada, tendrás que estar atento/a a las convocatorias publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En ellas se te comunicará cuándo son las diferentes fechas de los exámenes, tanto físicos como teóricos, así como las pruebas psicotécnicas y las entrevistas finales.

Solicitud y pago de la tasa:

Para poder acceder al proceso de oposiciones a Policía Nacional tendrás que realizar la solicitud telemática y después abonar la tasa correspondiente.

Primera prueba: examen físico:

Consistirá en la realización por los aspirantes de los ejercicios físicos descritos en el anexo I. La calificación de cada ejercicio oscilará entre cero y diez puntos, según se especifica en el anexo, suponiendo los cero puntos la eliminación del aspirante. La calificación de la prueba será la media de los resultados de cada ejercicio, siendo necesario obtener al menos cinco puntos para superarla.

Los ejercicios son 3:

  • Prueba de agilidad: tendrás que superar un circuito con banderines y vallas que deberás esquivar y saltar respectivamente. Si derribas alguno de ellos se considerará como nulo, aunque tendrás un segundo intento. 
  • Prueba de dominadas/barra: si eres hombre, tendrás que hacer dominadas estrictas con brazos abiertos y elevando la barbilla por encima de la barra. Si eres mujer, tendrás que aguantar colgada de la barra con los brazos flexionados en agarre supino. Tendrás un solo intento en ambos casos. 
  • Prueba de resistencia aeróbica: tendrás que superar una carrera de 1000 metros sobre superficie lisa, plana y dura. Tendrás un solo intento.

Segunda prueba: test de conocimientos:

La prueba consistirá en contestar por escrito en cincuenta minutos a un cuestionario de cien preguntas, con una afirmación y tres respuestas alternativas, siendo únicamente una de ellas verdadera, relacionadas con el temario que figura en el Anexo II de esta convocatoria.

La corrección empleará la fórmula [A-E/(n-1)].*10/P, donde «A» es el número de respuestas correctas, «E» es el número de errores, «n» es el número de opciones de respuesta y «P» es el número total de preguntas.

Se calificará de 0 a 10 puntos. Solo los candidatos con mayor puntuación serán elegidos para avanzar en el proceso, con un máximo de 1,5 candidatos por cada una de las 1965 vacantes no designadas para militares profesionales de tropa y marinería. Los candidatos restantes serán eliminados del proceso. 

En cuanto a la reserva de plazas a que se refiere el artículo 8.2 del Reglamento de procesos selectivos y formación de la Policía Nacional, se utilizará como nota de corte para superar este examen la obtenida por el último aspirante que haya sido declarado apto en esta misma prueba para las plazas no reservadas a militares profesionales de tropa y marinería.

Tercera prueba: psicotécnicos:

Incluirá la administración de una o varias pruebas destinadas a evaluar las aptitudes del aspirante (inteligencia general) para el desempeño de la función policial en relación con la categoría a la que aspira. La fórmula de calificación es: [A-E/(n-1)].*10/P, siendo «A» el número de respuestas correctas, «E» el número de errores, «n» el número de respuestas posibles y «P» el número total de preguntas.

Los resultados de la prueba psicotécnica determinarán el orden decreciente de puntuación de los candidatos, de mayor a menor. Se declarará apto a un número de candidatos igual al número de puestos anunciados.

Cuarta prueba: entrevista personal:

Como se indica en las directrices, el objetivo de la entrevista de la Policía Nacional es determinar la idoneidad de cada candidato para desempeñar las responsabilidades policiales pertinentes. Para ello, una o varias personas le entrevistarán, con la asistencia de varios especialistas. Lo más normal es que en el tribunal haya al menos dos perfiles diferentes.

  • Una persona licenciada en psicología que evalúe rasgos de personalidad, motivación, actitud, etc.
  • Alguien del cuerpo de policía, que puede hacerte preguntas sobre la práctica profesional, casos realistas, etc.

Quinto paso: reconocimiento médico:

Cómo opositar para Policía Nacional

El reconocimiento médico tiene como objetivo confirmar que el aspirante no posee ninguno de los factores de exclusión enumerados en el Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo, por el que se autoriza el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en la Policía Nacional.

Los solicitantes serán tratados con los procedimientos médicos convencionales que se consideren oportunos, como análisis de sangre y orina o cualquier otro procedimiento homologado y autorizado oficialmente y que, de acuerdo con el estado de la ciencia, se considere adecuado y autorizado para detectar el consumo de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.

Último paso: curso de formación:

Una vez que apruebes todos los pasos de las oposiciones, tendrás que realizar un curso de formación teórico-práctico en la Escuela Nacional de Policía en Ávila. Allí te enseñarán todo sobre el oficio, a manejar armas reglamentarias y todo el protocolo necesario para convertirte en un auténtico profesional.

Si te interesa prepararte en una academia especializada en oposiciones, descubre más sobre nuestra oferta formativa y cómo podemos ayudarte a alcanzar tus metas.

Estrategias para opositar a Policía Nacional

Si quieres opositar a policía y tener éxito en el camino, tendrás que demostrar una gran organización y planificación, estableciendo un plan de estudio con constancia y disciplina. Además, es primordial que cuentes con una buena academia que te enseñe a gestionar el tiempo y te ayude con una adecuada preparación física y psicológica.

En este aspecto, no hay duda de que FP Pro es tu mejor opción. Somos  una academia especialista en oposiciones para policia nacional, con un equipo de docentes de máxima reputación y experiencia, que te enseñarán todo lo que saben para qué vayas bien preparado. ¡Disfruta de la mejor experiencia en tus oposiciones y consigue tu puesto de policía con nosotros!

The post ¿Cómo opositar para Policía Nacional en España? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo funcionan las oposiciones de odontología? https://www.fppro.es/blog/oposiciones-de-odontologia/ Sat, 11 May 2024 18:45:20 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4930 En estas páginas nunca nos cansamos de repetir lo importante que es la salud dental. Y no hablamos solo de una correcta limpieza, que es algo en lo que tú como paciente puedes tener algo que ver, sino también en aquellos procesos de diagnóstico de enfermedades dentales o bucales y su correcto tratamiento. Actualmente, la ...

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de odontología? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo funcionan las oposiciones de odontologia?

En estas páginas nunca nos cansamos de repetir lo importante que es la salud dental. Y no hablamos solo de una correcta limpieza, que es algo en lo que tú como paciente puedes tener algo que ver, sino también en aquellos procesos de diagnóstico de enfermedades dentales o bucales y su correcto tratamiento.

Actualmente, la odontología es una de las salidas profesionales más interesantes, ya que te da la opción de trabajar tanto en el sector público como en el privado, abriendo tu propia clínica o siendo empleado en una. 

Precisamente del primer sector queríamos hablarte hoy, ya que, cada cierto tiempo, la administración pública convoca plazas de empleo fijo para odontólogos. Podrás acceder a ellas a través de un concurso y una oposición. A continuación, te contamos todo sobre las oposiciones de odontología y te daremos consejos para afrontarla de la mejor manera.

¿Qué son las oposiciones de odontología?

Las oposiciones de odontología son una prueba exigente organizada por cada comunidad autónoma en nombre de la administración pública, en la cual se ofertan una serie de plazas de trabajo para profesionales con la titulación adecuada.

En líneas generales, en la adjudicación de dichas plazas entran en juego dos factores. El primero es el concurso, en el cual se tienen en cuenta los méritos del candidato/a. Esto aparece en la convocatoria y la puntuación que se ha conseguido con los méritos presentes.

Además, existe lo que conocemos como fase de oposición que suma a los méritos previos el resultado obtenido en un examen. Ten en cuenta que cada comunidad autónoma puede otorgar plazas en base solo al concurso o tener en cuenta concurso + oposición. Esto debe ir aclarando previamente en las bases.

¿Quién puede presentarse a las oposiciones de odontología?

Si quieres iniciar el proceso de opositar deberás reunir los siguientes requisitos mínimos:

  • Ser ciudadano español, de un estado miembro de la Unión Europea o de un estado con tratados que permitan la libre circulación de trabajadores. 
  • Si no eres español, debes demostrar un nivel B2 de español.
  • Estar en posesión del título de Grado en Odontología o equivalentes, expedido por tu Comunidad Autónoma. Si el título se obtuvo en el extranjero, debe estar homologado.
  • Demostrar capacidad funcional para el puesto mediante certificado médico.
  • No haber sido separado del servicio público por expediente disciplinario ni estar inhabilitado para funciones públicas. 
  • No haber sido condenado por delitos relacionados con la libertad sexual o trata de seres humanos.
  • Pagar la tasa de participación si no estás exento.
  • No pertenecer a la misma categoría en el Sistema Nacional de Salud.

Pruebas de las oposiciones de odontología

En líneas generales, las oposiciones para una oposición de odontología se dividen en dos grupos diferenciados: 

  • Cuestionarios teóricos: que suelen tener alrededor de 100 preguntas relacionadas con el temario previamente publicado. Esta prueba es eliminatoria, si no se supera no se puede avanzar en la siguiente y se queda descalificado del proceso de oposición. 
  • Cuestionarios prácticos: tienen unas 50 preguntas relacionadas con un caso práctico que el Tribunal propone al opositor. 
  •  

Cuando accedemos a una oposición, sea la que sea, el primer paso y más importante es obtener el temario de la misma. Este consiste en una serie de temas de diferentes extensiones, en los cuales se abordan todos los conocimientos teórico-prácticos que debe dominar un odontólogo para ejercer su profesión.

Sin un buen temario te será imposible tener un buen desempeño en tu oposición, por eso es clave acudir a un centro de preparación de oposiciones como FP Pro. En él, nuestros docentes experimentados no solo te ayudarán a estudiar el temario, sino que lo ampliarán debidamente para que tengas la mayor cantidad de información.

¿Cómo son las oposiciones de odontologia?

Temario de las oposiciones de odontología

El temario de unas oposiciones de odontología se divide en dos partes: un temario general y uno específico.

La parte primera corresponde a la legislación, y en ella se habla de puntos como la estructura orgánica de los Servicios Centrales y Periféricos, la clasificación del personal estatutario, los derechos y deberes de los pacientes en relación con la salud o leyes como la 8/2003 o la 31/1995, entre muchas otras. 

La segunda parte aborda diferentes conceptos de odontología como la medición de enfermedades bucodentales, prevención y control de la placa bacteriana, materiales dentales, infecciones bacterianas, patología de la lengua, enfermedades periodontales y un largo etcétera.

Consejos para preparar las oposiciones de odontología:

La estrategia más fácil y obvia para aprobar una oposición tan dura como Odontología es organizar los estudios. Familiarízate con el tema lo antes posible y fíjate objetivos realistas para cada día. Recuerda que una oposición es un maratón de larga distancia en el que no estás obligado a esprintar desde el principio.

No podrás estudiar el número de horas «ideal» durante los primeros días, semanas o incluso meses. No te preocupes; aumenta gradualmente el esfuerzo hasta que te acostumbres. Hazte un horario que priorice el tiempo de relax y ocio para no agobiarte.

Existen numerosos métodos de estudio. Uno de los más populares es la técnica Pomodoro, que divide el tiempo de estudio en periodos. Para facilitar la memorización, utilice esquemas, resúmenes, mapas mentales, post-its y otras técnicas mnemotécnicas.

Por último, intenta hacer un examen de práctica de vez en cuando. Es habitual no obtener grandes resultados en los primeros meses, pero esto es perfectamente normal. Al principio, el objetivo principal es que te familiarices con el modelo de examen y el temario.

Salidas profesionales como odontólogo funcionario:

La odontología dentro del sistema público de salud te permitirá disfrutar de una gran estabilidad laboral, con un puesto fijo de trabajo y un sueldo estable, con acceso a jubilación anticipada y grandes posibilidades de promoción interna. Estos son los centros donde podrás desarrollar tu labor:

Hospitales públicos:

El odontólogo en un hospital público realiza una amplia gama de tareas asistenciales, desde revisiones y limpiezas dentales hasta tratamientos más complejos como endodoncias, extracciones y cirugía oral. También puede participar en programas de educación para la salud y en la formación de otros profesionales.

Centros de salud:

En un centro de salud te centrarás en la atención primaria de la salud bucodental. Realizarás revisiones, limpiezas, tratamientos básicos y educación para la salud. También puedes derivar pacientes a especialistas si es necesario.

Unidades de salud bucodental:

Las funciones del odontólogo en una unidad de salud bucodental varían en función del tipo de unidad. En general, se centran en la atención especializada de pacientes con enfermedades bucodentales complejas.

Conclusión:

En conclusión, las oposiciones de odontología son pruebas realmente exigentes en las que tendrás que estudiar, memorizar y comprender una gran cantidad de temario. En este sentido, cobra una especial importancia tener a tu lado un equipo de docentes expertos que te guíen y ayuden.

Por eso, si quieres superar con éxito tus oposiciones de odontología, tu mejor opción es FP Pro, donde podrás realizar la preparación online de las oposiciones de odontología. Estudia en un entorno fantástico, rodeado/a de profesionales de renombre que te darán los mejores consejos para opositar. Afronta con éxito las pruebas con el temario más actualizado.

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de odontología? appeared first on FP Pro.

]]>
Opositar a los 50: ¿Una oportunidad real o un sueño inalcanzable? https://www.fppro.es/blog/opositar-a-los-50/ Fri, 10 May 2024 07:51:50 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4912 Las oposiciones son una forma de conseguir un empleo estable con buenas condiciones laborales. Hasta podría decirse que es el gran sueño de muchas personas que, conscientes de las dificultades que enfrentan las nuevas generaciones, se plantea como vivir con la mayor tranquilidad posible. Sin embargo, ¿son las oposiciones algo exclusivo de personas jóvenes? Bueno, ...

The post Opositar a los 50: ¿Una oportunidad real o un sueño inalcanzable? appeared first on FP Pro.

]]>
opositar a los 50

Las oposiciones son una forma de conseguir un empleo estable con buenas condiciones laborales. Hasta podría decirse que es el gran sueño de muchas personas que, conscientes de las dificultades que enfrentan las nuevas generaciones, se plantea como vivir con la mayor tranquilidad posible.

Sin embargo, ¿son las oposiciones algo exclusivo de personas jóvenes? Bueno, en primer lugar, es importante saber que la media de edad de los opositores está más cerca de los 30 años que de los 20. Pero es que incluso personas de edad más avanzada deciden probar suerte con este exigente proceso.

Ahora bien, ¿merece la pena opositar a los 50? La respuesta no es sencilla, ya que dependerá de muchos factores diferentes que es importante que tengas en cuenta. Si te estás planteando dar un giro a tu vida laboral, esto te interesa. ¡Sigue leyendo!

Desventajas de opositar a los 50: Retos y obstáculos a superar

Hay una cosa que es evidente: cuando vamos cumpliendo años, los retos y obstáculos que estamos dispuestos a superar suelen reducirse bastante. Después de años estudiando, trabajando e incluso cuidando de hijos, es normal que una persona de 50 años prefiera no abordar ciertos desafíos. Estas son las desventajas de opositar a los 50:

Proceso selectivo largo y exigente

Lo primero que debes saber es que las oposiciones no son algo que puedas decidir y hacer en poco tiempo. Son un proceso largo que en el mejor de los casos te tomará bastante más de un año. Entre la espera a que salgan las bases de la convocatoria, el tiempo de estudio y la publicación de los exámenes, puede que no te resulte viable.

Para ampliar esta información, puedes consultar las faces del proceso de selección de las oposiciones en diferente página oficiales del Gobierno de España. 

Posiblemente, te enfrentes a candidatos más jóvenes y con más experiencia.

Si nunca has opositado antes, la experiencia no va a jugar a tu favor por muy mayor que seas. Te enfrentarás a personas más jóvenes, muy preparadas y con muchas ganas de obtener su plaza. Además, en muchas ocasiones estas personas suelen disponer de más tiempo para estudiar, aunque dependerá del caso.

se puede opositar a los 50

Menos tiempo para disfrutar de la jubilación:

Muchas personas optan por prejubilarse a una edad temprana. Si decides opositar, lo más probable es que busques disfrutar de tu plaza durante muchos años. Si además renuncias a tu trabajo actual, dejarás de cotizar durante un tiempo y esto puede afectar a tu jubilación en el futuro.

Posible adaptación a la nueva rutina

La rutina de un opositor es, en muchos casos, dura y exigente, además de monótona. Tendrás que encerrarte durante horas en tu despacho o en una biblioteca, pasando páginas de un temario. Esta rutina es, a menudo, difícil de conciliar con la vida familiar. Además, también tendrás menos tiempo para dedicarle a tus hobbies o amistades.

Inversión de tiempo y esfuerzo sin garantía de éxito.

Lo más evidente de todo, pero que a menudo no planteamos. Es posible que inviertas años de esfuerzo y dedicación y que finalmente no obtengas la tan ansiada plaza. En estos casos, si te decides a opositar, tiene que ser sabiendo que puede que no consigas el resultado que buscas.

Factores a tener en cuenta antes de opositar a los 50: Una decisión responsable

Si, a pesar de estas desventajas, tienes claro que tu ilusión es opositar o necesitas hacerlo para mejorar tus condiciones laborales, debes tener esto en cuenta:

¿Tienes un objetivo claro y estás dispuesto a esforzarte para alcanzarlo?

Las oposiciones desgastan a cualquiera, te quitan tiempo para tus hobbies, familia y amistades y no te garantizan el éxito. Si tomas la decisión es porque tienes una ilusión o un objetivo claro y estás 100% dispuesto a darlo todo hasta conseguirlo.

¿Dispones del tiempo y apoyo necesarios para estudiar y afrontar el proceso selectivo?

Aunque tú tengas la ilusión y motivación para hacerlo, necesitas que tu entorno te apoye. Si tienes pareja o hijos, asegúrate de que entiendan tus motivos, tus metas y sean capaces de propiciar un clima de estudio adecuado. Como miembro de la familia, no debes dejar de cumplir con tus tareas y proporcionar cuidados a quien los necesite.

¿Te encuentras en condiciones para afrontar el ritmo de estudio y las exigencias del trabajo?

Si tienes 50 años, es muy probable que tengas que compaginar el estudio de tus oposiciones con un trabajo. ¿Tienes un trabajo a jornada completa? Entonces ten en cuenta que pasarás 8 horas al día trabajando y luego tendrás que dedicarle más horas al estudio. La parte positiva de tener trabajo es que podrás tomarte las oposiciones con más calma, ya que no serán algo 100 % necesario.

¿Tu experiencia puede ser un valor añadido en la oposición a la que aspiras?

Si llevas años trabajando en un puesto y quieres opositar dentro del mismo sector, lo más probable es que ya tengas un amplio conocimiento y vayas con ventaja en los temas que estudies. Esto puede suponer un valor añadido frente a otros opositores más jóvenes para los que estos conocimientos sean algo totalmente novedoso.

¿Eres capaz de adquirir nuevos conocimientos y habilidades con facilidad?

Todo el mundo sabe que el cerebro está más preparado y optimizado para absorber nuevos conocimientos cuanto más joven es. Con una edad avanzada, puede ser complicado asimilar grandes cantidades de información como las que necesitarás para obtener una plaza en un proceso de oposiciones.

¿Puedes permitirte el tiempo de estudio sin ingresos estables?

Muchas personas que opositan necesitan compaginar estudios con trabajo, lo cual dificulta el proceso. Si es tu caso, ten en cuenta que tendrás que hacer un esfuerzo extra para compaginarlo todo.

Si finalmente decides que opositar es para ti, te recomendamos leer este artículo sobre cómo elegir destino en las oposiciones, en él encontrarás información valiosa que te ayudará a tomar una decisión informada.

Consejos para opositar a los 50 con éxito: La clave está en la estrategia

Si quieres opositar a los 50 y tener éxito, debes contar con una buena estrategia. Algunos consejos útiles son: 

  • Tener un plan de estudio realista, metódico y que se adapte a tu ritmo y posibilidades.
  • Estudiar de forma regular y constante, sin desanimarte ante las dificultades.
  • Buscar academias, grupos de estudio y material online para estar siempre actualizado.
  • Priorizar tareas, aprovecha al máximo el tiempo disponible y evita distracciones.
  • Creer en ti mismo, en tus capacidades y en las posibilidades de éxito.
  • Contar con técnicas de relajación y control de la ansiedad para afrontar el proceso con tranquilidad.
  • Buscar el apoyo de familiares y amigos durante el proceso.

Conclusión: Opositar a los 50, una decisión personal con grandes posibilidades

Si este es tu sueño, en FP Pro no vamos a disuadirte, ni mucho menos. En lugar de eso, queremos ofrecerte una academia en la que preparar tus oposiciones online, sea cual sea tu edad. Disfruta de la mayor calidad educativa gracias a nuestro personal docente especializado en este tipo de procesos tan exigentes.

The post Opositar a los 50: ¿Una oportunidad real o un sueño inalcanzable? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué salidas tiene el grado superior de anatomía patológica? https://www.fppro.es/blog/salidas-anatomia-patologica/ Thu, 09 May 2024 10:32:01 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4839 Conocer las causas, desarrollo y consecuencias de las enfermedades que puede contraer nuestro cuerpo es uno de los mayores motores de avance de la sociedad. Por ello, cada vez más personas se dedican a investigar cómo funcionamos, a través de procesos como biopsias o citologías. Este tipo de procesos se pueden estudiar gracias al Grado ...

The post ¿Qué salidas tiene el grado superior de anatomía patológica? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué salidas tiene el grado superior de anatomía patológica?

Conocer las causas, desarrollo y consecuencias de las enfermedades que puede contraer nuestro cuerpo es uno de los mayores motores de avance de la sociedad. Por ello, cada vez más personas se dedican a investigar cómo funcionamos, a través de procesos como biopsias o citologías.

Este tipo de procesos se pueden estudiar gracias al Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Una formación que te abrirá las puertas hacia una carrera exitosa en el sector sanitario. Dominarás las técnicas más avanzadas y analizarás todo tipo de muestras con precisión, ayudando en el proceso de interpretar sus resultados.

Pero, ¿cuáles son las salidas para anatomía patológica? Si quieres convertirte en un profesional y te interesa saber de qué podrás trabajar en el futuro, estás en el sitio correcto. A continuación, repasamos tus principales opciones y las labores que desarrollarás en ellas. ¡Toma nota!

Salidas profesionales para los técnicos superiores en anatomía

Como puedes ver más adelante, existen diferentes opciones si te quieres dedicar al estudio de las enfermedades del ser humano a través de muestras y pruebas médicas. Esto te permitirá trabajar no solo en entornos sanitarios, sino en otro tipo de empresas de investigación.

Laboratorios de Anatomía Patológica:

Entre las funciones más habituales de un técnico de laboratorio de anatomía patológica se encuentran la recepción y registro de muestras, la fijación, deshidratación y parafinación de las mismas o la obtención de cortes histológicos finos.

También deberás realizar análisis valiéndote del microscopio, observando los cortes histológicos para detectar alteraciones, midiendo estructuras tisulares o elaborando informes descriptivos de los resultados obtenidos.

Tanatorios y crematorios:

Si prefieres un trabajo algo diferente y te apasiona investigar sobre las causas por las que una persona puede fallecer, entonces este es tu sitio. Tendrás que asistir al médico forense durante la autopsia para preparar el cuerpo, limpiar y desinfectar.

También deberás preparar todo tipo de muestras para su análisis, mantener el equipo en perfecto estado y gestionar los residuos que sean considerados peligrosos a nivel biológico. Se trata de un puesto de trabajo que exige cooperación entre profesionales, capacidad para rendir bajo presión y una alta estabilidad emocional.

Empresas de investigación biomédica:

Es posible que tu sueño sea acceder a una gran empresa de investigación biomédica. En ese caso, prepárate para dar rienda suelta a todos tus conocimientos de análisis y observación de datos. Colaborarás con otros investigadores en el diseño y ejecución de experimentos y te encargarás de cumplir con todos los protocolos y normas de bioseguridad y ética.

Formación

Como es lógico, solo con la mejor formación podrás acceder a estos puestos de trabajo con éxito y garantías de ser un buen profesional. Este es el camino que debes seguir:

Acceso al Grado Superior:

Lo primero es prepararte para tu acceso a un grado superior. En este sentido, debes de tener en cuenta que hay varias opciones. La primera es tener aprobado un ciclo formativo de grado medio u ostentar el título de Bachillerato. Con ambas titulaciones podrás acceder al grado superior que quieras, siempre que haya plazas, claro. 

Por otra parte, existen pruebas de acceso específicas a grado superior, para todos los rangos de edad. Simplemente, tendrás que afrontar un examen teórico con materias de conocimiento como lengua y literatura, matemáticas o ciencias sociales, en las que deberás sacar una calificación superior a 5.

Módulos formativos del Grado Superior:

En el campo sanitario, encontrarás una variedad de grados superiores que pueden ser de gran utilidad para ti. Si tu pasión es la investigación, entonces los grados superiores en técnico de Laboratorio online o Anatomía Patológica son las opciones ideales. Estos cursos tienen una duración de 2 años, y cuentas con hasta 4 años para completarlos.

Para conocer nuestra oferta completa de Grados Superiores en Sanidad, te invitamos a consultar nuestro artículo dedicado a las familias Profesionales y nuestra amplia oferta formativa.

Prácticas en empresas:

Sin duda, la mayor ventaja con la que cuentan los grados superiores por encima de otras titulaciones es su parte práctica. El módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) te ofrece más de 300 horas de prácticas laborales en un entorno especializado. Aquí podrás hacerte una idea de cómo será un día a día normal en tu puesto de trabajo y sabrás si es para ti o no.

salidas fp anatomia patológica

Habilidades y competencias

En cuanto a lo que necesitarás para ser un buen técnico en anatomía patológica, podemos hacer una clara distinción entre habilidades técnicas, básicas y avanzadas y otras habilidades más transversales que te ayudarán como profesional. 

Habilidades técnicas:

  • Fijación, deshidratación, parafinación y corte de muestras de tejidos para su análisis microscópico.
  • Tinción de muestras con técnicas histológicas e inmunohistoquímicas para visualizar características específicas de las células y tejidos.
  • Preparación de portaobjetos y coverslips para su observación al microscopio.
  • Manejo de microscopios, micrótomos, centrífugas y otros equipos de laboratorio.
  • Realización de técnicas inmunohistoquímicas para detectar la presencia de antígenos específicos en las células y tejidos.
  • Cuantificación de datos mediante técnicas de morfometría para analizar la estructura y función de los tejidos.
  • Técnicas básicas de biología molecular, como la extracción de ADN y ARN.

Habilidades transversales:

Para ser un buen profesional, deberás desarrollar la capacidad para comunicarte de forma clara, concisa y precisa, tanto oralmente como por escrito. También deberás explicar procedimientos técnicos a personas con diferentes niveles de conocimiento y ser capaz de trabajar en equipo y colaborar con otros profesionales de la salud.

Consejos para mejorar las opciones laborales

Si quieres optar al mejor puesto de trabajo posible y, no solo eso, sino también mantenerte en él o ir ascendiendo de puesto y sueldo con el tiempo, estos son los conceptos que no te pueden faltar.

Formación continua:

Como te puedes imaginar, este tipo de técnicas y tecnologías se encuentran en constante evolución. Lo que ayer estaba vigente, mañana puede quedarse completamente obsoleto. Si apuestas por la formación continua, verás cómo adquieres nuevas habilidades, conocimientos y, lo más importante, no te quedas atrás.

Participación en congresos y eventos:

Existen diversos cursos y certificaciones disponibles para técnicos de anatomía patológica, tanto presenciales como online. Algunos ejemplos incluyen cursos de inmunohistoquímica, morfometría, biología molecular, manejo de equipos de laboratorio y buenas prácticas de laboratorio. Estos te permitirán demostrar a los empleadores que tienes los conocimientos y habilidades necesarias para realizar bien tu trabajo.

Tu puerta de entrada en Anatomía Patológica

Si estás buscando dar el primer paso en tu formación y obtener el título de grado superior en Anatomía Patológica, FP Pro es tu mejor elección. Con nosotros, disfrutarás de la máxima flexibilidad en tus horarios gracias a nuestras opciones tanto online como presenciales, respaldadas por un cuerpo docente de reconocida reputación y amplia experiencia

The post ¿Qué salidas tiene el grado superior de anatomía patológica? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo elegir destino en las oposiciones? https://www.fppro.es/blog/como-elegir-destino-en-las-oposiciones/ Wed, 08 May 2024 08:31:36 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4889 En estos artículos, hemos profundizado muchas veces en la utilidad de las oposiciones. Estas pruebas, tan útiles para tu futuro como exigentes, te brindan la oportunidad de trabajar de lo que te apasiona con unas condiciones laborales estables e interesantes. Sin embargo, la realidad es que aún no hemos abordado lo que ocurre después. ¿Qué ...

The post ¿Cómo elegir destino en las oposiciones? appeared first on FP Pro.

]]>
como elegir a donde ir en las oposiciones

En estos artículos, hemos profundizado muchas veces en la utilidad de las oposiciones. Estas pruebas, tan útiles para tu futuro como exigentes, te brindan la oportunidad de trabajar de lo que te apasiona con unas condiciones laborales estables e interesantes.

Sin embargo, la realidad es que aún no hemos abordado lo que ocurre después. ¿Qué ocurre cuando apruebas las oposiciones y obtienes una plaza? Bueno, a grandes rasgos, tendrás que acudir a ese lugar de trabajo durante el resto de tu vida laboral, a no ser que renuncies o pidas un traslado.

Por eso, elegir un destino adecuado una vez que obtengas tu plaza es crucial si quieres estar a gusto y gozar de una buena calidad de vida. ¿Cómo elegir destino en las oposiciones? Eso es lo que veremos a continuación. ¡Toma nota!

La importancia de elegir destino en las oposiciones:

Si tienes dudas de por qué es crucial elegir un buen destino en las oposiciones, esto te interesa:

Impacto en tu vida personal y profesional:

Lo primero es lo más evidente, la calidad de vida. Cada persona es un mundo y seguro que te sientes más a gusto en unos entornos que en otros. ¿Eres más de trabajar en una gran ciudad como Madrid o prefieres un entorno más alejado de la gran urbe? Basándote en esa respuesta ya puedes empezar a elegir un destino u otro.

Aparte, la cercanía de tu destino con tu vivienda habitual es otro punto clave. Si no quieres tener que mudarte forzosamente a otro lugar o perder horas y horas en el desplazamiento, asegúrate de elegir un destino que te pille a mano.

Por supuesto, es fundamental que tu carrera profesional se vea beneficiada. Escoge un sitio que te permita crecer, que fomente tu desarrollo profesional y donde puedas seguir especializándote y mejorando tus condiciones.

Por último, deja un hueco para el equilibrio entre tu vida personal y laboral. Conciliar el trabajo y la familia es vital, y eso se consigue mejor en un entorno social y cultural en el que estés a gusto. Asegúrate de que el ambiente y el estilo de vida van contigo.

Consideraciones esenciales para elegir destino:

Aparte de las horas que pasarás trabajando, ten en cuenta que pasarás otras muchas disfrutando del sitio en el que vives. En este aspecto, detalles como el clima o el entorno natural juegan un gran papel. 

Pero no solo eso, también otras comodidades como servicios públicos, transporte, zonas verdes, centros comerciales, tiendas… Todo esto suma y mejora (o empeora) tu calidad de vida. 

En cuanto a los aspectos socioeconómicos, está claro que el sueldo que percibas con tu trabajo tendrá más valor si te ubicas en una zona con un menor coste de vida. Cosas tan necesarias como comprar una vivienda se pueden ver comprometidas si tu sueldo y el nivel de vida no están bien equilibrados. 

Por último, te animamos a investigar cuál es el mejor lugar para ejercer tu profesión en función de tu titulación. Puedes explorar algunos de nuestros posts específicos sobre el tema, como aquellos que se enfocan en definir a qué áreas puedes acceder mediante la realización de un grado superior.

destino en las oposiciones

Estrategias para elegir destino en las oposiciones:

¿No tienes claro aún cómo elegir el mejor destino para tu plaza una vez que apruebes las oposiciones? Aquí te dejamos unos cuantos consejos:

Definición de prioridades:

El primer paso es definir tus prioridades. Analiza qué es lo más importante para ti a la hora de elegir un destino. Piensa en si buscas un entorno de ciudad o uno más rural y, sobre todo, uno en el que puedas hacer todo lo que te gusta en tu tiempo libre.

Para tomar esta decisión es importante tener en cuenta tu situación personal. Factores como tus circunstancias familiares, personas de tu cargo o incluso planes de futuro como formar tu propia familia, pueden tener un gran peso. Por ejemplo, si tienes hijos, ¿dónde te gustaría criarlos?

Investigación exhaustiva:

Aunque parezca que no, en internet podemos encontrar información de gran utilidad para elegir nuestro destino. Consulta informes y estadísticas sobre el nivel y calidad de vida del sitio al que quieres ir y valora si se adapta a tus posibilidades. Una buena idea es mirar el coste de los pisos en ese lugar, te dará una buena pista sobre lo que cuesta allí vivir.

Una buena alternativa para valorar estos aspectos es consultar la sede del Instituto Nacional de Estadística, donde encontraras datos oficiales segmentados por comunidades autónomas

Análisis de pros y contras de cada destino:

Te recomendamos que hagas una lista con todos los pros y los contras de cada destino. Igual una ciudad cuenta con un mejor clima pero tiene menos oportunidades de crecimiento y peores servicios. Valora la importancia relativa de cada factor y prioriza los aspectos que resulten más relevantes para ti.

Por supuesto, también es clave que consideres escenarios futuros. ¿Tus prioridades serán las mismas dentro de diez años? Piensa que, si obtienes una plaza fija, el destino de tus oposiciones será un lugar en el que pases probablemente el resto de tu vida laboral, a no ser que pidas un traslado.

Conclusión: Elige destino en las oposiciones con inteligencia y seguridad:

Lo más importante a la hora de elegir el destino de tus oposiciones es no dejarse llevar por las primeras impresiones. Tómate tu tiempo e investiga a fondo, no te bases solo en emociones o en primeras impresiones. Si alguien conocido te habla bien o mal de un destino, no te fíes solo de su opinión, contrástala con otras.

Y si planeas mudarte a otro lugar en el futuro, trata de elegir un destino que no quede demasiado lejos de tu objetivo final. Esto te ahorrará costes y trámites más adelante. No tengas miedo a cambiar de opinión, ya que siempre tendrás la posibilidad de solicitar un traslado si lo necesitas.

Para asegurar tu éxito, necesitarás una academia especializada en oposiciones que te ayude con el temario y te guie en todos y cada uno de los pasos de este exigente proceso. En este aspecto, no hay duda de que FP Pro es tu opción ideal. Recibe clases de nuestro equipo docente especializado y obtén el mejor resultado en tus oposiciones.

The post ¿Cómo elegir destino en las oposiciones? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuánto gana un administrador de sistemas informáticos en red? https://www.fppro.es/blog/administracion-sistemas-informaticos-en-red-sueldo/ Mon, 06 May 2024 13:23:39 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4857 La infraestructura de cualquier empresa en la actualidad cuenta con un factor fundamental que nunca debe fallar si se quiere gozar de seguridad y orden: los sistemas informáticos. Con ellos, se controlan la gran mayoría de procesos, se realizan automatizaciones, se gestiona el devenir de la compañía y se mantiene la comunicación entre empleados. Entonces, ...

The post ¿Cuánto gana un administrador de sistemas informáticos en red? appeared first on FP Pro.

]]>
sueldo administrador sistemas informáticos en red en 2024

La infraestructura de cualquier empresa en la actualidad cuenta con un factor fundamental que nunca debe fallar si se quiere gozar de seguridad y orden: los sistemas informáticos. Con ellos, se controlan la gran mayoría de procesos, se realizan automatizaciones, se gestiona el devenir de la compañía y se mantiene la comunicación entre empleados.

Entonces, ¿no debería ser el profesional que vigilase este tipo de sistemas alguien altamente demandado? Pues efectivamente, has dado en el clavo. Resulta que los administradores de sistemas informáticos en la red gozan de cada vez mayor reputación dentro del mercado laboral.

A continuación, responderemos a la gran pregunta que se hacen todos los jóvenes que aspiran a trabajar en su pasión, la informática. Descubre cuál es el sueldo de administración de sistemas informáticos en red, comprende los factores que influyen en él y cómo usarlos a tu favor. ¡Vamos allá!

Salario medio en España de un técnico de sistemas en red

Si hablamos del salario medio anual de un técnico de sistemas de red, podemos ver que la cantidad se sitúa en torno a los 24.000 euros. Esto significa que podrás recibir unos 2000 euros al mes, sin contar pluses puntuales. 

En cuanto a los salarios más bajos, destinados a administradores con poca experiencia, estos rondan los 1400 euros, aproximadamente. Mientras tanto, los salarios más altos que se encuentran en nuestro país para esta profesión alcanzan los 2800 euros. No está nada mal.

Diferencias por región:

En líneas generales, los salarios para administradores de sistemas informáticos suele ser más alto en los grandes núcleos de población. En grandes urbes como Madrid, Valencia o Barcelona encontramos condiciones económicas más elevadas, ya que el parque empresarial es más fuerte y se trata de un mercado más competitivo. 

Por contra, debes tener en cuenta que el gasto medio de un ciudadano lejos de los grandes núcleos suele ser considerablemente más bajo. De esta manera, aunque puedas percibir menor sueldo, comparativamente te puede salir incluso más rentable optar por regiones más despobladas.

Puedes consultar la página oficial del BOE para ampliar esta información en función a  la comunidad autónoma en la que te encuentres.

Diferencias por sector público/privado:

Las oportunidades en el sector público para un administrador de sistemas informáticos no son demasiadas, aunque sí podrás encontrar puestos en empresas de gestión pública como Aena, Adif o Correos. 

En el sector privado, es evidente que encontrarás una oferta más amplia, ya que se cuentan por miles las PYMES y grandes empresas que requieren los servicios de un técnico informático competente para gestionar sus sistemas. En este sector, tendrás menos seguridad y estabilidad laboral, pero unas perspectivas de crecimiento mucho más altas.

Factores que influyen en el salario

Existen diferentes factores que influyen en el salario que puedes obtener al año, desde ese mínimo de 1400 euros del que hablábamos antes hasta los nada desdeñables 2800 euros, tienes un buen trecho por recorrer. Aquí los vemos:

Experiencia laboral:

La experiencia te permitirá ir avanzando en tu salario año tras año. Además de los habituales trienios o quinquenios por antigüedad de la mayoría de convenios laborales, encontrarás subidas de sueldo si realizas bien tu trabajo, además de la posibilidad de moverte a otras empresas que valoren un perfil más experimentado.

Nivel de formación:

No dejes nunca de formarte. Aunque el grado superior de sistemas informáticos en red te prepara de gran manera para gestionar todo tipo de infraestructuras de TI, es evidente que otras formaciones posteriores como el grado de ingeniería informática o un máster especializado te pueden hacer destacar a ojos de las grandes empresas. De esta manera, puedes llegar a obtener sueldos incluso mayores de los que hemos visto aquí.

sueldo administrador sistemas informáticos en red en España

Certificaciones profesionales:

Las certificaciones profesionales se encargan de afirmar de manera oficial que dominas los conocimientos y habilidades necesarios para una actividad concreta. En este sector, cobra especial importancia que te sepas manejar en distintos entornos, sistemas operativos o que domines software especializado con soltura.

Rango salarial por experiencia

Aquí te dejamos una pequeña tabla con los diferentes rangos salariales para cada nivel de experiencia:

Nivel de experiencia

Salario mínimo anual (€)

Salario máximo anual (€)

Fuente

Junior (0-2 años)

         22.000

28.000

Infoempleo

Medio (3-5 años)

        28.000

35.000

Indeed

Senior (5+años) 

       35.000

45.000

Glassdoor

Es importante aclarar que estos rangos salariales son aproximados y pueden variar en función de la ubicación, el tamaño de la empresa, las habilidades y la experiencia del administrador de sistemas informáticos en red. Los datos se basan en información de diferentes fuentes, como portales de empleo, estudios salariales y encuestas.

Si quieres ampliar información al respecto, te invitamos a leer nuestro artículo específico sobre los sueldos de un técnico superior en administración de sistemas informáticos en 2024.

Consejos para aumentar el salario

Si lo que quieres es disfrutar de un salario lo más alto posible, vas a tener que seguir una serie de consejos imprescindibles de cara a tu futuro:

Formación continua:

La formación continua es uno de esos valores que te definen como un buen profesional. Además, no hace falta que te digamos que el campo de la informática es uno de esos que se mantiene en constante actualización. Lo que antes pensabas que era el estándar o lo más avanzado, al día siguiente puede quedarse completamente obsoleto.

Por ello, existen cursos online, como los que puedes encontrar en plataformas como Coursera o Udemy, además de cientos de talleres y conferencias impartidas por profesionales del sector, que pueden servirte para ampliar o complementar tus conocimientos.

Desarrollo de habilidades:

Además de la formación continua, es importante desarrollar nuevas habilidades que sean relevantes para tu campo. Algunas habilidades que son valoradas por las empresas incluyen:

  • Lenguajes de programación: aprender lenguajes de programación como Python, Java o JavaScript puede ayudarte a obtener un trabajo mejor remunerado.
  • Tecnologías emergentes: familiarizarse con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el blockchain o el big data puede darte una ventaja competitiva.
  • Habilidades blandas: las habilidades blandas como la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas son cada vez más importantes para las empresas.

Networking:

El networking es una excelente manera de conocer a otros profesionales, aprender sobre nuevas oportunidades de trabajo y aumentar tu visibilidad. Algunas maneras de hacer networking incluyen:

  • Participar en eventos de la industria: asistir a conferencias, talleres y meetups es una excelente manera de entablar nuevas relaciones.
  • Unirse a asociaciones profesionales: esto te puede ayudar a conectar con otros profesionales y acceder a recursos exclusivos.
  • Conectar con otros profesionales en LinkedIn: se trata de una excelente plataforma para encontrar oportunidades de trabajo.

Empieza tu carrera en Administración de sistemas informáticos en red

Si estás listo para dar el primer paso en tu formación y embarcarte en el estudio del grado superior online de Administración de Sistemas Informáticos en Red, FP Pro es tu mejor opción. Descubre nuestra amplia oferta formativa y comienza tu camino profesional hoy mismo.

En FP Pro, nos destacamos como tu escuela de FP de referencia, ofreciéndote la máxima flexibilidad en tus estudios a través de nuestras modalidades online, presencial y semipresencial. ¡No esperes más para alcanzar tus metas académicas y profesionales con nosotros!

The post ¿Cuánto gana un administrador de sistemas informáticos en red? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo funcionan las oposiciones de auxiliar de enfermería? https://www.fppro.es/blog/oposiciones-auxiliar-de-enfermeria/ Mon, 06 May 2024 13:16:06 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4849 Garantizar los cuidados básicos en un hospital es, a menudo, casi igual de importante como tratar las diferentes dolencias o enfermedades que los pacientes puedan presentar. Cuando hablamos de cuidados, nos referimos al bienestar de las personas durante su estancia en un centro de salud, atender sus necesidades y asistirles en pruebas básicas. Brindar este ...

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de auxiliar de enfermería? appeared first on FP Pro.

]]>
como son las oposiciones de auxiliar de enfermería

Garantizar los cuidados básicos en un hospital es, a menudo, casi igual de importante como tratar las diferentes dolencias o enfermedades que los pacientes puedan presentar. Cuando hablamos de cuidados, nos referimos al bienestar de las personas durante su estancia en un centro de salud, atender sus necesidades y asistirles en pruebas básicas.

Brindar este apoyo y asistencia a los pacientes y realizar todo tipo de tareas en un centro sanitario es competencia de los auxiliares de enfermería. Si lo que quieres es trabajar en este sector, es posible hacerlo con una gran estabilidad y buenas condiciones si apruebas una oposición.

Pero, ¿cómo funcionan las oposiciones de auxiliar de enfermería? A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este proceso tan exigente, pero valioso para el que lo completa. ¡Toma nota!

¿Qué es un Auxiliar de Enfermería y por qué es importante su rol?

Como te comentábamos antes, no se entiende el correcto funcionamiento de un hospital o centro de salud sin una figura como la del auxiliar de enfermería.

Funciones y responsabilidades clave del auxiliar de enfermería

Entre las funciones más básicas que realizan este tipo de profesionales encontramos asistencia al personal de enfermería en el cuidado de los pacientes, procedimientos rutinarios como toma de constantes vitales, administración de medicamentos y realización de curas o una estrecha

Además, como auxiliar de enfermería tendrás que garantizar un mantenimiento de la higiene y el confort del paciente durante su estancia, pero también darle apoyo emocional y atención en cada momento que lo necesite. colaboración con la preparación y limpieza de todo tipo de material sanitario.

Impacto crucial en el sistema sanitario

Esta labor es clave, ya que el bienestar y la correcta atención de los pacientes es una de las banderas que enarbola nuestro actual sistema sanitario. Esto contribuye enormemente a la calidad de vida de las personas enfermas e incluso en situación de dependencia, además de evitar infecciones, posibles complicaciones en los postoperatorios o tratamientos.

¿Te interesa ser Auxiliar de Enfermería? Requisitos y pasos a seguir

Si lo que quieres es acceder a las oposiciones para auxiliar de enfermería, aquí tienes una pequeña guía para empezar:

Requisitos indispensables para presentarse a las oposiciones

  • Ser ciudadano español, de un estado miembro de la Unión Europea o de un estado con tratados que permitan la libre circulación de trabajadores. 
  • Si no eres español, debes demostrar un nivel B2 de español.
  • Tener más de 16 años y no exceder la edad de jubilación.
  • Estar en posesión del título de Grado Superior en Auxiliar de Enfermería o equivalentes, expedido por tu Comunidad Autónoma. Si el título se obtuvo en el extranjero, debe estar homologado.
  • Demostrar capacidad funcional para el puesto mediante certificado médico.
  • No haber sido separado del servicio público por expediente disciplinario ni estar inhabilitado para funciones públicas. 
  • No haber sido condenado por delitos relacionados con la libertad sexual o trata de seres humanos.
  • Pagar la tasa de participación si no estás exento.
  • No pertenecer a la misma categoría en el Sistema Nacional de Salud.

Proceso selectivo: Oposición y concurso

Por lo general, no existe una fecha fija ni un número máximo de plazas para las oposiciones de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Además, las oposiciones pueden convocarse anualmente o con un intervalo mayor entre ellas, en función de la necesidad del Sistema Nacional de Salud de titulados en Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería a distancia.

Las oposiciones al TCAE se dividen en dos secciones: una de concurso, en la que se evalúa la formación y la experiencia laboral, y otra básica, que incluye examen tipo test. La puntuación de cada componente se valora de forma diferente: el 20% se basa en los méritos profesionales y el 80% viene determinado por el examen.

Las oposiciones de Auxiliar de Enfermería constan de preguntas tipo test con un total de 100-150 preguntas, dependiendo de la comunidad autónoma que acoja la convocatoria. Los candidatos deberán elegir una de las cuatro alternativas disponibles, restándose puntos por las respuestas erróneas y sumándose por las correctas. 

Los manuales relacionados con la especialidad y los apuntes pertinentes pueden ayudar a preparar la parte de oposición del TCAE. También es eliminatoria, y los que aprueban pasan a la fase de oposición. En este último caso, los siguientes criterios influyen en los resultados de las Administraciones en la bolsa de sanidad:

  • Experiencia laboral en el ámbito o puestos similares (2.5 puntos).
  • Cursos de 300 horas relacionados con el sector (1 punto).
  • Titulación académica (0.75 puntos).

Temario oficial

Así es como se dividen los 29 temas, una oposición para auxiliar de enfermería:

En primer lugar, encontramos un bloque de legislación y documentación sanitaria. Aquí tendrás que aprender datos sobre la Constitución Española, la Ley General de Sanidad, atención primaria y asistencia y documentación sanitaria, entre otras cosas. 

El segundo bloque habla de salud laboral, procesos de comunicación, prevención e higiene. Dominarás la salud laboral, actividades y tareas de un auxiliar, habilidades de comunicación o necesidades de recién nacido y adulto, además de pacientes encamados. 

En el tercer bloque estudiarás todo lo relacionado con la exploración del paciente, control de constantes vitales, recogida de muestras y alimentación. El bloque cuarto habla de oxigenoterapia, desinfección y esterilización y, por último, protocolos de urgencias y emergencias en el bloque quinto. 

Preparación de la oposición: Estrategias y recursos

¿Tienes dudas sobre cómo preparar tu examen? Aquí te dejamos algunos consejos que pueden serte útiles:

oposiciones auxiliar de enfermería

Consejos para un estudio eficaz

  • Planificación: si no quieres cansarte desde el principio, tendrás que organizar bien tus horas de estudio e irlas aumentando progresivamente. Empieza con algo realista y ve subiendo según te vayas acostumbrando al esfuerzo.
  • Recursos: en tu academia de confianza, tendrás libros de texto con el temario actualizado y materiales complementarios online.
  • Técnicas de estudio: existen multitud de técnicas como la memorización, el resumen y la elaboración de esquemas, además de métodos como el Pomodoro que te ayuda a estudiar de manera efectiva con pequeños descansos. 
  • Constancia: si quieres tener éxito en tu oposición, la clave es la constancia. Planifica tus descansos, pero evita pasar demasiado tiempo sin estudiar.

Recursos adicionales para tu preparación

  • Páginas web: en los portales de educación de tu Comunidad Autónoma encontrarás información actualizada y recursos específicos.
  • Foros y grupos online: hablando con otros opositores te mantendrás más metido/a en el proceso y podrás resolver dudas o poner puntos en común. 
  • Academias de preparación: solo en una academia con experiencia y buenos profesores encontrarás todo el material que necesitas y una asistencia personalizada y experta.

Alcanzando tu sueño de ser Auxiliar de Enfermería

Las oposiciones a auxiliar de enfermería son un proceso largo y exigente que podrás superar con éxito si te lo tomas en serio. Con constancia y organización, en seguida tendrás los conocimientos necesarios y aprobarás el examen con garantías.

Para ello, siempre es conveniente contar con la ayuda de una academia especializada que te brinde apoyo y seguimiento durante tu estudio. En ese aspecto, no hay duda de que tu sitio está en FP Pro. Además de obtener tu titulación oficial de FP, te ofrecemos ayuda en la preparación online de tus oposiciones, con una alta tasa de aprobados.

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de auxiliar de enfermería? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué salidas tiene atención a personas en situación de dependencia? https://www.fppro.es/blog/salidas-laborales-atencion-personas-en-situacion-de-dependencia/ Fri, 03 May 2024 11:11:59 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4779 Por desgracia, en nuestro día a día es realmente fácil encontrarnos con personas cuya situación vital no es la mejor. Personas que no pueden valerse del todo por sí mismas y que no tienen la capacidad de realizar algunas tareas básicas que garanticen su bienestar. Por suerte, desde el año 2007 en nuestro país hay ...

The post ¿Qué salidas tiene atención a personas en situación de dependencia? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué salidas tiene atención a personas en situación de dependencia?

Por desgracia, en nuestro día a día es realmente fácil encontrarnos con personas cuya situación vital no es la mejor. Personas que no pueden valerse del todo por sí mismas y que no tienen la capacidad de realizar algunas tareas básicas que garanticen su bienestar. Por suerte, desde el año 2007 en nuestro país hay aprobada una Ley de Dependencia.

El objetivo de esta ley es el derecho a la promoción de la autonomía personal y la atención a personas vulnerables, ya sea por edad, enfermedad o discapacidad. Para ello, cientos de profesionales en nuestro país prestan su ayuda para garantizar una sociedad más justa. 

Si te apasiona esta labor y quieres explorar las diferentes salidas laborales para la atención a personas en situación de dependencia, has llegado al lugar indicado. Veremos la importancia de esta profesión y qué opciones tienes para ejercerla en nuestro país con buenas condiciones económicas. ¡Toma nota!

Importancia de la atención a la dependencia en la sociedad actual.

Según las estadísticas más recientes, la población española ha experimentado un alarmante envejecimiento. Esto es una buena noticia a la vez que puede traer problemas en nuestro organigrama social. Por una parte, es bueno saber que las personas cada vez viven más, y que los sistemas de salud ayudan a prevenir enfermedades o curarlas de mejor manera.

Por otra parte, el descenso de la natalidad hace que el pico de edad en la población cambie de manera radical. Además, la presencia de cada vez más personas mayores en nuestra sociedad hace que estos servicios de atención a personas en situación de dependencia sean más necesarios que nunca. 

Estos servicios son fundamentales para mejorar la calidad de vida no solo de las personas dependientes, sino también de sus familias. En muchos casos, estas tienen que asumir tareas que no están hechas para ellos, por requerir una alta cualificación profesional. La labor de los trabajadores es aliviar la carga de trabajo a las familias y hacer su vida más llevadera. 

Crecimiento del sector y aumento de la demanda de profesionales cualificados.

Por suerte, el sector ha crecido enormemente. Cada vez más jóvenes deciden estudiar el grado medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia. Se trata de una titulación oficial del ciclo de FP que ayuda a los profesionales a enfrentar desafíos diarios, ofreciendo cuidado, acompañamiento y asistencia en momentos cruciales.

Principales salidas profesionales:

Como verás a continuación, existen una gran cantidad de carreras y roles diferentes dentro del sector, desde cuidadores hasta coordinadores de servicios de atención:

Cuidador/a de personas en situación de dependencia:

Si optas por esta profesión, te enfrentarás al desafío diario de asistir a personas dependientes en actividades básicas del día a día, como el aseo, la vestimenta o la alimentación. También deberás ayudarles con su movilidad, hacerles un seguimiento médico e incluso darles apoyo emocional.

Esta labor se realiza de manera habitual en los propios domicilios de los pacientes, aunque también es habitual que tengas que desplazarte a residencias de ancianos, centros de día o centros de atención para personas con discapacidad.

Auxiliar de ayuda a domicilio:

Un auxiliar de ayuda a domicilio realiza tareas básicas de limpieza y mantenimiento del hogar para una persona en situación de dependencia. También se encarga de preparar comidas, realizar acompañamientos a citas médicas o incluso gestiones administrativas. Esta tarea se realiza sobre todo en domicilios particulares.

Técnico en atención a personas en situación de dependencia:

Como técnico de este sector, podrás realizar todo tipo de tareas de planificación para una atención individualizada a cada persona. Coordinarás un equipo profesional, elaborarás informes diarios y velarás por un correcto y exhaustivo seguimiento al usuario.

Esta actividad se realiza tanto en residencias de ancianos como en centros de día, aunque también se puede realizar desde una oficina, coordinando servicios de ayuda a domicilio para ancianos o personas con discapacidad.

Otras salidas profesionales:

    • Gobernante/a en instituciones: gestión y organización del funcionamiento interno de residencias o centros de atención.
    • Teleoperador/a de asistencia: atención telefónica a usuarios y gestión de servicios de teleasistencia.
    • Asistente personal: apoyo en la vida diaria a personas con discapacidad o mayores que necesitan ayuda para realizar sus actividades cotidianas.

Consejos para elegir una salida profesional:

  • ¿Tienes dudas sobre cuál de estas opciones puede ser mejor para tu futuro? Aquí te dejamos una serie de consejos para que te decidas con más facilidad:
salidas laborales atencion a personas en situación de dependencia

Autoconocimiento: intereses, aptitudes y valores.

Lo más importante antes de elegir un futuro laboral es que reflexiones sobre tus propias capacidades. ¿Cuáles son tus principales intereses y valores personales? Este es sin duda el primer paso para elegir una carrera, ya que tienes que tener en cuenta que realizarás estas tareas durante muchos años, por lo que deben gustarte y adaptarse bien a tus habilidades.

Investigación de las diferentes opciones disponibles.

A menudo se da la situación de tener ante nuestros ojos diferentes nombres relacionados con trabajos, sin saber del todo bien lo que significan o implican en el día a día. La mejor manera de solucionar esto es hablar con profesionales que ya tengan experiencia en el sector, acudir a ferias de empleo y entablar relaciones de apoyo y aprendizaje mutuo con otras personas.

Para más información sobre los programas de formación profesional más prometedores en el sector social y de sanidad, visita Grados FP de Sanidad con más salida laboral.

Valoración de la formación y requisitos de cada salida.

Aunque podrás acceder a todos estos puestos de trabajo con tu título de técnico en atención a personas en situación de dependencia, has de tener en cuenta que cada uno puede tener sus propias necesidades específicas. Por ello, la formación especializada es un valor fundamental. Revisa qué cursos extra, másteres o talleres puedes realizar y trata de complementar tus conocimientos para ser un mejor profesional.

Realización de prácticas formativas y voluntariados.

Especialmente en este sector, las prácticas formativas son todo, ya que se trata de un trabajo fundamentalmente práctico para el que hay que aplicar lo que uno sabe con empatía, afecto y mucha paciencia. En este sentido, es buena idea acudir a programas de voluntariado, para familiarizarse con el entorno y comprender el funcionamiento desde dentro.

Comienza tu camino en atención a la dependencia

Convertirse en un profesional del sector de la atención a personas en situación de dependencia,  no solo es una elección de carrera admirable, sino también esencial en nuestra sociedad actual.

A medida que la demografía cambia y la necesidad de servicios especializados crece, los roles en este campo se diversifican y expanden, ofreciendo múltiples oportunidades para aquellos que buscan hacer una diferencia significativa en la vida de los demás.

Si lo que estás buscando es dar el primer paso en tu formación, estudia tu grado medio en FP Pro. Olvídate de apretados horarios y disfruta de la mayor flexibilidad gracias a nuestras modalidades presenciales, semipresenciales y online. 

The post ¿Qué salidas tiene atención a personas en situación de dependencia? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuáles son los grados medios con más salidas en 2024? https://www.fppro.es/blog/grado-medio-con-mas-salidas/ Mon, 29 Apr 2024 10:30:08 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4799 Si pensabas que la única manera de conseguir un buen trabajo en España era a través de una formación universitaria, hoy venimos a cambiarte un poco la perspectiva. Cada año, el porcentaje de personas que acceden al mercado laboral con total garantía gracias a los ciclos de formación profesional aumenta, y no es para menos. ...

The post ¿Cuáles son los grados medios con más salidas en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
cual es el grado medio con más salidas

Si pensabas que la única manera de conseguir un buen trabajo en España era a través de una formación universitaria, hoy venimos a cambiarte un poco la perspectiva. Cada año, el porcentaje de personas que acceden al mercado laboral con total garantía gracias a los ciclos de formación profesional aumenta, y no es para menos.

La formación profesional ha dejado de ser una alternativa para convertirse en una de las opciones preferidas por los jóvenes para obtener una titulación. Entre estos cursos, el grado medio destaca como uno de los más accesibles y que a la vez premia al alumno con una experiencia fantástica para establecerse a nivel laboral.

A continuación, te contamos cuál es el grado medio con más salidas. Veremos los ejemplos más demandados y por qué deberías considerarlos si es lo que te apasiona. Descubre la formación que está cambiando las reglas del juego y empieza a construir desde hoy tu futuro. ¡Vamos allá!

Introducción a la Formación Profesional:

Mientras que los grados universitarios siempre han sido una opción mayoritaria, los grados de Formación Profesional comenzaron siendo una alternativa más. Sin embargo, esta tendencia se está revirtiendo por las razones que veremos ahora:

Importancia de la FP como alternativa a la universidad.

En una carrera universitaria, es evidente que obtendrás conocimientos avanzados y una gran experiencia teórica para más adelante especializarte y ser competente en tu trabajo. Sin embargo, los ciclos de FP son más cortos (2 años de duración frente a 4 de una carrera) y te permiten obtener una formación más especializada y concisa.

Formación práctica, rápida inserción laboral, etc.

La mayor y principal diferencia entre la FP y una carrera universitaria es el hecho de que las primeras te formarán de manera práctica desde el principio. Sin dejar de lado, como es lógico, los conocimientos teóricos, desde el primer día podrás enfrentarte a situaciones comunes en tu futuro puesto de trabajo.

Además, al terminar el segundo año, podrás acceder a la Formación en Centros de Trabajo. Un módulo que te ofrecerá 300 horas o más en un entorno laboral especializado y similar al que te espera más adelante. Esta especialización práctica llama la atención de empresas privadas, que en muchas ocasiones priorizan a este tipo de alumnos por encima de los universitarios.

Los Grados Medios de FP como puerta de entrada a un mercado laboral con alta demanda.

En un mercado competitivo y con una alta demanda, es fundamental destacar entre la competencia. Hablando claro, a las empresas les interesa que sepas hacer tu trabajo desde el primer día, sin invertir meses o incluso años en formarte, ya que no obtuviste en su momento una enseñanza práctica. 

Por lo tanto, el empresario que contrata a un alumno titulado en FP tiene una mayor seguridad de que su nuevo trabajador conoce las situaciones más problemáticas que debe enfrentar el sector y que las abordará con mayor iniciativa y capacidad de resolución. 

Según datos oficiales del INE, en los últimos años, la tasa de empleabilidad en FP ha subido, alcanzando cuotas de hasta el 73%. 

 

En este otro artículo te contamos cuáles con los grados medios mejor pagados.

Diversidad de opciones formativas en los Grados Medios.

Otro aspecto a favor de los Grados Medios es que cuentan con una amplísima variedad de opciones formativas. Si te interesan campos tan dispares como el sanitario, la administración económica, la programación web o el acondicionamiento deportivo, en una FP media encontrarás un sitio para ti.

¿Cuáles son los Grados Medios con más salidas?

A continuación, analizaremos los Grados Medios de FP que actualmente ofrecen las mejores perspectivas de empleo según el mercado laboral.

Gestión Administrativa

En los últimos diez años, la contratación en el ámbito administrativo ha aumentado de forma espectacular. Además, la titulación con mayores perspectivas de empleo en este campo es el Grado Medio en Gestión Administrativa.

 

Puedes obtener este título en FP Pro, donde aprenderás los fundamentos de la contabilidad, la gestión empresarial y la preparación de los trámites oficiales más importantes. Elabora, supervisa y gestiona correspondencia y papeles, o dedícate a prestar asistencia y atención al cliente en los distintos departamentos de la empresa.

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Entre las ocupaciones con mayor inserción laboral se encuentra el Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Ni que decir tiene que se trata de una de las mayores posibilidades a tu alcance si te gusta trabajar con las personas para mejorar su salud.

 

Adquirirás conocimientos sobre cómo preparar material médico, ofrecer cuidados complementarios de enfermería, ofrecer apoyo psicológico a los pacientes, preparar equipos de higiene dental y bucal, y mucho más con la ayuda de este programa de formación profesional. También aprenderás competencias sociales y emocionales fundamentales que son necesarias en el sector sanitario.

grado con más oportunidades laborales

Sistemas Microinformáticos y Redes

Cuando se trata de informática, el control de sistemas de redes está a la vanguardia. Es una elección segura para tu carrera, en la que además podrás desarrollar y avanzar tus talentos, ya que es imprescindible estar al día de los avances más recientes.

 

Con el Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes, aprenderás a configurar servidores, montar y desmontar redes informáticas, cablear instalaciones, configurar equipos y empezarás a aprender código HTML.

Factores que influyen en las salidas laborales:

¿Qué factores clave afectan las oportunidades laborales de los alumnos de FP? Lo vemos aquí:

Tasa de desempleo en cada sector.

Aunque, en líneas generales, la empleabilidad de los titulados en FP es alta, cada sector tiene sus propias tasas de empleo/desempleo. A nivel estadístico, los sectores con más porcentaje de empleo son el sanitario, el administrativo y el informático.

Demanda de profesionales por parte de las empresas.

Es fundamental conocer la demanda de profesionales en el mercado laboral. Los sectores con mayor demanda de profesionales son los que están en auge, como el tecnológico, el digital y el energético.

Ubicación geográfica.

Según dónde vivas, tu experiencia buscando empleo puede ser muy diferente. En general, las grandes ciudades suelen tener más oportunidades de empleo, pero ten en cuenta que también hay mucha más competencia.

Competencias y habilidades del candidato.

En general, las empresas buscan personas con experiencia práctica, de modo que el FCT de los Grados Medios te puede ser de mucha ayuda. Además, valorarán soft skills tales como trabajo en equipo, resolución de problemas o comunicación efectiva.

Un mundo de oportunidades en formación profesional

En resumen, la Formación Profesional de Grado Medio no solo representa una alternativa viable, sino una opción estratégica para aquellos que buscan ingresar al mercado laboral con habilidades prácticas y especializadas

Si estás buscando una formación que te proporcione no solo un diploma, sino también una experiencia práctica inmediata y valiosa, los Grados Medios de FP son una excelente elección. Ya sea que te interese el ámbito sanitario, administrativo, tecnológico, o cualquier otro sector en crecimiento, hay un programa para ti que puede abrir las puertas a oportunidades laborales increíbles.

No lo olvides, el camino hacia tu éxito profesional comienza con una elección informada y estratégica de tu educación. FP Pro te ofrece la flexibilidad y los recursos necesarios para que des ese paso con confianza. Descubre una oferta formativa completa, con la mayor flexibilidad para elegir tus horarios gracias a nuestra modalidad presencial y online

The post ¿Cuáles son los grados medios con más salidas en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo conocer si un curso está homologado? https://www.fppro.es/blog/como-saber-si-un-curso-esta-homologado/ Mon, 29 Apr 2024 10:27:18 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4790 Si quieres acceder a los mejores puestos de trabajo, tanto en empresas privadas como en organismos públicos, la formación y la titulación son un valor fundamental. Aunque a la hora de la verdad sean tus competencias y habilidades prácticas las que te diferencien del resto, no se puede negar que los títulos son una puerta ...

The post ¿Cómo conocer si un curso está homologado? appeared first on FP Pro.

]]>
curso homologado

Si quieres acceder a los mejores puestos de trabajo, tanto en empresas privadas como en organismos públicos, la formación y la titulación son un valor fundamental. Aunque a la hora de la verdad sean tus competencias y habilidades prácticas las que te diferencien del resto, no se puede negar que los títulos son una puerta de entrada importante al mercado laboral.

Por lo tanto, muchos estudiantes deciden ampliar sus estudios habituales como grados de FP o carreras universitarias con otras titulaciones. Pero, ¿estos cursos son siempre oficiales y homologados? Depende. 

A continuación, te contaremos cómo saber si un curso está homologado, en qué consiste este proceso y qué tipos de homologaciones existen. Veremos su importancia y cómo te puede ayudar a conseguir un mejor puesto de trabajo y a mejorar tu imagen como profesional. ¡Toma nota!

¿Qué es la homologación de un curso?

Se denomina homologado a un título expedido por una escuela a la que un organismo público ha reconocido oficialmente que ha obtenido la acreditación necesaria. Por ejemplo, un curso online se considera homologado si ha sido autorizado por una determinada Comunidad Autónoma.

Hay que tener en cuenta que muchos títulos no oficiales son muy valorados por diferentes organismos privados, pero no sirven de nada si luego quieres hacer buenas oposiciones. Siempre puedes aprender más, pero es mejor tener las credenciales adecuadas si quieres presentarte a una gran organización.

Importancia de la homologación para la validez y el reconocimiento del curso

Como hemos comentado antes, con un curso homologado tendrás la tranquilidad de que este tiene validez oficial, por lo que cumple con los requisitos certificados por un organismo público. Esto no solo te garantiza unos mínimos estándares de calidad en dicha titulación, sino que también te servirá para acceder con mayor facilidad a oposiciones o estudios superiores. Al mismo tiempo, las empresas privadas se quedarán más tranquilas si les presentas este tipo de documentos.

Diferentes tipos de homologación

Homologación oficial por parte de un organismo público

La homologación por parte de un organismo público es la más importante y la que más impacto tiene en tu formación. Esto es debido a que no solo podrás acceder a oposiciones o cargos públicos, sino que muchas empresas valorarán o pedirán como requisito que tu titulación sea homologada. Esto se hace especialmente relevante en sectores como el sanitario.

Homologación por parte de una empresa o institución privada

Si un título solo es reconocido por parte de empresas privadas, este no se consideraría técnicamente como oficial. Sin embargo, no quiere decir que no sea realmente útil para encontrar trabajo dentro de este sector. A la hora de escoger entre un título homologado a nivel público o privado, examina tus preferencias y tus planes de futuro, ya que tal vez te venga mejor uno que otro.

Consecuencias de realizar un curso no homologado

Invertir en cursos sin homologación puede darte en ocasiones valiosos conocimientos, no hay duda. El problema viene cuando los temarios y programas didácticos de dichos cursos no pasan por una serie de controles de calidad y verificación de datos. Esto hará que tu currículum pueda perder cierta credibilidad y te deje en una posición desfavorable en el mercado laboral.

¿Cómo saber si un curso está homologado?

Aquí te dejamos una serie de pasos para que sepas cómo verificar la homologación de un curso:

Consultar al organismo competente

La forma más sencilla de saber si un curso está homologado es consultar a los organismos oficiales competentes. El más importante para temas de educativos es el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que es una fuente primaria, o las consejerías de educación propias de cada Comunidad Autónoma.

Por otra parte, cada sector tiene sus propios organismos. Si los cursos especializados pertenecen a sectores como sanidad, justicia o actividad deportiva, estos tendrán sus propios criterios. Consulta las páginas webs de estos colegios, federaciones y organismos en general para obtener información fiable. 

Buscar información en la web del curso

Otra manera sencilla de saber si un curso está homologado es mirar en la propia página web del curso. Cualquier entidad educativa que ofrezca una formación debería contar con un portal online en el que dé muestras de su credibilidad y el reconocimiento que posee por parte de organismos oficiales. 

Además, te ayudará a saber más sobre el contenido del curso y comprobar que cumple con los estándares y con lo que buscas. Lo más normal es que la propia entidad aclare desde el principio que su curso está 100% homologado para ganar reputación y atraer a los futuros alumnos. Aun así, siempre es conveniente revisar esta información a través de otras fuentes para evitar posibles engaños.

 

Contactar con la entidad que imparte el curso

Si tienes dudas sobre la homologación del curso al que quieres acceder, siempre puedes contactar de forma directa con la entidad. Ellos deberían poder informarte de primera mano sobre esta oficialidad y darte pruebas de ello sin ningún problema.

Buscar opiniones de otros alumnos

Una manera de asegurarse no solo de la oficialidad, sino de la calidad del curso es buscar reseñas y opiniones de otros alumnos en la red. Actualmente, gracias a foros educativos y a las reseñas de Google, es realmente sencillo hacerse una idea de si un curso está bien o no.

Aun así, siempre es conveniente revisar esta información a través de otras fuentes para evitar posibles engaños. Para obtener una guía detallada sobre cómo verificar la oficialidad de una formación profesional, puedes visitar nuestro artículo sobre cómo saber si una FP es oficial, donde encontrarás consejos útiles y pasos claros para asegurarte de que estás eligiendo una formación reconocida y válida.

validez curso homologado

Consejos para elegir un curso homologado

Aquí te dejamos estrategias para evaluar la calidad y la homologación de un curso:

Comprobar la homologación del curso antes de matricularte

Como es lógico, revisa los pasos del apartado anterior antes de embarcarte en cualquier tipo de formación. Esto es clave para que al finalizarlo obtengas un título que te sirva para tu futuro.

Desconfiar de cursos con precios muy bajos u ofertas poco realistas

Si navegando por internet te encuentras un curso que te promete titulaciones oficiales y una formación clave para tu futuro a un precio ridículamente bajo, lo más probable es que se trate de una estafa. Nos guste o no, la formación homologada es importante y se suele pagar como tal.

Informarse sobre la experiencia y la reputación de la entidad que imparte el curso

Investiga la trayectoria y la reputación de la institución educativa para hacerte una idea de la calidad y la validez del curso. Normalmente, las entidades con varios años de experiencia a sus espaldas suelen ser más fiables que las más nuevas. 

Si lo que estás buscando es una titulación 100 % oficial que te permita dar el primer gran paso en tu futuro, entonces tu sitio está en FP Pro. Te invitamos a explorar nuestra oferta formativa. Disponemos de grados medios y superiores con titulación homologada y una increíble flexibilidad de horarios para que disfrutes de la mejor experiencia educativa. 

The post ¿Cómo conocer si un curso está homologado? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo funcionan las oposiciones de integración social? https://www.fppro.es/blog/oposiciones-integracion-social/ Wed, 24 Apr 2024 08:00:32 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4759 Como ya hemos comentado varias veces en estos artículos, la importancia de la integración social es cada vez mayor con el paso de los años. Lo que hasta hace un tiempo se veía como una actividad poco prioritaria, se ha convertido en algo realmente crucial para asegurar el bienestar de todos los ciudadanos, independientemente de ...

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de integración social? appeared first on FP Pro.

]]>
oposiciones integración social

Como ya hemos comentado varias veces en estos artículos, la importancia de la integración social es cada vez mayor con el paso de los años. Lo que hasta hace un tiempo se veía como una actividad poco prioritaria, se ha convertido en algo realmente crucial para asegurar el bienestar de todos los ciudadanos, independientemente de sus circunstancias.

Trabajar en este sector puede ser reconfortante no solo a nivel económico, sino también a nivel personal, ya que estarás prestando un servicio fundamental para ayudar a personas vulnerables. Pero, ¿y si hubiera una manera de disfrutar de un puesto de trabajo de calidad y con la mayor estabilidad y seguridad?

Todo ello lo podrás conseguir si apruebas las oposiciones de integración social. Sin embargo, ten en cuenta que se trata de un proceso duro y exigente para el que necesitarás ser metódico, ordenado y tener una buena disciplina personal. Si lo superas, tendrás tu tan ansiada recompensa, que te aseguramos que merece la pena. ¿Quieres saber en qué consisten estas oposiciones? ¡Vamos a verlo!

¿Qué es la integración social?

La integración social es un concepto fundamental dentro de la sociología, que trata de garantizar que todos los individuos de una sociedad participen de ella activamente, evitando el riesgo a ser excluidos. Por tanto, estas personas deben adoptar las normas, roles y comportamientos propios de la sociedad, y esta aceptarles e incluirles sin problema.

El papel crucial de la integración social

En nuestro día a día, es fácil ver a personas que, por diferentes circunstancias, se encuentran en peligro de exclusión social. Ya sea por temas de raza o culturales, por una discapacidad o por vejez, este tipo de individuos pueden tener problemas para integrarse correctamente.

La misión de los profesionales de integración social

Los integradores sociales desempeñan un papel crucial en el apoyo al bienestar y progreso de los ciudadanos que enfrentan desafíos para desenvolverse en su vida diaria.

Estos profesionales contribuyen ayudando con tareas básicas que los individuos no pueden desarrollar por sí mismos, proporcionando asistencia necesaria y apoyo en situaciones de conciliación familiar.

Para profundizar en las diversas áreas en las que estos profesionales pueden hacer una diferencia significativa, puedes visitar el siguiente enlace: Explorando las salidas profesionales en integración social.

Oposiciones de integración social

Si te apasiona este mundo y deseas trabajar de ello, has de saber que cada cierto tiempo las administraciones públicas ofertan plazas de integrador social. A ellas se accede mediante oposiciones, en las cuales competirás con otros profesionales.

Cómo entrar: Requisitos para las oposiciones

Para poder participar en estas oposiciones, debes contar con la nacionalidad española o de un estado miembro de la Unión Europea. También debes tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa. 

Respecto a la titulación, el requisito académico fundamental es el Título de Técnico Superior en Integración Social. Otras titulaciones que te pueden valer son la diplomatura en trabajo social, el grado en ciencias sociales o el grado de educador social. En cualquier caso, cada convocatoria según tu región tiene sus propias bases y te especificará más sobre este tema.  

Por otra parte, ten en cuenta que no podrás participar si has sido inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas o te hallas en cualquier tipo de situación de incompatibilidad legal.

Atravesando el proceso de selección

Las oposiciones de integrador social se dividen en dos fases: fase de oposición y fase de concurso.

Fase de oposición:

  • Examen teórico: consiste en un cuestionario de tipo test sobre los temas del temario oficial de la oposición.
  • Examen práctico: se trata de una prueba que evalúa tu capacidad para aplicar los conocimientos teóricos a situaciones reales de la intervención social.
  • Valoración de méritos: se valoran los méritos académicos y profesionales del/a candidato/a, como cursos, publicaciones o experiencia laboral.

Fase de concurso:

  • Valoración de la experiencia laboral: se evalúa la experiencia del/a candidato/a en el ámbito de la integración social.
  • Valoración de la formación académica y complementaria: se valoran los estudios realizados por el/a candidato/a, como títulos de grado, máster o cursos de formación.
  • Otros méritos: se pueden valorar otros méritos como el conocimiento de idiomas o el voluntariado.
opositar a integrador social

Preparación para las oposiciones

Si quieres prepararte para las oposiciones de la mejor manera, ten en cuenta estos consejos tan importantes:

Academias y centros de preparación

Lo primero es que te apuntes a una buena academia o centro de preparación especializado. Esto te servirá no solo para estudiar el temario, sino también para conocer a otros opositores en tu misma situación. Para este tipo de procesos se necesita una inmersión total, en la cual las oposiciones formen parte de tu vida en gran medida.

Libros y materiales, tus mejores aliados

El temario es la piedra angular para preparar tus oposiciones. Cada tema te aportará una serie de conocimientos que tendrás que memorizar para la parte del examen teórico y que te ayudarán para desenvolverte en la parte práctica. Lo más normal es que tu academia o centro de preparación te facilite los temarios actualizados según las bases específicas de la convocatoria. 

Si quieres conocer qué temáticas se trabajan dentro de la preparación académica de un integrador social,  te invitamos a leer nuestro post sobre las asignaturas que tiene la FP en integración social

Planificación y organización

La planificación del estudio es una parte crucial en la vida de cualquier opositor. De nada sirve que dediques horas y horas a estar enfrente del temario o de una pantalla de ordenador si no eres eficiente y tratas de aprovechar al máximo cada momento.

En general, deberás ir aumentando progresivamente tu tiempo de estudio. Empieza por una cantidad de horas baja, una o dos como máximo, o el tiempo que creas que puedes dedicar al estudio con total concentración. Tu objetivo es ir aumentando ese tiempo poco a poco hasta alcanzar sesiones de estudio más largas y productivas.

Prácticas y simulacros

Todos sabemos que un examen puede generar nervios y ansiedad, aún más cuando se trata de uno que puede determinar tu futuro. Si tienes dudas sobre cómo será el examen, lo mejor es que realices prácticas y simulacros de manera constante. No solo verás cómo será la prueba real, sino que te dará una idea aproximada de cómo la llevas.

Recursos útiles para opositores

Es importante que trates de estar siempre al día en lo que se refiere al proceso de oposición. Ten en cuenta que la administración pública suele modificar con bastante frecuencia las fechas, requisitos o bases de la convocatoria.

Para asegurarte de recibir la información más actualizada, consulta las webs oficiales de tu provincia o comunidad. Además, puedes mantener el ritmo consultando recursos confiables y específicos; por ejemplo, puedes visitar este enlace sobre procesos selectivos de personal laboral para obtener detalles actualizados directamente desde una fuente oficial. 

Comienza tu camino como Integrador Social

Si estás decidido a dar el primer paso hacia una carrera como integrador social cualificado y aspiras a participar en futuras oposiciones, te invitamos a explorar la oferta formativa de FP Pro.

Obtén tu titulación oficial de Grado Superior en un entorno educativo especializado que te ofrece máxima flexibilidad de horarios y acceso a un equipo docente con amplia experiencia y dedicación.

No pierdas la oportunidad de avanzar profesionalmente con los mejores recursos a tu disposición.

The post ¿Cómo funcionan las oposiciones de integración social? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué FP hay que estudiar para ser farmacéutico? https://www.fppro.es/blog/que-estudiar-para-ser-farmaceutico/ Tue, 23 Apr 2024 08:55:07 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4722 Tengas la edad que tengas, seguro que más de una vez has necesitado medicamentos para tratar una dolencia o una enfermedad. Has bajado a tu farmacia de confianza y allí un farmacéutico te ha guiado para comprar el mejor producto y solucionar así tu problema. Es evidente que la farmacia es una rama de la ...

The post ¿Qué FP hay que estudiar para ser farmacéutico? appeared first on FP Pro.

]]>
Qué FP hay que estudiar para ser farmacéutico

Tengas la edad que tengas, seguro que más de una vez has necesitado medicamentos para tratar una dolencia o una enfermedad. Has bajado a tu farmacia de confianza y allí un farmacéutico te ha guiado para comprar el mejor producto y solucionar así tu problema.

Es evidente que la farmacia es una rama de la salud importantísima y cada vez más personas se están dando cuenta de ello. Si quieres acceder al sector sanitario a través de este camino, dispones de una serie de opciones de mayor y menor complejidad para lograrlo.

A continuación, vamos a explorar esas opciones en profundidad. Descubrirás qué hay que estudiar para ser farmacéutico, además de sus diferentes salidas profesionales y centros de estudio recomendados. ¡Sigue leyendo!

La formación académica necesaria para farmacéuticos

Según el grado de especialización que quieras alcanzar como farmacéutico, dispondrás de una serie de caminos diferenciados. 

El Grado en Farmacia: tu primer paso hacia la farmacia

El Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia es el primer paso en tu carrera como farmacéutico. Estudiándolo te convertirás en todo un experto de los productos de farmacia, además de saber cómo se utilizan de forma adecuada los medicamentos y productos cosméticos.

Este grado tiene una duración de dos años, disponiendo de hasta cuatro para completarlo. Durante estos dos años tendrás que estudiar diferentes módulos como anatomofisiología y patología básica, disposición y venta de productos u operaciones básicas de laboratorio.

Una vez tengas aprobados todos los módulos, podrás realizar una formación en centros de trabajo donde adquirirás experiencia real para tu carrera laboral. El grado medio te prepara de manera teórica y práctica para que tengas la formación más completa posible.

Si tienes interés en estudiar esta hermosa profesión, puedes investigar las asignaturas del grado medio en farmacia, para conocerlo mejor.

Especialización: profundizando en tu carrera farmacéutica

Si quieres continuar con tu formación, podrás estudiar un grado superior sanitario y posteriormente acceder a la carrera universitaria de Farmacia. Esta es la mayor titulación dentro del sector y te permitirá colegiarte como farmacéutico, dirigir tu propia farmacia o investigar en laboratorios para el desarrollo y perfeccionamiento de nuevos medicamentos.

Dentro de la farmacia existen diferentes ramas de especialización, como pueden ser la farmacia hospitalaria y comunitaria. La primera está dedicada a ofrecer un servicio para pacientes de un centro sanitario, mientras que la segunda es un establecimiento de carácter privado regulado por leyes estatales, que vende productos tanto de farmacia como de parafarmacia. 

Si quieres conocer las diferentes opciones para estudiar un grado superior sanitario, Te invitamos a consultar las diferentes familias profesionales.

Desarrollando habilidades y competencias clave para farmacéuticos

Vamos a repasar esos conocimientos clave que todo farmacéutico debe dominar en su día a día. Así verás si estos se adaptan a tu idea para un futuro laboral.

Fundamentos científicos y técnicos de la farmacia

Como es lógico, si quieres ser un buen farmacéutico, antes tendrás que dominar los principios fundamentales de farmacología y química. Esto te permitirá no solo seleccionar el medicamento adecuado para cada persona, sino también calcular su dosis correcta y darle al paciente información precisa sobre posibles efectos secundarios o métodos de ingesta.

La bioquímica y la microbiología también son fundamentales para la formación de un farmacéutico. La bioquímica ayuda a comprender los procesos bioquímicos que ocurren en el cuerpo humano y cómo estos son afectados por los medicamentos. La microbiología, por otro lado, permite comprender el papel de los microorganismos en las enfermedades y cómo los antibióticos y otros agentes antimicrobianos pueden combatirlos.

Por otra parte, la fisiología se encarga de estudiar cómo funciona el cuerpo humano. Si dominas esta rama sabrás diseñar tratamientos más efectivos, prevenir posibles reacciones adversas y educar sobre las posibles contraindicaciones de los productos farmacéuticos.

Más allá de la ciencia: habilidades interpersonales y éticas

Además de una serie de conocimientos teóricos vitales, un buen farmacéutico también tiene que desarrollar habilidades interpersonales. Algunas de las más básicas son atención al público amable, comunicación directa y efectiva y trabajo en equipo.

¿Dónde estudiar Farmacia?

Si te estás preguntando dónde estudiar Farmacia en nuestro país, tenemos una buena noticia. Cada vez existen más centros educativos y facultades para obtener titulación oficial.

Requisitos de acceso y criterios de selección

Para acceder a un grado medio solo necesitas estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria o superar una prueba de acceso. Sin embargo, si quieres acceder a estudios superiores como el grado universitario en Farmacia, necesitarás estar en posesión de un título de Técnico Superior o Bachillerato, aunque también podrás superar una prueba de acceso para mayores de 25 o 45 años.

que estudiar para trabajar en una farmacia

Becas y ayudas disponibles

Para todas aquellas personas con dificultades económicas o necesidades concretas de movilidad existen becas tanto públicas como privadas. Infórmate en las respectivas webs para obtener toda la información y empezar a tramitar tu beca si la necesitas.

Salidas profesionales y perspectivas laborales

¿No tienes claro dónde podrás trabajar una vez obtengas tu titulación? No te preocupes, a continuación repasamos las principales salidas laborales dentro de este sector:

Farmacias comunitarias

Las farmacias comunitarias son el punto de contacto más cercano para la mayoría de las personas con el sistema sanitario. Los farmacéuticos que trabajan en este ámbito son responsables de dispensar medicamentos y brindar asesoramiento a los pacientes sobre su uso correcto, además de realizar seguimientos farmacoterapéuticos para asegurar que los consumen de forma correcta.

Cuidado integral en Hospitales y centros de salud

En el ámbito hospitalario, podrás gestionar la farmacoterapia de los pacientes hospitalizados y colaborar con los médicos en la elaboración de planes de tratamiento individualizados.

Industria farmacéutica

Si te apasiona la investigación y el desarrollo de nuevos productos, este es tu lugar. Aunque también hay espacio para ti si te apasiona el marketing y la venta de productos farmacéuticos, la regulación o el control de calidad de los mismos.

Investigación y docencia

Si tienes un perfil más teórico puedes optar por realizar estudios de doctorado y desarrollar una carrera en investigación básica o clínica. También puedes dedicarte a la docencia en universidades o centros de formación profesional si es lo que te gusta.

Un mundo de oportunidades en el sector farmacéutico

La formación en farmacia te capacita con una combinación única de conocimiento científico y habilidades interpersonales que te preparan para enfrentar los desafíos de un entorno en constante evolución.

Desde la atención directa en farmacias comunitarias hasta roles de vanguardia en investigación y desarrollo, las posibilidades son tan vastas como tu pasión y tu perseverancia.

En el caso de que quieras dar el primer paso con un grado medio de Farmacia y Parafarmacia, entonces tu sitio está en FP Pro. Obtendrás una titulación oficial con la mayor flexibilidad en tus horarios de estudio y un equipo docente de la máxima reputación.

The post ¿Qué FP hay que estudiar para ser farmacéutico? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Se pueden aplazar las prácticas de FP? https://www.fppro.es/blog/cuanto-tiempo-aplazar-las-practicas-fp/ Mon, 22 Apr 2024 12:06:49 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4694 Las prácticas laborales de FP son uno de los motivos por los que mucha gente decide estudiar este tipo de grados. No solo te garantizan unos conocimientos teóricos más que interesantes, sino que te ofrecen la posibilidad de aprender en un entorno laboral real, de la mano de profesionales cualificados. Sin embargo, aunque muchos alumnos ...

The post ¿Se pueden aplazar las prácticas de FP? appeared first on FP Pro.

]]>
¿se pueden aplazar las prácticas de FP?

Las prácticas laborales de FP son uno de los motivos por los que mucha gente decide estudiar este tipo de grados. No solo te garantizan unos conocimientos teóricos más que interesantes, sino que te ofrecen la posibilidad de aprender en un entorno laboral real, de la mano de profesionales cualificados.

Sin embargo, aunque muchos alumnos se mueren de ganas por empezar sus prácticas, también existen posibles inconvenientes que nos obliguen a aplazarlo todo. Dejar pasar algo de tiempo por diferentes motivos antes de empezar las prácticas puede ser una necesidad imposible de esquivar.

Pero, ¿existe esa opción? A continuación, veremos durante cuánto tiempo se pueden aplazar las prácticas de FP y cuáles son los motivos más habituales para solicitar este aplazamiento. ¡Toma nota!

¿Qué son las prácticas de FP?

Un componente obligatorio de todas las titulaciones de FP reguladas en España son las prácticas de FP, también conocidas como módulo de formación en centros de trabajo (FCT), que ofrecen la oportunidad de obtener experiencia práctica, aplicar los conocimientos teóricos impartidos y estar más conectado con el mercado laboral.

Este módulo, que suele durar cuatro meses, se realiza una vez finalizados los demás módulos teóricos del título de FP. El programa de formación profesional elegido determina la duración de estas prácticas. En términos generales, debería suponer entre el 20% y el 50% del total de horas necesarias para terminar la FP. Esto significa que, para una FP de 1 año, serán necesarias entre 300 y 600 horas de prácticas.

Para obtener detalles específicos sobre cuántas horas de prácticas debes realizar, te recomendamos leer nuestro artículo específico sobre ¿Cuántas horas de prácticas necesito hacer en un grado?

Explorando el abanico de prácticas de FP disponibles

Además de las prácticas curriculares, la FP te da más opciones para que complementes tu formación y amplíes tus horizontes.

Existen programas de becas y ayudas que permiten realizar prácticas en empresas nacionales e internacionales, mientras que convenios con empresas ponen a tu disposición plazas en empresas de diversos sectores.

Si lo que buscas es una experiencia internacional, Erasmus + Prácticas facilita la realización de prácticas en empresas de otros países europeos. Programas de intercambio y becas internacionales abren las puertas a experiencias formativas en cualquier parte del mundo.

Situaciones que permiten el aplazamiento de las prácticas de FP

Si te estabas preguntando qué motivos puedes alegar para solicitar el aplazamiento de tus prácticas de FP, aquí te contamos los más comunes:

Por la falta de disponibilidad de puestos

Imagina que quieres encontrar una empresa para realizar tus prácticas, que te ofrezca una experiencia similar a la del trabajo que quieres desempeñar en el futuro. Ideal, ¿no? El problema puede venir cuando no hay suficientes puestos ofertados para ese tipo de prácticas laborales y mucha gente los demanda.

Si ves que no hay suficiente disponibilidad de puestos, puedes solicitar el aplazamiento de tus prácticas laborales hasta que surja una oportunidad que satisfaga tus necesidades.

Problemas de salud del alumno

Como es lógico, los problemas de salud como una enfermedad grave o un accidente pueden ser un motivo de peso para tener que aplazar las prácticas. Si ese es tu caso, no te preocupes. Simplemente, necesitarás un justificante médico que acredite que no te encuentras en condiciones de hacer unas prácticas laborales y podrás aplazarlas sin problema

Circunstancias personales o familiares

Del mismo modo, si hay un accidente, fallecimiento, enfermedad grave o incapacitación que no te ocurra a ti, sino a un familiar cercano, también puedes solicitar un aplazamiento. En este caso, las condiciones deberán ser evaluadas por el centro, quien tomará la decisión final, aunque suele ser favorable si está debidamente justificada.

Qué aplazamiento puedo pedir

Tome nota si ha terminado un curso de formación y se pregunta cuánto tiempo puede aplazar las prácticas. En España, tienes hasta 12 meses para realizar las prácticas después de terminar tus estudios. No tienes obligación de realizar las prácticas de inmediato, pero debes saber que el plazo de 12 meses comienza el día en que se autoriza el ciclo formativo.

Siempre que el lugar esté aprobado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, eres libre de realizar las prácticas durante este periodo de un año en una empresa, institución, centro de investigación, organización sin ánimo de lucro o en el extranjero. 

Al final de las prácticas debes presentar un informe para obtener el diploma, que debe entregarse en los 12 meses siguientes a la aprobación del ciclo de formación. Las prácticas de FP se realizan a lo largo del curso académico, que va de septiembre a junio, aunque ocasionalmente tienen lugar en verano.

Procedimiento para el aplazamiento de las prácticas de FP

cuanto tiempo se pueden aplazar las practicas de FP

Si quieres saber paso a paso cómo aplazar tus prácticas de FP, sigue leyendo:

El primer paso: cómo presentar una solicitud formal

Para solicitar el aplazamiento de las prácticas de FP, es fundamental presentar una solicitud formal dirigida al director del centro educativo. Esta debe incluir tus datos personales, el ciclo formativo en el que estás matriculado, el Módulo FCT para el que solicites aplazamiento, la fecha de inicio prevista para las prácticas y la documentación que justifique el motivo de aplazamiento. 

Es crucial cumplir con el plazo límite de solicitud establecido por el centro educativo. Este plazo suele ser de 10 días antes de la fecha de inicio prevista para las prácticas. Te recomendamos que consultes con tu centro educativo para confirmar la fecha límite exacta.

¿Qué sucede después? La evaluación de tu solicitud

El centro educativo evaluará la solicitud y la documentación presentada. Se analizará la justificación del aplazamiento y la veracidad de la documentación. Durante la revisión, se tendrá en cuenta la siguiente información:

  • La gravedad del motivo del aplazamiento.
  • La veracidad de la documentación presentada.
  • El impacto del aplazamiento en el desarrollo académico del estudiante.

 

Una vez que se resuelve la solicitud, en un plazo máximo de 5 días, esta puede ser favorable o desfavorable, según si se te concede o no el aplazamiento de las prácticas.

Entendiendo las consecuencias del aplazamiento

Es crucial que consideres que postergar tus prácticas puede demorar la culminación de tus estudios y la obtención de tu título en Formación Profesional, por lo que generalmente se recomienda solicitar un aplazamiento solo en casos de absoluta necesidad.

Debes tener en cuenta que, si aspiras a ingresar al mercado laboral o proseguir con estudios superiores, este retraso podría complicar o incluso obstaculizar tu acceso a dichas oportunidades en muchos casos. Si estás considerando trabajar mientras realizas tus prácticas, puedes organizar tu tiempo siguiendo las sugerencias que te damos en nuestro blog.

Por ello, lo más aconsejable es tomar la iniciativa y comenzar tu formación lo antes posible. En este contexto, FP Pro se destaca como tu principal aliado. Gracias a nuestra amplia flexibilidad de horarios y un ambiente educativo de primer nivel, conseguirás una titulación oficial y realizarás prácticas laborales en algunas de las mejores empresas del sector.

The post ¿Se pueden aplazar las prácticas de FP? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Qué es mejor, bachillerato o FP? https://www.fppro.es/blog/fp-o-bachillerato-que-es-mejor/ Fri, 19 Apr 2024 00:28:27 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4682 Cuando la gran mayoría de alumnos terminan la Educación Secundaria Obligatoria, se abre ante ellos un mundo de posibilidades. Legalmente, ya es posible comenzar en el mundo laboral, pero, claro, lo más normal es que quieras seguir formándote.  Por eso, los siguientes pasos se suelen reducir a dos opciones. Continuar con el Bachillerato u optar ...

The post ¿Qué es mejor, bachillerato o FP? appeared first on FP Pro.

]]>
bachillerato o FP que elegir

Cuando la gran mayoría de alumnos terminan la Educación Secundaria Obligatoria, se abre ante ellos un mundo de posibilidades. Legalmente, ya es posible comenzar en el mundo laboral, pero, claro, lo más normal es que quieras seguir formándote. 

Por eso, los siguientes pasos se suelen reducir a dos opciones. Continuar con el Bachillerato u optar por el camino de la Formación Profesional. Ambos, como es lógico, tienen sus ventajas y sus inconvenientes, además de una serie de diferencias que debes conocer si quieres tomar la mejor decisión.

A continuación, vamos a explorar cuál es la opción que más se adapta a tus necesidades y objetivos personales. Veremos si debes elegir FP o bachillerato para construir un futuro laboral top y las opciones que tienes dentro de cada rama. ¡Toma nota! 

Desentrañando el Bachillerato

Aquí verás en qué consiste el Bachillerato y si puede ser una opción interesante para tu futuro:

Objetivos principales del Bachillerato

El Bachillerato es un grado compuesto por dos cursos, en los cuales el objetivo principal es preparar al alumnado para acceder a la universidad. Tiene un enfoque teórico, en el cual se hace especial énfasis en el desarrollo intelectual y la adquisición de conocimientos. Como alumno de Bachillerato, dispondrás de hasta 4 años para completar esta formación.

Salidas profesionales tras el Bachillerato

Una vez la acabes y obtengas tu título, este te servirá para acceder a la universidad o para continuar en el camino de la FP con un grado superior. Ambas opciones te permitirán seguir creciendo, aunque su duración no sea la misma. 

En el ámbito laboral, muchas empresas exigen estar en posesión del título de Bachillerato a sus empleados. A estas personas se les presupone un nivel de conocimientos mayor y una serie de destrezas que no tendrían los graduados en FP medio o en la ESO. La parte negativa del Bachillerato es que no ofrece enseñanzas prácticas a nivel general, por lo que no te prepara lo suficiente para desempeñar un trabajo en el futuro.

Adentrándonos en la Formación Profesional (FP)

Aquí verás en qué consiste el camino de la Formación Profesional y si puede ser una opción interesante para tu futuro:

Propósito y metas de la FP

Los grados de FP se basan en que el alumno obtenga una serie de conocimientos teóricos indispensables para desarrollar su trabajo con garantías, a la vez que hace especial énfasis en la parte práctica.

Cuando accedes al mercado laboral, una de las primeras cosas en las que reparas es en que se necesitan una serie de habilidades que son difíciles de aprender con una perspectiva teórica. Se debe abordar el caso con un enfoque 100 % realista para que el alumno entienda la importancia de la tarea y cómo desempeñarla correctamente.

Una de las mayores ventajas de la FP es que, al terminarla, podrás realizar prácticas en un entorno de trabajo real. Este será de tu elección y se asemejará o será idéntico al que buscas para tu futuro. Estas prácticas no solo te preparan, sino que son un buen añadido para tu currículum.

 Al momento de elegir donde estudiar una FP, es crucial asegurarse de que la formación que elijas sea oficialmente reconocida. Para más información sobre cómo verificar la oficialidad de los programas de FP, visita cómo saber si una FP es oficial.

Explorando los tipos disponibles de FP

Los grados de FP se dividen en 3:

  • Formación Básica, para la cual solo debes haber completado los 2 primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria. 
  • Grado Medio, para el cual necesitas tener titulación de ESO o equivalente. 
  • Grado Superior, para el cual necesitas ser técnico medio, haber superado Bachillerato o una prueba de acceso específica.  

Cualquiera de estos grados cuenta con una duración máxima de 2 años, teniendo a tu disposición hasta 4 años para completarlos. Al final de estos grados tendrás que superar un trabajo final y unas prácticas laborales, además de tener los módulos aprobados con al menos un 5. 

Si quieres más información te recomendamos leer nuestro artículo específico sobre las diferencias entre un grado medio y un grado superior.

Comparando Bachillerato vs. FP

Como te comentábamos antes, Bachillerato y FP tienen diferencias clave que te pueden hacer decantarte por una opción u otra dependiendo de tus preferencias:

Enfoques educativos

Si tu objetivo es ir a la universidad o acceder a un grado formativo avanzado, entonces el Bachillerato puede ser una buena opción. No solo te dotará de conocimientos y te proporcionará un mayor desarrollo intelectual, sino que también te dará herramientas para optimizar tu estudio y te acostumbrará a largas sesiones de aprendizaje. 

Por otra parte, el enfoque de un grado medio de FP, el primero al que podrás acceder tras la ESO, es más práctico. No tendrás tanta carga de estudio, pero sí más sesiones prácticas, en las que te prepararás para desarrollar trabajos muy concretos.

elegir entre bachillerato o FP

Diferencias en contenido y materias

Los contenidos de Bachillerato se enfocan en diferentes ramas del conocimiento, como tecnología, sanidad, artes, ciencias sociales o humanidades. Esto quiere decir que aprenderás conceptos teóricos de diferentes asignaturas, pero sin estar orientados al desempeño de un trabajo en concreto.

Sin embargo, todas las asignaturas o módulos de un grado medio están orientadas a que te puedas desenvolver en el mercado laboral. Estas asignaturas abarcan las tareas cotidianas del sector al que quieras acceder, como puede ser enfermería, administración, acondicionamiento físico o desarrollo de aplicaciones informáticas, entre otros.

Métodos de aprendizaje

En líneas generales, en Bachillerato predominan las clases magistrales, en las cuales un profesor explica los contenidos de su asignatura mientras los alumnos prestan atención. Es lo que se podría asociar más a un enfoque tradicional de la enseñanza.

En contraste, la FP propone un aprendizaje teórico-práctico, con una importante carga de prácticas en empresas. Esto te permite adquirir experiencia real en el sector elegido.

Tomando la decisión: Bachillerato vs. FP

Si aún no consigues tomar la decisión entre FP o Bachillerato, tal vez esto te ayude.

Factores cruciales a considerar

Lo primero que debes tener en cuenta es que no existe una opción buena o una mala, sino una opción que se adapta o no a tus necesidades específicas. Es importante que tengas en cuenta cuál es tu pasión, cuál es tu objetivo en el futuro y si el Bachillerato o la FP se alinean con ellos. 

Del mismo modo, es evidente que no todas las personas cuentan con las mismas capacidades y fortalezas. Si eres una persona que disfruta adquiriendo conocimientos, con una buena memoria y que prefiere optar por un trabajo más cualificado a nivel teórico, es probable que el Bachillerato sea más para ti. Si posees una gran destreza física o creatividad y quieres enfocarla rápidamente en un oficio para tu futuro, entonces elige la FP.

Mantenerte informado es muy importante al momento de tomar una decisión. Para una visión más amplia sobre las opciones de FP y sus detalles, no dudes en visitar nuestro blog, donde encontrarás información valiosa que te ayudará a decidir.

Tu camino, tu elección

Independientemente de la decisión que tomes, es fundamental que realices una reflexión profunda y te informes adecuadamente. Considera tus aspiraciones a futuro: imagina dónde deseas estar en los próximos años y qué actividades te gustaría realizar profesionalmente.

Si decides optar por la Formación Profesional, te invitamos a consultar la oferta formativa de FP Pro. Te ofrecemos una amplia flexibilidad en la configuración de tus estudios, acompañada del apoyo de un equipo de docentes altamente cualificados. Con nosotros, disfrutarás de una experiencia educativa de primer nivel, que combina teoría y práctica de manera efectiva.

The post ¿Qué es mejor, bachillerato o FP? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cómo convalidar FOL en 2024? https://www.fppro.es/blog/guia-definitiva-para-convalidar-fol/ Wed, 17 Apr 2024 13:34:33 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4649 Cuando iniciamos un grado medio o superior, son varias las asignaturas que pueden ayudarte y darte una buena formación para tu futuro. Por ejemplo, si eres estudiante de auxiliar de enfermería, te conviene saber todo sobre la atención al paciente y los ciudadanos básicos. Si te dedicas al acondicionamiento físico, te tocará aprender el funcionamiento ...

The post ¿Cómo convalidar FOL en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
como convalidar la asignatura de FOL

Cuando iniciamos un grado medio o superior, son varias las asignaturas que pueden ayudarte y darte una buena formación para tu futuro. Por ejemplo, si eres estudiante de auxiliar de enfermería, te conviene saber todo sobre la atención al paciente y los ciudadanos básicos. Si te dedicas al acondicionamiento físico, te tocará aprender el funcionamiento del cuerpo humano a nivel mecánico y los principales grupos musculares. 

Pero los grados de Formación Profesional también tienen asignaturas comunes a todos ellos que son útiles para cualquier estudiante, hagas lo que hagas. Una de las más importantes es FOL (Formación y Orientación Laboral). Se trata de un módulo que te ayudará en tu futuro como trabajador, por muchas razones.

La buena noticia es que si ya posees otro título de grado medio o superior y quieres empezar uno nuevo, puedes convalidar FOL para no tener que cursarla de nuevo. Pero, ¿en qué consiste esta convalidación? ¿Cuál es el proceso para hacerlo? A continuación, te hablaremos de los requisitos para convalidar FOL en tu nuevo grado. ¡Toma nota!

Descubre qué es la convalidación de FOL

Lo primero que debes de saber de FOL, es que se trata de un módulo que se imparte de igual manera en todos los ciclos formativos. Como es lógico, cada profesor te dará su punto de vista y aporte para la asignatura, pero los criterios de evaluación y contenidos son idénticos. 


La convalidación de FOL consiste en que, si ya la has cursado y superado antes, quedarás exento de estudiarla en tu nuevo ciclo formativo de FP. Lo positivo de esta convalidación es que da igual si estudiaste antes un grado medio y ahora optas por uno superior, o viceversa. Como te hemos dicho antes, la asignatura es exactamente igual y se puede convalidar sin problema.

Por qué convalidar FOL te beneficia

Aunque FOL es una de esas asignaturas fundamentales en el currículum de todo técnico medio o superior, la realidad es que no es necesario estudiarla dos veces. Sí, con una es suficiente, si no podría llegar a ser aburrido volver a ver los mismos temas una y otra vez.

Por lo tanto, al convalidar tu asignatura reducirás la cantidad de materias a cursar y podrás obtener tu título más rápido. Por cierto, existen otras asignaturas comunes como iniciativa emprendedora que también podrás convalidar si la has cursado con anterioridad.

Todo sobre los requisitos para convalidar FOL

Aquí te contamos los requisitos para poder convalidar FOL sin problema:

Tener aprobado FOL en un ciclo formativo anterior:

  1. Si has aprobado FOL en un ciclo formativo de la misma familia profesional que el que estás cursando actualmente, puedes convalidar la asignatura directamente. Si no, deberás acreditar que los contenidos son equivalentes.

Convalidar FOL de LOGSE a LOE

Según la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, si deseas convertir tu título de FOL de LOGSE a LOE, debes tener aprobado el módulo en su totalidad. Además, debes tener un certificado que demuestre que has recibido la capacitación necesaria para realizar las tareas de nivel básico de la prevención de riesgos laborales (PRL). Es decir, debes haber recibido un curso de PRL de una entidad legalmente constituida que cumpla con las siguientes condiciones, las cuales deben especificarse claramente en el certificado

  • Duración mínima de 30 horas.

Contenido según el anexo IV del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Convalidar FOL entre dos ciclos LOE

Es suficiente tener aprobado el módulo de FP de la LOE y acreditarlo documentalmente si desea estudiar otro ciclo de FP del mismo plan. Sin embargo, la convalidación de FOL entre dos ciclos de LOE no es la única manera de hacerlo; si tienes el título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales, también puedes hacerlo.

convalidacion de fundamentos de orientación laboral

¿Qué documentos necesitas para convalidar FOL?

Tanto si eres alumno del plan LOGSE como si eres alumno de FP anterior en la LOE, es necesario que entregues los siguientes documentos en la secretaría del centro donde vayas a estudiar el nuevo Ciclo Formativo:

  • DNI, NIE o permiso de residencia.
  • Solicitud de convalidación de la asignatura FOL correctamente cumplimentada 
  • Documento que acredite que has superado la asignatura.
  •  

Y en cada uno de estos supuestos, añade la siguiente documentación: 

  • Si tienes el título LOGSE: Certificado de superación del curso de PRL de nivel básico.
  • Si tienes el título LOE: Título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, si procede.

 

Si tienes dudas sobre si tu grado medio es LOE o LOGSE, consulta nuestro artículo específico para obtener más información.

¿Cuándo debes solicitar la convalidación de FOL?

Ahora que ya conoces los requisitos y documentación que debes tener, seguro que te estás preguntando cuándo debes empezar con este trámite. Te lo contamos a continuación:

No todos los calendarios son iguales

Lo primero que debes saber es que no existe una fecha única para solicitar la convalidación de FOL. El plazo va a variar según la comunidad autónoma y el centro educativo en el que estés matriculado/a.

Lo mejor es consultar las fechas directamente de las fuentes oficiales, como por ejemplo la página web de la Consejería de Educación de tu comunidad autónoma, Allí sabrás todo sobre el proceso de convalidación de FOL, incluyendo los plazos para presentar la solicitud.

Pregunta, pregunta y pregunta en tu centro educativo

También puedes preguntar en la propia secretaría del centro educativo donde vas a estudiar tu nuevo grado. Lo más normal es que el personal de la secretaría pueda informarte sobre el plazo específico.

¿Dónde obtener más información?

Si necesitas más información sobre este proceso, acude a webs especializadas como la del Ministerio de Educación y FP, las consejerías de educación de tu Comunidad Autónoma o tu centro de Formación Profesional. 

Conclusión: La convalidación de FOL, tu puente hacia el éxito

Como ya has visto, la asignatura de FOL es uno de esos módulos comunes de gran importancia, ya que te preparan de cara a tu futuro laboral y te enseñan todo sobre los diferentes documentos, contratos y trámites que deberás dominar en la vida adulta.

Si quieres estudiar un nuevo grado medio o superior en el que convalidar tu módulo de FOL, te invitamos a consultar la oferta formativa de FP Pro. Descubre un entorno educativo con docentes experimentados y la mayor flexibilidad en tus horarios. Disfruta de nuestra modalidad online, presencial y semipresencial.

The post ¿Cómo convalidar FOL en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
Salidas profesionales de Comercio Internacional https://www.fppro.es/blog/fp-comercio-internacional-salidas/ Tue, 16 Apr 2024 12:47:54 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4658 Por suerte o por desgracia, la gran mayoría de países no pueden producir todos los bienes que se utilizan en el día a día. De esta manera, el comercio entre diferentes naciones es absolutamente imprescindible, y las importaciones y exportaciones forman parte de la estrategia de muchas empresas y entidades. Para poder organizar y gestionar ...

The post Salidas profesionales de Comercio Internacional appeared first on FP Pro.

]]>
Salidas FP comercio internacional

Por suerte o por desgracia, la gran mayoría de países no pueden producir todos los bienes que se utilizan en el día a día. De esta manera, el comercio entre diferentes naciones es absolutamente imprescindible, y las importaciones y exportaciones forman parte de la estrategia de muchas empresas y entidades.

Para poder organizar y gestionar estas operaciones de manera adecuada, es necesario contar con expertos en comercio internacional. En la actualidad, el grado superior de FP en Comercio Internacional es tu mejor opción si quieres formar parte de este sector en las mejores condiciones.

Pero, ¿cuáles son las salidas del FP de comercio internacional? Si quieres ganarte la vida dentro del mercado global y mover importaciones y exportaciones alrededor del mundo, estás de suerte. Te introducirás en un mercado competitivo con una fuerte demanda y múltiples opciones para crecer en tu carrera. ¡Sigue leyendo!

¿Qué se aprende en la FP de Comercio Internacional?

En esta FP aprenderás todo lo necesario para triunfar en el mundo de los negocios. Desde habilidades de gestión, persuasión o entendimiento entre partes hasta temas de logística y coordinación de grandes equipos.

Si quieres cautivar a tu audiencia para vender mejor, te ayudará a crear estrategias innovadoras, comunicar los valores de tu producto de manera efectiva e impactar con ellos. Aborda áreas como las relaciones aduaneras, el marketing global y la gestión financiera a nivel internacional.

Módulos formativos

Entre los módulos más importantes destaca la gestión administrativa del comercio internacional, que te enseñará cuáles son los organismos e instituciones más importantes y sus principales funciones. También entenderás todo sobre los diferentes medios de pago internacionales, las divisas y la financiación pública y privada.

Entre las asignaturas más interesantes podemos destacar logística de almacenamiento o transporte internacional de mercancías. Ponte al frente de las operaciones de una gran empresa y asegura su futuro financiero.

Competencias y habilidades adquiridas

Cuando obtengas tu título, podrás ejercer tu actividad en empresas de cualquier sector productivo y principalmente del sector del comercio y marketing público y privado. Sabrás cómo realizar funciones de planificación, organización, gestión y asesoramiento de actividades de comercio internacional. 

Podrás elegir entre trabajar por cuenta propia, gestionando tu empresa, realizando actividades de comercio internacional, o por cuenta ajena, ejerciendo tu actividad en el departamento de comercio internacional dentro de diferentes subsectores.

Salidas profesionales por áreas de especialización

Como suele ocurrir en la mayoría de sectores profesionales, la especialización es la clave de todo. Por lo tanto, si quieres dar un paso más allá en tu formación, estos son algunos de los sectores más interesantes a los que puedes aspirar:

Gestión administrativa de comercio exterior

El abanico de responsabilidades que abarca este perfil incluye gestionar la compra y venta de mercancías de cualquier tipo en el mercado mundial, garantizar la realización de operaciones en el extranjero y organizar las diversas acciones financieras que llevarán a cabo las empresas implicadas en el comercio internacional.

Logística y transporte internacional

En el comercio internacional, la logística internacional es esencial. Un flujo mundial fluido de bienes y servicios es posible gracias al conocimiento de los fundamentos de la logística internacional, algo importante dada la creciente globalización de los negocios.

Ampliar su alcance internacional y gestionar adecuadamente la logística internacional permite a las empresas recortar gastos, agilizar las entregas, reducir riesgos y cumplir las leyes y normativas aduaneras locales.

Marketing internacional

La creación de planes para la venta de bienes y servicios en mercados distintos del propio y, por tanto, a través de las fronteras internacionales, es responsabilidad de la disciplina del marketing internacional.

Implica modificar el plan de marketing de la empresa para los mercados internacionales, teniendo en cuenta los requisitos y rasgos únicos del público objetivo. Su objetivo último es atraer a nuevos clientes y fidelizarlos a los productos o servicios de la marca.

oportunidades laborales en comercio internacional

Aduanas y gestión de operaciones

El conjunto de normas y procedimientos que conforman la organización, planificación y gestión de la entrada y salida de mercancías de las fronteras del país se conoce como gestión aduanera o administración de aduanas. La población se mantiene a salvo gracias a la gestión eficaz de las aduanas, que impide la admisión y venta de mercancías ilegales.

La gestión aduanera se encarga de supervisar no solamente la entrada y salida de mercancías, sino también la entrada y salida de vehículos que las transportan. Entre otras cosas, facilita y agiliza las operaciones de comercio internacional y vela por el cumplimiento de los acuerdos entre naciones.

Si esta temática te interesa y deseas explorar más información, te recomendamos mantenerte actualizado con las últimas novedades sobre aduanas visitando la página oficial de la Agencia Tributaria.

Financiación internacional

La capacidad de una empresa de obtener financiación para sus operaciones de fuentes de financiación no nacionales se denomina financiación internacional. Las empresas que deseen expandirse y competir a escala mundial necesitarán esta financiación.

Para que las empresas puedan financiar operaciones de exportación y ofrecer sistemas de pago a sus compradores extranjeros, deben poder acceder a capital extranjero a través de la financiación internacional.

Orientación hacia tu futuro: cómo elegir tu camino en Comercio Internacional

  • Explora tus pasiones: identificar áreas de interés personal. Reflexiona sobre tus intereses y pasiones dentro del comercio internacional. Haz que tu carrera no solo sea profesionalmente gratificante, sino también satisfactoria y entretenida.
  • Conoce tus fortalezas: es importante hacer una autoevaluación honesta de tus habilidades y aptitudes, y cómo alinear estas con las demandas del campo que elijas.
  • Toma decisiones basadas en datos: investigar salidas laborales y la demanda de diferentes especialidades dentro del comercio internacional.
  • Planifica tu futuro: evalúa la inversión de tiempo y dinero en educación adicional o especialización, considerando su futuro retorno potencial.
  • Busca orientación experta: No dejes de solicitar información y asesoramiento en centros de FP, portales de empleo y recursos web, como nuestro blog.

Tu puerta a un futuro global: concluyendo tu viaje en la FP de Comercio Internacional

Una cosa está clara: el comercio internacional es una necesidad absoluta en los tiempos que corren y difícilmente te faltarán oportunidades si te esfuerzas y te especializas debidamente.

Un mundo de oportunidades te espera

La FP en Comercio Internacional prepara a los estudiantes para un futuro amplio y emocionante, dando herramientas y conocimientos necesarios tanto prácticos como teóricos.

Encuentra tu pasión y habilidades en el comercio global

Cuando elijas una salida laboral para tu futuro, es fundamental que tengas en cuenta que lo que hagas te apasione. Si no disfrutas de tu trabajo en el día a día, difícilmente podrás mantenerlo durante muchos años. En el caso de que consideres que tu trabajo no te llena lo suficiente, es buena idea continuar formándote y dar el salto a un puesto que te haga sentir más realizado/a.

Amplía tus horizontes con formación adicional

Aunque la FP proporciona una base sólida, la búsqueda de formación complementaria, como másteres, idiomas o seminarios, puede darle el empujón definitivo a tu currículum profesional. Por eso es importante mantenerse en activo y al tanto de las últimas tendencias y novedades para no quedarse atrás. 

Si lo que quieres es dar el primer paso en tu formación, estudia la FP de comercio internacional en FP Pro. Obtén una titulación clave para tu futuro de la mano de profesores reputados y con una gran trayectoria.

The post Salidas profesionales de Comercio Internacional appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuál es sueldo en enseñanza y animación sociodeportiva en 2024? https://www.fppro.es/blog/sueldo-tecnico-superior-en-ensenanza-animacion-sociodeportiva/ Mon, 15 Apr 2024 11:29:00 +0000 https://www.fppro.es/blog/?p=4635 La animación sociodeportiva es un área laboral que, aunque no siempre ha estado valorada como se merece, se presenta como una opción más que interesante para tu futuro. Si te apasiona trabajar con grupos, especialmente con los más jóvenes, y transmitirles tu amor por el deporte, este puede ser sin duda tu camino. Y decimos ...

The post ¿Cuál es sueldo en enseñanza y animación sociodeportiva en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>
¿Cuál es sueldo en enseñanza y animación sociodeportiva en 2024?

La animación sociodeportiva es un área laboral que, aunque no siempre ha estado valorada como se merece, se presenta como una opción más que interesante para tu futuro. Si te apasiona trabajar con grupos, especialmente con los más jóvenes, y transmitirles tu amor por el deporte, este puede ser sin duda tu camino.

Y decimos que es interesante no solo por su potente aspecto vocacional, sino también porque puede ser una salida más lucrativa de lo que piensas. Es evidente que, por mucha vocación que tengas, una buena retribución es un estímulo poderoso. Esto se une a la satisfacción de acercar a los más jóvenes al mundo de la actividad física. 

A continuación, veremos el sueldo de un técnico superior en enseñanza y animación sociodeportiva y te explicaremos qué factores principales pueden influir en él. ¡Toma nota!

Navegando por los rangos salariales del TSEAS

El salario medio bruto anual para un TSEAS en España es de 22.880 euros, según los últimos datos que nos ofrece el Ministerio de Trabajo. Esto hace que puedas tener un salario medio mensual de unos 1910 euros brutos, lo cual se presenta como una opción realmente a tener en cuenta, sobre todo si lo comparamos con otros trabajos bastante peor remunerados dentro del mismo sector.

Factores que influyen en el sueldo

Como es lógico, el hecho de que este sea el salario medio quiere decir que podrás ganar más o menos en relación con determinados factores. Estos son los más influyentes:

Experiencia laboral como factor principal.

La experiencia es un grado, como se suele decir. En la mayoría de sectores laborales, los contratos junior son bastante más reducidos en cuanto a retribución que los intermedios o senior. Esta es la remuneración media para cada etapa:

  • Junior (menos de 2 años): 1.600 – 1.800 euros/mes.
  • Intermedio (2-5 años): 1.800 – 2.000 euros/mes.
  • Senior (más de 5 años): 2.000 – 2.400 euros/mes.

Tipo de contrato que puedes encontrar.

Podrás acceder a dos tipos de contrato principales dentro de la enseñanza y animación sociodeportiva. El contrato indefinido te ofrece una mayor estabilidad y un salario más alto, aunque es más difícil de conseguir. Los contratos temporales pueden ser una solución puntual, sobre todo para esos clásicos trabajos de verano. Ofrecen una retribución variable según la empresa y la duración de la actividad.

Lugar de trabajo

Estos son los principales sectores laborales en los que puedes trabajar como TSEAS: 

  • Sector público: ofrece un salario regulado por convenios colectivos que pueden variar según la comunidad autónoma en la que te encuentres.  
  • Sector privado: ofrecen un rango de salarios más variable, en función de la empresa, la ciudad en la que te encuentres y la competitividad del mercado.
  • ONGs: ofrece un salario generalmente más bajo que en el sector público o privado

Comunidad Autónoma

El salario que podrás obtener como TSEAS variará en función de la comunidad en la que te encuentres, tanto en el sector público como en el privado. En líneas generales, las mayores concentraciones de población van asociadas a sueldos más altos. Por tanto, es normal que recibas mayores retribuciones en regiones como Madrid o Cataluña, entre otras. 

Puedes consultar la página oficial del BOE para ampliar esta información en función a  la comunidad autónoma en la que te encuentres.

salario animador sociodeportivo en España

Responsabilidades y funciones específicas.

La cantidad de habilidades y responsabilidades que puedes asumir como TSEAS son un factor clave en el sueldo final a percibir. El hecho de poder llevar grupos de diferentes edades, proporcionar apoyo psicológico si tienes estudios superiores en este campo o incluso especializarte en el apoyo a personas con diversidad funcional o discapacidad puede jugar a tu favor. Esto te hará más sencillo encontrar trabajo y con un salario más alto.

Mejorando tu salario como TSEAS con la formación y especialización

En el mercado laboral actual, la formación continua es fundamental si quieres destacar como profesional y acceder a mejores oportunidades. Es una buena idea adquirir otros conocimientos adicionales cómo el entrenamiento físico, la gestión de eventos deportivos o la planificación de actividades recreativas. Aprender sobre las diferencias entre entrenador personal y preparador físico también puede ser beneficioso si te interesan aspectos más específicos del entrenamiento.

Posibilidad de aumentar el salario con cursos, másteres o especializaciones.

Realiza cursos, másteres o especializaciones que puedan relacionarse con tu sector y podrás aumentar tu salario de forma significativa. De acuerdo a diversos estudios, los TSEAS con formación complementaria pueden ganar hasta un 20% más que aquellos que no la tienen.

Mejora de las competencias y habilidades profesionales.

Si continúas formándote, podrás aprender sobre nuevas tendencias en el ámbito de la enseñanza y la animación sociodeportiva, mejorar tus habilidades técnicas y desarrollar tu capacidad para trabajar en equipo y gestionar proyectos. También te será más fácil implementar nuevas tecnologías para dinamizar las sesiones.

Mayor acceso a puestos de trabajo mejor remunerados.

Las empresas buscan cada vez más TSEAS con formación especializada para cubrir puestos de trabajo de mayor responsabilidad y mejor remunerados. Al tener una formación complementaria, tendrás acceso a una mayor variedad de ofertas de empleo y podrás optar a puestos con mejores condiciones salariales.

Dónde encontrar las mejores oportunidades laborales para TSEAS

Si quieres encontrar información actualizada sobre el salario y las oportunidades laborales para TSEAS, lo mejor es visitar foros y recursos online actualizados tanto públicos como privados. Existen diversos portales de empleo en los que podrás hacerte una idea de la situación laboral dentro de este sector.

Amplia demanda de TSEAS en diferentes sectores

El grado de enseñanza y animación sociodeportiva cada vez goza de una mayor demanda. No solo en talleres y actividades de entidad pública, sino también en una gran cantidad de empresas privadas que promueven iniciativas relacionadas con el deporte en los más jóvenes. Además, la organización de ciertos eventos puede necesitar de este tipo de profesionales.

Inserción laboral como TSEAS

Si lo que buscas es un sitio en el que trabajar de manera estable, podrás hacerlo en gimnasios, centros deportivos, empresas de animación, centros educativos, etc.

Además, esta formación profesional específica puede ser de utilidad  para trabajar como policía local, si te interesa un enfoque más orientado a la seguridad pública.

Posibilidad de trabajar como autónomo o emprendedor.

¿Prefieres trabajar por tu cuenta? Gracias a la formación que obtendrás en tu grado superior de FP, dentro del módulo de Iniciativa Emprendedora, adquirirás todas las herramientas necesarias para hacerlo.

Estrategias para una negociación salarial exitosa

Sabemos que negociar un salario es una de esas situaciones que difícilmente vas a querer afrontar, pero debemos insistir en que es un proceso clave para tu futuro. Aquí te damos algunos consejos para que lo hagas de manera más efectiva:

Conociendo tu valor: prepara tu caso

Lo primero que debes hacer es investigar el salario promedio de TSEAS en tu región. Busca portales de empleo como LinkedIn o InfoJobs para hacerte una idea. Luego busca todos los argumentos que te hagan destacar como profesional, no solo tu formación reglada, sino conocimientos extra que puedan serte útiles, aficiones relevantes o habilidades como comunicación efectiva o trabajo en equipo. Por último, define un rango de sueldo realista, sin dar una cifra única.

Empieza tu carrera como TSEAS con confianza

Ahora que ya hemos visto los aspectos clave sobre el salario que puedes obtener como TSEAS, sabrás de la importancia de entender los factores que influyen en él y cómo una negociación informada y estratégica a la hora de acordar tu salario puede marcar la diferencia en tu trayectoria profesional.

Y si lo que quieres es dar tu primer paso a nivel formativo, entonces tu lugar es FP Pro. Obtén una titulación oficial idónea para tu futuro, con la mayor flexibilidad de horarios y un equipo docente de la máxima calidad.

The post ¿Cuál es sueldo en enseñanza y animación sociodeportiva en 2024? appeared first on FP Pro.

]]>